Cultura y divulgación

encontrados: 2311, tiempo total: 0.607 segundos rss2
2 meneos
16 clics

Descubren un noveno planeta en el Sistema Solar

Se trataría del noveno planeta de nuestro sistema estelar y ha sido apodado como «Planeta Nueve». Aún no se ha observado directamente, pero su presencia se ha inferido al estudiar las órbitas de sus vecinos, más allá de Plutón.
1 1 14 K -160
1 1 14 K -160
1 meneos
23 clics

Hallan posible noveno planeta del Sistema Solar

El objeto hallado es de un tamaño diez veces superior al volumen de la Tierra. Podría ser el noveno planeta de nuestro sistema solar.
1 0 15 K -155
1 0 15 K -155
10 meneos
65 clics

Descubren el mayor sistema solar del Universo conocido

Un grupo de científicos descubrió el mayor sistema solar -conformado solo por un planeta y una estrella separados por un billón de kilómetros de distancia-, del Universo conocido, han informado fuentes académicas. "Nos sorprendió mucho hallar un objeto de baja masa (el planeta) tan lejos de su estrella madre", comentó Simon Murphy de la Facultad de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Australiana. Ese centro académico cuenta con un equipo internacional de investigadores que estudian el planeta conocido como 2MASS J2126-8140.
10 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican el primer meteorito procedente del exterior del Sistema Solar  

En enero del año 2000, una bola de fuego cayó en picado sobre el congelado lago Tagish, al noroeste de la Columbia Británica. En aquel momento, hace ya 16 años, los investigadores ya sospecharon que el meteorito del lago Tagish podía ser uno de los trozos más antiguos del Sistema Solar. Y ahora, según podemos leer en un reciente estudio publicado en The Astronomical Journal, parece que estaban en lo cierto: El meteorito procede el Cinturón de Kuiper, fuera del Sistema Solar.
8 2 10 K -34
8 2 10 K -34
16 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA revela los cuatro puntos con más probabilidades de vida alienígena en el sistema solar

El director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, James Green, ha revelado durante una conferencia los cuatro puntos en los que la NASA cree que hay más probabilidades de encontrar vida alienígena dentro de nuestro sistema solar
13 3 8 K 79
13 3 8 K 79
15 meneos
69 clics

La luna Io se ratifica como el campeón volcánico del Sistema Solar

La luna de Júpiter Io sigue siendo el cuerpo con mayor actividad volcánica en el sistema solar, como lo demuestra una larga serie de observaciones de alta resolución de la emisión térmica de la luna. "En una noche determinada, pudimos ver media docena o más puntos calientes diferentes", dijo Katherine de Kleer, una estudiante graduado de la Universidad de California, Berkeley, quien condujo las observaciones. "De los cientos de volcanes activos de Io, hemos sido capaces de realizar un seguimiento de los 50 que eran los más poderosos.
12 3 3 K 98
12 3 3 K 98
20 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué supone el descubrimiento de un sistema solar similar al nuestro?

El descubrimiento de siete exoplanetas gravitando en torno a una estrella de baja masa amplía exponencialmente la posibilidad de hallar nuevos planetas. La NASA hizo el pasado miércoles un importante anuncio que generó bastante expectación, no sólo por parte de la comunidad científica internacional sino de medios de comunicación de todo el mundo y millones de ciudadanos curiosos que se siguen preguntando si el haber hallado un sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra significa la existencia o no de algún tipo de forma de vida...
16 4 4 K 76
16 4 4 K 76
14 meneos
180 clics

¿Cómo colonizaríamos diferentes cuerpos del sistema solar?

Hace unos días, la NASA anunciaba que se podría convertir Marte en un planeta más habitable protegiéndolo con un “escudo magnético“. ¿qué posibilidades nos ofrecen los diferentes cuerpos del sistema solar de cara a su colonización? Empecemos hablando de Marte, que suele ser el destino más popular. Incluso si nuestra intención es simplemente construir un par de bases en el planeta sin convertirlo en algo parecido a la Tierra, hay un pequeño detalle que nos impediría vivir cómodamente sobre su superficie: Marte no tiene una atmósfera densa.
5 meneos
19 clics

La NASA hará un importante anuncio sobre los océanos en satélites del Sistema Solar

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés) revelará importantes detalles sobre los océanos existentes en satélites y planetas del sistema solar. La conferencia se realizará el jueves 13 de abril en el Auditorio James Webb de la NASA en Washington y además contará con la participación de expertos de todo Estados Unidos, quienes mediante videoconferencia se dirigirán al país a través del canal oficial de la NASA y su sitio web.
4 1 9 K -56
4 1 9 K -56
207 meneos
6646 clics
La luna de Saturno posee la cordillera más extraña de todo el sistema solar

La luna de Saturno posee la cordillera más extraña de todo el sistema solar

De entre todas las lunas del sistema solar, Iapetus tiene que estar considerada entre las más extrañas. Llamada así por el titán Iapetus que portaba una lanza en la mitología griega, el extraño satélite de Saturno tiene un tamaño menor que la mitad de la Luna terrestre. Pero está rodeado de enigmas: achatada por los polos, la luna tiene forma de nuez, su cara frontal es negra como el carbón, su parte trasera es blanca y brillante y lleva a modo de cinturón una enorme y puntiaguda cordillera.
91 116 2 K 422
91 116 2 K 422
11 meneos
258 clics

Monte Olimpo: la montaña más alta del Sistema Solar  

La montaña más alta del sistema solar se encuentra fuera de nuestro planeta, concretamente en Marte, superando a las montañas más altas de la Tierra por una amplia diferencia. Se trata del Monte Olimpo, ubicado en la región volcánica de Tharsis del planeta rojo, y descubierto en 1971. Se trata de un volcán formado por erupciones de lava, y es una montaña muy plana, con apenas 2-5º de inclinación en sus laderas. El Monte Olimpo tiene una altura aproximada de 27.000 metros, ¡casi el triple que el Monte Everest!
27 meneos
44 clics

Dos asteroides están a punto de salir despedidos de nuestro sistema solar

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de dos asteroides con órbitas hiperbólicas, lo cual quiere decir que no están unidos gravitacionalmente al Sol. Anteriormente un solo objeto se ha descubierto con esa característica: Oumuamua, el objeto interestelar que fue detectado en octubre del año pasado. Sin embargo, a diferencia del misterioso Oumuamua, estos dos objetos llamados A/2018 C2 y A/2017 U7 (por ahora) sí tienen un origen en nuestro sistema solar. Pero debido a sus órbitas hiperbólicas pronto se alejarán nuestro sistema para siempre.
108 meneos
2679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La montaña más alta del sistema solar está en el asteroide Vesta, no en Marte

Durante mucho tiempo el Monte Olimpo en Marte ostentó el título de montaña más alta que conocemos en el sistema solar. Su altura, medida con el altímetro láser de la Mars Global Surveyor, es de 21.287,4 metros, poco más de 21 kilómetros. Pero resulta que la montaña que hay en medio del enorme cráter Rheasilvia en el asteroide Vesta –el bulto que se ve en la parte superior de la imagen de arriba– tiene una altura estimada de 22 kilómetros.
59 49 16 K 18
59 49 16 K 18
19 meneos
224 clics

Así giran a la vez los 14.000 asteroides del Sistema Solar  

En esta espectacular animación de la Agencia Espacial Europea se puede ver el mayor de los 14.099 asteroides del Sistema Solar.
16 3 1 K 21
16 3 1 K 21
10 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sistema Solar tuvo más planetas

Actualmente, nuestro Sistema Solar consta de 8 planetas. Antaño nos explicaron que eran 9, pero hace un tiempo, la Unión Astronómica Internacional se reunió y decidió relegar a Plutón a la categoría de planeta enano, así que no cuenta. Sin embargo, nuevos estudios y descubrimientos advierten de que este vecindario cósmico no siempre tuvo esta configuración.
1 meneos
18 clics

Perciben una enorme "estructura" en el borde de nuestro sistema solar

El grupo de científicos publicó el estudio en Geophysical Research Letters. Los expertos analizaron datos de la nave espacial no tripulada New Horizons de la NASA, la cual ha registrado un fuente de resplandor ultravioleta en una región limítrofe del sistema solar. Los astrofísicos, mencionaron que tenían conocimiento de esta luz ultravioleta hace casi 30 años. No obstante, los nuevos datos evidencian que se podría tratar de una “pared de hidrógeno”.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
2 meneos
12 clics

Posible luna gigante en torno a un planeta de fuera de nuestro sistema solar

Gracias a observaciones realizadas con los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA, unos astrónomos han encontrado indicios de lo que será, si se confirma, el primer descubrimiento de una luna orbitando a un planeta de fuera de nuestro sistema solar.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
7 meneos
69 clics

Estos son los vientos más fuertes que se han registrado en todo el Sistema Solar

La máxima velocidad del viento registrada se encuentra en el Monte Washington, Estados Unidos: el 12 de marzo de 1934, 371 kilómetros por hora; pero en general el lugar más ventoso es Commonwealth Bay, en la Antártida, donde se han sentido ráfagas de 320 kilómetros por hora. Esta velocidad del viento, sin embargo, queda como un simple soplido si tenemos en cuenta el viento más fuerte jamás registrado en el Sistema Solar, que casi multipica por diez el récord de la Tierra. Los vientos de Neptuno soplan a unos 2.400 kilómetros por hora.
8 meneos
53 clics

Logran detectar por primera vez desde la Tierra un objeto diminuto en los límites del Sistema Solar

A través de dos telescopios modestos, en una publicación que ha aparecido en Nature, los astrónomos han descubierto un objeto diminuto en el cinturón de Kuiper más allá de Neptuno. Es la primera vez que se detecta algo de menos de diez kilómetros en el borde del Sistema Solar. No sólo eso. Según ha explicado en un comunicado el autor principal, Ko Arimatsu, investigador del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, el hallazgo podría arrojar luz sobre cómo se formaron los planetas en los primeros días del sistema solar:
9 meneos
37 clics

Una mota de polvo de millones de años da pistas sobre el inicio del sistema solar

El cosmos está lleno de motitas de polvo que nos cuentan mucho sobre lo que ocurría en los salones del sistema solar hace millones de años.
14 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida

Astrónomos de varios países han hallado un nuevo sistema solar con dos planetas como la Tierra a 12,5 años luz, la vuelta de la esquina en términos astronómicos. El nuevo sistema planetario orbita en torno a Teegarden, una estrella enana roja mucho más pequeña y tenue que el Sol. Ambos planetas se encuentran tan cerca de su astro que su temperatura es relativamente templada, tanto que podría haber agua líquida en su superficie, una condición fundamental para albergar vida.
11 3 8 K 45
11 3 8 K 45
7 meneos
16 clics

Localizada la formación de un protoplaneta en el disco de la estrella joven más cercana al sistema solar

Las observaciones realizadas en el observatorio ALMA, Chile, han permitido localizar la acumulación de polvo en el disco que rodea a la estrella TW Hydrae. Esta acumulación es muy posible que sea un planeta que está creciendo o en proceso de formarse a partir de esa acumulación de polvo. La estrella central, es la estrella joven más cercana a nuestro sistema solar, situada a 194 años luz, en la constelación de Hidra.
7 meneos
142 clics

Seis lunas alucinantes del sistema solar a las que viajar en el futuro

Hace 50 años, los humanos pusimos pie en la Luna . Una hazaña impresionante que vamos a repetir en la próxima década, para explotar los recursos del satélite y como paso previo para un futuro viaje a Marte. Pero existen más lunas en nuestro sistema solar, cuerpos aún más exóticos que quizás podamos visitar en el futuro. Investigadores de la Universidad de Arizona (EE.UU.) aventuran cómo sería un viaje a esos mundos.
195 meneos
3011 clics

¿Y si el misterioso Planeta 9 del Sistema Solar es un agujero negro del tamaño de una pelota de fútbol?

Algunas de las rocas más distantes de nuestro Sistema Solar actúan de una manera que sugiere que hay algún objeto masivo que no hemos podido ver. ¿Un planeta? Tal vez. Pero, ¿por qué no podría ser un pequeño agujero negro? Ese es el escenario que describen un par de científicos en un nuevo estudio. Por supuesto, reconocen que un planeta es más probable que la presencia de un agujero negro antiguo diferente de cualquiera que hayamos observado directamente.
79 116 4 K 283
79 116 4 K 283
3 meneos
29 clics

Planean la primera misión que estudie el Sistema Solar desde fuera

Casi 200 científicos e ingenieros de todo el mundo están trabajando activamente para el diseño de la primera misión astrosférica, capaz de estudiar el Sistema Solar desde el exterior.

menéame