Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
44 clics

Luditas, la gran rebelión contra las máquinas del siglo XIX

Ludditas, los hombres contra las máquinas A inicios del siglo XIX, los trabajadores vieron empeorar sus condiciones laborales y de vida debido al uso de maquinaria en las tareas agrícolas e industriales, lo que implantó jornadas laborales más largas y duras, redujo la demanda de mano de obra e impuso salarios más bajos. La respuesta que dio el movimento ludita fue la destrucción de la maquinaria de las fábricas.
4 meneos
27 clics

La jornada de ocho horas: ¿un invento «sindicalista» del Rey Felipe II?

En pleno siglo XVI, Felipe II estableció, por un Edicto Real, la jornada de ocho horas: «Todos los obreros de las fortificaciones y las fábricas trabajarán ocho horas al día, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde; las horas serán distribuidas por los ingenieros según el tiempo más conveniente, para evitar a los obreros el ardor del sol y permitirles el cuidar de su salud y su conservación, sin que falten a sus deberes»
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
5 meneos
43 clics

Ricardo Fornells, un veterano sindicalista al servicio del franquismo

La vida de este prestigioso militante anarcosindicalista es un caso bien documentado de colaboracionismo con el bando ganador de la Guerra de España. Este vidriero y maestro de escuela, exiliado en Francia en 1939, fue uno de los organizadores de una trama de repatriación para todos aquellos que, para evitar las duras condiciones de vida en los campos de concentración franceses que les había “acogido”, estaban dispuestos a integrarse en la Organización Sindical franquista.
11 meneos
52 clics

Que cien años dure

El llamado Trienio Bolchevique es el periodo de agitación popular que transcurre entre 1918 y 1920 contagiado del fervor de la Revolución de Octubre de 1917. La Restauración borbónica se tambalea. Blas Infante firma el Manifiesto andalucista de Córdoba y reivindica la nacionalidad histórica andaluza. La mayoría parlamentaria catalana lleva a las Cortes su proyecto de Estatuto de Autonomía y el presidente del gobierno aborta la posibilidad de celebrar un referéndum. El poderío sindical de la CNT paraliza Barcelona durante 44 días...
119 meneos
1927 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte con la que Joan Peiró se ganó a sí mismo

Mientras esperaba el consejo de guerra, el franquismo victorioso hizo una oferta irrechazable al sindicalista y ministro republicano Joan Peiró.
58 61 16 K 5
58 61 16 K 5
8 meneos
27 clics

1920-2020: Zaragoza, la perla del sindicalismo

1920 fue uno de los años más importantes, sino el más, de la actividad anarcosindicalista y libertaria en la historia de Zaragoza: intentos de insurrección, atentados, terrorismo de estado, huelgas generales, huelgas sectoriales, muertos en ambos bandos… La presencia de organizaciones obreras era muy importante con la Federación Local de Sociedades Obreras y la CNT a las que había que sumarles los grupos de afinidad, como los Indomables.
20 meneos
37 clics

La batalla por el salario. El mínimo y el de convenio

El 21,5% de la población española, es decir, algo más de 10 millones de personas, están en riesgo de pobreza. España es el segundo país, después de Grecia, con más pobres en edad de trabajar. Entre los años 2014-2018 un crecimiento del PIB del 17,5%, sólo consiguió una disminución de siete décimas en la tasa de pobreza. A pesar de tener empleo, 2,6 millones de personas están en el umbral de la pobreza. Alrededor del 50% de la población tiene alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes. La crisis no se expresó igual para todos.
16 4 1 K 46
16 4 1 K 46
28 meneos
48 clics

101 años de la huelga que logró la jornada de 8 horas

El 6 de febrero de 1919 comenzaba una de las mayores huelgas vividas en el Estado español, y que terminó con la consecución (entre otros logros) de la jornada laboral de 8 horas por ley, algo inédito en todo el mundo en ese momento. Para lograrlo hizo falta paralizar la ciudad de Barcelona durante 44 días y una encarnizada lucha entre los trabajadores y la patronal. A pesar del éxito logrado por la unidad y persistencia del movimiento obrero, hoy en día muchos se asustan por ver un contenedor en llamas...
23 5 2 K 36
23 5 2 K 36
58 meneos
864 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hacen las elecciones sindicales los sindicalistos

Una cosa es ser sindicalista y otra muy diferente es ser un sindicalisto.
39 19 22 K -7
39 19 22 K -7
13 meneos
69 clics

Feliciano Maroto: la forja de un rebelde

La autobiografía que voy a comentar no es la de un personaje famoso, ni la de un aspirante a premio literario, sino la de un militante obrero, que nunca vivió ni luchó para contarlo. Ya en Madrid inicia la lucha obrera en muchas empresas sin ahorro de despidos y de palizas de la guardia civil y de la Social. Es posible que, junto a Tranquilino Sánchez, sea Maroto uno de los militantes más bestialmente tratado en los cuarteles y en la DGS. Seguramente porque a los torturadores les molestaba que les dijera la verdad a la cara.
18 meneos
33 clics

Mother Jones, la sindicalista que agitó EEUU contra el trabajo infantil

La activista estadounidense que contribuyó a cimentar el movimiento obrero a caballo entre los siglos XIX y XX lideró a los 73 años la Marcha de los Niños que logró poner límites al trabajo de los más pequeños.
15 3 0 K 67
15 3 0 K 67
11 meneos
39 clics

Los sucesos de "SARDINA DEL NORTE” 15 Septiembre 1968  

1968 marcó un momento histórico importante en las luchas obreras en Canarias. A principio de febrero se hace la gran huelga portuaria, los puertos se paralizan. La empresa SATRA, dedicada al asfaltado de carreteras, desfalca el salario de sus trabajadores y deja a 53 familias sin ingresos durante cuatro meses. Los trabajadores se organizan para reclamar sus derechos, y crean una comisión obrera. Asamblea en la Cala de Martorell de Gran Canaria, Allí les esperan Guardias Civiles, el Comandante empuñando un arma dispara. Hay dos heridos graves.
9 meneos
41 clics

Diez años sin Marcelino

El 29 de octubre de 2010 murió Marcelino Camacho. Tenía 92 años, toda una larga vida de un trabajador metalúrgico comprometido con su clase, por lo que pagó un alto tributo en las cárceles franquistas. Pero no podemos quedarnos en el recuerdo, ni se trata de ensalzarlo, sino aprovechar la oportunidad para mirarnos en el espejo que refleja la situación de la clase trabajadora de este país. Y el balance es bastante desolador, la clase obrera no está para ir al paraíso, precisamente. La verdad son los hechos sin adornos. Y abundan los pasos atrás
26 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años sin Marcelino Camacho, el sindicalista que distinguió lo posible de lo necesario

“Rompe con el sindicalismo tradicional porque no había otra forma de hacer sindicalismo en la dictadura. La única manera de arroparte era ir todos juntos a la puerta del director”, cuenta hoy su hijo, coguionista del documental 'Lo posible y lo necesario'
21 5 4 K 87
21 5 4 K 87
8 meneos
27 clics

El sindicalismo revolucionario

El sindicalismo, entendido como grupo de resistencia al capital y de defensa de los intereses obreros, ha tenido muchas manifestaciones y formas de organización. Una de las más extendidas ha sido el sindicalismo revolucionario, que si bien tiene su epicentro en Francia en el último tercio del siglo XIX, tuvo una importante difusión por muchos países, siendo España uno de los fundamentales. Además, sobre la base de ese sindicalismo revolucionario se producirá el desarrollo del anarcosindicalismo, base del movimiento obrero español y de otros.
3 meneos
156 clics

La implantación de los robots en las cadenas de producción de Almusafes  

[11 ABR 1982] Son la aristocracia obrera de Valencia. Entraron a trabajar en la Ford hace menos de diez años. La mayoría, hace sólo seis. Empezaron, como el proletariado del siglo XIX, saboteando la producción, y practicaron un sindicalismo radical que llegó a utilizar la violencia. Ahora forman un ejército de 10.000 hombres y mujeres que despotrican de su trabajo, que sufren la cadena de producción y no se diferencian en nada de los demás trabajadores. En ellos se resume más de un siglo de historia de la clase obrera.
30 meneos
42 clics

El apagón provocado para reprimir obreros, estudiantes y sindicalistas

¿Se imaginan que una empresa eléctrica como Endesa, Unión Fenosa o Iberdrola decidiera una noche cortar el suministro eléctrico de una localidad española para facilitar a los militares las tareas de allanamiento de viviendas y secuestro de sus moradores? Eso fue exactamente lo que sucedió en julio de 1976 en la provincia de Jujuy. Una página infame de la historia argentina que demuestra los vínculos de las oligarquías económicas con la dictadura de la Junta Militar encabezada por Jorge Rafael Videla.
56 meneos
102 clics

“No es un tópico, en Euskal Herria se pelea mucho: lideramos en número de huelgas en Europa”

El economista Jon Las Heras, junto con Lluís Rodríguez, ha publicado una investigación en la que estudian el sindicalismo vasco de los últimos veinte años.
46 10 2 K 22
46 10 2 K 22
10 meneos
65 clics

César Chávez, el líder sindical latino cuyo busto ocupa un lugar privilegiado en la oficina de Joe Biden

El busto del líder sindical, César Chávez (1927-1993) quien ha sido llamado el Martin Luther King hispano, ocupa desde este 20 de enero un lugar de privilegio la Oficina Oval de la Casa Blanca, desde donde despacha Jose Biden.
10 meneos
50 clics

Helados Alacant: dos años de protestas, huelgas, denuncias y juicios

A finales de 2017 un trabajador subcontratado falleció en la fábrica de la empresa situada en Sant Vicent de Raspeig. Las exigencias técnicas de Inspección de Trabajo derivadas del accidente fueron resueltas al cabo de más de dos años. Otros conflictos laborales en la fábrica, denuncia Solidaridad Obrera, se han traducido en despidos y denuncias.
15 meneos
89 clics

La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer

Todas las mujeres se unen el 8 de marzo para conmemorar esta fecha tan importante y esta es la historia que dio origen al 8M.
13 2 2 K 14
13 2 2 K 14
283 meneos
1522 clics
Béla Lugosi: actor, líder sindical, antifascista

Béla Lugosi: actor, líder sindical, antifascista

El actor húngaro Béla Lugosi fue coronado como el "Príncipe de las Tinieblas de Hollywood" por su interpretación del vampiro Conde Drácula en varias películas. Pero hoy pocos saben que fue un líder sindical y antifascista que luchó contra monstruos de la vida real. Lugosi es más recordado por su trabajo en papeles principales y secundarios en más de 100 películas. Pero sus contribuciones a la lucha por los derechos de los trabajadores y la causa antifascista deben ser recordadas como parte de su legado perdurable.
132 151 3 K 422
132 151 3 K 422
58 meneos
63 clics

"Sindicalizarnos nos cambió la vida: pasamos de vivir en una habitación a vivir en un piso"  

"Antes era una explotación pura y dura en el trabajo; mis compañeras vivían con sus hijas en una habitación y ahora viven en un piso." "Cuando nos sindicalizamos pasé de tener miedo a hablar a los políticos en las Juntas Generales de Gipuzkoa." Estos son los testimonios de Cristiano Callo y John Freddy Gutiérrez, pero las evidencias científicas también demuestran que la acción sindical tiene beneficios en la autoestima, en el empoderamiento, en el bienestar, en el desarrollo personal, en la participación social y política, en la satisfacción...
48 10 0 K 79
48 10 0 K 79
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virginia Amposta Amposta, maestra y sindicalista de UGT, asesinada por los franquistas en Barcelona en 1939

Virginia fue trasladada a la prisión de Les Corts donde elementos falangistas se cebaron con ella torturándola cruelmente. Desde allí fue conducida al Campo de la Bota, en Barcelona, donde fue fusilada junto con su compañero, el 8 de agosto de 1939. Fue una de las 11 mujeres asesinadas por los franquistas en ese lugar. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Fossar de la Pedrera de Montjuic, junto a otros miles de víctimas asesinadas por los franquistas.
25 5 7 K 17
25 5 7 K 17
8 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Canadiense Especial Debate Sindical

Volvemos y empezamos esta segunda temporada a lo grande. Hemos preparado un debate entre los sindicatos que han querido participar. Esperemos que todos juntos aprendamos algo nuevo sobre sindicalismo y que veáis que los problemas que tú tienes en tu puesto de trabajo es problema de todos. Gracias, esperemos que os guste.

menéame