Cultura y divulgación

encontrados: 5299, tiempo total: 1.292 segundos rss2
4 meneos
23 clics

La mejor atención a enfermos crónicos: Atención Primaria

Desde hace ya años, se reitera el mantra del creciente número de pacientes crónicos repitiendo hasta la saciedad del elevado gasto que suponen para los sistemas sanitarios de todo el mundo. Las soluciones, como de costumbre , llegan a Spain del otro lado del Atlántico, acompañados de una excelente estrategia comercial. ¿Y si la solución fuera optar por aumentar de una vez los recursos en atención primaria para mejorar de verdad la atención domiciliaria, la atención a pacientes con enfermedades crónicas, o mejor aún la atención a personas?
153 meneos
2007 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Potitos 100% ecológicos libres de pesticidas

Este fin de semana mi hermano me mandó al supermercado a comprar potitos para su hijo. Como estoy un poco desentrenado en productos para bebés, antes de ir al centro comercial busqué en internet las novedades del mercado. A los pocos minutos encontré este vídeo de la nueva gama de productos “Hero Baby SOLO, 100% ecológicos” que me dejó perplejo.
100 53 27 K 88
100 53 27 K 88
20 meneos
514 clics

Casi todos los alimentos que se venden con fama de ser "sanos" son tan insalubres como los demás

La industria tenía un serio problema y lo sabía: si tenía que retirar toda la grasa incorporada a sus alimentos, tal y como rezaba la nueva legislación impuesta por el Congreso estadounidense a principios de los ochenta, la mayor parte de sus alimentos no sabrían a nada. Tenían que solucionarlo de algún modo o se arriesgaban a un futuro incierto donde la estabilidad del mercado podría llevarse su negocio por delante.
2 meneos
9 clics

La menstruación no afecta a la capacidad intelectual de las mujeres

"La función cognitiva de las mujeres no depende de los cambios hormonales". Así de rotunda resume su trabajo la investigadora Brigitte Leeners, del Hospital Universitario de Zúrich, un estudio en el que se descarta que haya cambios en las capacidades mentales de las mujeres al atravesar los altibajos hormonales del ciclo menstrual. Tras analizar los resultados, observaron que estos cambios hormonales no tuvieron ningún impacto en la llamada memoria de trabajo,en la fluidez verbal, en los sesgos cognitivos o en o en la capacidad atención.
1 1 18 K -151
1 1 18 K -151
29 meneos
93 clics

La enfermedad mental es mucho más común de lo que sabíamos [ENG]

Una nueva investigación sugiere que casi todo el mundo desarrollará un trastorno psicológico en algún momento de sus vidas, pero para la mayoría es temporal
1 meneos
7 clics

Somos microbios

Así, parece claro que en un futuro próximo el análisis del microbioma humano se incorporará a los protocolos de la medicina personalizada de precisión. El resultado será un tratamiento para cada persona en función de los datos del genoma, del metabolismo, de su sistema inmune y también de su microbioma. A partir de la composición de la microbiota se podrán identificar microorganismos oportunistas potencialmente patógenos, posibles deficiencias e incluso su interacción con el tratamiento propuesto.
1 meneos
3 clics

Capturan 3.000 ejemplares de avispas asiáticas reina en Galicia

La segunda campaña anual de colocación de trampas para evitar la proliferación de nidos de avispa asiática en A Coruña se ha saldado este año con la captura de 2.972 ejemplares de reina de esta especie, que ha causado la muerte de tres personas en Galicia.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
384 meneos
2758 clics

Hablemos del suicidio: el gran tema del que nunca se habla deja de ser tabú en internet

Sumido en una depresión, el ingeniero Jaime Sánchez-Rubio se puso a indagar sobre el suicidio. Gracias a las redes, ha logrado que miles de personas hablen del tabú por antonomasia
145 239 5 K 271
145 239 5 K 271
17 meneos
109 clics

Revista Science: Las lecciones de la pandemia - por George A. Soper, 30 de mayo de 1919 [EN]

las cosas más esenciales a recordar se condensan en las siguientes 12 reglas [...] 1.Evitar aglomeraciones; la gripe es una enfermedad de masificaciones 2.Contén tu tos y tus estornudos; otros no querrán los gérmenes que arrojes 3.Tu nariz y no tu boca es lo apropiado para respirar - acostúmbrate 4.Recuerda las tres Ls: boca limpia, piel limpia, ropa limpia [...] 6.Abre las ventanas; siempre en casa de noche, en la oficina cuando puedas [...] 10.No uses pañuelo, toalla, cuchara, tenedor, vaso o copa que haya usado otra persona y no esté lavado
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
4 meneos
96 clics

Así de fácil se puede propagar una infección con el contacto

Para luchar contra pandemia del COVID-19, hay que ser conscientes de la realidad que se escapa de nuestra capacidad habitual de observación.
4 0 15 K -116
4 0 15 K -116
4 meneos
17 clics

¿Podemos usar Google Trends (GT) para la detección de COVID-19? Probablemente no (ENG)

Los ciclos anuales de gripe pueden ser seguidos desde algunas herramientas que proporcionan datos de búsqueda en Internet. El siguiente estudio de Fabienne Krauer fija su atención en la pandemia del momento y analiza los factores que dificultan un ejercicio parecido para este caso. Los gráficos pueden ser ampliados al copiar la dirección URL de la imagen y abrir con ella una nueva ventana en el navegador.
5 meneos
91 clics

¿Casas y escuelas anticovid? El ejemplo de cómo la arquitectura moderna frenó la tuberculosis  

"La historia de la arquitectura es la historia de las enfermedades infecciosas. No se pueden separar". Quien habla así es Beatriz Colomina, arquitecta y una de las teóricas más importantes en la relación entre arquitectura y sanidad. "Las ciudades siempre han respondido a la enfermedad. Están hechas a base de capas y capas de respuestas a epidemias y a amenazas de enfermedad de todo tipo".
3 meneos
67 clics

La ceguera del frente de batalla

La trascendencia de los acontecimientos mientras se están viviendo en el presente difícilmente puede ser percibida. La pandemia probablemente esté amplificando esta circunstancia, pues el grado de incertidumbre es tal que parece que hemos quedado atrapados en el presente. La tiranía del día a día (¿a ver qué pasará hoy?), ha limitado nuestra capacidad de hacer cualquier planificación a corto y medio plazo. Parece (parafraseando a GILBERT, 34) que estamos en un mundo sin «más tarde».
10 meneos
15 clics

Entrevista a Marcelo Pedra: “El origen del consumo de drogas se encuentra muchas veces en la falta de acceso a servicios esenciales”

El origen del consumo de drogas se encuentra muchas veces en la falta de acceso a servicios esenciales. Las drogas ganan protagonismo cuando no hay escuelas para todos, no hay un trabajo regular o no estamos incluidos de forma participativa en la sociedad. Evitar la frustración, evadirse de la realidad o poder lidiar con las relaciones insoportables de la vida, serían algunas de las razones que llevan a las personas a relacionarse con las drogas. Es decir, para soportar lo insoportable. Las drogas son el síntoma del problema, no la causa.
7 meneos
19 clics

Varias empresas e instituciones lanzan un consorcio para promocionar la innovación en salud

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) presentará este martes el nodo español del consorcio EIT-Health, formado por varias universidades, empresas, centros de investigación, hospitales y centros tecnológicos con el objetivo de promocionar la innovación en salud y analizar su impacto en la mejora de la calidad de vida. Con un presupuesto total de 2.100 millones de euros, se trata de una de las iniciativas "más ambiciosas" desarrolladas en el ámbito de la salud con financiación pública, según sus creadores.
4 meneos
11 clics

Coger el transporte público es bueno para la salud

Un estudio japonés comparó a los viajeros de autobús/tren, caminadores/ciclistas y conductores y ajustó los resultados por otros factores como edad, sexo, tabaquismo y otros. En comparación con los conductores, los usuarios de transporte público fueron un 44 por ciento menos propensos a presentar sobrepeso; un 27 por ciento menos propensos a tener presión arterial alta, y un 34 por ciento menos propensos a padecer diabetes.
28 meneos
73 clics

Expertos alertan: Ningún lácteo milagro mejorará tu salud

Uno de los elementos decisivos para los consumidores es su salud. De hecho, no hay más que ver como cada cierto tiempo aparecen unas frutas, unas semillas o algún elemento alimenticio "milagroso" que promete mejorar nuestra salud. Es el caso de los yogures. Sí, la estrategia de ventas de los yogures funciona a pesar de que los expertos llevan tiempo advirtiendo de que lo que muestra la publicidad de estos productos está muy lejos de ser real. Y es que, ningún "superalimento" por sí mismo puede mejorar nuestra salud.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
21 meneos
164 clics

¿Cuánto cobran los famosos por jugar con tu salud?

Desgraciadamente todo tiene un precio en esta vida, los valores están en venta y hay quien cuelga el cartel de rebajas en su práctica diaria. ¿Por cuánto dinero venderías un producto milagro? ¿O una dieta milagro? ¿Por qué precio empezarías a jugar con la salud de los demás? Esto que podría parecer una pregunta retórica desgraciadamente tiene contestación, con cifras y con famosillos como protagonistas. Cogidos de la mano, el esperpento del amarillismo social se acompaña de los intereses comercial de la salud para hacer un negocio redondo
17 4 0 K 18
17 4 0 K 18
12 meneos
85 clics

No es ciencia, es publicidad disfrazada

Este es el primer post de una serie o sección que, lamentablemente, creo que va a ser habitual. La cosa va sobre la siempre peliaguda relación entre el marketing y la salud, dos conceptos que cuando están demasiado cerca, suelen dan lugar a conflictos . Lo que pretendo es recopilar cada cierto tiempo supuestas noticias sobre nutrición - de esas que suelen tener bastante impacto y generar titulares jugosos - pero que realmente no son más que publirreportajes o acciones de marketing realizadas por grupos de interés concretos.
5 meneos
23 clics

Crisis de salud mental y laboral en la ciencia: las soluciones

El estrés, la inseguridad y la falta de alternativas son riesgos psicosociales graves para la comunidad investigadora. ¿Qué ideas de mejora se proponen? Muchos reclaman el fin de las jornadas interminables, echan en falta formación en liderazgo y cuestionan el sistema de evaluación de la calidad científica.
23 meneos
108 clics

Pfizer intenta confundir a la opinión pública sobre investigación y desarrollo de medicamentos con publicidad engañosa  

Una de las creatividades asegura que un nuevo medicamento tiene un coste de investigación y desarrollo de 1.000 millones de libras. Con esta publicidad, Pfizer trata de influir sobre los miembros del Parlamento británico y en la opinión pública en general. De hecho, algunos de estos anuncios han sido ubicados en la salida del suburbano al Parlamento.
32 meneos
171 clics

¿Son responsables los famosos de la publicidad que hacen?

Tras la publicación del post “Carta abierta al nuevo Actimel Pro-Vital” muchas voces se levantaron en contra de la aparición de personas famosas publicitando determinados productos. En los comentarios del post y en las redes sociales se criticó que personas conocidas por el gran público avalen con su presencia las propiedades de algunos alimentos o complementos…
26 6 0 K 17
26 6 0 K 17
11 meneos
47 clics

¿Quiere evitar manchar sus manos con materia fecal? Un estudio recomienda no usar los secadores de manos [Eng]

Antes de decidirse a usar un secador de manos en un baño público, es posible que desee replanteárselo. De acuerdo con un nuevo estudio publicado el 9 de febrero por Applied and Environmental Microbiology y publicado en línea esta semana, los científicos de la Universidad de Connecticut descubrieron que los secadores de manos ayudan a extender aún más la materia fecal presente en el aire.
24 meneos
27 clics

Coca-Cola donó 6 millones de euros a 72 organizaciones de profesionales sanitarios en España entre 2000 y 2016 [EN]

Entre 2000 y 2016 la empresa Coca-Cola donó 6,2 millones de euros a 72 organizaciones de profesionales sanitarios. Las más beneficiadas fueron la Fundación Iberoamericana de Nutrición y la Fundación Española del Corazón, con más de medio millón cada una. 20 artículos derivados de dos proyectos de investigación contaron con la financiación de Coca-Cola. La mayoría de las publicaciones (14) se alinearon con las estrategias de comercialización de Coca-Cola, como centrarse en la inactividad física como la principal causa de la obesidad.
20 4 1 K 48
20 4 1 K 48
5 meneos
41 clics

El metro aumenta el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas (perdón a Carmena)

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Londres y Bristol concluye que existe una correlación entre el uso de transporte público y la transmisión de enfermedades infecciosas. En concreto, se observó una relación entre la utilización del metro de Londres y la transmisión de infecciones del espectro gripal.
4 1 7 K -30
4 1 7 K -30
1 meneos
4 clics

La "Fake Meat" y la elección: salud o sabor, se eligió lo 2º: así de saludable es la carne de mentira

La "carne de mentira" parece imparable, pero más allá de la novedad tecnológica, ¿de verdad "mejoran" la carne a nivel nutricional como prometen? Aún representando una ínfima parte del mercado alimentario la "carne de mentira" está de moda. "Ahora sabemos cómo mejorar la carne, haciéndola directamente de las plantas". Pero, ¿de verdad sabemos mejorarla? En lo de "saludable", por lo menos, hay muchas dudas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame