Cultura y divulgación

encontrados: 1228, tiempo total: 0.019 segundos rss2
12 meneos
41 clics

Detectan más de veinte volcanes de hielo en el planeta enano Ceres

Los criovolcanes tienen la misma estructura que los volcanes de la Tierra, pero en lugar de roca fundida expulsan amoníaco, metano o agua que permanecían helados bajo la superficie. Los científicos creen que esa actividad volcánica ha estado presente durante gran parte de la historia de Ceres, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar, situado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.
10 2 1 K 60
10 2 1 K 60
15 meneos
129 clics

Ceres: En los albores de un nuevo mundo

2015 será el año de Plutón y New Horizons. Pero ese mismo torbellino de emociones hace que nos olvidemos que hay otra sonda que se preparara para algo muy parecido, el encuentro con un planeta enano nunca hasta ahora visitado, igualmente lleno de interrogantes y posibilidades, pero que a diferencia de esa primera permanecerá al lado de su objetivo para estudiarlo durante meses.Lanzada en 2007, Dawn sigue su camino por entre la población del Cinturón de Asteroides hacia Ceres otro de los planetas enanos del Sistema Solar.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
211 meneos
4279 clics
Sigue en directo la llegada de Dawn al planeta enano Ceres

Sigue en directo la llegada de Dawn al planeta enano Ceres

Una vez más, Slooh Community Observatory, nos va a ofrecer la oportunidad de seguir en directo un gran evento: la llegada de la sonda Dawn al planeta enano Ceres. La retransmisión comienza a las 18:00 UT.
108 103 2 K 465
108 103 2 K 465
314 meneos
6891 clics
Así funciona el motor iónico que nos ha llevado al planeta enano Ceres

Así funciona el motor iónico que nos ha llevado al planeta enano Ceres  

La sonda Dawn lleva viajando siete años por nuestro sistema solar en busca del asteoride Vesta y del planeta enano Ceres. No solo ha sido la primera en ofrecernos imágenes detalladas de este último. En su interior esconde un revolucionario motor de iones, el primero que se ha usado en una misión espacial no experimental. El motor de Dawn es un dispositivo que lleva cerca de cincuenta años en desarrollo, pero la NASA no se ha decidido a utilizarlo en misiones de la importancia de Dawn hasta hace poco. El primer experimento de la agencia...
138 176 0 K 537
138 176 0 K 537
13 meneos
225 clics

La NASA capta la mejor vista del polo norte del planeta enano Ceres

Tras un mes en órbita en el lado oscuro del planeta enano Ceres, la nave espacial Dawn de la NASA ha captado varias vistas del polo norte iluminado por el sol de este mundo fascinante.
13 0 1 K 16
13 0 1 K 16
3 meneos
36 clics

La reaparición de los misterioros puntos luminosos del planeta enano Ceres  

La sonda espacial Dawn captará imágenes precisas de este fenómeno en el planeta Ceres para ayudar a los científicos a explicar qué ocurre con ellos.
3 0 1 K 15
3 0 1 K 15
17 meneos
230 clics

Vuelo sobre Ceres, el planeta enano

Animación de video del planeta enano Ceres realizada a partir de las imágenes tomadas recientemente por la sonda Dawn
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
22 meneos
104 clics

Las órbitas de Dawn

Sin duda alguna este año, en lo que respecta a exploración espacial, los protagonistas son los planetas enanos Ceres y Plutón. Por un lado, el pasado 14 de julio la sonda New Horizons realizó un sobrevuelo sobre Plutón aportando espectaculares imágenes de un mundo remoto y helado. Por otro, la sonda Dawn actualmente está orbitando alrededor de Ceres. Pero Dawn no permanece siempre en la misma órbita. Ésta va cambiando.
18 4 1 K 14
18 4 1 K 14
58 meneos
2755 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astrónomos resuelven por fin el enigma de los puntos brillantes de Ceres

Llevamos todo el año hablando de los extraños puntos brillantes del planeta enano Ceres. ¿Son géiseres de hielo? ¿Criovolcanes? ¡Hay decenas de ellos! Los hemos visto “más cerca que nunca” una y otra vez. Son tan brillantes que saturan los sensores de la sonda Dawn. Ahora, por fin, tenemos la historia completa....
40 18 18 K 34
40 18 18 K 34
8 meneos
62 clics

Las luces detectadas en Ceres cambian cada noche

Un equipo de astrónomos ha descubierto cambios inesperados en los puntos brillantes del asteroide, que dan lugar a patrones aleatorios adicionales a corto y largo plazo.
6 2 2 K 40
6 2 2 K 40
9 meneos
404 clics

Los 5 billetes que han tenido más ceros en la historia (y que al final no valían nada)

Cuantos más ceros tiene un billete, mayor es el peligro de que en cualquier momento se convierta en papel para tirar a la basura....
6 meneos
124 clics

En torno a un planeta enano con misteriosos puntos brillantes

Una nave de la NASA entra en órbita de Ceres, el mayor cuerpo celeste del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter
1 meneos
11 clics

Sonda Dawn: Depósitos de carbonato sódico en el cráter Occator

Artículo que nos habla sobre los recientes descubrimientos de la sonda Dawn en sus órbitas finales sobre Ceres. Concretamente se centra en los depósitos de carbonato sódico del cráter Occator, las mayores reservas de este compuesto en todo el Sistema Solar (sin contar la Tierra).
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
9 meneos
15 clics

Misterio resuelto: las áreas brillantes en Ceres provienen del agua salada subterránea (ING)

Los científicos habían descubierto que las áreas brillantes eran depósitos compuestos principalmente de carbonato de sodio, un compuesto de sodio, carbono y oxígeno. Es probable que provengan de un líquido que se filtró hasta la superficie y se evaporó, dejando una costra de sal altamente reflectante. Pero lo que aún no habían determinado era de dónde provenía ese líquido. Los datos de la sonda Dawn indican que provienen de un depósito profundo de salmuera o agua enriquecida con sal. En español: bit.ly/32cmmoj
8 1 0 K 90
8 1 0 K 90
5 meneos
35 clics

Dawn: la sonda espacial que surcó los cielos hacia un destino nunca antes visitado

En septiembre de 2017 una nueva sonda de la NASA surcó los cielos de Florida rumbo a un destino nunca antes visitado. La sonda Dawn fue la primera en alcanzar el planeta enano Ceres, así como también visitó el extraño asteroide Vesta.
9 meneos
98 clics

“Horror galáctico”, de Curtis Garland

Ediciones Ceres fue una subsidiaria creada por Editorial Bruguera con el fin de diversificar su oferta, con la cual creó algunas colecciones a imitación de las de la «casa mayor», así fundó esta «Héroes del Espacio» como espejo de la popular «La Conquista del Espacio», compuesta por 154 números, y se nutrió con un catálogo de escritores similares a los de la colección hermana, es decir, Clark Carrados, Burton Hare, Ralph Barby, Joseph Berna… o Curtis Garland
14 meneos
227 clics

La búsqueda del Planeta X: el extraño planeta oculto que ya hemos encontrado varias veces

Los libros de texto nos enseñan que en nuestro Sistema Solar hay 8 planetas oficiales y otros 5 de los considerados planetas enanos. Desde hace décadas, los astrónomos debaten sobre la existencia de un planeta desconocido de gran tamaño. Sú búsqueda es la búsqueda del escurridizo Planeta X. Corría el año 1846. El astrónomo francés Urbain LeVerrier descubría una serie de extrañas perturbaciones en la órbita de Urano. Siguiendo el origen hasta la causa de estas perturbaciones descubrió un nuevo planeta: Neptuno.
13 1 0 K 130
13 1 0 K 130
7 meneos
17 clics

Plutón vuelve a ser un planeta

La IAU (International Astronomical Union) acaba de anunciar que Plutón ha sido reclasificado como planeta. En 2006 fue "degradado" a planeta enano, nos quedábamos con 8 planetas en el sistema solar, decisión que no fue muy popular por 2006. En la nueva rueda de prensa se ha reconocido el error de hace unos años y se pretende crear una nueva categoría de planetas con el nombre de “hyper-planet”. Volvemos a tener 9 planetas en nuestro Sistema Solar. Bienvenido de nuevo Plutón...
6 1 0 K 72
6 1 0 K 72
16 meneos
39 clics

¿Cómo definimos qué es un planeta? Un desafío en la era de los planetas extrasolares

La pregunta que, por lejos, más veces he escuchado desde que me dedico a divulgar astronomía es “¿por qué Plutón ya no es un planeta?”. Por supuesto: quienes tenemos más de 10 años crecimos aprendiendo los nueve planetas del Sistema Solar, y no fue hasta el 2006 que Plutón fue cambiado a la categoría de “Planeta Enano”. Pero a Plutón no le ha pasado nada. Sigue exactamente como estaba cuando aprendimos que era parte del Sistema Solar. Lo que cambió el 2006 fue la definición de qué es un planeta. La Unión Astronómica Internacional
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe otro planeta en el Sistema Solar?

Michael E. Brown (Caltech) es famoso por haber descubierto el planeta enano Eris, lo que degradó a Plutón de planeta a planeta enano. En 2014 se descubrió 2012 VP113 un planeta enano que junto a Sedna y otros cuatro cuerpos del cinturón de Kuiper presentan órbitas anómalas. Una explicación para sus órbitas es la existencia de un hipotético planeta con una masa cercana a la de Neptuno, pero situado en los confines del Sistema Solar. Este noveno planeta, también llamado Planeta X, ha sido predicho mediante modelos matemáticos...
12 3 5 K 45
12 3 5 K 45
171 meneos
4075 clics
Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte

Primer tránsito de un planeta por delante del Sol captado desde la superficie de Marte  

El rover Curiosity ha tomado imágenes del planeta Mercurio pasando por delante del Sol en lo que es el primer tránsito de un planeta captado fuera de nuestro planeta. El planeta ocupa solo una sexta parte de un pixel debido a la gran distancia que separa Marte de Mercurio, la definición de las cámaras del Curiosity no consigue definir la forma esférica del planeta. Las observaciones fueron realizadas el 3 de Junio, además de Mercurio se pueden observar dos manchas solares que se mueven a mucha menos velocidad que el planeta.
97 74 3 K 830
97 74 3 K 830
1 meneos
19 clics

En busca del (escurridizo e inesperado) planeta número nueve

Se suele decir que Hegel dedicó su tesis a demostrar que sólo podía haber siete planetas en el sistema solar el mismo año en que se descubrió Ceres. La historia no es exactamente así, pero yo siempre la uso para explicar que la astronomía es un tema complejo. Al final, Ceres resultó que no era un planeta y que Plutón tampoco. Así que nos quedamos con un sistema formado por ocho planetas y un montón de satélites, asteroides y planetas enanos. Hasta que, en 2014, S. Sheppard publicó una carta sugiriendo que, aún podía existir un noveno planeta.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.
151 111 3 K 344
151 111 3 K 344
1 meneos
17 clics

Kaptein: El planeta con las condiciones adecuadas para contener vida

La estrella se llama Kapteyn y los planetas Kapteyn b, que es cinco veces más grande que La Tierra y Kapteyn c, con un año de 121 días. Ambos planetas pueden contener H2O pero sólo el primero tiene la distancia adecuada de Kapteyn como para que su temperatura sea apropiada para contener agua en estado líquido y se encuentra a, tan solo, 13 años luz de nuestro planeta. Este descubrimiento supone la afirmación de que en la galaxia existe más de un caso como el de la Tierra, en el que un planeta órbita alrededor de una gran estrella.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
4 meneos
27 clics

Primer planeta helado gigante hallado fuera del Sistema Solar

Astrónomos han descubierto un planeta helado gigante a 25.000 años luz de distancia. Es el primero de su clase fuera de nuestro sistema solar y se asemeja a Urano. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Pero la distancia a su estrella sugiere que se trata de un gigante de hielo, y como la órbita del planeta se asemeja a la de Urano

menéame