Cultura y divulgación

encontrados: 415, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
78 clics

Paludamento, la capa que los generales romanos debían devolver al concluir su mando

Actualmente la capa ha caído en desuso y sobrevive sólo en los disfraces de superhéroe, aunque en España la han recuperado ocasionalmente algunas celebridades para determinados eventos. Sin embargo, en otras épocas y hasta el siglo XX, constituía una prenda exterior importante, generalmente de cierta alcurnia aunque eso dependía del tipo. Esto último ocurría también en la antigua Roma, donde se vestían diferentes variedades, según la escala social.
16 meneos
106 clics

La historia de Robert Smalls, el esclavo que llegó a ser congresista de los Estados Unidos

Robert Smalls nació en 1839 en Carolina del Sur, en una pequeña cabaña tras la casa de Henry McKee, en el número 511 de la calle Prince de Beaufort. Su madre, Lydia Polite era esclava de los McKee, y por tanto Robert nació igualmente esclavo. A los 12 años su amo lo envió a la cercana Charleston para que trabajase a cambio de una paga que se encargaba de cobrar el propio Henry McKee. Primero trabajó en un hotel, luego de farolero en las calles de la ciudad. Pero lo que le gustaba a Robert era el mar...
13 3 1 K 131
13 3 1 K 131
295 meneos
5669 clics
Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls fue un esclavo de una plantación de algodón en Beaufort (Carolina del Sur), propiedad de los McKee. Gracias a su madre consiguió aprender a leer y a escribir, algo que sería fundamental para su futuro. Tras algunas malas cosechas y con necesidad de ingresos extras, Henry McKee decidió alquilar algunos de sus esclavos para trabajar en la ciudad y uno de los elegidos fue Robert. Con sólo 12 años, Robert fue enviado a Charleston donde comenzó a trabajar en un hotel.
139 156 5 K 494
139 156 5 K 494
8 meneos
98 clics

Misterio en la capa de ozono

Casi 30 años después de que el Protocolo de Montreal impuso restricciones a los químicos que afectan al ozono, un compuesto continúa siendo obstinada y misteriosamente abundante en la atmósfera. Científicos de la NASA están rastreando la fuente y estudiando su efecto sobre la capa de ozono. Vídeo original (ENG con subtitulos opcionales): youtu.be/rq9EAHyHtu8
5 meneos
17 clics

Una clase común de sustancias refrigerantes sí causa daños a la capa de ozono

Una clase de refrigerantes químicos ampliamente utilizados, conocidos como hidrofluorocarbonos (HFCs), contribuye a la reducción del ozono, en una escala pequeña pero medible. Este hallazgo refuta una suposición mantenida desde hace décadas. La investigación está basada en los resultados de un modelo climático de química atmosférica procedente de la NASA, con el que se estimó el efecto que tendrán los gases HFC en la atmósfera hacia el año 2050.
38 meneos
73 clics

Científicos en alerta: el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida alcanza un tamaño récord

El agujero en la capa de ozono antártica ha alcanzado este mes uno de sus mayores tamaños de la historia. Según reportan los científicos de la NASA, el 2 de octubre de 2015 se expandió a su punto máximo: 28,2 millones de kilómetros cuadrados, un área mayor que América del Norte.
32 6 2 K 19
32 6 2 K 19
582 meneos
1757 clics
Observan los primeros signos del cierre del agujero de la capa de ozono (ING)

Observan los primeros signos del cierre del agujero de la capa de ozono (ING)

Investigadores del MIT han encontrado la primera evidencia de que el agujero de la capa de ozono comienza a cerrarse. Los históricos resultados llegan 30 años después del Protocolo de Montreal, la primera medida para paliar este desastre medioambiental. Según los expertos, el sellado definitivo no se producirá hasta mediados del siglo XXI. "La moraleja de esta historia, encaminada a tener un final feliz, es que la buena ciencia lleva a tomar buenas decisiones políticas". En español: goo.gl/kgmtXE
220 362 3 K 606
220 362 3 K 606
2 meneos
53 clics

Susperregui: "Localización de la fotografía de Robert Capa Muerte de un Miliciano"

El contenido de ambos eventos ha sido similar al artículo ya publicado en Febrero de 2016 en el boletín Communication & Society de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y titulado "Localización de la fotografía Muerte de un Miliciano de Robert Capa ", que al hallarse repleto de falsedades, imprecisiones e inexactitudes de todo tipo, precisa la aclaración de varios puntos importantes.
1 1 7 K -100
1 1 7 K -100
53 meneos
319 clics

La capa de hielo euroasiática dobló en volumen al Mar Mediterráneo (ING)

La capa de hielo euroasiática que surgió hace 37.000 años alcanzó un volumen de 7 millones de kilómetros cúbicos 15.000 años más tarde, dos veces el Mediterráneo, con un espesor promedio de 1,3 kilómetros. Es el cálculo del primer estudio destinado a entender los vectores climáticos y oceanográficos que explican la última Edad de Hielo. Todo el norte de Eurasia, desde Irlanda al Ártico ruso, quedó cubierto por una masa de hielo, sólo superada en tamaño por los casquetes polares. En español: goo.gl/VWrwqH
44 9 1 K 33
44 9 1 K 33
16 meneos
32 clics

Nuevas pruebas sugieren que el agujero de la capa de ozono se está reparando

Recientes hallazgos sugieren que la reparación del ozono sigue el ritmo de las previsiones. Como explicó el científico encargado del seguimiento, esto demuestra que los gases que afectan al ozono están disminuyendo en la atmósfera. Los investigadores esperan observar una tendencia continua de reparación lenta. No se espera una recuperación total hasta mediados de siglo.
172 meneos
3973 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden salvar un edificio de Vallecas inmortalizado por Capa en 1936 y convertido en un "icono" de la Guerra Civil

Más de 60 instituciones y personalidades, tanto europeas como americanas, se han volcado a lo largo de esta semana en una campaña para pedir la protección del edificio.
88 84 28 K 44
88 84 28 K 44
2 meneos
16 clics

Madrid no declarará BIC el edificio que Capa fotografió en Vallecas durante la Guerra Civil

Una iniciativa pide salvar el edificio con una doble vertiente: cultural, para salvaguardar la memoria histórica; y social, para realojar a los vecinos. La dirección general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid ha rechazado la propuesta. Las 14 familias que habitan el edificio lo hacen en condiciones de insalubridad y riesgo de exclusión social: "Los niños se ponen enfermos por la humedad"
2 0 8 K -31
2 0 8 K -31
1 meneos
1 clics

La nueva amenaza para la capa de ozono que puede retrasar su recuperación en 30 años

Gracias a la implementación del Protocolo de Montreal a fines de los años 80, que acordó eliminar los productos químicos que destruyen la capa de ozono, este escudo contra la dañina radiación ultravioleta del Sol comenzó a recuperarse lentamente. Sin embargo, este proceso podría verse retrasado hasta en 30 años por el aumento de las emisiones otras sustancias químicas que no fueron incluidas en dicho tratado, firmado hace tres décadas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
27 clics

El agujero en la capa de ozono alcanza mínimos del año 1988

Este año los científicos de la NASA han comprobado que el agujero de ozono ha disminuido de nuevo de tamaño hasta mínimos de 1988.
2 meneos
16 clics

La capa de ozono comienza a recuperarse

El deterioro se ha reducido en un 20% gracias a la disminución del cloro de la atmósfera. Pese a ello, el daño no es tan fácil de reparar.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
18 meneos
39 clics

La capa de ozono está disminuyendo en algunas latitudes

Un equipo de científicos ha determinado que los niveles de ozono se están reduciendo peligrosamente en la parte más baja de la estratosfera, la región de la atmósfera situada entre 15 y 24 kilómetros de altura, aunque el uso de clorofluorocarbonos (CFC) está prohibido desde la aprobación del Protocolo de Montreal de 1985. "Mientras que la prohibición de CFC ha llevado a una recuperación en los polos, no parece ocurrir lo mismo en las latitudes más bajas".
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
228 meneos
762 clics
La Antártida se deshace desde el fondo del mar (ING)

La Antártida se deshace desde el fondo del mar (ING)  

La gran capa de hielo de la Antártida está perdiendo terreno al ser erosionada por el agua cálida del océano que circula por debajo de su borde flotante. La investigación del Centro de Observación Polar y Modelación de Reino Unido (CPOM) en la Universidad de Leed ha generado un mapa completo de cómo el borde submarino de la capa de hielo, o "línea de tierra", está cambiando. El equipo pudo rastrear el movimiento de la línea de tierra de la Antártida utilizando el CryoSat-2 de la ESA. En español: goo.gl/ZJst9Q
88 140 4 K 314
88 140 4 K 314
833 meneos
7218 clics

Alguien está emitiendo de nuevo sustancias que destruyen la capa de ozono, prohibidas hace 30 años

La capa de Ozono se estaba recuperando a buen ritmo, y una de las principales razones de esa recuperación es que el mundo se puso de acuerdo hace 30 años para dejar de producir un compuesto llamado CFC-11. Ahora, un grupo de científicos acaba de descubrir que alguien ha decidido hacer trampa.
253 580 3 K 356
253 580 3 K 356
17 meneos
347 clics

Horo, la capa hinchable que envolvía a los samuráis protegiéndoles la espalda

Si hay un tipo de guerrero histórico que ha alcanzado dimensiones míticas es el japonés. La figura del samurái, probablemente a causa del cine, se ha mitificado en exceso hasta adquirir un carácter de invencibilidad que no corresponde del todo con la realidad. Por encima de todo, los samuráis eran humanos y, como tales, protagonizaron hechos grandiosos… igual que otros menos admirables. Esta reflexión viene por un curioso elemento de su armadura que vamos a ver a continuación: el horo, que servía para protegerles por la espalda y costados,
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
21 meneos
24 clics

La capa de ozono que protege la Tierra se recupera gracias a la reducción global de los gases que la destruían

Al ritmo actual, el agujero se cerrará en 2030 en el hemisferio norte, en 2050 en el sur y para 2060 en las zonas polares, según la última revisión científicaEl Protocolo de Montreal para recortar la emisiones de gases destructores de ozono, diferentes a los de efecto invernadero, entró en vigor en 1989El informe llega cuando el Panel Científico sobre cambio climático ha pedido medidas urgentes para paliar lo peor del calentamiento global
17 4 1 K 62
17 4 1 K 62
10 meneos
177 clics

¿Quién tomó esta fotografía de los milicianos en la barricada de Zocodover? ¿Taro o Capa?

Una nueva fotografía de los milicianos en la barricada de Zocodover, en los inicios de la Guerra Civil Española, aparecerá en la biografía que se publicará próximamente de la fotógrafa alemana Gerda Taro. Se trata de un tomo de Irme Schaber titulado 'Gerda Taro, Photojournalist: With Robert Capa in the Spanish Civil War Hardcover' y que estará disponible a partir de febrero en plataformas como Amazon. "Gerda Taro es considerada como una de las pioneras rompedoras de la fotografía. Fue la primera mujer en capturar fotografías en medio de la bata
12 meneos
26 clics

Otro gas está destruyendo la capa de ozono

El cloroformo se utiliza ahora, sobre todo, para la fabricación de productos como el teflón (un aislante) y varios gases refrigerantes. Según la investigación realizada por el MIT entre los 2010 y 2015, las emisiones y concentraciones de cloroformo en la atmósfera de nuestro planeta han aumentado de forma significativa (un 20%) y esto está contribuyendo a agravar el problema del “agujero” en la capa de ozono, que se detectó hace 40 años.
10 2 1 K 66
10 2 1 K 66
10 meneos
22 clics

Cómo al salvar la capa de ozono en 1987 se ralentizó el calentamiento global (eng)

El Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional firmado en 1987 para detener la destrucción de la capa de ozono por los clorofluorocarbonos (CFC), ahora parece ser el primer tratado internacional en ralentizar con éxito la tasa de calentamiento global. Una nueva investigación publicada en Environmental Research Letters ha revelado que gracias al Protocolo, las temperaturas globales actuales son considerablemente más bajas. Y para mediados de siglo la Tierra estará, en promedio, al menos 1 ° C más fría de lo que hubiera estado sin el acuerdo.
3 meneos
15 clics

Balance de masas de la capa de hielo de Groenlandia de 1992 a 2018 - ENG

Aunque la capa de hielo estuvo cerca de un estado de equilibrio en la década de 1990, las pérdidas anuales han aumentado desde entonces, alcanzando un máximo de 335.000 millones de toneladas anuales en 2011. En total, Groenlandia perdió 3.800 ± 339.000 millones de toneladas de hielo entre 1992 y 2018, con lo que el nivel medio del mar aumentó en 10,6 ± 0,9 milímetros. Utilizando tres modelos climáticos regionales, demostramos que la reducción del balance de masa en la superficie ha provocado 1.971 ± 555 mil millones de toneladas (52%)
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
7 meneos
12 clics

El Proyecto SCoPex

El constante deterioro de la capa de ozono y el aumento de la temperatura causado por la mayoría de actividades realizadas por el ser humano y la industria han sido una de las principales problemáticas para las personas de todo el mundo en las últimas décadas ya que ambos factores han generado una amplia variedad de inconvenientes. Uno de los aspectos que deterioran en mayor medida la capa de ozono y la atmósfera es la constante emisión de gases contaminantes que generan las empresas a nivel global por el uso excesivo de combustibles fósiles.

menéame