Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
18 clics

Detectan el polvo interestelar de una de las galaxias más lejanas conocidas

Un equipo internacional ha detectado el polvo interestelar de la galaxia A2744_YD4, que es una de las más lejanas conocidas, ha informado hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que indica que con este estudio se aporta luz sobre el ciclo de vida de las primeras estrellas del Universo. El polvo cósmico se compone de silicio, carbono y aluminio, con granos tan pequeños como una millonésima de centímetro, y se trata de partículas que se forman en el interior de las estrellas y, cuando mueren, se dispersan por el espacio, especialmente
10 0 0 K 10
10 0 0 K 10
9 meneos
87 clics

NASA muestra evolución de la tormenta de polvo en Marte  

El pasado 30 de mayo, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA detectó la formación de una tormenta de polvo en Marte. Para el 20 de junio, el fenómeno meteorológico ya envolvía por completo el planeta rojo. Este jueves 19 de julio, la NASA ha publicado un vídeo que muestra la evolución de la tormenta cuyo polvo ha envuelto la superficie en ese periodo.
136 meneos
1745 clics
La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

El 23 y 24 de junio la columna de polvo se había movido por completo sobre la Península de Yucatán en México, a través del Golfo de México y hacia el sur de Texas. También se puede ver que el polvo viajó sobre América Central y salió al Océano Pacífico Oriental. Una animación que combinó el índice de aerosol OMPS y las imágenes visibles VIIRS del satélite Suomi NPP ha sido creada por el centro Goddard de la NASA.
72 64 0 K 309
72 64 0 K 309
49 meneos
262 clics

Los satélites de la ESA siguen a 'Godzilla', la "inusual" columna de polvo del Sahara  

Aunque este fenómeno meteorológico ocurre todos los años, la ESA señala que el penacho de junio de 2020 es "inusual" debido a su tamaño y la distancia recorrida. Aunque el polvo representa una amenaza para la salud, provocando cielos nublados y activando alertas de calidad del aire, la ESA asegura que el polvo sahariano que viaja "juega un papel importante" en el ecosistema: es una fuente importante de nutrientes que son esenciales para el fitoplancton: plantas marinas microscópicas que flotan en o cerca de la superficie del océano.
43 6 0 K 90
43 6 0 K 90
4 meneos
350 clics

Echar un polvo. Expresiones sexuales

Echar un polvo es una manera popular de referirse a las relaciones sexuales, a mantener un acto sexual, normalmente, un coito. Es más, hoy en día chirría más, preguntarle a alguien si mantendría relaciones sexuales con nosotros, así, de esta manera tan literal, que preguntar si echaría un polvo.
23 meneos
119 clics
La insólita reliquia de la catedral de Murcia: “leche en polvo” de la Virgen

La insólita reliquia de la catedral de Murcia: “leche en polvo” de la Virgen

“De entre todas las extravagancias que acumula el vasto relicario español, la catedral de Murcia aloja uno de los más fastuosos: una cápsula con “leche en polvo” de la Virgen María, de la que ingirió el Niño Jesús en una gruta de Jerusalén. Tal cual. Leche santa”. La catedral de Murcia no es la única que guarda “leche de la Virgen”, entre las reliquias de la catedral de Oviedo: ocho espinas de la corona de Cristo, gotas de su sangre, piedra del sepulcro, una rama de olivo o el Santo Sudario o gotas de leche de la Virgen. ¿Pero leche en polvo?
1 meneos
31 clics

Llega al mercado el cóctel de bolsillo con alcohol en polvo

Estos días existe una discusión política sobre si autorizar o no bebidas alcohólicas en polvo, parece ser que algunos países las autorizan y otros como los americanos del norte están mareando la perdiz. No voy a entrar en el tema de si la medida es correcta o no, si el producto que se obtenga…
1 0 14 K -147
1 0 14 K -147
17 meneos
689 clics

Diez remedios caseros contra los ácaros, grandes responsables de la alergia al polvo

Su presencia es mayor en época de altas temperaturas y con niveles de humedad elevados. Son los principales responsables de las alergias al polvo. Se acumulan, principalmente, en dormitorios. Los ácaros son habitantes habituales en cualquier domicilio y se acumulan especialmente en habitaciones como dormitorios.
14 3 0 K 130
14 3 0 K 130
8 meneos
167 clics

Esta partícula puede ser la primera muestra de polvo interestelar que capturamos  

Si has mirado alguna noche las estrellas en algún lugar apartado y oscuro te resultará familiar el manto lechoso que cruza el cielo, el que da nombre a la Vía Láctea, y una pequeña banda de luz que parece surgir del horizonte que conocemos como luz zodiacal. Buena parte de esas luces que divisamos en la oscuridad no proviene de las lejanas estrellas, sino del brillo reflejado por millones de diminutas partículas de polvo cósmico de las que hasta ahora solo teníamos referencias indirectas
11 meneos
254 clics

Un polvo sevillano

¡Echar un polvo! A ver, los mal pensados, quién ha sido el que ha asumido lo que creo. Sin embargo os debo de excusar ya que esta expresión es una de las más comunes al referirse al "acto sexual" utilizándose cada vez con más frecuencia a partir del siglo XVIII para el apasionado encuentro de un caballero con…
23 meneos
41 clics

Descubren polvo extraterrestre de supernovas en el fondo del océano (ING)

Científicos que sondean las profundidades del océano han hecho un hallazgo sorprendente en el fondo del océano: polvo extraterrestre que se cree procede de supernovas. «Hemos analizado el polvo galáctico de los últimos 25 millones años que se ha asentado en el océano y hemos encontrado muchos menos elementos pesados, como el plutonio y el uranio, de lo que esperábamos» dice Anton Wallner, de la Escuela de Investigación de Física e Ingeniería de la Universidad Nacional de Australia. En español: goo.gl/Cx7cCk
6 meneos
43 clics

Rosetta captura partículas de polvo interplanetario del cometa 67P

Mientras órbita el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, la misión Rosetta de la ESA se ha acercado a las partículas expulsadas desde la superficie del cometa para tomar fotografías microscópicas. Se trata de copos desprovistos de hielo, compuestos de viejo polvo rico en sodio.
366 meneos
3543 clics
Satélite revela cuánto polvo subsahariano alimenta a la plantas del Amazonas (ING)

Satélite revela cuánto polvo subsahariano alimenta a la plantas del Amazonas (ING)  

Por primera vez tenemos una estimación precisa de la cantidad de fósforo que hace el viaje transatlántico. Gracias a los datos recogidos por el satélite de la NASA CALIPSO se ha calculado que unas 22.000 toneladas de fósforo cruza el océano Atlántico. Este fósforo representa tan sólo el 0,08% de los 27,7 millones de toneladas de polvo del Sahara que alcanzan el Amazonas cada año. Es casi la cantidad perdida por las lluvias. Todo el ecosistema del Amazonas depende de polvo del Sahara para reponer estas pérdidas. En español: goo.gl/TGejCf
154 212 0 K 503
154 212 0 K 503
15 meneos
76 clics

Discos de polvo cósmico soportan el fuego del infierno

Astrónomos de la Universidad de Bonn han descubierto un fenómeno inusual en el centro de la Vía Láctea: Detectaron unos 20 discos de polvo y gas en estrellas...
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
8 meneos
77 clics

La NASA detecta misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte

La sonda Maven de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra, indicó hoy la agencia espacial estadounidense. El fenómeno, que se encontraba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie marciana, es un hecho completamente inesperado, destacaron los científicos a cargo de su análisis.
2 meneos
72 clics

Los pilares de polvo de la montaña Mística  

En la nebulosa Carina hay una pugna entre las estrellas y el polvo, y las estrellas están ganando. Dicho con más precisión: la luz energética y los vientos procedentes de estrellas masivas recién formadas están evaporando y dispersando las guarderías estelares polvorientas en que se formaron.
15 meneos
207 clics

La cámara OSIRIS de la sonda Rosetta capta un chorro de polvo en el cometa 67P (ING)  

La sonda espacial de la ESA Rosetta abrió sus ojos en el momento justo. La cámara OSIRIS fue capaz de captar el elusivo momento cuando un nuevo chorro de polvo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko cobró vida. La actividad del cometa ha ido aumentando considerablemente según su órbita se acerca al Sol ya que su núcleo se calienta y los gases congelados se subliman desde su superficie. "Este fue un descubrimiento casual". "Nunca nadie había sido testigo del despertar de un chorro de polvo antes. Es imposible planificar una imagen así".
12 3 0 K 85
12 3 0 K 85
6 meneos
44 clics

El polvo desértico del Sahara enfría la península ibérica

Investigadores españoles y portugueses han analizado la composición y el efecto radiativo de los aerosoles desérticos durante dos episodios que afectaron simultáneamente a Badajoz y Évora (Portugal) en agosto de 2012. Los resultados demuestran que la intrusión del polvo procedente del desierto del Sáhara provoca un enfriamiento radiativo en la superficie.
6 meneos
40 clics

CW Leo: la estrella que "trollea" astrónomos escondiéndose en una capa de polvo (ING)

El estudiante graduado Paul Stewart ha reconstruido imágenes tomadas entre los años 2000 y 2008 de la estrella CW Leo, resultando ser más parecidas a una mancha de tinta cambiante que a una estrella. Así descubrió que ninguna de las manchas brillantes previamente identificadas previamente por los astrónomos contiene realmente la estrella, que ahora se cree que está enterrada en su propio polvo a 450 años-luz de la Tierra. Los penachos y concentraciones de polvo caliente expulsados por la estrella gigante roja confundieron a los astrónomos.
2 meneos
16 clics

DSCOVR permite estudiar con su cámara EPIC las nubes altas y el polvo sahariano  

Desde un ambiente polvoriento que se extiende por el Océano Atlántico a vistas diarias de nubes al amanecer, la cámara EPIC del satélite de la NASA DSCOVR mantener un ojo constante en el lado iluminado de la Tierra ofreciendo nuevas ideas acerca de nuestro planeta cambiante. Una nueva imagen se toma al menos una vez cada dos horas en ondas visibles, ultravioleta e infrarroja. Con los canales de ultravioleta se puede ver los recorridos del polvo del Sahara hacia el oeste a través del Atlántico. Más: goo.gl/6Y2zus
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
10 meneos
124 clics

Entrada de polvo sahariano en la península Ibérica en pleno mes de febrero

Aunque pasó bastante desapercibida en los medios de comunicación, precisamente por no coincidir con la canícula del verano. El 20 de febrero de 2016 en la península ibérica comenzó una importante advección polvo de origen sahariano impulsada por fuertes vientos del Sudeste que soplaron en todos los niveles de la atmósfera
16 meneos
85 clics

Vivimos rodeados de polvo extraterrestre

¿Sabías que cada día respiras una pequeña cantidad de polvo de cometas? ¿Y que en el tejado de tu casa se acumulan pequeños fragmentos de asteroides caídos a la Tierra? El espacio está mucho más cerca de lo que pensabas.
34 meneos
211 clics

La India planea usar polvo lunar para sus necesidades de energía

La agencia espacial india (ISRO) está trabajando en la extracción de polvo lunar, que es rico en helio 3, para traerlo a la Tierra y usarlo en cubrir necesidades energéticas de su país.
13 meneos
113 clics

"Somos polvo de estrellas" ¿Qué significa esta frase?

Se dice que somos polvo de estrellas porque los átomos de los que estamos formados provienen de antiguas estrellas que explotaron hace tiempo. Después del Big Bang sólo había átomos de hidrógeno, los más simples. Por la atracción gravitatoria se agruparon formando las primeras estrellas. Los átomos de hidrógeno se convirtieron en átomos de helio debido a la fusión nuclear. Los átomos de helio se fusionaron y el proceso continuó, formándose cada vez átomos más pesados y complejos.
9 meneos
66 clics

Rosetta encuentra una columna de polvo procedente del interior del cometa  

El año pasado se detectó una fuente de polvo en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. ¿A qué podía deberse? Los científicos ahora sugieren que la energía de la emisión procedía del interior del cometa, quizá debido a la liberación de antiguas fumarolas de gas o bolsas de hielo oculto. La columna de polvo fue detectada por la sonda Rosetta de la ESA el 3 de julio de 2016, pocos meses antes del final de la misión, mientras el cometa se alejaba del Sol, a una distancia de casi 500 millones de kilómetros.

menéame