Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.021 segundos rss2
16 meneos
118 clics

Apollo Superficie Panoramas (eng)

Apollo Surface Panoramas es una biblioteca digital de panoramas fotográficos que los astronautas de Apolo tomaron mientras exploraban la superficie de la Luna. Estas imágenes proporcionan una espectacular vista de las botas en el suelo del paisaje lunar. Los panoramas son cosidos juntos de los marcos individuales de 70mm Hasselblad , cada uno de los cuales también es accesible a través de este nuevo atlas.
14 2 0 K 41
14 2 0 K 41
27 meneos
172 clics

Mapa 3D de las corrientes de aguas profundas alrededor de la Antártida (ING)  

A unos 3.000 metros bajo el agua de la costa sureste de América del Sur, una corriente de aguas profundas desde el Océano Atlántico se derrama hacia el Océano Austral. Ahora los nuevos mapas revelan en 3D cómo la trayectoria de esa agua, llamada el agua profunda del Atlántico Norte, gira hacia el sudeste y hacia la superficie alrededor de la Antártida. La corriente de agua es relativamente caliente y salada en comparación con otras aguas de ese océano por lo que se puede rastrear su camino hacia arriba alrededor de la Antártida.
10 meneos
94 clics

¿Qué pasaría si si se pudiera traer un pedazo de Sol a la tierra? [ing con sub]  

Respuesta corta: morirías. Respuesta larga: dependiendo de que parte del Sol.
10 meneos
47 clics

Primeros nombres oficiales para la geografía de Plutón [Ing]

La Unión Astronómica Internacional acaba de anunciar que ha aprobado nombres oficiales para catorce de las características de la superficie del ex planeta que nos reveló la sonda New Horizons cuando pasó por allí en 2015. Según Alan Stern, el investigador principal de la New Horizons, «las denominaciones aprobadas honran a muchas personas y misiones espaciales que abrieron el camino para la exploración histórica de Plutón y el Cinturón de Kuiper, los mundos más distantes jamás explorados.»
10 0 0 K 75
10 0 0 K 75
32 meneos
38 clics
Moléculas de agua sobreviven bajo toda la superficie de la Luna (ING)

Moléculas de agua sobreviven bajo toda la superficie de la Luna (ING)

Estudios anteriores encontraron que el agua lunar podría estar congelada en rocas sólo en altas latitudes, lejos del ecuador de la luna. Wöhler y sus colegas analizaron datos lunares del instrumento Moon Mineralogy Mapper de la NASA en la nave Chandrayaan-1 de la India. Sorprendentemente, el agua o hidroxilo "se puede detectar básicamente en toda la Luna en todas las horas del día", sugiriendo que se adhiere con fuerza a las rocas lunares. Los próximos alunizadores rusos podrían dar más información. En español: goo.gl/K5Xa9J
29 3 0 K 199
29 3 0 K 199
9 meneos
73 clics

Cómo las gotitas pueden 'levitar' sobre superficies líquidas (ING)  

Los científicos del MIT ahora han explicado por qué bajo ciertas condiciones una gota de líquido no debería fusionarse con la superficie líquida a continuación. Si la gota es muy fría y el baño suficientemente caliente, entonces la gota debe "levitar" en la superficie del baño, como resultado de los flujos inducidos por la diferencia de temperatura. Los resultados del equipo ofrecen una comprensión matemática detallada de la coalescencia gota, que se puede observar en los fenómenos cotidianos como las gotas de leche en un café.
22 meneos
531 clics

La superficie de los planetas y satélites del Sistema Solar, comparados con la Tierra  

En este mapa a escala elaborado por XKCD puede hacerse una certera comparación entre las distintas superficies de los objetos más pequeños que la Tierra en el Sistema Solar, incluidos los planetas internos, Marte, los satélites, los cometas y los asteroides de más de 1 kilómetro cuadrado. Sólo Venus, con un diámetro ligeramente menor que nuestro planeta, tiene una superficie parecida. Por supuesto, los grandes planetas gaseosos están excluidos de la comparación porque el nuestro –y el resto de los objetos- aparecerían ridículamente jibarizados.
19 3 1 K 75
19 3 1 K 75
3 meneos
18 clics

Faraday la física de una cubeta de hielo

Michael Faraday desarrolló el experimento de la cubeta de hielo para justificar la distribución de carga en un conductor.Jaula de Faraday.Prof. Javier Luque
2 1 9 K -87
2 1 9 K -87
227 meneos
2024 clics
Vídeo de la NASA: desaparición del hielo antiguo en el Ártico (1984-2016) [Eng]

Vídeo de la NASA: desaparición del hielo antiguo en el Ártico (1984-2016) [Eng]  

El hielo marino del Ártico no sólo se ha reducido en la superficie en los últimos años, sino que también se está haciendo más joven y delgado. En esta animación, en la que la cubierta de hielo casi parece gelatinosa mientras pulsa a través de las estaciones, el científico criosférico Dr. Walt Meier, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, describe cómo el hielo marino ha sufrido cambios fundamentales durante la era de las mediciones satelitales.
83 144 3 K 293
83 144 3 K 293
2 meneos
14 clics

China se dirige al lado oscuro de la luna

China está un paso más cerca de convertirse en la primera nación en aterrizar en el lado oscuro de la luna después de lanzar un satélite que actuará como un relé de comunicaciones entre la Tierra y la superficie lunar.
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
13 meneos
67 clics

Jorge Pla-García: “Será imprescindible vivir bajo la superficie de Marte”

Una misión reciente de la NASA con el rover Curiosity presentó hace unos días sus últimos resultados sobre el metano atmosférico de Marte. Hipertextual ha entrevistado a uno de los autores de la investigación, Jorge Pla-García, científico especializado en Ciencias Planetarias del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y miembro de varios equipos asociados a la agencia espacial norteamericana, así como doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección de Scot C.R. Rafkin (Southwest Research Institute).
10 3 0 K 78
10 3 0 K 78
11 meneos
103 clics

Simulación demuestra cómo la deformación de Europa lleva el agua de la luna a su superficie (ING)  

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA analizó las características lineales llamadas "bandas" y "surcos" que se encuentran en las lunas jovianas de Europa y Ganímedes. La animación es una simulación bidimensional de una posible sección transversal de una banda que atraviesa la capa de hielo de Europa. En el extremo inferior se encuentra el océano subterráneo de Europa, y la gruesa línea blanca en la parte superior representa el hielo de la superficie de la luna. Estas bandas de superficie son material oceánico "fósil".
12 meneos
241 clics

Extrayendo HIERRO de material encontrado en el suelo - Ciencia de sofá.

El autor de ciencia de sofá nos enseña en esta ocasión cómo podría extraerse hierro de material encontrado en la superficie y gracias a reacciones químicas en una maceta de cerámica.
10 2 2 K 52
10 2 2 K 52
7 meneos
90 clics

Fisuras de superficie de Marte tienen unos diez millones de años, según informe

Imágenes capturadas el pasado 27 de enero y difundidas ahora por la NASA, abarcan parte de Cerberus Fossae, sistema ubicado en la región de Elysium Planitia, cerca del ecuador marciano.
322 meneos
10239 clics
Vídeo grabado por Rover-1B desde la superficie del asteroide Ryugu (ING)

Vídeo grabado por Rover-1B desde la superficie del asteroide Ryugu (ING)  

Rover-1B tuvo éxito en la filmación de un vídeo en la superficie del asteroide Ryugu! La película tiene 15 fotogramas capturados el 23 de septiembre de 2018 de 10:34 a 11:48. Disfrute las vistas "a pie" desde la superficie de este asteroide! En español: bit.ly/2NGP3Fn
157 165 1 K 468
157 165 1 K 468
8 meneos
54 clics

Partículas a alta velocidad causan daños al fundir brevemente las superficies cuando las golpean (ING)  

Un grano de polvo o una pequeña gota pueden dañar una superficie de metal resistente si la partícula se acumula a una velocidad suficientemente alta cuando se estrella contra ella. El MIT ha comprobado cómo las micropartículas pueden dañar las turbinas, las naves espaciales y los oleoductos. Mediante cámaras de alta velocidad han aprendido que con velocidades suficientemente intensas, el impacto derrite parcialmente la superficie. Esto es aplicable a turbinas, oleoductos y micrometeoritos en naves espaciales. En español: bit.ly/2rj3IZx
15 meneos
48 clics

Observan partículas de agua en movimiento en la superficie lunar

Un grupo de científicos del Southwest Research Institute en la ciudad estadounidense de San Antonio (Texas) ha observado que las moléculas de agua presentes en la superficie de la Luna se mueven a lo largo del día lunar. El descubrimiento ha sido posible tras introducir un instrumento a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA, con el que desde el mencionado centro hicieron un seguimiento del estado del agua en el satélite.
12 3 2 K 80
12 3 2 K 80
11 meneos
331 clics

Los países más grandes del mundo en superficie

Nos acercamos a los países más extensos del mundo. Tendremos en cuenta sólo a las entidades políticas con rango de país. Quedarán fuera otras entidades políticas de soberanía compartida, como puede ser la Antártida, que si fuera un país un país ocuparía la segunda posición. El siguiente mapa agrupa las extensiones de los distintos países, de manera que los más grandes (más de 5 millones de km2) aparecen en azul y los más pequeños en morado.
21 meneos
140 clics

Qué son las misteriosas luces que aparecen sobre la Luna

Los científicos llevan desde los años 50 del siglo pasado tratando de descubrir el origen de unos destellos de luz que aparecen sobre la superficie de la Luna, denominados "fenómenos lunares transitorios" y sobre los que todavía no tienen una explicación definitiva.
17 4 1 K 47
17 4 1 K 47
1 meneos
8 clics

Detectan sal de mesa en la superficie de la luna Europa de Júpiter

El color amarillo visible en partes de la superficie de la luna Europa de Júpiter es, de hecho, cloruro de sodio, un compuesto conocido en la Tierra como sal de mesa.
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
114 meneos
1642 clics
La NASA obtiene una rara vista de la superficie de un exoplaneta rocoso (ING)

La NASA obtiene una rara vista de la superficie de un exoplaneta rocoso (ING)

Un nuevo estudio con datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA proporciona una visión rara de las condiciones en la superficie de un planeta rocoso que orbita una estrella más allá del Sol. El planeta LHS 3844b se encuentra a 48,6 años luz de la Tierra y tiene un radio 1,3 veces mayor que el de la Tierra. Durante las observaciones de seguimiento, Spitzer pudo detectar la luz de la superficie del LHS 3844b. "Por primera vez, podemos determinar observacionalmente que una atmósfera no está presente". En español: bit.ly/2KSzB4E
57 57 1 K 259
57 57 1 K 259
13 meneos
332 clics

¿Cuál es la máxima distancia que se puede recorrer en la Tierra a pie?  

Si decidiéramos trazar un recorrido sobre tierra firme, ¿cuál sería la máxima distancia entre dos puntos que se podría recorrer caminando? La respuesta la ha desvelado en formato vídeo Joseph Pisenti del canal de YouTube RealLifeLore. En el vídeo Pisenti ofrece una breve descripción de la distancia peatonal más larga entre dos puntos de la superficie de la Tierra. Esta caminata de 23.068 kilómetros comenzaría en L'Agulhas, en Sudáfrica, y terminaría en Magadan, Rusia. Se tardaría aproximadamente 4.600 horas en recorrer la ruta..
539 meneos
7553 clics
El Opus Dei y los Bancos de Alimentos

El Opus Dei y los Bancos de Alimentos  

¿Qué tienen en común los bancos de alimentos de España y la Obra creada por San José María? Porqué los supernumerarios del Opus están metidos de lleno en la dirección de las macrocampañas de recogida de alimentos que movilizan a miles de voluntarios y entidades y que se justifican apelando a la solidaridad –antes le llamábamos caridad y beneficiencia– para hacer frente a los estragos de la crisis? ¿Por qué lo hacen y qué ganan con ello?
189 350 8 K 316
189 350 8 K 316
208 meneos
11754 clics

Grandes superficies donde todos comprábamos en los 80 y que han desaparecido

Los más jóvenes quizás no recuerden los almacenes SEPU, los cuales tienen el honor de ser la primera cadena de grandes almacenes de España, abiertos mucho antes que El Corte Inglés o Galerías Preciados.
101 107 0 K 246
101 107 0 K 246
4 meneos
32 clics

Un nuevo estudio sospecha que el Covid-19 puede sobrevivir en superficies durante horas y contagiarse por el aire

Expertos de los NIH, los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y de las universidades de California y Princeton hallaron que el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, es detectable en los aerosoles hasta 3 horas, en el cobre hasta 4 horas y en el cartón hasta 24 horas. En el plástico y el acero inoxidable puede permanecer entre dos y tres días. Según la investigación, los resultados sugieren que la gente puede contagiarse con el virus a través del aire o tras tocar objetos contaminados con él
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9

menéame