Cultura y divulgación

encontrados: 425, tiempo total: 0.023 segundos rss2
17 meneos
46 clics

Ni la muerte nos separa: así es la ley francesa que te permite casarte con tu pareja fallecida

Francia es el único país del mundo que permite contraer nupcias con una persona ya fallecida, bajo la figura del matrimonio postmortem.
15 2 3 K 20
15 2 3 K 20
3 meneos
71 clics

Condenan en Francia a pareja franco-peruana por muerte de una turista que tomó ayahuasca

los dueños de un centro turístico ubicado en el Perú fueron condenados en ausencia el martes en Francia por homicidio involuntario tras la muerte en el 2011 de una francesa que tomó ayahuasca, un brebaje amazónico alucinógeno. La pareja, una franco-peruana de 57 años y un peruano de 31, fueron condenados respectivamente a dos años de prisión y a un año con suspensión. La corte francesa mantuvo además la orden de arresto contra la acusada.
11 meneos
57 clics

La marcha de las mujeres sobre Versalles en la Revolución Francesa

En octubre de 1789, en plena Revolución Francesa, un grupo de mujeres hartas de la escasez y de los altos precios decidieron tomar cartas en el asunto para cambiar su situación. Entre los días 5 y 6 de octubre miles de mujeres se lanzaron a las calles de París clamando contra las injusticias que sufrían y liderando una marcha histórica que las condujo hasta el Palacio de Versalles, cambiando para siempre el curso de la Revolución.
22 meneos
40 clics

¿Eran los franceses unos chorizos? El expolio del patrimonio español

Napoleón tenía un primo postizo de correrías que no era ni más ni menos que el Mariscal Soult, que dentro de su emperifollado uniforme 'bleu' lo que escondía en realidad era el espíritu de un enorme chorizo de Cantimpalos. Era un depredador de manual con carta blanca al que la palabra expolio le sonaba a música celestial.- "El latrocinio incluyó más de un centenar de cuadros de reputados maestros de la escuela sevillana, alonsocanos, murillos, zurbaranes y pinturas de otros grandes"
8 meneos
38 clics

Marina Vega de la Iglesia: una espía al servicio de la resistencia francesa

Nacida en la localidad cántabra de Torrelavega en el año 1923, Marina se crió en el seno de una familia acomodada y de fuerte tradición republicana. A la edad de catorce años vivió en primera persona las represalias que sucedieron al estallido de la Guerra Civil Española en la zona controlada por el Bando Nacional. Por un lado, su padre, funcionario de prisiones de la República, fue condenado a dieciséis años de cárcel acusado de masonería. Por otro, su madre, empleada del gobierno, tuvo que vivir la mayor parte de su vida escondida.
9 meneos
101 clics

Revolución Francesa: los formidables juguetes mecánicos que la fomentaron

"Un autómata coronado": así describió en un discurso Maximilien Robespierre, uno de los líderes más reconocidos de la Revolución Francesa, a quien fuera rey de Francia, unos meses después de que el destronado monarca perdiera la cabeza en la guillotina en la Plaza de la Concordia de París. La antipatía de Robespierre hacia la monarquía y todo lo que representaba no sorprende, pero quizás sí la manera de expresarla. ¿Cómo se coló una palabra como "autómata" en la jerga revolucionaria de fines del siglo XVIII?
163 meneos
1930 clics
La resistencia francesa en Lille que ganó tiempo para que los británicos fueran evacuados en Dunkerque

La resistencia francesa en Lille que ganó tiempo para que los británicos fueran evacuados en Dunkerque

Si hablamos de batallas de la Segunda Guerra Mundial se nos vendrán a la mente los nombres de algunas que ya son referencia inevitable, desde Stalingrado a Berlín pasando por El Alamein, Pearl Harbor, Guadalcanal, Las Ardenas y varias más muy célebres. Pero hubo otras que no son tan conocidas, aún cuando alguna tuviera una importancia trascendental. Es lo que pasa con el Asedio de Lille, que se enmarca en el contexto de otra mayor, la de Francia de los primeros compases del conflicto, y resultó capital para permitir la evacuación de Dunkerque.
78 85 1 K 264
78 85 1 K 264
106 meneos
2873 clics
Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Los pecados de Jean-Baptiste Carrier, el desconocido "sádico" de la Revolución Francesa

Entre diciembre 1793 y 1794 miles de presos de todas las edades y de todas las condiciones, principalmente de la región de Vendée o de la ciudad de Nantes fueron ejecutados acusados de ir en contra de la Revolución. No importaba que fueran niños, ni mujeres embarazadas... solamente había que eliminarlos rápido.
47 59 0 K 263
47 59 0 K 263
27 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de la Resistencia francesa contra los nazis: «La mayoría fue indiferente o colaboracionista»

Mario Escobar, autor de «Los niños de la estrella amarilla», afirma que la lucha contra el Tercer Reich no fue tan habitual en el país galo cómo se ha extendido en la actualidad
79 meneos
768 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Levantamiento del 2 de mayo: así fue cómo Madrid resisitó ante los franceses

Madrid, harto de aguantar a las tropas invasoras francesas -legalmente asentadas tras el Tratado de Fontainebleau- decidió levantarse en armas un 2 de mayo de 1808, en lo que desembocaría en la llamada guerra de la independencia española 18081814- y que se desarrolló en el contexto de las guerras napoleónicas.
50 29 15 K 0
50 29 15 K 0
146 meneos
3754 clics
El martirio del mayor héroe de la Resistencia francesa a manos del gran «carnicero» de Hitler

El martirio del mayor héroe de la Resistencia francesa a manos del gran «carnicero» de Hitler

Corría el 21 de junio de 1940 cuando la orgullosa Francia, país con uno de los mejores ejércitos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, colapsó y capituló ante el avance imparable de las unidades acorazadas alemanas. De nada sirvieron al país los cinco millones de hombres que habían sido movilizados al comienzo de la contienda. Tampoco la aparentemente impenetrable Línea Maginot (orgullo del ejército a pesar de representar una forma de combatir anticuada y basada en las defensas estáticas).
63 83 3 K 280
63 83 3 K 280
20 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los “intelectuales” franceses arruinaron Occidente: la explicación del posmodernismo y sus consecuencias  

El posmodernismo representa una amenaza no solo para la democracia liberal, sino para la modernidad misma. La frase puede parecer osada o incluso hiperbólica, pero la realidad es que el cúmulo de ideas y valores al interior del posmodernismo ha saltado los límites de la academia y adquirido gran importancia cultural en la sociedad occidental. Los “síntomas” irracionales e identitarios del posmodernismo son fáciles de distinguir y han sido ampliamente criticados, sin embargo, el ethos que subyace a ellos no se comprende bien.
2 meneos
13 clics

La Batalla del Marne, cuando los franceses usaron los 670 taxis de París para enviar refuerzos al frente

La noche del 7 de septiembre de 1914, en el noreste de Francia cientos de taxis fluían incesante y apresuradamente desde Los Inválidos de París hacia el Valle del Marne, llenos de soldados y cada vehículo siguiendo las luces traseras del que iba delante. La razón era la necesidad de concentrar tropas allí para frenar la ofensiva alemana, que amenazaba con embolsar al Sexto Ejército del general Manoury, tal como había revelado una señal de radio interceptada y confirmado la aviación. Fue el inicio de lo que se conoce como Batalla del Marne.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
14 meneos
352 clics

De la contrariedad que tienen los españoles y franceses en el vestir

“La apariencia de un español vestido, si bien se considera, es del todo contraria a la de un francés. Porque el español del medio cuerpo arriba es ancho y grueso, y del medio abajo es estrecho y delgado. El francés es al revés: del medio cuerpo abajo es ancho, por los innumerables pliegues que lleva en los calzones, y del medio arriba es estrecho y delgado, por traer el jubón tan justo.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
25 meneos
61 clics

Información del enlace Miquel Mució: El ciclista español héroe de la Resistencia francesa que acabó en un campo nazi

Miquel Mució fue ciclista, héroe de la Resistencia, preso en un campo de concentración nazi y hombre que vivió mil vidas antes de dejarse la suya. Una personalidad carismática, pegada a las peripecias que le tocó sufrir.
10 meneos
133 clics

Formigues, la victoria naval con la que Roger de Lauria frenó la invasión francesa de Cataluña

Quien decidió invadir Cataluña fue el rey francés Felipe III el Atrevido, que tenía un doble objetivo: por un lado, ayudar a su primo Carlos de Anjou abriendo un segundo frente que obligase a los aragoneses a levantar la presión que estaban haciendo en el sur de Italia; por otro, arrebatarles aquel condado y convertirlo en un reino para su tercer hijo, Carlos de Valois, que reclamaba sus derechos para ello por ser su madre Isabel de Aragón.
240 meneos
10767 clics
Por qué a los franceses les encanta quejarse y cómo han hecho de eso todo un arte

Por qué a los franceses les encanta quejarse y cómo han hecho de eso todo un arte

Muchas conversaciones en Francia comienzan con un suspiro y un lamento: que si hace mal tiempo; que si la vendimia es peor; que si los políticos son ineptos y estúpidos. Cuando me mudé por primera vez a Francia, hace más de una década, era una chica estadounidense de 19 años a quien le fascinaba todo y me inquietaban las constantes quejas. Me preguntaba por qué los franceses siempre estaban de tan mal humor, pero cuando finalmente me armé de valor para preguntarle a un amigo francés, me corrigió: no se quejan, dijo.
108 132 1 K 406
108 132 1 K 406
8 meneos
144 clics

¿El voto de qué familiar fue clave para guillotinar a Luis XVI?

"Únicamente ocupado de mi deber, convencido que todos los que han atentado y atentarán contra la soberanía del pueblo merecen la muerte, voto la muerte”. Fue un voto decisivo. 17 de enero de 1793, la pena que se le imponía a Luis XVI, para sorpresa de todos uno de esos votos fue el de Luis Felipe, duque de Orleans, primo del rey y convertido durante la Revolución Francesa en Philippe Égalité
9 meneos
54 clics

Cómo Robespierre creó el Culto al Ser Supremo durante la Revolución Francesa

Hay un buen número de iglesias en Francia quefueron desacralizadas y reutilizadas para otros usos. La causa de la desacralización en ese caso fue la Revolución, que llevó a muchas a ser demolidas y a otras a acoger un nuevo e insólito tipo de rito en honor a la diosa Razón, que duró apenas cinco meses, los que tardó Robespierre en sustituirlo por el conocido como Culto al Ser Supremo.
15 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los horrores de la Revolución Francesa  

Álvaro Bernad repasa algunos de los horrores cometidos durante la Revolución Francesa.
22 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El profesor Miguel Anxo Bastos desmontando el mito de la Revolución Francesa

El profesor de Ciencias Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela desmonta el mito de la revolución francesa en esta interesante conferencia.
18 4 12 K -8
18 4 12 K -8
119 meneos
3419 clics
Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Juicios de impotencia, así podían conseguir el divorcio las mujeres francesas

Durante el Antiguo Régimen, obtener el divorcio era algo casi imposible en muchos países católicos. Pero algunas nobles francesas encontraron una curiosa manera de conseguirlo: acusar a sus maridos de impotencia, un procedimiento que requería de un morboso procedimiento judicial.
61 58 0 K 417
61 58 0 K 417
10 meneos
361 clics

El peinado que hacía perder la cabeza a las francesas

Durante la Revolución Francesa, un peinado se convirtió en el símbolo de los republicanos pero, cuando la moda perdió impulso, las mujeres tomaron el testigo desafiando las normas establecidas, decantándose por un estilo más práctico y que perdía la carga política. Aún con ello, no se libraron de las críticas que las señalaban como dementes que pretendían ser hombres.
3 meneos
62 clics

Cómo la Revolución Francesa cambió la guerra para siempre

La Revolución no solo marcó una nueva era política y social, también supuso el punto de arranque de una nueva forma de hacer la guerra. De los choques aristocráticos de alcance más o menos limitado, iba a pasarse a luchas entre naciones, con la erradicación del contrario en mente y con cantidades ingentes de soldados.
138 meneos
1665 clics
«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

Es difícil encontrar en la prensa de 1809 en adelante alguna mención al trato que los españoles dimos a parte de los soldados franceses que se rindieron en la batalla de Bailén . En concreto, a los alrededor de 18.000 —el número oscila según la fuente— que fueron enviados y abandonados en el considerado hoy por algunos historiadores como el primer campo de concentración de la historia: la isla balear de Cabrera.
68 70 2 K 351
68 70 2 K 351

menéame