Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
286 clics

¿Por qué a los José se les llama Pepe?  

La teoría más extendida es que Pepe son las siglas del latín Pater Putativus (P.P.), que durante siglos se ha utilizado para sustituir el nombre de san José, pero existen otras posibles explicaciones históricas. Indagamos en algunas posibilidades sobre el origen de este apelativo tan común en España
2 meneos
162 clics

¿Por qué a José Bonaparte se le llamó Pepe Botella?

Muchos conoceremos la caricatura que se conserva de José Bonaparte en la que aparece montado sobre un pepino y vestido con un traje “tejido” con naipes y vasos de vino. Ilustración que lo representaba como un ludópata y un borracho, lo que era la imagen general que el pueblo tenía del hermano del Emperador, su actual monarca.
1 1 7 K -53
1 1 7 K -53
9 meneos
195 clics

El pollo Pepe: oda a la obra literaria más influyente de los últimos 20 años

Mucho se habla de los libros de mayor impacto durante la última década, el siglo actual o el año que finaliza. Sin embargo, en todas estas listas se antoja ignorada una obra sin parangón, un título que ha marcado a fuego a toda una generación, y cuya influencia en la sociedad futura extrañamente podrá ser medida con la claridad y el detalle que merece. Nos referimos, indefectiblemente, al clásico mundial El pollo Pepe.
16 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia y claves del celibato obligatorio ("La vida sexual del clero" de Pepe Rodríguez)

Tan habitual era que los clérigos tuviesen concubinas, que los obispos acabaron por instaurar la llamada renta de putas, que era una cantidad de dinero que los sacerdotes le tenían que pagar a su obispo cada vez que trasgredian la ley del celibato. Y tan normal era tener amantes, que muchos obispos exigieron la renta de putas a todos los sacerdotes de su diócesis sin excepción; y a quienes defendían su pureza, se les obligaba a pagar también ya que el obispo afirmaba que era imposible el no mantener relaciones sexuales de algún tipo.
29 meneos
137 clics

Introito al libro "Mentiras fundamentales de la Iglesia católica" (Pepe Rodríguez)

La Iglesia española sólo hace dos siglos que levantó su prohibición, impuesta bajo pena de prisión perpetua, de traducir la Biblia a cualquier lengua vulgar. Uno no puede dejar de sorprenderse que los católicos, así como buena parte de sacerdotes, no conocen la Biblia. A diferencia del resto de denominaciones cristianas, la Iglesia católica no sólo no patrocina la lectura de las Escrituras sino que la dificulta. La práctica totalidad de creyentes católicos aún no ha leído directamente las Escrituras. La verdad puede hacernos libres, pero...
24 5 0 K 23
24 5 0 K 23
33 meneos
333 clics

Buenafuente entrevista a Pepe Rodriguez, autor de "Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica"

"Ningun autor de la Biblia fue contemporáneo de Jesús ni ningún evangelio fue escrito por un apóstol. La virgen María tuvo como mínimo siete hijos (no será tan virgen, comenta Buenafuente), tan solo hay que leer los evangelios. Jesús prohibió el sacerdocio profesional y fue ejecutado cuando tenía entre 41 y 45 años. Jesús nació, vivió y murió judio. Baltasar fue blanco hasta el siglo XVI". Todo esto y mucho más se cuenta en el libro de Pepe Rodriguez "Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica" que batió y sigue batiendo record de ventas.
27 6 2 K 18
27 6 2 K 18
151 meneos
1709 clics
Juan Tamariz presenta a Pepe Carrol en Luna de Verano

Juan Tamariz presenta a Pepe Carrol en Luna de Verano

Juan Tamariz presenta al desaparecido Pepe Carrol en el programa de Canal Sur Luna de Verano (1990)
70 81 0 K 365
70 81 0 K 365
7 meneos
97 clics

Capítulo 1 del libro "Los pésimos ejemplos de Dios" de Pepe Rodríguez

En este libro nos centraremos en que casi todos los católicos y cristianos soslayan el Antiguo Testamento, olvidan y declaran caducado y sustituido por el Nuevo Testamento, recordaremos lo que sigue siendo doctrina oficial de la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana (y todas las Iglesias cristianas): «El Antiguo Testamento es una parte de la Sagrada Escritura de la que no se puede prescindir. Sus libros son libros divinamente inspirados y conservan un valor permanente (cf DV 14), porque la Antigua Alianza no ha sido revocada.»
2 meneos
144 clics

Ha muerto el periodista cinematográfico Pepe Ruiz

José Ruiz, periodista muy popular por sus apariciones en la televisión de los años 70 y 80, ha fallecido este 23 de enero en Madrid. Ruiz había estudiado en la mítica Escuela de Cine de los años 60 y trabajó durante casi tres décadas para TVE entrevistando a las estrellas más importantes del cine de nuestro país y del Hollywood de la época, viajando por Europa y Estados Unidos. Nació en Caracas e hizo el bachillerato entre Madrid y Suiza. Estudió derecho y se graduó en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Fue ayudante de dirección de…
15 meneos
82 clics

Pepe de Olegario, el pescador que localizó más de mil naufragios en la temida Costa de la Muerte de Galicia

Accidentada y traicionera: así es la Costa de la Muerte (Costa da Morte en gallego), escenario de innumerables naufragios reconstruidos, años después, por un pescador en el noroeste de España. Antes de que se popularizara el sistema GPS, este pescador nacido en 1941 en Sardiñeiro, en el litoral gallego, halló más de mil restos de embarcaciones en el fondo del océano. José López Redonda, más conocido como Pepe de Olegario, es toda una leyenda viva para los gallegos que viven cerca del mar.
18 meneos
239 clics
Pepe Domingo Castaño "Neniña" (Viste pantalón vaquero y la camisa de cuadros)

Pepe Domingo Castaño "Neniña" (Viste pantalón vaquero y la camisa de cuadros)  

Pepe Domingo Castaño, con un pegadizo tema de 1975
16 2 0 K 16
16 2 0 K 16
10 meneos
27 clics
Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

"Desde Canarias, un artista puede ser universal si es un creador nato”, asegura el pintor
184 meneos
4104 clics
7 preguntas filosóficas

7 preguntas filosóficas

Este actor que nos ha hecho reír, emocionarnos o encogernos en el sillón tantas veces desde la pantalla o las tablas, también nos hace pensar (...) Premio Ondas de televisión de 2013, Premio Max de teatro de 2016, vocal de Payasos sin fronteras, organización de la que fue vicepresidente, estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Filosofía&Pepe Viyuela en estas siete preguntas cortas y respuestas breves.
99 85 2 K 501
99 85 2 K 501
4 meneos
97 clics

La prehistoria de Paco de Lucía se revela en una grabación inédita de 1960 recuperada con Inteligencia Artificial

Según ha explicado Javier Doria, director general de BMG España, las grabaciones se remontan a un periodo comprendido entre 1959 y 1960, cuando Pepe y Paco de Lucía tendrían 13 y 11 años respectivamente, si bien estos datos están siendo aún objeto de peritaje. En todo caso, se trata de “un descubrimiento histórico para el patrimonio cultural español y los aficionados del flamenco”, ha dicho Doria. “Vamos a reescribir la historia de la música en nuestro país”, insistió Doria. “Lo que vamos a escuchar es la primera grabación de Pepe y Paco..."
287 meneos
3121 clics
Pepe Viyuela abandona la obra 'Jardiel enamorado' tras la denuncia contra Ramón Paso

Pepe Viyuela abandona la obra 'Jardiel enamorado' tras la denuncia contra Ramón Paso

"Me pongo de parte de las presuntas víctimas", sostiene el protagonista de esta obra dirigida por el dramaturgo.
114 173 0 K 513
114 173 0 K 513
65 meneos
122 clics
Entrevista a Pepe Viyuela en El sentido de la birra

Entrevista a Pepe Viyuela en El sentido de la birra

Entrevista a Pepe Viyuela, nacido el 2 de junio de 1963 en Logroño, La Rioja, es un destacado actor, cómico y poeta español. Inició su carrera en los años 90 y ganó popularidad en programas de televisión como "Un, dos, tres... responda otra vez". Es reconocido por su papel de Chema en la serie "Aída", por el cual recibió el Premio Ondas en 2013. En teatro, ha protagonizado obras como "Rinoceronte", que le valió el Premio Max al mejor actor en 2016.
55 10 1 K 377
55 10 1 K 377
1 meneos
32 clics

Cómo defender al rival en fútbol, o no

Para los que dicen que el fútbol es cosa de hombres, o que Pepe es un jugador violento que elijan por quién preferirían ser marcados en un partido
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
21 meneos
167 clics

Así fui despedido de Onda Cero

Carmona ha sido sede de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, que han acogido el curso ‘El control de los poderes políticos, económicos y financieros sobre los medios de comunicación’, una acción formativa coordinada por el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez. La mesa redonda de la jornada de ayer trató sobre “El control y la presión sobre los periodistas”. El que fue director regional de Onda Cero en Andalucía, Pepe Fernández, expuso las razones de su salida de la emisora.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
3 meneos
59 clics

Los logotipos de los principales diarios españoles

Pepe Cruz Novillo, Óscar Mariné, Ricardo Rousselot e incluso Milton Glaser han sido algunos de los diseñadores que han tenido que ver con las identidades visuales de los principales diarios españoles. Hoy he querido mirar al pasado y repasar la historia gráfica de este medio en nuestro país. Logotipos que han pasado por las manos de todos y cada uno de los ciudadanos, cumpliendo una importante fun
3 0 13 K -121
3 0 13 K -121
2 meneos
11 clics

El trasunto de Vázquez Montalbán o viceversa

Tengo mi propia teoría y se la anticipo desde ahora: creo que Manuel Vázquez Montalbán fue una invención de Pepe Carvalho. No puedo demostrarlo, por supuesto. Decenas de investigadores, mucho más perspicaces que yo, han fracasado en el intento. Sólo es posible afirmar con certeza que nos encontramos ante una intriga fundamental, y quizá fundacional, de la literatura española contemporánea.
1 1 9 K -115
1 1 9 K -115
52 meneos
198 clics

Operación Dulcinea: instrucciones para secuestrar un transatlántico e instaurar la Tercera República

El maestro gallego Pepe Velo ideó la toma de un barco con mil pasajeros y tripulantes a bordo para derrocar a Franco, inaugurando en 1961 la serie de los grandes secuestros internacionales. Para propagar su revolución en alta mar a la península, debía sortear la amenaza de aviones y buques de guerra que zarparon a la caza del Santa Liberdade.
43 9 2 K 22
43 9 2 K 22
3 meneos
19 clics

El ejecutivo y el mar

En estos tiempos que corren, es más habitual encontrar a un escultor que busque salida en el mundo empresarial que un directivo de éxito intente hacer carrera en el mundo de las artes plásticas. Este último es el caso de Pepe Monserrate (Madrid, 1973), un profesional de los sectores de las nuevas tecnologías, las energías renovables, la publicidad y el marketing, que, en 2007 decidió profundizar en esa sensibilidad creativa que le ha acompañado desde niño.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63
121 meneos
827 clics
La noche del cine español - Especial José Isbert 21 ene 1985

La noche del cine español - Especial José Isbert 21 ene 1985  

Monográfico dedicado al gran actor madrileño Pepe Isbert.
63 58 1 K 267
63 58 1 K 267
9 meneos
276 clics

El ser humano es ese payaso subido a una escalera

Hay un hombre, en el escenario, subido a una escalera. Lo ha logrado finalmente; ha alcanzado la cima de la escalera. Después de mucho tiempo preparándose, cayéndose y volviéndose a levantar, quizá de años esforzándose, sudando sangre y sufriendo: ahí está, en la cumbre de la escalera. Pero tras la breve euforia inicial
40 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin se estrena ‘El cochecito’ sin censura franquista

“¿Me dejarán tener el cochecito en la cárcel?” pervive como una de las frases finales más tremendas de la historia del cine español. Dicha con la voz quebrada de don Anselmo, el protagonista de El cochecito encarnado por Pepe Isbert, es el broche perfecto de la obra maestra que hicieron Marco Ferreri y Rafael Azcona en 1960, un par de años después de El pisito, cerrando la mejor dupla de comedias negrísimas sobre la posguerra española.
30 10 7 K 11
30 10 7 K 11

menéame