Cultura y divulgación

encontrados: 2253, tiempo total: 0.161 segundos rss2
4 meneos
125 clics

¿Los hidratos de carbono forman parte de una dieta basada en nuestra evolución?

Cuando se habla de una dieta basada en nuestra evolución, o dieta paleolítica, habitualmente se etiqueta como una dieta baja en hidratos de carbono e hiperproteica, pero una dieta paleolítica no tiene por qué ser necesariamente baja en hidratos de carbono. Al analizar la ingesta de carbohidratos de diferentes poblaciones de cazadores-recolectores los resultados demuestran que esta variaba entre un 3% y un 53% de la energía total diaria. Las dietas bajas en hidratos de carbono no son más efectivas que las dietas bajas en grasas para reducir...
1 meneos
6 clics

Hallan en las cuevas de Aitzbitarte (Guipúzcoa) grabados paleolíticos únicos en la Península Ibérica

Un grupo de espeleólogos ha hallado en una cueva de Rentería (Guipúzcoa), denominada Aitzbitarte IV, unas imágenes paleolíticas de animales, de hace unos 14.000 años, grabadas en arcilla, únicas en la Península Ibérica por la técnica con la que fueron realizadas y «en un excepcional estado de conservación».
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
16 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dieta Paleolítica: ciencia, mitos y errores de sus detractores

Mito 4. Es muy alta en carne. Tampoco es cierto. Todas las sociedades ancestrales conocidas comían carne, pero también otros productos animales, desde huevos a insectos. En el contexto de una buena dieta, la carne es un gran alimento, saciante y con alta densidad nutricional, pero no tiene nada especial que no puedas reemplazar. Y la mayoría de sociedades consumían además gran variedad de vegetales, tubérculos, frutos secos y frutas, superando en algunos casos el 70% de las calorías totales.
13 3 5 K 74
13 3 5 K 74
174 meneos
5954 clics
La riqueza del comportamiento sexual humano en el Paleolítico

La riqueza del comportamiento sexual humano en el Paleolítico

Hasta hace muy poco tiempo los hábitos sexuales de los homínidos permanecieron silenciados en casi todos los niveles, desde los libros de texto o manuales hasta los trabajos de investigación.
78 96 2 K 312
78 96 2 K 312
4 meneos
31 clics

Consecuencias de pasar de una sociedad paleolítica a neolítica: poder decir fistro

Agradécele tu capacidad de decir “fetén”, “fenómeno" o “fabada” a que tus ancestros empezasen a comer papillas. Esta es la revolucionaria idea (al menos para los antropólogos) difundida por un equipo de investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) y del Instituto Max Planck (Alemania) en un trabajo de reciente publicación en la revista Science. La dieta blanda que trajo la agricultura del neolítico provocó cambios en nuestra estructura bucal, y con ello, toda una transformación del lenguaje. Las labiodentales: se trata de la “f” y la “v”.
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
21 meneos
104 clics

Una media de 1.500 personas vivía en toda Europa en el Paleolítico Superior  

Mediante un protocolo desarrollado en la Universidad de Colonia, investigadores han podido reconstruir cómo Europa fue colonizada por los humanos modernos. Los datos muestran que la población de cazadores-recolectores europeos en el período Auriñaciense, comprendido entre hace 33.000 y 42.000 años, tenía una media de 1.500 individuos. El análisis se centró en un área que va desde el norte de España hasta Europa Central y Oriental.
11 meneos
286 clics

Reconstrucción artística de un grupo de niñas del paleolítico europeo jugando. Obra de Tom Björklund [Hilo]  

Hilo de imágenes de una serie de reconstrucciones artísticas del paleolítico europeo. Obra de Tom Björklund. Nota: tanto los estudios arqueológicos como los genéticos apuntan a que los genes de la tez blanca no llegaron a Europa hasta hace 10.000 años desde Oriente Medio primero, y más tarde desde Asia a través de los Yamnara. Nota2: El "muñeco" con el que juegan es una pieza arqueológica real: La marioneta de Brno, descubierta en Moravia y datada en 26.000 años. Uno de los "juguetes" más antiguos y complejos descubiertos hasta ahora.
1 meneos
8 clics

Un chicle de casi 6000 años revela cómo vivía una chica del Paleolítico

El análisis de un pedazo de corteza de abedul revela el retrato de una joven cazadora-recolectora de pelo oscuro y ojos claros. Aquel día había comido pato y avellanas. Luego se sentó al borde de un lago en la actual isla de Lollund, al sur de Dinamarca, poco profundo y salobre, y tal vez se dispuso a hacer una herramienta, o tal vez tenía dolor de muelas o, simplemente, jugaba. Fuera cual fuera el motivo, se metió un pedazo de corteza de abedul en la boca, la mascó durante un rato y, entonces, la tiró al agua.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
276 meneos
1280 clics
La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

La Pila: cómo volar el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de Cantabria

Estamos ante una de las historias más aberrantes de destrucción de patrimonio prehistórico de Cantabria. La cueva de La Pila y su entorno fue sin lugar a duda el yacimiento más rico del Paleolítico Inferior de toda Cantabria. Miles de piezas líticas donde destacaban hendedores, bifaces, choppers y un largo etcétera que aparecían dispersos y en concentraciones importantes por todos los pequeños cerros kársticos de las inmediaciones. Y hoy, gracias a la cantera de Solvay (ya inactiva) tanto la cueva como el yacimiento ya no existen.
120 156 0 K 339
120 156 0 K 339
15 meneos
139 clics

Venus de Laussel, el extraño relieve paleolítico que muestra a una mujer con un cuerno de bisonte

En el año 1908 el médico Jean-Gaston Lalanne, apasionado por la antropología y la prehistoria, decidió alquilar a la comuna de Marquay (en Dordoña, al suroeste de Francia) un abrigo rocoso en el lugar llamado Laussel, donde había encontrado indicios de restos arqueológicos.
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77
7 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo de arqueólogos recrean cómo se iluminaban los humanos del Paleolítico en el interior de las cuevas

Un equipo internacional de investigadores ha recreado los tres tipos de iluminación más comunes en las cuevas del Paleolítico (antorchas, lámparas de grasa y hogueras) para determinar cómo los seres humanos los usaban para moverse, iluminar rincones recónditos o dar luz a los murales que pintaban en las profundidades de las cuevas.
8 meneos
83 clics

Los animales pequeños en la dieta paleolítica: el modelo del poderoso cazador se agrieta

En este contexto, los estudios más recientes, en los que participan un considerable número de científicas, están corrigiendo errores del pasado al tiempo que consolidan las palabras de Owen: «los modelos de la evolución humana a menudo se han visto bajo el cliché del fuerte, sabio, poderoso y peligroso hombre cazador». Cabe recordar que tradicionalmente los mamíferos pequeños (menores de 20 kilos), las aves, los insectos o los animales acuáticos se han considerado como recursos menores con poco valor...
1 meneos
4 clics

La Dama de Brassempouy, una de las primeras representaciones del rostro humano, es una obra única en el arte paleolítico

Hasta ocho figurillas o fragmentos de ellas realizados en marfil encontró Piette, todas ellas con aspecto de estar inacabadas y de haber sido talladas al mismo tiempo. Entre ellas sobresale la que se bautizó como Dama de Brassempouy o Dama de la Capucha, una de las primeras representaciones conocidas del rostro humano junto con la Venus XV hallada en Dolní Věstonice.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
245 meneos
3300 clics
Descubren la mayor concentración de arte rupestre paleolítico en España

Descubren la mayor concentración de arte rupestre paleolítico en España

Más de 110 pinturas que pueden superar los 24.000 años de antigüedad fueron halladas en la cueva De les Dones, en la provincia de Valencia...
129 116 6 K 508
129 116 6 K 508
159 meneos
1115 clics
Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Entre los restos destacan fragmentos de mandíbulas y cornamenta de cérvidos y huesos de caballo y de vaca, estudiados en su momento por la paleontóloga Aurora Grandal, que determinó que los más antiguos son de hace 4.800 años. Existe una tradición popular que sostiene que en esta playa se encuentra la ciudad inundada de San Miguel de Vilachá, que fue hundida por un castigo o maleficio, y que en los años en los que los temporales levantaban la arena podían verse los cimientos de las casas y restos de árboles de la ciudad.
77 82 0 K 479
77 82 0 K 479
402 meneos
4997 clics
Evidencias en el norte de Sudán del primer conflicto armado a gran escala en la historia humana: hace 13.000 años

Evidencias en el norte de Sudán del primer conflicto armado a gran escala en la historia humana: hace 13.000 años

Científicos franceses, que trabajan en colaboración con el British Museum, han estado examinando decenas de esqueletos, la mayoría de los cuales parecen haber sido asesinados por arqueros que usaron flechas con puntas de sílex. Los huesos (procedentes de Jebel Sahaba, en la orilla este del Nilo, en el norte de Sudán) son de víctimas del conflicto armado, relativamente a gran escala, más antiguo del mundo.
160 242 1 K 424
160 242 1 K 424
12 meneos
12 clics

Informes técnicos detectan que las pinturas de Altamira se han vuelto más frágiles

Se ha observado una ligera "caída de roca y pintura" en el techo de la cueva. Se desconoce la causa exacta. El Parlamento cántabro debate cambiar en el futuro el actual régimen de visitas.
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
382 meneos
1810 clics
Hallados en cuatro cuevas de Cantabria trazos rupestres más antiguos que Altamira

Hallados en cuatro cuevas de Cantabria trazos rupestres más antiguos que Altamira

Las pinturas, encontradas en cuatro cuevas por investigadores del Museo de Prehistoria de Cantabria, tendrían entre 30.000 y 20.000 años. Los trazos son, en general, rojos, sobre todo puntos aislados o hileras de puntos; se han utilizado nuevas técnicas de fotometría y de imagen.
148 234 0 K 291
148 234 0 K 291
16 meneos
95 clics

Los humanos modernos llegaron al sur de la península Ibérica hace ya 44.000 años

¿Coexistieron durante decenas de milenios neandertales y humanos modernos en el sur peninsular? Sabíamos ya que esta zona fue el último reducto donde habitaron los neandertales, quizá hasta hace tan solo 32.000 años.Pero lo que hasta ahora no sabíamos es que los humanos modernos estaban presentes ya en el área hace cerca de 45.000 años. Las últimas investigaciones publicadas en Nature sobre la Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), han permitido identificar la presencia de herramientas auriñacienses tempranas de tal antigüedad.
1 meneos
70 clics

Los irreductibles de North Sentinel Island. La sociedad humana más aislada del planeta

Una sociedad paleolítica prácticamente en estado puro. Los sentineleses nunca salen de su isla, y por lo que sabemos nunca han sido contaminados con ideas del mundo exterior. El paraíso de un antropólogo… si le dejaran desembarcar allí, porque normalmente los nativos reciben a los visitantes a flechazos, y la política de la India es restringir los contactos al mínimo imprescindible. Y en circunstancias normales el mínimo imprescindible es cero.
1 0 5 K -63
1 0 5 K -63
155 meneos
401 clics
Hallan en La Alcarria herramientas usadas hace un millón de años por los primeros humanos que poblaron la Península

Hallan en La Alcarria herramientas usadas hace un millón de años por los primeros humanos que poblaron la Península

La empresa conquense Ares Arqueología, dentro de su proyecto de investigación 'El Paleolítico Inferior y Medio en la Provincia de Cuenca', iniciado en el año 2012 en la zona de La Alcarria Conquense, continúa con sus trabajos de prospección en una veintena de yacimientos arqueológicos, donde han llegado a encontrar materiales de varios tipos, siendo los más antiguos --del denominado Modo 1-- de hace cerca de un millón de años.
119 36 1 K 481
119 36 1 K 481
4 meneos
83 clics

Reconstruyendo la lesión craneal de un niño de hace cien mil años

Las imágenes 3D del cráneo de un niño del Paleolítico, obtenidas y analizadas en un nuevo estudio, han revelado un fuerte traumatismo craneal, potencialmente fruto de un acto violento, capaz de producir lesiones cerebrales.
219 meneos
9604 clics
Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres

Los GIFs de las cavernas: así se usaba el fuego para animar pinturas rupestres  

'Fue un investigador francés quien se atrevió por primera vez a relacionar el arte rupestre con las imágenes animadas de la actualidad. Hoy, entre la incredulidad y la certeza, son muchos los que estudian el movimiento que inspiraban las pinturas paleolíticas. En España hay pruebas que permiten afirmar que esos dibujos primitivos son los antecesores más antiguos de los GIFs.'
102 117 1 K 448
102 117 1 K 448
21 meneos
476 clics

Un santuario pornográfico de la Prehistoria

Al viajero que visite el conjunto de cuevas prehistóricas de Tito Bustillo (a las afueras de Ribadesella, Asturias) le llamarán especialmente la atención las representaciones de carácter sexual que adornan las cavernas. Las representaciones fálicas encontradas en su interior constituyen la primera representación conocida del sexo humano. Las cuevas, que estuvieron habitadas entre el 25000 y el 7000 a.C. aproximadamente, constituyen uno de los seis grandes santuarios mundiales del arte paleolítico.
18 3 2 K 106
18 3 2 K 106
17 meneos
58 clics

Nuevo hallazgo de arte rupestre paleolítico en la cueva de Erlaitz

Los grabados se sitúan entre 22.000 y 15.000 años atrás. Miembros de Antxieta Jakintza Elkartea han descubierto grabados rupestres en la cueva Erlaitz de Zestoa. Tras el descubrimiento de Danbolinzulo, hace un mes, y en el mismo contexto de revisión de cavidades, varios miembros del grupo localizaron un panel con algunas figuras animales grabadas. Hasta hace poco tiempo sólo se conocían las pinturas de Ekain, y los descubrimientos de Danbolinzulo y Erlaitz dibujan ahora un paisaje cultural completamente diferente.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15

menéame