Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.012 segundos rss2
120 meneos
1495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome de Down dejará de definirse como enfermedad

La RAE modificará la definición del síndrome de Down para que deje de definirse como una enfermedad, al menos en España. El verdadero reto, el de la OMS. Relacionada:www.meneame.net/story/federacion-sindrome-down-pide-rae-revise-termino
84 36 35 K 44
84 36 35 K 44
3 meneos
5 clics

Se publica 'Autobiografía y otras páginas', de Getrudis Gómez de Avellaneda

Autobiografía y otras páginas, de Getrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, Cuba, 1814-Madrid, 1873), es el último título aparecido en la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE), dirigida por el filólogo, historiador de la literatura y académico Francisco Rico. El volumen incluye la edición anotada del texto de Ángeles Ezama, junto a un amplio aparato crítico y estudios que abordan cuestiones sobre la autora y la obra, su estilo y su transmisión textual.
12 meneos
289 clics

Tener un follamigo está condenado al fracaso: así lo afirma la ciencia

El término follamigo no forma parte de la vigésimo tercera edición del Diccionario de la Lengua Española, pero sí lo hace su otro 'yo' bonito: amigovio. "Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo” es la definición que corresponde a un concepto que ahora se muestra, gracias a la ciencia, complicado, traicionero y paradójico.
13 meneos
135 clics

Empoderar y otros tuits

Cada vez que un idiota dice o escribe "empoderamiento" o "empoderar", al retrato de Cervantes le cae una lágrima.
5 meneos
25 clics

El diccionario como culpable

Qué difícil tarea tiene la Real Academia. Su Diccionario incluye unas cuantas definiciones machistas, pero muchas de ellas responden al uso de los hablantes durante siglos. Tales significados deplorables para una persona cabal de nuestro tiempo se desparraman por la historia del idioma español, de modo que un cambio en la definición actual nos impediría comprender en qué sentido usaron ese término los personajes o los autores de cientos de obras magistrales.
4 1 9 K -71
4 1 9 K -71
764 meneos
6339 clics
La RAE pide a Botella que corrija una errata en la lápida recién estrenada de Cervantes

La RAE pide a Botella que corrija una errata en la lápida recién estrenada de Cervantes

Cabreo de la Real Academia con el Ayuntamiento de Madrid porque la lápida de Cervantes tiene una errata. Donde pone Segismunda, debería poner Sigismunda, con "i". La RAE dice que envió el texto de forma correcta al Ayuntamiento, pero por el camino alguien cambió la "i" por la "e".
225 539 7 K 432
225 539 7 K 432
16 meneos
141 clics

Ante la duda: minúscula

Artículo sobre usos incorrectos de las mayúsculas.
13 3 1 K 48
13 3 1 K 48
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El director de la RAE defiende un diccionario con palabras despreciables y aborrecibles

Darío Villanueva defiende un diccionario sin censura y adelanta que en el próximo diccionario habrá marcas que "ayuden a entender los significados" de palabras que puedan resultar ofensivas
31 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer' (Pdf)

Texto del académico de la RAE don Ignacio Bosque, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid y Ponente de la Nueva gramática de la lengua española. (18 pág.) 'Entre los aspectos que comparten las guías de lenguaje no sexista destaca sobre todo una argumentación implícita que me parece demasiado obvia para ser inconsciente. Consiste en extraer una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas, y dar a entender a continuación que quien niegue la conclusión estará negando también las premisas.'
17 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión Romaní pide la dimisión del presidente de la Real Academia Española

La próxima edición del diccionario incluirá la acepción de "gitano" como "trapacero", aquel que "con astucia, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en algún asunto".
5 meneos
44 clics

Los gitanos, en guerra contra la RAE: "A quien define bien trapacero es a gentuza como la infanta y Rato"

"Es una definición discriminatoria que genera discriminación", lamentan desde Gitanas Feministas por la Diversidad, la asociación que lleva dos años luchando para se modifique la definición de gitano y que cada dos meses se concentra delante de la sede de la Real Academia de la Lengua para protestar. "Hemos hecho vídeos recogiendo la voz de gitanos y no gitanos, estamos recogiendo firmas en Change.org, hemos tenido varias reuniones con el director de la RAE... pero no hay manera", lamenta su presidenta, María José Jiménez.
4 1 9 K -80
4 1 9 K -80
1 meneos
14 clics

La RAE le abre la puerta a los anglicismos

La RAE ha doblado desde la última edición el número de anglicismos a los que da cobijo su diccionario.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
309 meneos
2620 clics
La RAE, sola contra el acento del adverbio ‘sólo’

La RAE, sola contra el acento del adverbio ‘sólo’

Si hoy consultamos el diccionario de la RAE, veremos que en la entrada del adverbio ‘solo’ se lee también ‘sólo‘, en ambos casos con un único significado: “únicamente, solamente”. Así que el acento queda al libre albedrío de cada cual. Mientras tanto, algunos -los que nunca se enteraron de la nueva norma- pensarán que el ‘solo‘ sin acento es una falta de ortografía. Y no lo será… a no ser que la RAE acabe por perder su batalla en solitario.
141 168 3 K 527
141 168 3 K 527
5 meneos
82 clics

La RAE propone

Ya mencionábamos a propósito de los neologismos que no son solamente los hablantes quienes introducen nuevas palabras en la lengua para atender a necesidades expresivas. La Academia también tiene por costumbre lanzar propuestas que unas veces triunfan y otras no (el famoso La Academia propone…). Pues bien, hoy vamos a fijarnos en algunos de estos La Academia propone que pasaron a mejor vida. Repaso para ello los que recogía Manuel Seco en su inestimable Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española...
6 meneos
18 clics

La nueva edición del Diccionario académico ya está en la página web de la RAE

La 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española, publicada en octubre del 2014, puede consultarse desde hoy en la página web de la Academia, que ya ha encontrado patrocinador para esta obra esencial de referencia, que recibe al mes más de cuarenta millones de consultas.
15 meneos
153 clics

«si no» no es lo mismo que «sino»  

Sino y si no, no significan lo mismo y, por tanto, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, es necesario distinguir su grafía...
13 2 1 K 15
13 2 1 K 15
1 meneos
38 clics

Ya se puede decir almóndiga, toballa y asín

Aunque sea difícil de creer la Real Academia Española ya ha aceptado como buenas palabras como almóndiga, toballa, madalena o setiembre y octubre. Y no para un diccionario para catetos sino en su diccionario normal. Aquí una selección de algunas de las palabras más insólitas que han sido aceptadas por la RAE últimamente.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
8 meneos
18 clics

El ex ministro Borrell es candidato para ocupar un sillón en la RAE respaldado por Luis María Anson

En el caso de Borrell para la silla 'K', vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute (1925-2014) el 25 de junio de 2014, cuenta con el respaldo de Luis María Anson, José B. Terceiro y Carme Riera, mientras que Arroyo (Madrid, 1937) está respaldado por los académicos Francisco Rico, Juan Luis Cebrián y Salvador Gutiérrez Ordóñez.
15 meneos
37 clics

La RAE se ve obligada a aclarar que no acepta la palabra ‘yintónic’

Quien quiera invitar por escrito a un gin-tonic, deberá escribirlo como aparece en estas líneas: con la letra ‘g’, sin tilde y con guión. La palabra ‘yintónic’ no será españolizada, como pasó con ‘bluyín’ (castellanización del término anglosajón ‘blue-jean’).La Real Academia de la Lengua se ha visto obligada a aclarar un rumor del que se hizo amplio eco la red social twitter, así como una noticia del periódico La Vanguardia con el siguiente titular: “La RAE acepta ir de yintónics”.
14 1 1 K 103
14 1 1 K 103
1 meneos
18 clics

La RAE se pasa con el yintónic

La mayoría de las adaptaciones etílicas de la Academia no pasan sus propios criterios.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
411 meneos
7120 clics
La RAE no ha admitido ‘almóndiga’ y está harta de negarlo

La RAE no ha admitido ‘almóndiga’ y está harta de negarlo

Tal y como explica la propia Academia, esas tres palabras ( “almóndiga”, “toballa” y “asín”) llevan en nuestro diccionario desde hace casi tres siglos.
176 235 7 K 325
176 235 7 K 325
6 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sociata" y "pepero" hay que decirlo más (en campaña)

Han transcurrido más de cuatro años desde que Rajoy se alzara con la victoria. Cuatro largos años en los que todo ha sido recortado excepto el flujo que alimenta nuestro léxico. Lo de la escasez no va con RAE, que con su promiscuidad lingüística habitual nos ha suministrado una buena cantidad de novedosos términos que, una vez incluidos en el Diccionario, ya pueden ser empeñados por nuestros héroes políticos.
1 meneos
4 clics

No, la Real Academia Española NO considera correctas las palabras 'almóndiga' o 'asín'

Muchos usuarios de las redes sociales han compartido últimamente la noticia, pero están equivocados: la RAE no admite estas palabras en el lenguaje correcto. El diccionario tiene la obligación de registrar en sus páginas la existencia de estas palabras. En la mayoría de ocasiones, estos términos van acompañados de abreviaturas como "desus." (desusado) o "U. c. vulg." (usado como vulgar). Esto aclara que se trata de palabras que ya no se utilizan en nuestro lenguaje actual o que si se incluye en nuestro habla se hace de manera vulgar...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
67 clics

Define Google

Artículo sobre la función de diccionario automático de Google, qué fuentes utiliza y algunas definiciones curiosas.
8 meneos
39 clics

Arcópoli pide a la RAE una definición de «bisexual» acorde con la realidad

La asociación Arcópoli quiere que en 2016, Año de la Bisexualidad, la Real Academia Española (RAE) cambie en su diccionario la definición de la palabra bisexual e incluya una acorde con su realidad, que es diferente al hermafroditismo y no implica alternar prácticas ni orientaciones sexuales.

menéame