Cultura y divulgación

encontrados: 1762, tiempo total: 0.089 segundos rss2
4 meneos
127 clics

Por primera vez se consigue que un rover explore la superficie de un asteroide

MINERVA-II1 es el primer rover del mundo (robot de exploración móvil) que aterriza en la superficie de un asteroide. También la primera vez que se realizan movimientos autónomos y se capturan imágenes en la superficie de un asteroide, las que ilustran esta entrada.
763 meneos
10050 clics
Neil deGrasse Tyson habla sobre España

Neil deGrasse Tyson habla sobre España  

El divulgador científico recuerda que hace 500 años la exploración era una prioridad en España. Dice que en su instituto del Bronx, donde estudió, hay tantos Premios Nobel como en España.
287 476 1 K 315
287 476 1 K 315
15 meneos
260 clics

La cara oculta de la Luna: por qué tardó tanto su exploración y por qué es fundamental hacerlo

La misión china es fundamental para el estudio de nuestro satélite y de la historia del Sistema Solar. La cara oculta de la Luna es muy diferente a la que puede verse desde la Tierra. En el lado opuesto de la Luna la corteza es mucho más gruesa y está llena de cráteres. En el lado visible, en cambio, "la corteza es más delgada y ha sido sujeta a erupciones de magma que produjeron los mares, esas regiones oscuras que vemos a simple vista. Nada de eso existe del otro lado".
5 meneos
34 clics

Utilizan robots para explorar el yacimiento de Chavín de Huántar en Perú

Para John Rick, el uso de robots en la arqueología supone un cambio radical en el estudio de los yacimientos. “Se abren nuevas vías de investigación más allá de los principios clásicos de la arqueología de excavar para encontrar. La exploración con robots, así como los sensores remotos y otros medios no destructivos, puede aportar una gran cantidad de información sin alterar los yacimientos”. En este sentido, el arqueólogo hace hincapié en la utilidad de explorar ruinas antiguas sin destruirlas.
6 meneos
35 clics

La Luna como trampolín para llegar a Marte

Ningún proyecto espacial en la próxima década impresionará más a la Humanidad, ni será más importante para la futura exploración del espacio. Y ninguno será tan difícil o tan caro". Así anunció el presidente Kennedy la meta de un "alunizaje tripulado". Palabras que siguen siendo válidas hoy en día.
9 meneos
214 clics

Las increíbles fotos de lugares olvidados de Bob Thissen, un auténtico explorador de lo abandonado

La exploración urbana o urbex (de ‘urban exploration’) es una práctica bastante popular en los últimos años. Pero buscar y explorar edificios o lugares en ruinas puede ser peligroso, sobre todo si hablamos de instalaciones militares o zonas de exclusión por peligro de radioactividad. Peligros que no parecen echar para atrás al fotógrafo Bob Thissen, que se ha especializado en este género y nos brinda increíbles imágenes.
11 meneos
39 clics

El Museo del Fram

El Museo del Fram, en Oslo, aloja dos barcos fundamentales en la historia de la exploración polar: el Gjøa y el Fram. A bordo del primero, Roald Amundsen completó la primera travesía del Paso del Noroeste. El segundo, le llevó hasta la costa de la Antártida, en la etapa previa a su conquista del Polo Sur.
149 meneos
5509 clics
Comparación de cohetes espaciales por tamaño (años 50 hasta la actualidad)

Comparación de cohetes espaciales por tamaño (años 50 hasta la actualidad)  

Animación que compara el tamaño de cohetes emblemáticos de la exploración espacial, desde los años 50 hasta la actualidad.
80 69 2 K 287
80 69 2 K 287
10 meneos
193 clics

Nuestro sistema solar estaría rodeado por una gran muralla de fuego

La exploración espacial ha sido motivo de atención entre la gente los últimos años, marcada principalmente por los fenómenos de eclipse y conferencias sobre la astronomía con masivas concurrencias. La sonda espacial Voyager 2, lanzada en 1977, se encuentra viajando en el espacio interestelar desde finales de 2018, y ha registrado fenómenos de todo tipo. El último de ellos: una muralla gigante de plasma súper caliente, una barrera de fuego formada por el Sol que define los límites del espacio interestelar.
8 meneos
47 clics

Los grandes retos de la NASA para el año2020

En 2020, la NASA dará grandes pasos hacia el regreso de los astronautas a la Luna, continuará la exploración de Marte y desarrollará nuevas tecnologías para hacer que los aviones supersónicos vuelen más silenciosamente.
17 meneos
77 clics

Las sondas rusas para explorar la Luna en los próximos años

Rusia mantiene su programa de exploración de la Luna mediante sondas automáticas a pesar de los numerosos retrasos que ha sufrido. El actual plan de sondas espaciales rusas se remonta a la mitad de la década pasada y, en un principio, contaba con dos sondas, un orbitador y otra para posarse en la superficie. A lo largo de los últimos diez años el plan ha cambiado en repetidas ocasiones, así como la denominación de estas sondas, pero desde hace cosa de un lustro ha permanecido bastante estable.
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
7 meneos
77 clics

La isla española donde los astronautas se preparan para Marte [ENG]

Inaugurada en 1993 como Reserva de la Biosfera de la Unesco en toda la isla , Lanzarote tiene un extraño parecido geológico con la Luna y Marte. Tanto es así que se ha convertido en uno de los centros de investigación más importantes del mundo para la exploración espacial. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa) y la Agencia Espacial Europea (ESA) lo utilizan para el entrenamiento de astronautas y las pruebas de Mars Rovers (droides operados por control remoto).
7 meneos
212 clics

La sonda espacial japonesa Hayabusa2 y la primera moneda alien

Ayer la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) emitió un informe preliminar interno sobre el contenido de las muestras que la sonda japonesa Hayabusa2 trajo a la Tierra desde el asteroide 1998 KY26 «Ryugu».
259 meneos
2411 clics
Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

La anécdota ilustra cómo fue la insólita trayectoria de quien logró labrarse una ilustre carrera científica desde un origen tan humilde que ni siquiera le dio acceso a estudios: tres años de escuela elemental fueron toda la formación reglada de quien hoy es considerado uno de los padres de la astronáutica y de la exploración espacial.
129 130 0 K 441
129 130 0 K 441
7 meneos
72 clics

Así será el futuro de la exploración interestelar

John Lennon reflexionó en 1971: "Imagina a toda la gente viviendo en paz". La imaginación es necesaria porque las guerras son parte integrante de nuestra historia. Durante millones de años, la supervivencia del más fuerte favoreció a los que eran mejores luchando por unos recursos limitados en los juegos de suma cero que caracterizan a los entornos naturales. Pero la ciencia y la tecnología modernas nos brindaron la oportunidad de un futuro de suma infinita en el que nuestra prosperidad ilimitada se beneficia de la cooperación y el intercambio
3 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ventajas y desventajas de viajar solo

Análisis de diferentes situaciones en la que la gente viaja, tomando en cuenta las ventajas y desventajas de, por ejemplo, viajar sólo o acompañado. He aquí la primera parte de este pequeño compendio: ventajas y desventajas de viajar solo.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
7 meneos
118 clics

Nueva vía para los viajes en el tiempo

Aunque los viajes en el tiempo son matemáticamente posibles, en la práctica resultan irrealizables por las características de la materia, que en principio no resistiría un viaje de esta naturaleza. Aunque el viaje al pasado puede descartarse, el viaje al futuro se observa de manera diferente, ya que constantemente estamos viajando al futuro a un mismo ritmo, segundo a segundo. Pero si ese ritmo cambia, por ejemplo por aceleración de los cuerpos a una velocidad próxima a la de la luz, la llegada al futuro puede anticiparse respecto a una...
6 meneos
225 clics

6 lecciones que aprendes al viajar y que nunca te enseñarán en la universidad

Viajar versus la universidad: el eterno debate sigue sin un ganador definido. Enfrentada con alzas en los aranceles y un mercado laboral muy poco gratificante, muchos aspirantes a universitarios están desechando sus libros y sus apuntes, por guías y mochilas de viaje. Pero, ¿es acaso poner tu futuro en pausa por un año de viaje?
5 1 10 K -65
5 1 10 K -65
2 meneos
18 clics

Diario de viaje, Alba y Jose María en Kauai, Hawaii

Seguimos con nuestros Diarios de Luna de Miel. Hoy toca el turno al viaje que Alba y Jose María hicieron a Hawaii con Madox Viajes. Su llegada a Kauai fue una experiencia maravillosa y la primera toma de contacto de esta divertida pareja con su viaje de novios. Ellos nos cuentan su aventura en primera persona.
2 0 11 K -110
2 0 11 K -110
11 meneos
135 clics

El Rey de los Viajes da cañita buena a los peores bloggers del ramo

El Rey y maestro de los viajes trae una lista con los que son, sin duda, los peores blogs de viajes. Viajeros que comen carne, viajeros que viajan en avión, viajeros que hacen uso del humor inteligente y gente de esa calaña. Una vez más el maestro señala el camino para ser el viajero perfecto.
9 2 10 K -54
9 2 10 K -54
2 meneos
13 clics

“El Pachinko” ganador del Premio #BlogueroGold 2016 de American Express al mejor blog de viajes

El pasado 27 de Octubre se reveló el ganador del Premio #BlogueroGold 2016. Un proyecto avalado por American Express y los mejores influencers del sector de viajes del país, que nació para ser altavoz y recompensa para todos aquellos que han hecho del viajar, y compartirlo, su forma de vida. Ese es el objetivo de #BlogueroGold: buscar y recompensar anualmente al mejor Blog de Viajes.
1 1 12 K -143
1 1 12 K -143
2 meneos
64 clics

7 guías de viajes que te atraparán... y mucho

Las guías de viaje suelen ser motivo de inspiración para nuestros viajes. En esta lista encontrarás propuestas muy interesantes ¡No os la perdáis!
1 1 9 K -72
1 1 9 K -72
9 meneos
68 clics

¿Cómo enseñar a tu perro a viajar en coche?

Muchos de nosotros tenemos este problema a la hora de viajar en coche con nuestra mascota. En viajes largos suelen sufrir bastante ya que no están habituados y la inestabilidad que les provoca el coche acaba con mareos, nauseas y vómitos. Pero esto tiene solución y es que podemos enseñar a nuestra mascota a viajar más cómodamente en coche, esto no significa que no vayan a experimentar algunos de los síntomas antes mencionados pero podemos atenuarlos y que los viajes sean un poco más amenos para nuestros adorables amigos.
7 2 10 K -47
7 2 10 K -47
98 meneos
5216 clics
Los viajes en el tiempo en la ficción

Los viajes en el tiempo en la ficción

En Minute Physics han dedicado un vídeo a clasificar y desgranar los diferentes tipos de viajes en el tiempo que se suelen dar en la ficción, no tanto desde el punto de vista técnico de la física o las máquinas que se utilizan para esos viajes, sino más bien conceptual. Tras un rápido repaso a los viajes perfectamente posibles y normales según la ciencia en sentido hacia adelante (El planeta de los Simios, El Juego de Ender) el vídeo se mete en harina con los viajes hacia atrás en el tiempo, que son sin duda los más interesantes.
54 44 2 K 333
54 44 2 K 333
5 meneos
19 clics

La peculiar historia de los primeros tripulantes de un viaje en globo

Una historia fascinante es la de los primeros tripulantes en un viaje en globo. Era el 4 de junio de 1783 cuando, los inventores de los globos aerostáticos, Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier, los hermanos Montgolfier, realizaron una presentación pública del funcionamiento de su invento. Para ella utilizaron a un borrego, un pato y un gallo, animales que se convertirían en los primeros seres vivos en viajar en globo. El viaje de esta especie de banda de Bremen fue necesario para que fuera autorizado un viaje con seres humanos.
5 0 0 K 62
5 0 0 K 62

menéame