Cultura y divulgación

encontrados: 1103, tiempo total: 0.045 segundos rss2
14 meneos
23 clics
Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Captan el sistema estelar más tenue de la Vía Láctea

Los investigadores han descubierto un viejo sistema estelar que orbita a la Vía Láctea. Ha recibido el nombre de UMa/U1 (Ursa Major III/UNIONS 1) y es el satélite de la galaxia más tenue y de menor masa descubierto por ahora. Es posible que, además, sea uno de los sistemas con mayor cantidad de materia oscura conocidos.En la escala astronómica, está muy cerca, a unos 30 000 años-luz del Sistema Solar.arxiv.org/abs/2311.10134
11 3 2 K 78
11 3 2 K 78
46 meneos
265 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

Podría haber cientos de planetas sin descubrir en nuestro Sistema Solar

El reciente descubrimiento de 2012 VP113, de solo 450 kilómetros de diámetro, ha disparado todas las alarmas entre la comunidad astronómica internacional. Su simple existencia cambia, de nuevo, nuestra visión de nuestro propio Sistema Solar. Tiene que haber cientos de objetos similares en la parte exterior de nuestro sistema, incluso empieza a tomar fuerza la probable existencia de un planeta de hasta 10 veces el diámetro de nuestro planeta.
33 13 7 K 174
33 13 7 K 174
3 meneos
30 clics

La libertad económica en el largo plazo: Evidencia de los países de la OCDE

Suele distinguirse entre libertad “negativa”, definida como la falta de interferencia o coacción por otros (libertad desde), y libertad “positiva”, entendida como garantía de acceso a los recursos que permite a las personas controlar su propia existencia (libertad hacia). Un ejemplo de libertad negativa es la libertad económica. Un país será económicamente libre en la medida que la propiedad privada esté protegida, los contratos se cumplan, los precios sean estables, las barreras al comercio sean pequeñas, y los recursos sean asignados por...
15 meneos
91 clics

Sorpresa en la evolución del sistema nervioso de los ctenóforos

"Se publica en Nature el genoma del ctenóforo. Parece que su sistema nervioso evolucionó de forma independiente al del resto de los animales." "Según los autores del nuevo trabajo, el sistema nervioso de estos organismos evolucionó de forma independiente al del resto de los animales. Hace más de 500 millones de años, un linaje dio lugar a ctenóforos y el otro a los demás animales vivos hoy en día."
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
18 meneos
35 clics

Los pesticidas sistémicos: una amenaza global a los sistemas vivos

Los insecticidas más usados del planeta representan una grave "amenaza global para la diversidad biológica", según un demoledor informe conocido estos días y realizado por un grupo de trabajo de la Unión Internacional para la Defensa de la Naturaleza (UICN).El informe no es uno de tantos como han venido publicándose sobre la cuestión. Es un amplio estudio que, basándose en los hallazgos de más de 800 investigaciones científicas que han sido evaluadas a lo largo de varios años, ha llevado a los 53 científicos internacionales que lo han realizado
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
11 meneos
90 clics

¿Qué es la deuda? Entrevista con el antropólogo económico David Graeber

En lugar de crearse instituciones para proteger a los endeudados, se han creado enormes instituciones de escala mundial como el FMI o las agencias de rating destinadas a proteger a los acreedores. Estas agencias declaran (contra toda lógica económica) que ningún endeudado puede declararse en suspensión de pagos. No hace falta decir que el resultado es catastrófico. Estamos experimentando algo muy parecido a lo que más asustaba a los antiguos, endeudados caminando por el filo del desastre.
3 meneos
83 clics

El ayuno por tres días renueva todo el sistema inmunológico y protege a los pacientes de cáncer[ENG]

El ayuno durante tres días puede regenerar todo el sistema inmune, incluso en las personas mayores, los científicos han encontrado en un gran avance descrito como "notable." Los científicos de la Universidad del Sur de California (USC) dicen que el descubrimiento podría ser especialmente beneficioso para aquellos que sufren de sistemas inmunes dañados, como pacientes con cáncer que reciben quimioterapia. También podría ayudar a las personas mayores cuyos sistemas inmunológicos se vuelven menos eficaces. Rel:www.meneame.net/story/dieta-es
2 1 9 K -68
2 1 9 K -68
40 meneos
133 clics

Liberalismo económico como religión

La teoría económica neoliberal imperante hoy en día tiene cada vez más los rasgos de una religión totalitaria. Para analizar el fenómeno de la progresiva conversión en religión debemos prestar especial atención al lenguaje, porque dado que las religiones se mueven en el terreno del pensamiento abstracto el único vehículo que tienen para influir en el mundo es a través de las palabras...
33 7 2 K 87
33 7 2 K 87
4 meneos
12 clics

Descubren un nuevo sistema solar casi tres veces más antiguo que nuestro planeta

Kepler-444. Es el nombre de una estrella muy similar a nuestro Sol, que hospeda cinco planetas cuyo tamaño está comprendido entre el de Mercurio y Venus. Se trata del sistema solar con planetas de tamaño terrestre más anciano conocido en nuestra galaxia, ya que es dos veces y media más viejo que nuestro planeta. El sol de este sistema tan anciano se formó hace 11.200 millones de años. En comparación, el universo, que tiene menos de 14.000 millones de años era todavía joven, con menos del 20% de su edad actual.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
10 meneos
77 clics

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema estelar cuádruple (ING)  

Un equipo de astrofísicos liderado por Jaime Pineda del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre ha descubierto la formación de un sistema estelar cuádruple en una nube de gas filamentosa en la constelación de Perseo. El sistema se compone de una estrella joven en desarrollo y tres nubes de gas que se convertirán en estrellas dentro de 40.000 años. Las dos más próximas forman un sistema binario estable, mientras las otras serán expulsadas tras medio millón de años. En español: goo.gl/stMJx9
12 meneos
54 clics

Exoplaneta gigante evolucionó en un sistema solar de 4 estrellas (ING)

30 Ari es un mundo gaseoso con 10 veces la masa de Júpiter en un sistema de 3 estrellas a 136 años luz, pero ahora han descubierto una cuarta estrella (una enana roja). El exoplaneta descubierto por el sistema de óptica adaptativa Robo-AO y PALM 3000 orbita a la estrella principal cada 335 días. Aunque, sin duda, es raro, este es el segundo exoplaneta descubierto en un sistema estelar cuádruple. El primero, KIC 4862625, fue descubierto en 2012 por un proyecto de ciencia ciudadana. Relacionado en español: goo.gl/WOvSZx
11 1 0 K 17
11 1 0 K 17
10 meneos
127 clics

La conexión cerebro-tripas, un nuevo paradigma científico

En los últimos años se ha venido acumulando un cierto volumen de estudios que establecen una conexión insospechada entre los sistemas digestivo y nervioso central. Insospechada hasta cierto punto, porque lo cierto es que haber conexiones, haylas. Primero, obviamente hay un vínculo estructural, el nervio vago. Segundo, el sistema inmunitario hace masa en torno al tubo digestivo; y aunque el sistema nervioso central tiene su propia alambrada de protección (la llamada barrera hematoencefálica), está muy bien vigilado y protegido por las defensas
5 meneos
41 clics

La teoría económica no es lo importante... ¡Somos nosotros!

Una de las consecuencias de la crisis económica que estamos viviendo, independientemente del paro, la ausencia de oportunidades laborales, etc., podría decir que es el olor a quemado y ceño fruncido que provocas en muchas personas cuando les comentas que te dedicas a las finanzas.
5 meneos
38 clics

Descubierto un sistema planetario secreto en Casiopea

Astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto un extraordinario sistema planetario 'secreto' ya que, hasta ahora, estaba escondido en uno de los brazos de Cassiopea. Se encuentra a sólo 21 años luz de distancia de la Tierra. Este notable en el sistema, que ha sido llamado HD219134, alberga un planeta gigante exterior y tres súper-Tierras en el interior, una de las cuales transita frente a la estrella y tiene una densidad similar a la de la Tierra.
4 1 7 K -57
4 1 7 K -57
22 meneos
224 clics

El sistema nervioso central de la larva de una mosca, en acción  

Científicos estadounidenses han grabado el sistema nervioso central de la larva de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster. En el vídeo, de algo menos de un minuto de duración, se puede ver la actividad neuronal –señalada en rojo y amarillo– a través del sistema, que aparece en gris.
19 3 0 K 102
19 3 0 K 102
72 meneos
2684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa del sistema duodecimal

Nuestros cerebros ya están prácticamente programados para pensar en decenas y centenas, y debido a eso, le atribuimos algún tipo de valor especial al número 10, a pesar de que es simplemente un número. La decisión de nuestros ancestros de usar un sistema en base 10 para representar los números fue casi completamente arbitraria, y no debido a alguna cualidad especial inherente que el número 10 tenga. Hagamos una pequeña revisión de los distintos sistemas numéricos que existen hoy en día.
49 23 16 K 32
49 23 16 K 32
3 meneos
23 clics

Toyota trabaja en un sistema de creación de mapas basado en coches autónomos

Toyota ha pensado que hay que aprovechar la gran cantidad de sensores y cámaras que le van a meter a los coches para algo más que reconocer en el momento la trayectoria y obstáculos que nos encontramos. Los japoneses están ideando un sistema mediante el cual cada coche ayudará a crear un mapa tridimensional de nuestras carreteras. Aunque la información que nos presentan suena un tanto futurista - conceptual -, aseguran que se van a llevar al CES 2016 el proyecto, donde podremos conocer con mayor detalle cómo funciona este sistema.
5 meneos
57 clics

El Estado liberal y el moderno sistema monetario en España

La modernización del sistema monetario español en el siglo XIX consistió en la implantación de una sola unidad monetaria, dada la diversidad de monedas de distintas épocas y territorios que circulaban en España como herencia del Antiguo Régimen. Este hecho dificultaba los intercambios, junto con la diversidad de pesos y medidas, con sistemas de cuenta que no eran decimales.
15 meneos
162 clics

No, esto no es un molino: es el primer sistema de telecomunicaciones, un telégrafo óptico  

Así fue el primer sistema práctico de telecomunicaciones creado a finales del siglo XVIII. Antes de que Morse inventase el telégrafo en 1832, existieron otros intentos de hacer que la información recorriera largas distancias casi en tiempo real. Uno de ellos vio la luz en 1792 de la mano del inventor francés Claude Chappe. Se trata del Telégrafo óptico, una torre con dos brazos móviles que cambiaban de posición según lo que se quería comunicar, y que hoy es considerado como el primer sistema práctico de telecomunicaciones.
13 2 2 K 104
13 2 2 K 104
22 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los economistas no se vuelven ricos?

Si eres tan listo, entonces… ¿Cómo es que no eres rico? Probablemente sea esta una de las preguntas más incomodas para los economistas y que tienden a evitar.
12 meneos
44 clics

Rastros de sistema nervioso en un fósil de 530 millones de años

Encontrar cualquier tejido blando fosilizado es raro, pero este hallazgo en particular representa el ejemplo más detallado de un sistema nervioso conservado descubierto hasta ahora. Los resultados, publicados en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', están ayudando a los investigadores a entender cómo evolucionó el sistema nervioso de los artrópodos.
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127
4 meneos
49 clics

Dando la talla: Antropometría, crecimiento económico y desigualdad

Uno de los objetivos principales de la historia económica consiste en indagar en la evolución histórica de los niveles de vida. Aunque lo más frecuente en este sentido es recabar información sobre producción per cápita o salarios, estos indicadores no tienen en cuenta los beneficios o costes del contexto en el que se vive o la producción y la distribución que tiene lugar fuera del mercado, limitaciones que son especialmente relevantes en el pasado.
12 meneos
152 clics

Descubren la vía de comunicación entre el cerebro y el sistema inmunitario del cuerpo

En los libros de texto se enseñaba hasta ahora que, en cuanto al sistema inmunitario, el cerebro y el resto del organismo constituyen entidades independientes. El cuerpo, expuesto a objetos extraños, sean bacterias o tejidos trasplantados, desencadena un torrente de actividad inmunitaria: los leucocitos devoran los patógenos invasores y destruyen las células infectadas. Los anticuerpos marcan los elementos extraños para que se detecten y sean destruidos. Así ocurre, excepto en el cerebro, pues la barrera hematoencefálica impide el acceso a...
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
20 meneos
377 clics

¿Qué le ocurriría a nuestro Sistema Solar si Júpiter no existiera?

Los habitantes de la Tierra estamos acostumbrados a considerar a Júpiter como parte de la pequeña familia de planetas que forman nuestro Sistema Solar. Sin embargo, lo cierto es que Júpiter es un caso muy raro dentro de los planetas gigantes gaseosos. ¿Qué papel cumple en nuestro Sistema Solar? y aún más importante ¿Que ocurriría si no estuviera? Para contestar ambas, hay que comenzar preguntándose cómo llegó Júpiter a su posición actual.
16 4 1 K 77
16 4 1 K 77
18 meneos
164 clics

Científicos señalan que el Planeta 9 podría no pertenecer al Sistema Solar

Simulaciones por ordenador de la Universidad de Lund (Suecia) muestran que es muy probable que el considerado Planeta 9 del Sistema Solar es en realidad un exoplaneta. Esto significaría el primer mundo de origen extrasolar descubierto dentro de nuestro propio sistema. La nueva hipótesis es que nuestro sol, en su juventud hace unos 4.500 millones de años, robó el Planeta 9 a su estrella original.
15 3 2 K 116
15 3 2 K 116

menéame