Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
38 clics

Patentan un nuevo implante intramedular personalizable para prótesis óseas

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Instituto de Investigación Incliva han patentado un novedoso implante intramedular y personalizable para prótesis óseas que destaca por su mayor seguridad al ser implantado y que puede servir para cadera, rodilla, codo y hombros.
11 3 0 K 49
11 3 0 K 49
11 meneos
27 clics

Una patente sevillana alivia el dolor neuropático en un modelo de ratón

Lucía Martín y Mercedes Fernández han desarrollado un “nanofármaco” con un cannabinoide sintético Si hay un dolor complejo y difícil de tratar, ese es sin duda el de origen neuropático. Este tipo de dolor está causado por un daño en las fibras nerviosas. Se diferencia de otros tipos de dolor porque no tiene una localización precisa, no cede con el reposo y tampoco se alivia con los tratamientos convencionales.
80 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles patentan una terapia génica que mantiene joven el cerebro

Se cumplen dos décadas del descubrimiento de Klotho, el gen que alarga la vida. Desde entonces este gen y su proteína han acaparado la atención de quienes luchan contra el envejecimiento. Porque a Klotho se le atribuye el poder de alargar la vida.
50 30 13 K 68
50 30 13 K 68
427 meneos
8952 clics
Me han ofrecido mucho dinero por la patente de Dytective, pero he decidido no venderla para que sea un servicio gratuito

Me han ofrecido mucho dinero por la patente de Dytective, pero he decidido no venderla para que sea un servicio gratuito

Conocía de la existencia de Luz Rello de casualidad, por una entrevista en El País. Contacté con ella y accedió a que la entrevistase para LaGeneracionC.com. Todavía no había defendido su tesis doctoral. Mantuvimos el contacto y su proyecto para ayudar a gente con dislexia, le valió el premio European Young Researcher’s Award. Posteriormente fue seleccionada por MIT entre los Innovadores menores de 35 y ganó el premio en la categoría de innovación social.
157 270 2 K 286
157 270 2 K 286
285 meneos
2033 clics
La guerra de patentes por CRISPR, el invento científico del siglo

La guerra de patentes por CRISPR, el invento científico del siglo

Es la mayor batalla por una patente en décadas. La técnica de edición de genoma CRISPR, la tijera molecular que permite reescribir a voluntad el mensaje de la vida, es una mina de oro. Y no es ciencia todo lo que reluce. Esta innovación que ha revolucionado los laboratorios biotecnológicos de medio mundo tiene un volumen de mercado estimado de más de 46.000 millones de dólares solo en medicina. Dos de las mayores instituciones de investigación científica del mundo se disputan su autoría. Llevan cinco años de combate legal.
125 160 2 K 345
125 160 2 K 345
2 meneos
3 clics

Los artículos científicos de calidad y las patentes caen en picado: Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España

Los recortes a la investigación empezaron en el 2009. La calidad de la ciencia aguantó, pero desde el 2013 los artículos científicos de mayor impacto han perdido peso vertiginosamente en la producción española. A la vez, las patentes nacionales de origen español se ha reducido de un 60% entre el 2008 y el 2014. Así lo destaca el Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España que presenta este jueves la Fundación Alternativas y en el que representantes de la ciencia han hecho un balance de las últimas décadas de investigación.
2 0 6 K -57
2 0 6 K -57
4 meneos
53 clics

"Patente de Corso" el libro de Revérte, revive en forma de juego de mesa de bolsillo

Patente de corso es un intento de Bruno de seguir explorarando la línea de Toc toc toc!, pero el juego es más interesante y sobre todo mucho más divertido. Su origen está en una mecánica de combate usada por Bruno Faidutti en un juego más grande y denso y que lleva la novela de Perez Reverte a la mesa en un divertido juego para todos los públicos.
3 1 11 K -50
3 1 11 K -50
53 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mexicano patenta dispositivo que transforma orina en combustible

El logro le significó al científico radicado en San Luis Río Colorado una patente y el interés de producirlo industrialmente. El ingeniero mecánico del Instituto Politécnico Nacional y quien realizó su estancia doctoral en Energías Renovables para Aplicaciones Espaciales, por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, explica que de cinco mililitros de orina se genera un litro de biogás, de manera que una familia de tres personas puede producir a través de la orina el hidrógeno necesario para usarlo como combustible una semana.
36 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la obviedad en la disputa por las patentes CRISPR

Podríamos preguntarnos por qué las herramientas CRISPR de edición genética no están llegando a las aplicaciones biotecnológicas y biomédicas tan raudamente como podría deducirse de la explosión continua de hallazgos y desarrollos innovadores que pueblan semanalmente el mundo académico. Ciertamente existen limitaciones técnicas [...] pero también legales, de propiedad intelectual, de titularidad de patentes como uno de los principales problemas que está lastrando el éxito de estas extraordinarias herramientas.
27 9 11 K 18
27 9 11 K 18
5 meneos
77 clics

Q-W-E-R-T-Y: La máquina de escribir cumple 150 años y sigue viva

Se llaman Erika, Gabriele, Olympia o Valentine: las máquinas de escribir son un elemento clave del siglo XX, al igual que la televisión y los tocadiscos. Hace 150 años, el 23 de junio de 1868, la empresa estadounidense Remington patentó la primera máquina de escribir industrial tal y como la conocemos hoy en día. Al contrario que sus predecesoras, la "Sholes-Glidden" tenía el teclado que utilizan hoy las computadoras.
343 meneos
1226 clics
Una editorial británica pide a un profesor  que deje de dar clase online con audios grabados por violar su patente

Una editorial británica pide a un profesor que deje de dar clase online con audios grabados por violar su patente

La editorial británica Hodder & Stoughton ha exigido a un profesor de Barcelona que deje de ofrecer cursos gratuitos de idiomas por Internet al entender que está violando la patente del "método Michel Thomas". Este consiste en usar una serie de "segmentos" de audio en las que se da al alumno un tiempo de reacción para pausar la clase y preparar la respuesta que le pide el profesor, intercalando la corrección final de este con una respuesta pregrabada (que puede contener errores) de otro alumno no presente.
127 216 1 K 254
127 216 1 K 254
439 meneos
993 clics
Investigadores denuncian que no pueden patentar en España un trigo sin gluten

Investigadores denuncian que no pueden patentar en España un trigo sin gluten

Los especialistas denuncian que aunque el desarrollo de este trigo sin gluten se ha realizado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), no se puede patentar en España porque Europa lo ha prohibido. "En España se han hecho descubrimientos que la gente no se da cuenta del alcance que tienen", han subrayado los investigadores, quienes han puesto como ejemplo el desarrollo de esta variedad de trigo.
139 300 8 K 269
139 300 8 K 269
20 meneos
304 clics

Patentes de invención españolas en el siglo de oro

Patentes de invención españolas en el siglo de oro
7 meneos
77 clics

Las patentes que no ven la luz

El origen etimológico del término “patente” deriva del latín patents, -entis, y a su vez de “patere” (estar expuesto”, “ser evidente”) ya que la publicación de la solicitud de patente a los 18 meses desde la fecha de presentación o de prioridad es uno de los fundamentos del sistema de patentes. A pesar de ello, es común que la gente sin conocimientos sobre patentes las asocie con la idea de secreto…. Nada más lejos de la realidad.
25 meneos
89 clics

Patentan un suplemento nutricional capaz de reparar el daño en el DNA provocado por el exceso de consumo de alcohol

Un equipo del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, junto con un investigador de la Universidad de Granada, ha patentado una invención relacionada con el uso del selenio en forma de selenito sódico como antioxidante para reparar el daño que produce en el DNA un consumo agudo de alcohol en un pequeño periodo de tiempo. El público objeto de la invención serían los adolescentes, habituales consumidores del Binge drinking o botellón.
20 5 1 K 75
20 5 1 K 75
40 meneos
86 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España derrocha creatividad: bate el récord de patentes en 2018

España derrocha creatividad: bate el récord de patentes en 2018

España tramitó en 2018 un 6,3% más de solicitudes de patentes que en 2017, por encima del avance medio del 4,6% de la media de la Unión Europea (UE) constado por la Oficina Europea de Patentes (OEP), pero lejos en términos absolutos de Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Francia. En el caso de España, el mayor número de patentes se registraron en Cataluña, con el 33,6% del total (595 solicitudes), lo que supone un ligero retroceso frente al 37,2% registrado un año antes.
34 6 8 K 240
34 6 8 K 240
2 meneos
16 clics

Cuando las patentes democratizaron el mundo de la innovación tecnológica

Durante el siglo XIX, Estados Unidos se convirtió en el país más innovador del mundo en el terreno tecnológico y económico gracias al sistema de patentes, que protegía los derechos de propiedad de las ideas. Ello, a su vez, permitió que personas que partían de una situación económica social y económica desfavorable, usando exclusivamente el poder de sus buenas ideas, pudieran escalar de una forma inédita en la historia de la humanidad.
4 meneos
77 clics

Cómo la primera inventora moderna de España mejoró la salud pública con un carruaje

Poco se sabe de la vida de Fermina Orduña, más allá de que vivió en Madrid en el siglo XIX. Sí sabemos que, en 1865, se convirtió en la primera mujer en registrar un invento en España. En aquel momento las patentes se denominaban “privilegios de invención”; Fermina obtuvo el suyo, por cinco años en 1865. El invento de Fermina se llamaba Carruaje para caballerizas para la conducción higiénica de las burras, vacas o cabras de leche para la expedición pública.
4 meneos
1029 clics

Estas patentes antiguas revelan el uso correcto de ocho objetos cotidianos (que todos utilizamos mal)

Cuál es la posición correcta del papel higiénico o para qué sirve el agujero del mango de la sartén. Todo estaba previsto por sus inventores.
3 1 6 K -14
3 1 6 K -14
18 meneos
22 clics

Margarita Salas gana el premio de honor de la Oficina Europea de Patentes

La bioquímica española Margarita Salas ha sido distinguida hoy en Viena con el Premio Inventor Europeo 2019 al conjunto de su carrera por la Oficina Europea de Patentes debido a su papel pionero en la investigación genética. Introdujo la investigación en genética molecular en España en 1967 después de haber estudiado en Nueva York durante tres años con el premio nobel Severo Ochoa. Sus décadas de estudio la llevaron a descubrir la ADN polimerasa Phi29, una enzima muy importante por su capacidad para producir copias genéticas de forma precisa...
15 3 1 K 13
15 3 1 K 13
3 meneos
21 clics

Margarita Salas ganadora del premio Inventor Europeo 2019

La científica asturiana ha recibido el premio en dos categorías: Logro a una vida y voto popular. Lo cual no había ocurrido en los 14 años que lleva la Oficina Europea de Patentes entregando estos premios.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
5 meneos
4 clics

La Autoridad Fiscal critica la reducción de la inversión en I+D+i de España

Solo se conceden 18 patentes por millón de habitantes frente a las 174 de Alemania o las 72 de media de la Unión Europea.
15 meneos
104 clics

Pilar Mateo, la química que dejó el laboratorio para salvar vidas con pintura

La científica española Pilar Mateo se define, sin titubear, como una "inventora desde la observación de la realidad", con una mente incapaz de desconectar que le impulsa a "buscar una solución" a problemas de su alrededor como el mal de Chagas, que combate con una pintura que patentó hace 20 años.
3 meneos
21 clics

La patente original de LEGO [ENG]

La patente estadounidense número 3005282 A , emitida el 24 de octubre de 1961, propone un diseño para un "ladrillo de construcción de juguetes". Hoy conocemos estos bloques como LEGO. Aquí podemos ver los dibujos de la patente. como dice el documento, introdujo el concepto de "construyendo ladrillos o bloques adaptados para conectarse entre sí por medio de proyecciones que se extienden desde las caras de los elementos y dispuestos de manera que se enganchen en porciones sobresalientes de un elemento adyacente al ensamblarlos".
3 0 1 K 25
3 0 1 K 25
8 meneos
14 clics

UASD recibe registro de patente por descubrimiento molécula Koanolido A para lucha contra el cáncer

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió este jueves de la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI) el Registro de Patente corresponde al descubrimiento de la Molécula Koanolido A para ser utilizada en la lucha contra el cáncer. La rectora de la Universidad Primada de América, doctora Emma Polanco Melo, encabezó la actividad donde esa institución recibió el documento que certifica el derecho exclusivo que el Estado le otorga sobre ese hallazgo que hizo el profesor Quírico Castillo Perdomo, miembro del personal docente d

menéame