Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
127 meneos
5741 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fotos épicas de paisajes urbanos asiáticos distópicos, por Tristan Zhou

Fotos épicas de paisajes urbanos asiáticos distópicos, por Tristan Zhou  

"Este es un proyecto que comencé a principios de 2019, la serie “The Monster Building”. En su mayoría, fotos tomadas con una lente gran angular y luego mejoradas en la publicación para crear una sensación de infinito. Siempre he sido un gran admirador de la idea "distópico", así que hice mi propia versión", escribió.
73 54 26 K 381
73 54 26 K 381
450 meneos
12382 clics
Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Qué fue de Borja Pérez: del "¡Flipa, flipa!" de “Qué vida más triste”a volver a la grúa en Basauri

Si pensáis en frases míticas recurrentes de la historia de la televisión española seguro que os salen algunas como "Un poquito de por favor", "Tarjetita por aquí", "Cruza la pasarela" o "No siento las piernas", pero pocas pueden igualar a 'Qué vida más triste', que prácticamente se inventó un lenguaje propio a ritmo de "Flipa, flipa", "Toma, toma" y "El Josebas, que no le da". Su protagonista, Borja, era un mentiroso, un liante y la peor persona que te podías encontrar en Basauri.
228 222 2 K 424
228 222 2 K 424
8 meneos
207 clics
Tristes trópicos

Tristes trópicos

En una ocasión, cuando se encontraba entre los indios caduveos, Lévi-Strauss distribuyó papel y lápices con los que, nos cuenta, al principio los indígenas no hicieron nada. Después, un día, los vi a todos ocupados en trazar sobre el papel líneas horizontales onduladas. ¿Qué querían hacer? Tuve que rendirme ante la evidencia: escribían, o más exactamente, trataban de dar al lápiz el mismo uso que yo le daba, el único que podían concebir, pues no había aún intentado distraerlos con mis dibujos. Para la mayoría, el esfuerzo terminaba aquí.
123» siguiente

menéame