Cultura y divulgación

encontrados: 255, tiempo total: 0.045 segundos rss2
260 meneos
3500 clics
Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)

Nuevo microscopio muestra el movimiento de moléculas individuales en células vivas (ING)  

Científicos en el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Chicago han presentado un nuevo microscopio que puede rastrear la posición y orientación de las moléculas individuales que se mueven en el nivel de la nanoescala dentro de células vivas. El microscopio de "polarización fluorescente instantánea" permite ver la alineación a nanoescala de las moléculas en las células, lo que permite saber la dirección, orientación o división específica de una célula. También permite estudiar los cambios en proteínas.
124 136 0 K 490
124 136 0 K 490
10 meneos
39 clics

¿Cómo pueden las animaciones ayudar a los científicos a probar una hipótesis?  

La doctora Janet Iwasa es bióloga molecular que trabaja en la Universidad de Utah. Su especialidad es la visualización en tres dimensiones de procesos moleculares; pretende ayudar a científicas y científicos a entender estos procesos y plantear hipótesis sobre ellos. Sus proyectos van desde animaciones para entender el comportamiento de las neuronas hasta todo lo relacionado con la ciencia del VIH. En una conferencia de TED2014 presenta Molecular Flipbook, un software de código abierto para animación molecular y su importancia en la ciencia.
37 meneos
61 clics

Moléculas motorizadas impulsadas por luz perforan membranas celulares (ING)  

Investigadores de las universidades de Rice, Durham y Carolina del Norte añadieron activación por luz a las nanomáquinas que ganaron el Nobel de química 2016. Demostraron en pruebas de laboratorio cómo los rotores en nanomáquinas de una única molécula pueden ser activados por la luz ultravioleta para girar entre 2 y 3 millones de rotaciones por segundo y perforar agujeros en las membranas celulares. Un sistema que será útil para llevar agentes terapéuticos a células específicas o para directamente inducir a células cancerígenas a morir.
31 6 0 K 26
31 6 0 K 26
163 meneos
1091 clics
Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo creído

Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo creído

Gracias a la sonda Dawn, hemos descubierto que Ceres tiene más moléculas orgánicas de lo que se creía. Es un hallazgo muy interesante. Desde 2015, este planeta enano del Cinturón de Asteroides se ha convertido en un punto de interés…
87 76 1 K 323
87 76 1 K 323
14 meneos
86 clics

El descubrimiento de moléculas orgánicas complejas en una luna de Saturno es más importante de lo que imaginas

“Al estar presentes en los granos de hielo, los cuales son salados, quiere decir que el origen de las moléculas orgánicas está en el océano subsuperficial. Dicho de otro modo, provienen del océano y no de la corteza, una posibilidad en la fase gaseosa. Estos son granos orgánicos ricos, más ricos de lo que cabría esperar del océano. Como sugieren los investigadores, tal vez hay una capa de compuestos orgánicos concentrados en donde el océano se encuentra con el hielo”.
45 meneos
216 clics

Descubren que una molécula puede alargar la vida hasta cinco años

Un equipo internacional de científicos ha logrado demostrar por primera vez que la espermidina, una molécula poliamina de origen natural, conocida por su efecto de prolongación de la vida en cultivos celulares y animales, tiene un efecto antienvejecimiento también en los humanos.
580 meneos
1360 clics
Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una molécula detiene y revierte la neurodegeneración que provoca el párkinson

Una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-sinucleina, el proceso que desencadena la enfermedad de Parkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva. La investigación, liderada por la Universidad Autónoma de Barcelona, se publica esta semana en la revista PNAS...
185 395 0 K 360
185 395 0 K 360
7 meneos
15 clics

Moléculas sintéticas capaces de dirigir fármacos al neuroblastoma

Un equipo multidisciplinar de científicos de diferentes centros de investigación de la Comunidad de Madrid, ha desarrollado moléculas sintéticas capaces de unirse a células de neuroblastoma de forma específica. El desarrollo de sistemas como este, capaces de reconocer células cancerosas y de dirigir únicamente hacia ellas los fármacos necesarios para eliminar el tumor, es un objetivo primordial para incrementar la eficacia de la terapia y disminuir los temidos efectos indeseados asociados. Por ahora los ensayos se están realizando en ratones.
435 meneos
2014 clics
Científicos crean increíble molécula capaz de desalinizar el agua con una efectividad nunca antes vista

Científicos crean increíble molécula capaz de desalinizar el agua con una efectividad nunca antes vista

El propósito de esta "jaula molecular" es atrapar el cloruro presente en el agua, lo que podría aumentar la cantidad de líquido potable en el mundo. La contaminación progresiva de las fuentes de agua potable en los últimos años es un hecho. Tan solo hay que darse cuenta de ciertas cifras en los Estados Unidos, donde al año 272 toneladas de sólidos disueltos, entre ellos sales, entran a las corrientes de agua dulce. Por ejemplo, esto sucede en numerosos ríos y lagos. Además, la situación puede ser incluso peor en otros lugares del mundo.
146 289 3 K 270
146 289 3 K 270
5 meneos
49 clics

Telescopio espacial Hubble capta moléculas similares a "balones de fútbol" en el espacio

El Telescopio Espacial Hubble ha logrado captar unas particulares moléculas en el espacio las cuales tienen una forma similar a un balón de fútbol en medio de una gigantesco medio interestelar formado por por una gran cantidad de gas y polvo que se encuentra fuera de nuestros Sistema Solar. Estos espacios en el Universo conocidos como medios interestelar o ISM es un cúmulo de materia el cual existe entre una Galaxia y una estrella, los cuales son esenciales para la creación de nuevos cuerpos celestes dentro del espacio.
10 meneos
122 clics

Vino molecular: así trabaja la bodega capaz de copiar cualquier vino del mundo

La idea es bastante sencilla. Se toma un gran vino, se analiza su composición molecular y se intenta sintetizar y reproducir en el laboratorio para simular su mismo sabor y aroma usando como base un vino mucho más sencillo y asequible. Evidentemente, saltándose todo ese largo proceso de elaboración, envejecimiento y, en fin, lo que hace que un vino sea un gran vino.
15 meneos
20 clics

Hallada una molécula culpable de expandir las células tumorales

Científicos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han descubierto una molécula en el genoma no codificante que provoca la proliferación de células y facilita que las tumorales se multipliquen y expandan. Los resultados se publican en Nature Communications. Artículo (ENG): www.nature.com/articles/s41467-019-11910-6
3 meneos
53 clics

¿Qué es la química cuántica?

La química cuántica es una parte de la química que aplica una rama de la física, la mecánica cuántica, al estudio de sistemas químicos y nos permite entender las moléculas. Es necesario comprender que las moléculas están formadas por partículas tan pequeñas como los electrones y los núcleos, por ello no siguen las leyes físicas macroscópicas, las leyes físicas que todos vemos con nuestros propios ojos en el mundo que nos rodea, y que rigen movimiento y energía. Estas leyes, que denominamos clásicas, no son aplicables a las moléculas porque...
192 meneos
1766 clics
Historia de cómo el VIH derribó el dogma central de la biología molecular

Historia de cómo el VIH derribó el dogma central de la biología molecular

Hasta 1970 el dogma de la biología molecular decía que la información genética fluía siempre en esta dirección: ADN -> ARN -> proteínas. Así funciona en las células humanas. En los años sesenta del siglo XX solo un grupo muy reducido de científicos creía que los virus de ARN causantes de tumores hacían algo inaudito: al reproducirse, pasaban su información genética a ADN.
87 105 1 K 311
87 105 1 K 311
12 meneos
37 clics

Hallan por primera vez en una galaxia signos de oxígeno molecular

Los astrónomos han encontrado evidencias que suponen la presencia de oxígeno molecular (O2) en una galaxia ubicada a 561 millones de años luz de la Tierra.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
11 meneos
28 clics

Investigadores desarrollan molécula para potencial fármaco COVID-19 en India [ing]  

Greater Noida: la Universidad Shiv Nadar en Greater Noida anunció el lunes que sus investigadores han creado una molécula que tiene el potencial de convertirse en un medicamento que pueda curar el Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en pacientes con COVID-19. El equipo encontró un conjunto de nuevas entidades químicas (NCE) con la capacidad de curar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la lesión pulmonar aguda (ALI) inducida por COVID-19 (SARS-CoV-2) u otro síndrome respiratorio agudo severo ( SARS) y el Síndrome
13 meneos
36 clics

Un nuevo análisis encuentra moléculas orgánicas en ALH 840001, el meteorito proveniente de Marte encontrado Antártida

En diciembre de 1984 uno equipo de investigadores encontró un meteorito de casi dos kilogramos en la zona de Allan Hills en la Antártida. Era diferente a todos los encontrados previamente y todo apunta a que proviene nada más y nade menos que de Marte. De los muchos análisis que se le ha hecho a esta roca, el más reciente de ellos ha permitido encontrar moléculas orgánicas que contienen nitrógeno, esencial para la vida en un planeta.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
6 meneos
15 clics

Nueva técnica identifica ubicaciones de moléculas individuales en sus vecindarios celulares (ING)

Científicos de la Universidad de Stanford han fusionado dos de las técnicas de microscopía más potentes de la actualidad para crear imágenes que identifiquen, por primera vez, las identidades y ubicaciones precisas de proteínas individuales dentro del contexto detallado de las células bacterianas. Esta información es crucial para aprender cómo las moléculas de proteína trabajan juntas para organizar la división celular y llevar a cabo otras tareas importantes, como permitir que los microbios detecten los alimentos y el peligro.
13 meneos
47 clics

Se ha detectado una nueva molécula orgánica en el espacio interestelar de nuestra galaxia

Se llama propargilimina, y podría desempeñar un papel clave en la formación de los aminoácidos vitales para el surgimiento de la vida. La propargilimina tiene la fórmula química HCCCHNH y es un compuesto inestable. Es muy difícil aislarlo en las condiciones ordinarias de la atmósfera de la Tierra, pero prospera a bajas densidades y temperaturas típicas del medio interestelar.
11 2 1 K 12
11 2 1 K 12
2 meneos
23 clics

Baño de moléculas: una visión más precisa de los cambios de estado

Desde la Educación Primaria se acostumbra a determinar de forma más o menos intuitiva la separación clásica en tres estados básicos de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Si analizamos los tres estados planteados inicialmente podemos plantearnos la siguiente cuestión ¿qué diferencia hay entre ellos?
8 meneos
282 clics

Adelfas: Oleandrigenina, molécula mortal

Después de un más que largo descanso veraniego, vengo con un conjunto de historias que giran en torno a una planta muy común, que todos conocéis y que es mortal de hojas a tallo. Para adelantaros un poco, os diré que enlazaremos la época griega y romana, con su parte de mitología y superstición, con la literatura y el cine, y con la ciencia forense.
5 meneos
97 clics

3 moléculas y un átomo para alegrarte el día

Hay días duros, momentos difíciles, malas rachas, dificultades que hacen que no puedas dedicarte a lo que más te gustaría. Menos mal que ahí tenemos a la Química para echarnos una mano! Hay muchos compuestos fantásticos que nos ayudan a tener una vida más cómoda, por ejemplo el látex, el material más elástico conocido
11 meneos
102 clics

La Evolución es impredecible e irreversible, probado a nivel molecular

El teórico evolucionista Stephen Jay Gould es famoso por describir la evolución de los seres humanos y otros seres conscientes como un accidente fortuito de la historia. Si pudiéramos retroceder millones de años y "correr la cinta de la vida otra vez", reflexionó este científico, la evolución seguiría un camino diferente.
16 meneos
145 clics

¿Marihuana espacial? De meteoritos y sus moléculas

Hace algunas semanas, un link que aseguraba que la NASA habría descubierto THC -el principal componente psicoactivo de la marihuana- en un meteorito, hizo su aparición en las redes sociales: ¿Qué tan cierto es esto, y qué significa realmente? ¿Cuán importante sería este descubrimiento?...
13 3 3 K 55
13 3 3 K 55
9 meneos
27 clics

Investigadores de la UPV descubren la arquitectura molecular de fisión celular

Una investigación liderada por científicos de la Unidad de Biofísica de la Universidad del País Vasco, en colaboración con importantes grupos de investigación de EEUU y Alemania, ha puesto al descubierto la arquitectura molecular de la fisión celular. Según informaron hoy en un comunicado, los resultados del estudio, publicado en la revista "Nature", permitirán analizar cómo evolucionaron las proteínas para controlar las membranas celulares, además de avanzar en el conocimiento de los mecanismos básicos de procesos celulares vitales.

menéame