Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.032 segundos rss2
3 meneos
16 clics

La época en la que se empezó a leer más que nunca (sobre todo cotilleos)

Con todo, el verdadero crecimiento de la letra impresa tuvo lugar a través de los periódicos. Los hogares estadounidenses ya compraban 1,4 periódicos al día. Todas las ciudades grandes tenían al menos dos o tres diarios. Esta pujanza por la letra escrita en parte se produjo porque fue en estos diarios donde nació un género que había resultado inédito hasta la fecha: la prensa amarilla o prensa sensacionalista. Es decir, las noticias que abordaban básicamente cotilleos de famosos, crímenes morbosos y deportes.
218 meneos
3610 clics
La noche de los cuchillos largos vista desde la prensa española

La noche de los cuchillos largos vista desde la prensa española

Mientras en Alemania se producía el asentamiento definitivo del régimen nazi, la situación interna en España era muy diferente. El gobierno centrista de Ricardo Samper encaraba un agrio conflicto con la Generalidad de Cataluña por cuestiones de competencias. Inicialmente, una parte de la prensa española se abonó a la versión de los hechos que distribuyó el régimen nazi, con más o menos matices. Dicha versión, que sostenía que en realidad las SA habían intentado llevar a cabo un golpe de Estado izquierdista, era reproducida por el diario ABC...
113 105 0 K 312
113 105 0 K 312
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los directores de prensa catalanes se reúnen con Hitler

Tal día como hoy del año 1940, hace 80 años, en el contexto de la II Guerra Mundial (1939-1945) un grupo de directores de medios de prensa catalanes y españoles, presididos por Luis de Galinsoga (director de La Vanguardia Española, y que, posteriormente, se haría tristemente célebre al proclamar "Todos los catalanas son una mierda", eran recibidos y agasajados por Adolf Hitler.Poco después la Wehrmacht capturaba al presidente Companys y lo entregaba a la policía franquista (13/08/1940); Hitler y Franco se reunían en Hendaya (23/10/1940); y,...
12 meneos
48 clics

Encuentran la primera prensa de vino fenicia de la Edad del Hierro

El vino tuvo gran importancia en la Edad del Hierro mediterránea. En particular, los fenicios se consideraba que habían jugado un papel importante en la difusión y popularidad del vino. Sin embargo, hasta ahora no se conocía ninguna instalación para la elaboración de vino en el territorio de la antigua Fenicia. Ahora, la primera prensa de vino de la Edad del Hierro en el actual Líbano ha sido descubierta durante las excavaciones en el yacimiento fenicio de Tell el-Burak.
10 2 2 K 12
10 2 2 K 12
25 meneos
69 clics

Arsenio Escolar: «La mala prensa que tiene la prensa nos la hemos ganado a pulso»

Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige además la mayor asociación de prensa española, CLABE (antes AEEPP) y hace tres años fundó la revista Archiletras.
20 5 2 K 77
20 5 2 K 77
17 meneos
72 clics

Curiosidades de la prensa histórica

De vez en cuando echo un ojo a la prensa histórica, cada día más abundante en las magníficas bibliotecas digitales españolas gracias al trabajo de los profesionales de la archivística, la biblioteconomía, la documentación y seguramente alguna especialidad más...Echando un ojo al «Correo Extremeño» del 10 de junio de 1928 lo que llamó mi atención, como no, es ese mariscal chino sentado llamado «Chang So Lin», ni idea de quién es ni del motivo por el cual ha sido víctima de un atentado… ¿Qué pasaba en China en 1928?
9 meneos
92 clics
Cabayero antialler: un ejemplo de la relación entre alfabetización y delincuencia en la prensa del XIX

Cabayero antialler: un ejemplo de la relación entre alfabetización y delincuencia en la prensa del XIX

Para la prensa del XIX la alfabetización y el analfabetismo fueron temas fundamentales, y el uso de verdaderos o falsos textos “incorrectos” gozó de gran popularidad. ¿Para mostrar qué? Para mostrar diferentes cosas, desde el desprecio a clases sociales subalternas o a diferentes variedades dialectales hasta la desgracia nacional que suponía el bajísimo nivel de alfabetización.
3 meneos
43 clics

La curiosa historia del ‘Yellow Kid’ y el origen de la prensa amarilla

El interés por hacer que la opinión pública de EE.UU. estuviera a favor de entrar en guerra contra España (1898) por Cuba, hizo nacer, de la mano de un personaje de viñetas humorísticas vestido de amarillo, la denominación de prensa amarilla para indicar aquella destinada al consumo de lectores escasamente formados, en la que la línea editorial populista del periódico, e incluso el esfuerzo por “hacer interesante” la noticia al punto de inventar o tergiversar sus detalles, predominaban sobre los hechos reales acerca de los que se informaba.
2 meneos
42 clics

Contra grafitis mal escritos, ortografía de guerrilla

Hace unas semanas aparecieron en redes sociales y algunos medios como BBC Mundo las acciones de unos «héroes anónimos» que se lanzaron a corregir grafitis en Ecuador. Se hacían llamar Acción Ortográfica Quito y despertaron la atención del gran público porque, sobre todo, se dedicaron a enmendarles la plana a otros tantos «poetas anónimos» que llenaban los muros de la ciudad con sus versos.
1 1 6 K -45
1 1 6 K -45
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datación de sitios pictos revela orígenes tempranos de la comunicación escrita en Gran Bretaña (ENG)

Los pictos han sido considerados como un pueblo misterioso, dejando poca evidencia de su presencia aparte de sus piedras talladas. “Las piedras con símbolos pictos son la forma de comunicación más común y monumental que sobrevive del norte de Gran Bretaña, pero su origen ha sido poco comprendido en comparación con otras formas de escritura alfabética".
175 meneos
1542 clics
Einstein, filósofo sin querer

Einstein, filósofo sin querer

«Insistir demasiado en un sistema competitivo y especializarse prematuramente con la vista puesta en una utilidad inmediata supone la muerte del intelecto» dijo Albert Einstein. Aunque la fama de Einstein se debe fundamentalmente a la promulgación de la teoría de la relatividad, el físico alemán nos legó varios escritos filosóficos de los que podemos entresacar toda una lección de vida basada en la aspiración a la verdad
82 93 1 K 263
82 93 1 K 263
3 meneos
22 clics

Un adolescente de EEUU escribe casi la mitad de las entradas de la versión escocesa de Wikipedia sin conocer el idioma

Un adolescente de Estados Unidos ha escrito alrededor de 27.000 entradas de la versión escocesa de la Wikipedia son conocer el idioma
2 1 2 K 8
2 1 2 K 8
25 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manolo el del Bar ha escrito un libro

Hola, Me llamo Manuel y por lo visto todos los que escribís en Laboro me llamáis Manolo el del Bar, en vez de Manolo el empresario, para despreciarme porque os jode que sea empresario y que tenga un Mercedes, que es el mejor coche que hay. Vosotros los trabajadores os creéis que es todo muy fácil. Si todo es tan fácil montaos una empresa arriesgando vuestro dinero y entonces veréis lo que hacéis cuando los trabajadores vengan tocando los cojones con vacaciones y permisos maternidad y tonterías de esas que no se pueden dar porque no hay dinero.
20 5 13 K 36
20 5 13 K 36
25 meneos
72 clics

Escritos y poemas de un escritor revolucionario: EL GENERAL YAGÜE, EL CARNICERO DE BADAJOZ

Bajo un bramido de campanas, crece la ejecución, gime el acero castigando a aquellos que por su dignidad y libertad se levantaron en primavera un 25 de marzo, reclamando Pan, Trabajo y Tierras para los jornaleros recordando que la tierra es para quien la trabaja, la clase obrera. No cesará la alondra ensangrentada en su furioso canto recordando la huella de Yagüe y los militares traidores a la democracia y al pueblo trabajador que ahogaron en sangre estas tierras, sembrando muerte, dejando mella instaurando años de represión, de miedo...
20 5 1 K 82
20 5 1 K 82
2 meneos
15 clics

Hallan en Navarra el primer vestigio escrito del euskera, en un sistema gráfico propio cercano al íbero

Las exploraciones arqueológicas en el yacimiento de Irulegi, en las inmediaciones de Pamplona, pasarán a la historia por un descubrimiento de una enorme trascendencia desde un punto de vista lingüístico.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
7 meneos
27 clics

Homenajes de la prensa a Gabriel García Márquez

Repasamos algunos de los homenajes que los medios están rindiendo desde ayer y en el día de hoy al genial escritor y periodista.
8 meneos
86 clics

Control ideológico en la prensa

Lo de regalar Pretty Woman ya no funciona. Como el periodismo está fatal, los medios tienen que buscarse las habichuelas con fórmulas más o menos creativas.
9 meneos
103 clics

La libertad de prensa, por George Orwell

Prólogo de Rebelión en la Granja (Animal Farm) escrito por el propio George Orwell.
9 meneos
50 clics

40 años de Ajoblanco. Cómo hacer política en la prensa de tendencias

A raíz de una exposición de poesía en la Facultad de Derecho de Barcelona el año 1974, el estudiante Pepe Ribas y su pandilla de amigos artistas y ácratas Fernando Mir y Toni Puig decidieron dar vida a publicación que entroncara con su espíritu libertario: a estos jóvenes del tardofranquismo no les interesaba una democracia surgida de las tripas de la dictadura y tampoco comulgaban con la izquierda autoritaria.
4 meneos
8 clics

La prensa está de mudanza

El Confidencial y RTVE acaban de recibir los premios de la Fundación España Digital por su esfuerzo por adecuarse al contexto digital.
116 meneos
124 clics
‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ pierden la mitad de su difusión (461.000 ejemplares) durante la crisis

‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ pierden la mitad de su difusión (461.000 ejemplares) durante la crisis

El País, EL Mundo y ABC han perdido la mitad de su difusión desde el comienzo de la crisis en 2007.
96 20 4 K 431
96 20 4 K 431
1 meneos
5 clics

Entrevista a Pascual Serrano: Medios, alternativas, América Latina y mucho más  

Entrevistamos al periodista, analista de medios y ensayista Pascual Serrano con motivo de la presentación de su último libro “La prensa ha muerto: ¡viva la prensa!”.
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
2 meneos
14 clics

La mujer y la prensa: polémica sobre las capacidades intelectuales del bello sexo

Intentar definir las capacidades intelectuales y la educación que debía recibir la mujer, en el siglo de las luces, fue uno de los debates más complejos y extensos de este periodo. Aunque se había reconocido que el género femenino era un ser racional, quedaba todavía por determinar hasta dónde llegaban sus competencias mentales. ¿Eran…
1 1 10 K -117
1 1 10 K -117
2 meneos
16 clics

Los investigadores que buscan a Cervantes en las trinitarias explican este martes en rueda de prensa lo encontrado

Los investigadores que buscan los restos de Miguel de Cervantnes en el convento de las trinitarias, en pleno Barrio de las Letras, explicarán este martes en...
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
7 meneos
27 clics

El libro negro del periodismo en Cataluña (III): La prensa amiga

El momento quizá más célebre del Pujol periodista fue la entrevista que mandó a La Vanguardia ya hecha. “¿Sabes quién es la persona que mejor me hace las entrevistas?”, preguntó a Foix el president. Foix esperaba que dijera algún periodista de La Vanguardia. “¡Yo!”, dijo Pujol. A principios de 1990, cumplió y mandó una entrevista ya terminada. Arcadi Espada popularizó aquel episodio con un artículo en el Diari de Barcelona: Jordi Pujol, redactor jefe de Cataluña.
5 2 8 K -30
5 2 8 K -30

menéame