Cultura y divulgación

encontrados: 1243, tiempo total: 0.074 segundos rss2
21 meneos
395 clics

La única filmación de Ana Frank  

De Ana Frank sólo se conocen algunas fotografías, hace poco sus canicas, su ya famoso diario y una muy poca difundida filmación que muestra a la pequeña pocos días antes de haber sido descubierta en aquel agosto junto a toda su familia para llevarlos a campos de concentración. -
27 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loco Jack, el soldado que cargaba contra los nazis espada en mano

Las guerras son acontecimientos muy traumáticos para cualquier persona excepto para tipos como el Teniente Coronel John Malcolm, ‘Loco Jack’ Churchill. Este señor inglés se lo pasaba en grande cargando contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial, espada en mano, o acojonándolos con el sonido de su gaita. Tipos como él rebosan de valor de ese que llaman agallas en las películas antiguas y van tan sobrados de romanticismo que su biografía no necesita de un novelista que la edulcore.
24 3 5 K 79
24 3 5 K 79
5 meneos
40 clics

Comité Target, la reunión en la que se decidió dónde y cuándo se lanzarían las bombas atómicas

Con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las poblaciones japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos ponía punto y final a la Segunda Guerra Mundial, obligando al Imperio Japonés a rendirse seis días después. De paso los norteamericanos daban un toque de atención al resto del planeta al demostrar que estaban en posesión de armamento nuclear, algo que de ser utilizado sin control alguno podría destruir países enteros en cuestión de minutos.
31 meneos
142 clics

La brigada de 'intocables' de la Segunda República

El Gobierno de la República creó en 1934 un grupo de seis agentes especiales, la Brigada de Investigación del Banco de España (BIBE), que hoy perdura con ese mismo nombre aunque con más efectivos, y que entonces supuso una innovación similar a la de los famosos Intocables de Eliot Ness en los Estados Unidos.
25 6 1 K 133
25 6 1 K 133
350 meneos
6044 clics
Cuando la cerveza Guinness salvó a Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando la cerveza Guinness salvó a Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial

A los beneficios ya conocidos del consumo moderado de cerveza, hoy vamos a añadir el de ser la responsable de que Irlanda pudiese mantenerse neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Arthur Guinness, fundador de Guinness en Dublín en 1759, fue un empresario atípico para la época. Además de preocuparse de q su negocio fuese rentable, también se preocupó del bienestar de sus trabajadores y de los más necesitados de la sociedad: fundó organizaciones benéficas, construyó viviendas sociales para los pobres... Sus herederos mantuvieron su política.
148 202 1 K 613
148 202 1 K 613
3 meneos
61 clics

William Joyce, un traidor al servicio de Hitler

Los ideales nacionalsocialistas traspasaron fronteras, siendo muchísimos los ciudadanos de otros países los que se dejaron convencer por las consignas de esa ideología, aumentando los partidos de corte fascista en un gran número de países. William Joyce fue un angloamericano que contribuyó en gran medida a divulgar el mensaje de Hitler, primero desde el Reino Unido y a partir de 1939 desde la propia Alemania.
8 meneos
165 clics

Seis meses en el planeta Tierra en seis segundos (ENG)  

De todos los planetas de la NASA ha explorado, ninguno ha igualado la complejidad dinámica de la Tierra. La Tierra está en constante cambio, y la NASA está trabajando constantemente para explorar y comprender el planeta en escalas desde la local hasta el mundial. Este time-lapse muestra una composición para el hemisferio oriental del 18 de enero al 25 de julio de 2014. Cambios en la cubierta de nieve y la vegetación de la tierra compiten por la atención con una capa dinámica, remolino de nubes que están constantemente presentes y en movimiento.
8 0 0 K 116
8 0 0 K 116
528 meneos
16614 clics
La historia detrás de 25 conocidas fotografías de la Segunda Guerra Mundial

La historia detrás de 25 conocidas fotografías de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial es sin duda uno de los mayores acontecimientos de la historia. A través de varias conocidas fotografías (otras no lo son tanto) que se tomaron en los prolegómenos, de sus figuras históricas y durante el conflicto, podemos entender un poco más lo que fue probablemente la mayor guerra de la historia y que ha marcado el desarrollo político de las naciones durante décadas, alcanzando sus efectos hasta nuestros días.
207 321 5 K 593
207 321 5 K 593
9 meneos
161 clics

La mentira más increíble de la historia [ENG]

Cómo un granjero, un par de princesas y 27 espías imaginarios ayudaron a los aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial.
13 meneos
387 clics

Reliquias de la Segunda Guerra Mundial en la isla de Kiska [EN]  

Kiska, una de las isla del archipiélago de las Aleutianas, no es un lugar hospitalario. Es frío. Está en la cima de un volcán. Se encuentra a mil millas de la asistencia médica más cercana. Nadie vive ahí y si eres lo suficientemente aventurero para visitarla un barco hundido te dará la bienvenida en su fondeadero. Kiska fue también escenario de una batalla de la Segunda Guerra Mundial en la que sólo combatió un bando.
11 2 0 K 117
11 2 0 K 117
5 meneos
151 clics

Segundos bisiestos o por qué los días son cada vez más largos (aunque no lo notes).

Medir el tiempo en segundos, días y años nos parece algo natural, pero no lo es. Nuestros sistemas para hacerlo son resultado de muchas pruebas y errores. Pero no solo medir correctamente los años ha requerido tiempo y probar con distintos sistemas. También los segundos, minutos, horas y días tienen su misterio.
6 meneos
53 clics

Varsovia recuerda el inicio de la Segunda Guerra Mundial

El 1 de spetiembre de 1939, a las cinco menos cuarto de la madrugada, sin previa declaración de guerra, Alemania invadió Polonia con 53 divisiones apoyadas por 1.600 aviones. Era el comienzo de la mayor confrontación bélica que ha sufrido la Humanidad.
6 meneos
123 clics

Las numerosas ofertas de paz de Hitler

Es un poco largo, pero vale tu tiempo el leerlo… A partir y mucho antes de 1939 y continuando hasta el día de hoy, la opinión mundial ha sido manipulada sistemáticamente para inducir la falsa creencia de que Adolf Hitler era un poderoso loco, despótico, guerrerista y malvado tirano que se había apoderado ilegalmente del poder en Alemania, que buscó la guerra con su vecinos europeos, y que tenía un plan para dominar el mundo.
5 1 10 K -43
5 1 10 K -43
53 meneos
1990 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi papá ha vuelto de la guerra  

Hoy, cuando se cumplen 75 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, os voy a contar la historia de una foto...
43 10 9 K 51
43 10 9 K 51
14 meneos
166 clics

Enunciados de la segunda ley de la termodinámica

El concepto de entropía está asociado a las irreversibilidades en los procesos y el incremento del desorden con el tiempo, así como la tercera ley; que establece la imposibilidad de alcanzar el cero absoluto de la temperatura debido a las pérdidas de energía ocasionadas durante el proceso de transformación de la misma y las formas en que se transfiere el calor, sea conducción, convección y radiación. Todas ellas, igualmente, son consecuencia de la segunda ley. Profundicemos en algunos enunciados para comprender mejor esta ley.
11 3 1 K 127
11 3 1 K 127
2 meneos
75 clics

Pablo Iglesias y la memoria histriónica: La 2ª Guerra Mundial para caperucitas

Al Tuerkas le molesta que Wajda sea anticomunista, y que no se haya tomado más deportivamente el asesinato de su padre por los soviéticos en el bosque de Katyn. Es lo que tienen los polacos, que como son católicos y anticomunistas, carecen de sentido del humor. Por eso, en opinión del Tuerkas, Wajda incurre en un error narrativo garrafal, que es la equivalencia y equidistancia entre nazis y soviéticos.
2 0 5 K -9
2 0 5 K -9
2 meneos
21 clics

Las 15 películas imprescindibles sobre la Segunda Guerra Mundial

75 años han transcurrido desde que estalló el más cruel y mortífero conflicto militar. El cine, por supuesto, hizo lo suyo: poner en la pantalla grande conmovedoras y reveladoras historias. Este fenómeno histórico ha atraído tanto interés a lo largo del tiempo, que el cine aprovechó para narrar, desde los 35 milímetros, las más trágicas y conmovedoras historias sobre los combates, los dictadores y los crudos campos de concentración.
2 0 2 K -9
2 0 2 K -9
33 meneos
136 clics

El ángel de Varsovia, Irena Sendler (1910-2008)

En 1999, un grupo de estudiantes de Kansas que realizaban un estudio sobre el Holocausto judío se toparon por casualidad con el nombre de una mujer polaca y un dato junto al mismo: Irena Sendler, que así se llamaba, había salvado ni más ni menos que a 2500 niños del gueto de Varsovia durante la ocupación nazi. Salía a la luz, más de medio siglo después, la imagen de una ancianita a la que muchos de aquellos niños, ahora convertidos en adultos, reconocieron en los medios de comunicación.
27 6 2 K 105
27 6 2 K 105
182 meneos
3435 clics
Periodismo, el arma secreta del espía soviético que cambió la II Guerra Mundial

Periodismo, el arma secreta del espía soviético que cambió la II Guerra Mundial

Muy importante tuvo que ser este agente para que de él se hayan escrito libros, filmado varias películas, tenga una novela gráfica y hasta un sello de correos con su cara, por no hablar de una lancha rápida de la Marina del Pueblo de la República Democrática Alemana que también fue bautizada con su nombre. Una relevancia la de este hombre que, como suele ocurrir, no fue acorde con su suerte. Le ahorcaron sin que sus jefes movieran un dedo por salvarlo pese a las ofertas de canjearlo por otros prisioneros que se recibieron.
78 104 0 K 629
78 104 0 K 629
2 meneos
23 clics

Estados Unidos, segunda nación hispanohablante

Artículo sobre el auge del idioma español en EE.UU. y de cómo dicho país va camino a convertirse en el la primera nación de hispanohablantes para el 2050.
1 1 5 K -45
1 1 5 K -45
2 meneos
37 clics

El último reparto de Polonia hace 75 años

Hace 75 años los alemanes y los rusos se repartieron Polonia por última vez, pero incluso en esa historia los propios polacos llegaron a participar
2 0 8 K -107
2 0 8 K -107
78 meneos
2651 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los nazis no quisieron destruir Cracovia?

Si Cracovia es hoy una de las ciudades más bellas en Europa es en gran parte porque no sufrió daños significativos durante la Segunda Guerra Mundial y pudo conservar su legado histórico y arquitectónico, justo lo contrario de lo que sucedió en todas las otras grandes ciudades polacas y sobre todo en Varsovia, la ciudad…
57 21 17 K -6
57 21 17 K -6
486 meneos
2508 clics
Paco Roca: «Los españoles que liberaron París te reconfortan con lo que eres, si es que ser español significa algo»

Paco Roca: «Los españoles que liberaron París te reconfortan con lo que eres, si es que ser español significa algo»

En un país tan necesitado de símbolos comunes aceptados por todos es una pena que la figura de los españoles que derrotaron al nazismo en la II Guerra Mundial no haya tenido más predicamento. Sigue siendo un tema tabú. Prevalece un silencio impuesto por quienes se empeñan en que no cicatricen nunca las heridas de nuestra guerra. No obstante, una novela gráfica, Los surcos del azar, ha narrado la historia de los españoles que entraron en París en 1944 y se ha convertido en un éxito de crítica y ventas.
186 300 4 K 537
186 300 4 K 537
7 meneos
244 clics

Fifi, la agente que seducía a espías en la Segunda Guerra Mundial

Documentos recientemente revelados confirman un rumor: efectivamente, los espías que iban a ser enviados a Europa en misiones de inteligencia en la II Guerra Mundial tenían que pasar por una prueba de fuego. Cumplía su misión encubierta. Se hacía pasar por una periodista francesa que trabajaba a destajo en el Reino Unido. Encontraba a sus víctimas en hoteles y bares…
9 meneos
330 clics

La expedición rusa a la Isla Shumshu  

El Ministerio de Defensa Ruso ha llevado a cabo una expedición a la Isla Shumshu en las Kuriles y el servicio de prensa de la flota del Pacífico ha publicado unas fotos sobre la misma. Son zonas plagadas de restos japoneses de la Segunda Guerra Mundial y el paraíso para la arqueología militar, al estar todo donde estaba y abandonado.

menéame