Cultura y divulgación

encontrados: 767, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
84 clics

El Dominio Nacional Francés, los cuatro territorios de soberanía francesa en Tierra Santa

Francia mantiene en Tierra Santa, desde siglos atrás, cuatro territorios que se denominan Dominio Nacional Francés. Son la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia y convento del Pater Noster, la Tumba de los Reyes y la Abadía de Santa María de la Resurrección. Todos ellos se encuentran en Jerusalén y están administrados por el cónsul general francés tras los acuerdos firmados con el Imperio Otomano (1901 y 1913), el Estado de Israel (1948) y la Autoridad Palestina (1997).
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
28 meneos
62 clics

Hasta para ser santo hace falta dinero: La inmensa mayoría de los santos son de clase alta

En 2011 dos historiadores de la Universidad de Rochester (EEUU), Katherine y Charles H. George, publicaron un artículo titulado "Roman Catholic Sainthood and Social Status: a Statistical and Analytical Study". Los autores encontraron que la gran mayoría de los santos de la Iglesia (1.950 del total de 2.494, es decir, un 78%) pertenecía a los estatus altos, que definen como clase alta; 422 (un 17%) de estatus medio, y sólo 122 (un 5%) procedían de las clases populares.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Quién fue Leslie Charteris? El peculiar escritor detrás de 'El Santo', héroe de la cultura popular

Se cumplen 30 años de la muerte del autor, creador del popular personaje de acción. Un narrador tan fantástico como su propio personaje. El Santo apareció por vez primera en la novela El Santo contra el Tigre (1928), que hubiera podido ser también su última aventura. Su autor nació como Leslie Charles Bowyer-Yin en Singapur, de madre británica y padre chino. Las aventuras de Simon Templar llegaron pronto a la gran pantalla y a la TV. El Santo se emitió originalmente en Gran Bretaña (1962-1969) convirtiendo a Roger Moore en icono del género
10 meneos
80 clics

El turismo está devorando la Semana Santa, se está convirtiendo en "un gran espectáculo teatral"

Este año, la Semana Santa de Ponferrada tenía un pregonero de peso: Bernardito Auza, el nuncio apostólico en España, el embajador de la Santa Sede en el país. Y monseñor Auza se subió al estrado, ordenó los papeles y, acto seguido, decidió denunciar que la Semana Santa se había convertido en "un gran espectáculo teatral".
480 meneos
3072 clics
Eduardo Mendoza: "Soy enemigo acérrimo de la fe, de las creencias en general"

Eduardo Mendoza: "Soy enemigo acérrimo de la fe, de las creencias en general"

El autor de novelas como La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios o El misterio de la cripta embrujada, nacido en Barcelona en 1943, ha logrado siempre llegar a los lectores masivos sin descuidar su irreprochable prosa. En su última visita a Sevilla habló para M’Sur de religión, de bancos, del catalán, de Reagan y, cómo no, de la Ciudad Condal.
190 290 6 K 347
190 290 6 K 347
18 meneos
317 clics

Los peregrinos musulmanes están tomando "Hajj Selfies" y los clérigos no están contentos (ENG)  

La "Fiebre selfie" se ha apoderado del Hajj, la peregrinación a La Meca hecho por millones de musulmanes para cumplir uno de los cinco pilares de su fe. Según Arab News esta moda en los sitios más sagrados del Islam no esta bien visto por los clérigos y académicos musulmanes. Las autoridades saudíes prohíben tomar fotografías a la Mezquita Sagrada de La Meca y el patio a su alrededor, y podría denegar la entrada a quien encuentren con cámaras o teléfonos con cámara. La gente está tomando selfies a la Kaaba.
15 3 3 K 137
15 3 3 K 137
23 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tu fe es un chiste. ¿Respeto?  

El escritor, comediante y activista ateo irlandés Pat Condell hablando sobre el supuesto respeto que merecen las creencias religiosas.
19 4 13 K 38
19 4 13 K 38
680 meneos
1523 clics

Descubierto mecanismo que provoca metástasis gracias al equipo del Dr. Esteller (Inst. Inv. Biomédicas Bellvitge)

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado el mecanismo por el que las células tumorales logran ‘escapar’ de su lugar original (tumor primario) y provocar metástasis. Los resultados de este trabajo, dirigido por Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Barcelona), se publican en la revista Nature Medicine. Los investigadores incluyen también a científicos del Hospital La Fe y Hospital General de Valencia (España).
205 475 1 K 502
205 475 1 K 502
6 meneos
65 clics

No creo en la ciencia

Yo no creo en la ciencia. No creo en ella como quien cree en Dios. No tengo fe en la ciencia como quien adopta los preceptos de una religión. Yo defiendo la racionalidad. No acepto como cierta una afirmación si no está sustentada por suficientes pruebas empíricas. Busco la realidad más objetiva posible, la verdad sin sesgos. O al menos, eso intento.
9 meneos
102 clics

Devotos, el último acto de fe de los feligreses del bipartidismo

En este mundo tan feliz, donde siempre hay amor, el fotógrafo Toni Amengual, parafraseando al cantante Joe Crepúsculo, lanza su último fotolibro. Devotos es un réquiem al moribundo bipartidismo que reina en España desde la Transición. En este mundo tan feliz, donde siempre brilla el sol, Devotos ofrece un retrato descarnado de los votantes del PP y del PSOE. Con su mirada cáustica y, al mismo tiempo, tierna, Amengual crea una galería de abueletes sentimentales, aferrados a sus férreas convicciones como náufragos en el medio de una tormenta.
2 meneos
29 clics

Transmisión de recuerdos de madres a hijos: La memoria genética del Assassin's Creed

¿Notas algo en ti que te hace pensar que eres descendiente de un Asesino? ¿A veces sueñas que viajas al pasado, y todo lo que ocurre allí te resulta demasiado familiar? ¿Qué pasaría si te lanzas al vacío y tu única salvación es un montón de paja? En esta entrada abordaremos la ciencia que existe tras sucesos como el salto de fe, la memoria genética o el asesinato a sangre fría.
1 1 9 K -85
1 1 9 K -85
26 meneos
48 clics

Una vacuna de 77 euros podría reducir a la mitad los casos de neumonía por neumococo

La vacuna contra la neumonía por neumococo, uno de los gérmenes más habituales en esta enfermedad, podría reducir aproximadamente a la mitad su incidencia en la población española, según un estudio realizado en 4.000 pacientes de 13 hospitales coordinado por La Fe de Valencia. La inyección tiene un coste de 77 euros, se implantó hace tres años para adultos y la administración sanitaria "solo la subvenciona" para neumonías en enfermos de cáncer, VIH, linfoma o déficit inmunológico.
21 5 0 K 120
21 5 0 K 120
1 meneos
16 clics

"En el nombre de Dios"

"Existe una iglesia distinta en el seno de la ciudadanía, existe otra fe muy alejada de esa que solamente se acuerda del Señor cuando las penas los ahogan o de los que asisten con traje y corbata a misa cada domingo pero viven explotando a sus congéneres."
1 0 8 K -61
1 0 8 K -61
23 meneos
361 clics

Azadi, la historia detrás del monumento que arruinó la vida de su creador

En 1966, un arquitecto de 24 años, recién graduado de la Universidad de Teherán, se inscribió sin mucha confianza en un concurso para diseñar un monumento en homenaje al 2.500 aniversario de la fundación del Imperio Persa, y ganó. Pero si bien la Torre de la Libertad prosperó, la vida de Amanat quedó hecha trizas. La revolución de 1979 derrocó a la monarquía, y surgió la República Islámica, y el nombre del arquitecto, de fe Bahista, pasó a integrar una lista de la muerte y se le confiscaron sus bienes. Huyó de Irán y nunca más regresó.
19 4 1 K 11
19 4 1 K 11
50 meneos
761 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los conceptos para probar la existencia de Dios se tambalean

No hay que justificar la fe. Simplemente hay que respetarla, pero siempre que no se intente explicar con ella lo que aún no se entiende.- Corre tinta abundantemente, creacionista y evolucionista, porque coincide el bicentenario del nacimiento de Darwin. Ciencia y Religión. Evolucionismo, creacionismo, diseño inteligente, … y por ahí. Pues aquí va un poco de tinta científica. La existencia de Dios no es una cuestión del dominio de la Ciencia, por supuesto. Entonces, ¿qué tiene que decir un científico sobre Dios?
41 9 21 K 64
41 9 21 K 64
2 meneos
14 clics

El resfriado del pastor Ericsson

La frustración por la pérdida de la fe esconde, quizás, un intento de vincularse al hecho diferencial del hombre religioso; a cultivar la imagen de alma atormentada. Esto no puede traer más que consecuencias desagradables. En 1960, Ingmar Bergman inició en Fårö los preparativos para el rodaje de Como en un espejo, galardonada al año siguiente con el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa. Fue la obra inaugural de la famosísima trilogía del director sueco sobre El silencio de Dios.
6 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Introducción al Cristianismo por Joseph Ratzinger

[..] El propósito de este libro es el siguiente: quiere llegar a comprender y explicar la fe como la realidad que posibilita el verdadero ser humano en nuestro mundo de hoy, y no reducirla a simples palabras que difícilmente pueden ocultar un gran vacío espiritual. Este libro nació de las conferencias que di en el verano de 1967 a los estudiantes de todas las facultades, en Tübingen."[..]
10 meneos
34 clics

Superstición: la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica

Las personas supersticiosas piensan que ciertas acciones (voluntarias o no) tales como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales, influyen de manera trascendental en su vida o la defienden del mal (efecto apotropaico). Según el diccionario de la Real Academia Española, la superstición es una ‘creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón’.
8 meneos
89 clics

Entrevista al astrofísico Iván Martí sobre religión y ciencia  

Entrevista con Iván Martí-Vidal, uno de los autores de la primera fotografía de un agujero negro; sobre la razón, la fe, religión y ciencia.
17 meneos
72 clics

La Razón y la Fe son irreconciliables. Entrevista a Neil deGrasse [ENG][SUB]  

Sección de entrevista sobre creencias religiosas, huecos del conocimiento y origen del universo al astrofísico Neil deGrasse. Inglés subtitulado en castellano.
40 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La religiosidad está asociada al nivel de inteligencia

Tener fe es creer en algo que no se puede comprobar si es, o no, verdad. Este acto de dar crédito a una convicción, sin pruebas racionales que la avalen, e incluso con fuertes evidencias en su contra, es la esencia de las creencias religiosas. También de las supersticiones. Y es lo contrario de la ciencia.
25 meneos
178 clics

Por que la fe no es evidencia de nada. Discusión con estudiantes apologéticos - Atheist Experience (sub español)

Estudiantes cristianos llaman al show The Atheist Experience para conversar de temáticas morales.
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ratones en la Jungla #1 | Ferraz, Persecución, Rosario. La lucha cristiana en España  

En este episodio de "Ratones en la Jungla", nos adentramos en una historia de fe y tradición a través de la experiencia de José Andrés, quien se ha convertido en una figura conocida por su práctica diaria de rezar el rosario frente a la iglesia en Ferraz. Su dedicación ofrece una ventana hacia la intersección del catolicismo con la sociedad contemporánea. Sin emitir juicios ni tomar partido, nos limitamos a escuchar y compartir la narrativa de José Andrés, explorando los desafíos y realidades que enfrenta su práctica espiritual.
12 meneos
415 clics

¿Conoces el origen de la expresión ‘hacer la 13-14’?

‘Hacer la 13-14’ se utiliza cuando alguien, con mala fe, pretende engañar a un tercero aprovechándose de su desconocimiento en algún tema concreto.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
10 meneos
532 clics

Alhaurín de la Torre presenta su cartel de la Semana Santa... que rechaza la Semana Santa

La imagen encierra una crítica a la Semana Santa al verse en el ojo lagrimoso de Cristo una imagen de varios nazarenos y una cruz guía.El autor, el pintor Francisco Trigueros, asegura que está "actuando contra la Iglesia y la Semana Santa" desde hace mucho tiempo.Desde el Ayuntamiento se muestran satisfechos con el resultado final del trabajo realizado por este pintor hiperrealista.

menéame