Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.073 segundos rss2
195 meneos
4637 clics
La Gran Mancha Roja de Júpiter por la Voyager 1

La Gran Mancha Roja de Júpiter por la Voyager 1

Se sabe desde 1930 que la Gran Mancha Roja se reduce, pero el fenómeno parece haberse acelerado en los últimos años. La Gran Mancha Roja es un huracán más grande que la Tierra y ha descargado su furia desde al menos la época en que comenzaron las observaciones telescópicas.
93 102 7 K 568
93 102 7 K 568
2 meneos
14 clics

Así suenan los planetas

El sonido no se transmite a través del vacío, cierto, pero del cielo nos llega información en todas las frecuencias del espectro electromagnético, incluidas las ondas de radio. Estas pueden convertirse en ondas sonoras con la ayuda de un receptor de radio de muy baja frecuencia, siendo una fuente muy importante para los astrónomos. Las señales recogidas, con ayuda de las sondas espaciales estadounidenses Voyager-1 y 2 de la NASA, no son ondas acústicas como las que viajan a través del aire de nuestro planeta y nos han permitido escuchar por...
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
247 meneos
10449 clics
De cómo un destructor atacó un submarino con patatas

De cómo un destructor atacó un submarino con patatas

Esta anécdota la escuché por primera vez de un profesor en la universidad y desde entonces me tiene cautivado por su originalidad, y por ser un ejemplo de lo que la desesperación de la guerra nos puede empujar a hacer. Es la historia de cómo los marineros del Destructor USS O’Bannon tuvieron que echar mano de los más que socorridos tubérculos al enfrentarse a un submarino japonés en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
123 124 8 K 548
123 124 8 K 548
2 meneos
3 clics

La NASA estudia mandar un mensaje digital para otros seres en la nave 'New Horizons'  

Un grupo de investigadores, profesores, artistas e ingenieros ha propuesto a la NASA que suba un mensaje interestelar a la nave New Horizons. El proyecto One Earth Message está liderado por Jon Lomberg, director de diseño de los discos de oro que fueron colocados a bordo de las naves Voyager. El objetivo es similar, pero el nuevo proyecto sería un esfuerzo más global y de colaboración con gente de todo el mundo.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
526 meneos
5415 clics
La “farsa” del Maine

La “farsa” del Maine

En febrero de 1898 una gran explosión en el puerto de La Habana cambió el curso de la Historia. El USS Maine yacía sumergido en las aguas del mar Caribe y 256 personas habían perecido en él. La causa de la deflagración era un misterio, pero la opinión pública norteamericana se apresuró a culpar a España. Un par de meses más tarde, EEUU aprovechaba como excusa el hundimiento del buque de guerra Maine para declararle la guerra. Así, conseguirían por medio de las armas lo que no habían logrado en sus consecutivos intentos de comprar la isla.
152 374 6 K 457
152 374 6 K 457
3 meneos
120 clics

El USS Indianapolis o el peor ataque de tiburones de la historia

Toda regla tiene su excepción, y eso fue lo que pasó durante una batalla de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en que, dando la vuelta a la tortilla, quien más ganó fue el mar en que se produjo. Bueno... para ser precisos, los tiburones que vivían en él, porque protagonizaron el ataque a humanos más sangriento que se ha documentado hasta la actualidad
2 1 8 K -110
2 1 8 K -110
11 meneos
292 clics

Una expedición científica halla un portaaviones utilizado en pruebas nucleares en 1946 (ENG)

Los investigadores de la NOAA han descubierto el papel secreto del USS Independence en las pruebas de radiación atómica.
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
13 meneos
86 clics

Viajeros estelares  

Voyagers es un trabajo de Santiago Menghini que combina vídeos, fotografías e imágenes de las misiones Voyager al espacio exterior. Es todo un homenaje décadas después a los objetos construidos por el Hombre que más se han alejado de nuestro planeta – hasta los límites del Sistema Solar de hecho, tomando fotografías de los planetas y recopilando datos de forma incansable.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
20 meneos
236 clics

Los 5 viajeros del infinito

New Horizons avanza hacia su nuevo objetivo, desligada ya del abrazo gravitatorio del Sol, que la frena, pero nunca lo suficiente para impedir que con el tiempo cruce la frontera final del Sistema Solar y se pierda en oscuridad del océano interestelar. Pero no es la única que esta afrontando el trance de una despedida eterna. Mucho más allá de New Horizons se encuentran otras 4 sondas, que en su momento, hace ya décadas, asombraron al mundo visitando por primera vez los planetas gigantes y sus lunas.
17 3 0 K 116
17 3 0 K 116
21 meneos
192 clics

Los Viajeros estelares: Un encuentro de 30 años  

La Voyager 2 se convirtió, el 24 de Enero de 1986, en la primera (y última de momento) sonda terrestre que visitaba el desconocido Urano, el primer mundo "moderno" en el sentido que no formaba parte de los planetas clásicos que la Humanidad conocía desde los albores de la historia. El encuentro nos abrió las puertas a un mundo desconocido, con innumerables anillos, una gran familia de lunas, incluida la extraña Miranda, aparentemente destruida y reconstruida en numerosas ocasiones, un campo magnético totalmente desalineado con los polos.
17 4 1 K 28
17 4 1 K 28
282 meneos
8554 clics
El hexágono de Saturno

El hexágono de Saturno

El hexágono en el polo norte de Saturno es único en todo el Sistema Solar. Se descubrió en 1988 tras un cuidadoso análisis de las imágenes del sobrevuelo de la sonda Voyager 2 en 1980 y 1981. Lo confirmó el Telescopio Espacial Hubble entre 1991 y 1995. Pero las imágenes más espectaculares las ha obtenido la sonda Cassini de la NASA desde el año 2006.
135 147 5 K 507
135 147 5 K 507
9 meneos
47 clics

La historia del Red Rover, el primer barco-hospital del mundo  

Viendo la imagen de esa nave, lo primero que se nos viene a la cabeza es una singladura por río Misisipi, con los salones llenos de tahúres, cortinones de terciopelo rojo, elegantes pistoleros y bailarinas de can-can moviéndose al ritmo que marca un pianista. Sin embargo, el primer barco que se usó como hospital de forma oficial y continua, habilitado ad hoc para tal labor, fue el USS Red Rover, uno de esos icónicos vapores de ruedas. En junio de 1862 recibieron a su primer paciente, un enfermo de cólera.
14 meneos
155 clics

Naves de la NASA revelan que la heliosfera es casi esférica

Datos de las misiones Cassini, Voyager e IBEX de la NASA sugieren que el Sistema Solar está rodeado por un sistema gigante redondeado de campo magnético desde el Sol, con forma casi esférica. El Sol libera un flujo constante de material solar magnético -llamado el viento solar- que llena el sistema solar interior, y que se extiende más allá de la órbita de Neptuno. Este viento solar crea una burbuja, de unos 37 millones de kilómetros de ancho, llamada la heliosfera.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
7 meneos
60 clics

Por qué aún no sabemos cuánto tiempo dura un día en Saturno [eng]

Según el científico de Cassini Jo Pitesky, todavía no estamos seguros después de todos estos años. Cuando la Voyager 2 visitó Saturno en 1981 , registró un período de rotación del planeta de 10 horas 39 minutos. Pero cuando Cassini visitó el gigante de gas, midió el día como 10 horas, 47 minutos. Cada vez que Cassini ha intentado medir la duración exacta de un día de Saturno, los números cambian.
3 meneos
81 clics

Resuelven el misterio del submarino confederado

En la noche del 17 de febrero de 1864 una sombra se deslizó sigilosamente bajo las aguas de la bahía de Charleston, en Carolina del Sur, en plena Guerra de Secesión. El pequeño submarino confederado H.L. Hunley, de apenas 12 metros de longitud, tenía ocho tripulantes a bordo y un objetivo: destruir el USS Housatonic, una corbeta de 1.240 toneladas y con 150 soldados unionistas a bordo. Para hacerlo, debía acercarse a pocos metros del barco y desplegar un torpedo de pértiga, una carga explosiva atada en el extremo de una larga vara
2 1 12 K -113
2 1 12 K -113
32 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sobrecogedor video de Carl Sagan sobre la fotografía de la Tierra realizada por la Voyager 1 en el año 1990

Este vídeo es una rareza; un programa de televisión convenció al doblador de Carl Sagan para que recitara las palabras escritas en su libro "Un punto azul pálido". No sé quién ha editado las imágenes; la música es de Vangelis. Se utilizó en la celebérrima serie Cosmos. Para los que frisamos los 50 años, Sagan y "Cosmos" significa el descubrimiento de la ciencia y del cosmos, de la evolución y la historia del pensamiento humano. Sagan nos hizo mucho más libres. Para los que no profesamos más religión que la concordia, este video es la verdad.
26 6 23 K -2
26 6 23 K -2
348 meneos
13274 clics

Pocos segundos y solo una oportunidad: así se rodó la mejor escena en directo de la historia de la televisión

Burke comienza su “paseo” hacia la gloria en el segundo 0:43, un pequeño discurso que dura exactamente 14 segundos, ni uno más ni uno menos, el punto exacto para terminar de hablar, girarse y señalar a la cámara el objetivo final, el lanzamiento en directo del Titan IIIE portando la sonda Voyager 2. Una única posibilidad para conseguir una toma para la historia.
171 177 8 K 410
171 177 8 K 410
9 meneos
96 clics

Canicas azules

Situados más allá de Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar, estos dos planetas solo han sido visitados una vez, y por poco tiempo. La sonda Voyager 2 de la NASA sobrevoló Urano en 1986 y Neptuno en 1989, capturando los únicos primeros planos detallados que tenemos de estos mundos lejanos. Las primeras imágenes de Neptuno revelaron un planeta con una atmósfera dinámica, que incluía dos misteriosos vórtices oscuros.
4 meneos
246 clics

Cuando un submarino nuclear soviético embistió a un portaaviones estadounidense

Sólo la buena suerte durante una colisión entre un submarino soviético y un portaaviones estadounidense evitó un desastre nuclear o incluso el comienzo de una nueva guerra mundial. Los marineros soviéticos del submarino nuclear K-314 ni siquiera podían imaginar en la mañana del 21 de marzo de 1984 que, más tarde, ese mismo día, embestirían al portaaviones americano USS Kitty Hawk.
125 meneos
2484 clics
El submarino hundido por su propio torpedo, parte de cuya tripulación pudo escapar desde el fondo marino

El submarino hundido por su propio torpedo, parte de cuya tripulación pudo escapar desde el fondo marino

La noche del 24 de octubre de 1944, en el último año de la Segunda Guerra Mundial, el submarino USS Tang se iba a pique durante el ataque a un convoy japonés en el Estrecho de Taiwán. Curiosamente, había sido alcanzado por un torpedo propio que realizó una trayectoria circular y explotó en su popa.
65 60 3 K 265
65 60 3 K 265
6 meneos
293 clics

La NASA publica nueva versión de la emblemática fotografía de la Tierra 'Un punto azul pálido', tomada hace 30 años

En la icónica imagen, nuestro planeta aparece como una pequeña mancha azul brillante en la inmensidad del espacio.
7 meneos
186 clics

¿Qué descubrió la nave espacial Voyager después de 42 años en el espacio ?  

Mini documental acerca de los descubrimeintos de los Voyagers
20 meneos
38 clics

Hace 75 años finalizaba la Segunda Guerra Mundial

En una cálida y nublada mañana, un día como hoy hace exactamente 75 años, se firmó a bordo del buque USS Missouri, anclado en la bahía de Tokio el Acta de Rendición del Imperio del Japón. Tras el lanzamiento por Estados Unidos de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto) y la declaración de guerra por parte de la URSS (8 de agosto), Japón no tuvo más remedio que aceptar la situación y comenzar a negociar urgentemente la paz con los Aliados.
22 meneos
144 clics

Cuando Israel atacó a Estados Unidos

La historia de cuando Israel atacó a EEUU el 8 de junio de 1967 y Washington se puso del lado de Tel Aviv. Israel atacó un barco de inteligencia estadounidense llamado USS Liberty. El incidente dejó dos tercios de la tripulación del barco muertos o heridos, en un asalto intencional.
18 4 0 K 103
18 4 0 K 103
14 meneos
190 clics

Los portaaviones submarinos que los japoneses utilizaron en la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 2002, los pequeños sumergibles Piscis IV y V, pertenecientes al HURL (Hawaii Undersea Research Laboratory), hicieron un emocionante descubrimiento: un kō-hyōteki, minisubmarino japonés que había sido hundido por un proyectil del USS Ward en la mañana del ataque a Pearl Harbor. Lo que fue definido como «probablemente el hallazgo arqueológico más importante del Pacífico» (no sólo por la nave en sí sino también porque demostraba que en el enfrentamiento de EEUU con Japón el primer disparo fue norteamericano) se (...)

menéame