Cultura y divulgación

encontrados: 538, tiempo total: 0.024 segundos rss2
215 meneos
2338 clics
Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo nació en Salamanca hacia 1465, era hija de Juan López de Gricio, hidalgo de origen zamorano. Se la conoció con el sobrenombre de la Latina. No se conoce mucho de su vida hasta su entrada en la corte de la reina Isabel en 1486. Se supone que estudió en Salamanca. Pronto demostró su sorprendente capacidad intelectual en materia de gramática y latín. Sus padres no eran ricos, pero pudieron educar a sus hijos adecuadamente y pensaron enviar a Beatriz Galindo a un convento para que pudiera seguir sus estudios.
85 130 2 K 272
85 130 2 K 272
2 meneos
51 clics

Todos los seres humanos fueron erradicados de la Península Ibérica hace 4500 años [eng]

Cuando un nuevo grupo de personas llegó a la península Ibérica hace 4500 años, los machos locales dejaron de transmitir sus genes, lo que sugiere que fueron suplantados o asesinados.
1 1 9 K -56
1 1 9 K -56
3 meneos
42 clics

No, nadie exterminó a los hombres de la península ibérica hace 4.500 años

Cerca de un centenar de expertos en prehistoria de la Península Ibérica han enviado un comunicado a los medios para protestar por las informaciones aparecidas en los últimos días en las que se habla de una invasión de poblaciones del este que “borraron del mapa” a los varones hace 4.500 años.
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
2 meneos
10 clics

“Toda la península Ibérica debería ser el mismo país” António Lobo Antunes, Escritor

Los catalanes me gustan mucho. Son muy parecidos a los portugueses y su idioma se lee sin dificultad. De hecho, no consigo descubrir muchas diferencias entre la gente de la península, somos la misma cosa, tenemos la misma manera de reaccionar... aunque se come mejor en Cataluña que en Portugal. Es una lástima que no seamos el mismo país todos los ibéricos. Felipe II de España y I de Portugal tenía todo el derecho a ser nuestro rey, era nieto del monarca legítimo.
2 0 2 K -6
2 0 2 K -6
125 meneos
3636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la Península ibérica en 6 minutos

Un resumen en mapa animado de la historia de la Península Ibérica.
79 46 22 K 31
79 46 22 K 31
4 meneos
38 clics

Los invasores que erradicaron a los hombres de la península Ibérica hace 4.000 años

La llegada en la Edad de Bronce de los yamnayas, originarios de la estepa póntica (Ucrania y Rusia) a lo que ahora es Portugal y España tuvo importantes aportaciones culturales, como la introducción de las lenguas indoeuropeas, origen de muchos idiomas modernos.
3 1 7 K -59
3 1 7 K -59
57 meneos
597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierto el pterosaurio más grande de la península ibérica  

La nueva especie de pterosaurio, Iberodactylus andreui, ha sido hallada en el yacimiento de Obón, cerca de Teruel. Se trata de un reptil volador piscívoro de unos cuatro metros de envergadura ...
45 12 11 K 24
45 12 11 K 24
16 meneos
69 clics

Campaña de excavación de Treviño confirma el hallazgo de la cantera más antigua de la península ibérica  

Geólogo del Centro Nacional de investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha confirmado el descubrimiento de la cantera más antigua de la península ibérica, Pozarrate, de unos 6.000 años, y en la que cabe destacar la recuperación de una escápula de herbívoro y tres astas de ciervo.
14 2 0 K 74
14 2 0 K 74
128 meneos
1134 clics
Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica

Hallan el primer dinosaurio espinosáurido de la península ibérica  

Así lo han constatado científicos del Instituto Dom Luiz de Lisboa (Portugal), de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que han estudiado los restos de su esqueleto descubiertos en el yacimiento de Formación Arcillas de Morella en la localidad de Santa Águeda en Vallibona (Castellón).
64 64 0 K 244
64 64 0 K 244
10 meneos
184 clics

Björn Ragnarsson y las incursiones vikingas a la Península Ibérica

Aunque hay quien lo adelante dos décadas, Björn debió nacer en torno al año 800 d.C. En realidad ni siquiera es seguro que fuera hijo de Ragnar pero así ha pasado a la posteridad y las crónicas de la época, caso de la Gesta Normannorum Ducum (escrita por el monje anglo-normando Guillermo de Jumièges en 1060), los Annales Bertiniani (anales carolingios contemporáneos del vikingo) o los Anales de Fontenelle (también conocido como Chronicon Fontanellense, de la segunda mitad del siglo IX), cuentan que fue expulsado del reino por su progenitor.
1 meneos
33 clics

Feliz 2058 de la Era Hispánica: por qué la Península Ibérica utilizó su propio calendario durante diez siglos  

En España se conservan numerosos fueros medievales, documentos en los que los reyes de la época concedían determinadas normas y privilegios a una población. Pero dichos documentos tienen una peculiaridad: todos están fechados varios años después de que muriese el rey que los firma. Sabemos que durante 1000 años, la Hispania romana y los reinos que la sucedieron se rigieron por un calendario propio, distinto al del resto de Europa, en el que el año "uno" coincide con el 38 a.C.. Pero, ¿por qué eligieron este sistema?
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
13 meneos
301 clics

Mapa Histórico de la Península Ibérica para estudiar la Historia de España

En este vídeo vamos a ver la evolución histórica de la Península Ibérica, fundamental para estudiar la Historia de España. Hemos comenzado en el año -3000. Podríamos haber empezado antes o después, pero este es el momento en el que empieza en Geacron que ha sido nuestra referencia
10 3 2 K 61
10 3 2 K 61
7 meneos
226 clics

Mapa Histórico de la Península Ibérica para estudiar la Historia de España  

En este vídeo vamos a ver la evolución histórica de la Península Ibérica, fundamental para estudiar la Historia de España. Hemos comenzado en el año -3000. Podríamos haber empezado antes o después, pero este es el momento en el que empieza en Geacron que ha sido nuestra referencia.
5 meneos
47 clics

Raíces históricas del aceite de oliva: los inicios de su producción en la península Ibérica

El cultivo del olivar comenzó en Hispania en el siglo I a.C. Fueron los colonizadores fenicios y griegos quienes lo trajeron. A partir de ese momento, su producción y comercialización fue el gran negocio de las élites municipales de la Bética.
311 meneos
2100 clics
Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de construcción de un supermercado de la cadena Aldi en Calella (Barcelona) han puesto al descubierto el buen estado de conservación del yacimiento romano del Roser, formado por un antiguo centro vitivinícola y una residencia, considerado uno de los más importantes de la península Ibérica. Se trata de unas ruinas en óptimo estado de conservación y que podrían abarcar 2.000 metros cuadrados. Plataformas vecinales exigen la paralización de la construcción del supermercado.
159 152 0 K 367
159 152 0 K 367
26 meneos
176 clics

Los deseados minerales de la península Ibérica

España siempre ha sido codiciada por sus minerales. La diversidad de su paisaje geológico, donde incluso se integra uno de los sistemas de sulfuro volcánico más grande del mundo, ha dotado al país de una amplia gama de importantes recursos minerales como el cobalto, el cobre, el zinc, el hierro, el níquel, el oro y el vanadio
190 meneos
8632 clics
Topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica

Topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica

Estudio de Hermann Lautensach sobre la concentración de topónimos de origen árabe y germánico en la Península Ibérica.
106 84 1 K 430
106 84 1 K 430
28 meneos
99 clics

Descubren otra vía vasca por la que el Homo sapiens entró a la península ibérica

Nuevos indicios descubiertos a raíz de la reinterpretación de distintos útiles del yacimiento guipuzcoano de Usategi sugieren la existencia de una hasta ahora desconocida vía de entrada a la península ibérica, a través de Euskadi, por la que, entre 25.000 y 20.000 años atrás, el Homo sapiens habría penetrado en nuestro territorio.
58 meneos
337 clics
Descubriendo las fuentes de la acuñación de plata romana de la Península Ibérica (ENG)

Descubriendo las fuentes de la acuñación de plata romana de la Península Ibérica (ENG)

Un estudio evaluó las fuentes de plata de diferentes provincias mineras de la Península Ibérica para determinar qué ubicaciones pueden haber sido extraídas de plata para producir monedas romanas. "El control de las fuentes de plata fue un problema geopolítico importante, y la identificación de fuentes de plata romanas puede ayudar a los arqueólogos a reconstruir los antiguos flujos de metales preciosos y responder a importantes preguntas históricas".
45 13 3 K 312
45 13 3 K 312
7 meneos
62 clics

Limpieza de sangre. Motivos, imposición y decadencia en la Península Ibérica

En las aljamas medievales se regía la vida de los judíos, se vigilaban tanto sus costumbres y tradiciones como su moral y se practicaba un activo proselitismo, presentándose la religión judaica como una seria competidora del cristianismo, lo que hizo que se propusiese combatir activamente sus avances. Las primeras leyes antisemitas fueron dictadas por la monarquía visigoda, pero el panorama empeoró en la Baja Edad Media, con los libelos de sangre y los estatutos de limpieza de sangre.
57 meneos
1498 clics
La batalla de Guadalete no fue en el Guadalete: mitos de la conquista islámica de la Península Ibérica

La batalla de Guadalete no fue en el Guadalete: mitos de la conquista islámica de la Península Ibérica

Yeyo Balbás ofrece en 'Espada, hambre y cautiverio' (Desperta Ferro) un fascinante relato sobre la llegada de los musulmanes a Spania o el origen del reino de Asturias combinando la relectura crítica de las fuentes con las últimas investigaciones arqueológicas.
37 20 1 K 216
37 20 1 K 216
3 meneos
14 clics

La primera evidencia de peste en la península ibérica esclarece la historia de esta plaga

El análisis de 17 genomas antiguos de la bacteria Yersinia pestis, incluido uno de hace 3.300 años recuperado en un dolmen de Álava, arroja luz sobre la evolución de la peste bubónica en Eurasia desde el Neolítico. Durante al menos 2.500 años coexistieron dos variantes del patógeno, pero acabó imponiéndose la que usaba las pulgas como medio de transmisión.
2 1 0 K 43
2 1 0 K 43
552 meneos
9778 clics

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev  

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev.
292 260 4 K 366
292 260 4 K 366
9 meneos
158 clics

Breve biografía de Reyes de la península ibérica, Inglaterra y Francia

Enlace a diferentes biografía de Reyes y reinas de la península ibérica, Inglaterra y Francia
10 meneos
300 clics

El misterio sobre cuándo y de dónde llegaron los gitanos a la Península Ibérica

Ni siquiera hoy en día hay consenso sobre el lugar de procedencia de este pueblo disperso por toda Europa, pero desde el punto lingüístico hay evidencias de una raíz común con el sánscrito

menéame