Cultura y divulgación

encontrados: 652, tiempo total: 0.019 segundos rss2
24 meneos
44 clics

Descubren virus que porta ADN de la toxina de una viuda negra en una bacteria que las infecta (ING)

Biólogos e la universidad de Vanderbilt secuenciaron el genoma de un virus que ataca a la bacteria Wolbachia, un parásito bacteriano que ha infectado con éxito no sólo a la araña viuda negra, pero más de la mitad de todas las especies de artrópodos, que incluyen insectos, arañas y crustáceos. Es la primera vez que un fago - un virus que infecta bacterias - se ha descubierto en posesión de ADN de tipo animal. La capacidad de ingeniería genética Wolbachia podría conducir a la inserción de genes para combatir el dengue y el virus Zika.
20 4 0 K 135
20 4 0 K 135
950 meneos
3543 clics
IBM crea una macromolécula capaz de destruir todo tipo de virus desde la gripe al dengue [ENG]

IBM crea una macromolécula capaz de destruir todo tipo de virus desde la gripe al dengue [ENG]

Un grupo de investigadores de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur han creado una macromolécula capaz de neutralizar las glicoproteinas que usan los virus para adherirse y atacar nuestras células. La macromolécula atrae al virus usando cargas electroestáticas y se adhiere a él evitando que contagie a las células sanas. Acto seguido neutraliza los niveles de acidez del virus para evitar en lo posible que se reproduzca y favorece con un tipo de azúcar específico que las células inmunitarias neutralicen al intruso.
282 668 12 K 452
282 668 12 K 452
10 meneos
66 clics

La nueva solución frente a los virus vegetales

Uno de los mayores problemas de la agricultura a nivel mundial son los virus. De hecho, no existe apenas ninguna solución para luchar contra los virus en las plantas. Las únicas dos soluciones que existen hoy en día es el desarrollo de variedades resistentes a virus y la lucha contra los vectores que los transmiten. Estos “vectores” digamos que son los “vehículos” que contagian los virus de una planta a otra, en la mayoría de los casos son insectos que se alimentan de las plantas.
24 meneos
55 clics

Cómo matar al virus de la gripe con la ayuda de una rana

Un péptido obtenido de una rana que vive en el sur de la India es capaz de liquidar docenas de cepas del virus de la gripe H1 en ratones. Las imágenes del microscopio electrónico después de la exposición a este compuesto, denominado urumin, revelaron que el virus había sido completamente destruido, según un estudio publicado esta semana en la revista Immunity. Lo que hace el compuesto es unirse a la hemaglutinina, desestabilizar al virus y luego matarlo.
100 meneos
1051 clics
Un microscopio para observar el proceso de infección de un virus (ING)

Un microscopio para observar el proceso de infección de un virus (ING)

Antes de que un virus puedan enfermarte, primero tienen que hacer un aterrizaje en una de tus células - estilo Mars Rover - y luego perforar su camino adentro. Un equipo de químicos y físicos de la Universidad de Duke está construyendo una "cámara de virus" en 3D que puede mostrar el primer contacto del virus con los receptores de la célula y cómo derrama su envoltura. Para ello se usan proteínas fluorescentes insertadas en el genoma viral. Ahora ya pueden usar la cámara para espiar al lentivirus en una solución del grosor de un cabello.
51 49 0 K 267
51 49 0 K 267
1 meneos
3 clics

Investigadores descubren que por lo menos 27 virus diferentes pueden sobrevivir en el semen

Después de que un hombre es infectado con Zika, el virus a menudo se detecta en su semen. Tomando esto en cuenta, los investigadores de la Universidad de Oxford se hicieron una pregunta: ¿Qué si el Zika no es el único virus que puede sobrevivir en el semen? Al parecer, la presencia del Zika en el semen no es un caso insólito. Existen otros 26 virus que pueden sobrevivir allí.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
104 clics

¿De donde vienen los virus?

Rastrear los orígenes de los virus es difícil porque no dejan fósiles y debido a los trucos que utilizan para hacer copias de ellos mismos dentro de las células que han invadido. Algunos virus incluso tienen la capacidad de unir sus propios genes a los de las células que infectan, lo que significa que estudiar sus ancestros requiere desenredarlos de la historia de sus anfitriones y otros organismos. Lo que hace que el proceso sea aún más complicado es que los virus no solo infectan a los humanos; pueden infectar básicamente cualquier organismo.
199 meneos
3235 clics
Este nuevo virus hallado en Brasil es tan grande que desafía lo que sabíamos hasta ahora sobre estas criaturas

Este nuevo virus hallado en Brasil es tan grande que desafía lo que sabíamos hasta ahora sobre estas criaturas

Se llaman Tupanvirus en honor a Tupã, el dios del trueno en la mitología guaraní. La elección de nombre no es exagerada. Aunque ninguna de estas dos nuevas cepas suponen un peligro para el ser humano van a provocar muchos sudores a la actual literatura médica sobre virus. Los dos tupanvirus viven en el agua dulce o marina y no solo son gigantescos para lo que entendemos por un virus. Su maquinaria interna para sintetizar proteínas es también la más grande y compleja que se ha encontrado nunca en un virus.
93 106 6 K 332
93 106 6 K 332
9 meneos
28 clics

A la caza del virus desconocido que amenaza a la humanidad

El virus que provoque la siguiente gran pandemia puede estar agazapado en el interior de un animal, esperando su momento para saltar al primer humano. Eso parece que ocurrió con la última epidemia de ébola cuando un niño se infectó jugando con un murciélago. Global Virome Project (GVP) pretende identificar más de un millón de especies de virus durante la próxima década. Esa información ayudará a comprender mejor la diversidad ecológica de los virus y conocer sus estrategias para saltar de unos animales a otros para provocar pandemias.
4 meneos
8 clics

Estudio muestra que los virus pueden ser una alternativa viable a los antibióticos [eng]

Los virus especializados que atacan a las bacterias invasoras podrían reemplazar a los cada vez más ineficaces antibióticos. A menudo pensamos en los virus como patógenos mortales, pero la mayoría de ellos son inofensivos para nosotros. Sus mayores víctimas son las bacterias, y los virus que sólo atacan a las bacterias se llaman bacteriófagos. Debido a que los bacteriófagos sólo atacan a determinadas bacterias pueden ser ideales para combatir las infecciones.
13 meneos
136 clics

Primer caso confirmado de virus de Keystone en humanos

Según recoge USA Today, Investigadores de la Universidad de Florida han identificado el virus Keystone en el adolescente después de que el joven visitara una clínica de atención urgente en Florida en agosto de 2016 a causa de erupciones en la piel y fiebre. Los profesionales médicos sospecharon que tenía el virus Zika, ya que en ese momento había un gran brote de zika, pero no fue así. Al hacerle unas pruebas, el joven dio positivo en el virus Keystone, transmitido por un mosquito pariente del mosquito del zika.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
4 meneos
133 clics

Descubren un nuevo virus gigante en los bosques de Harvard

Hasta hace poco, los científicos pensaban que los virus eran, en su mayoría pequeños agentes infecciosos, al menos en comparación con las bacterias y las células humanas típicas. Por ello resultó una sorpresa cuando los biólogos Jeff Blanchard y Lauren Alteio, descubrieron virus gigantes: cientos de veces más grandes, en el bosque de Petersham, Massachusetts. Si un virus "normal" mide unos 30 nanometros, estos pueden llegar a los 1.000.
20 meneos
39 clics

Los virus interactúan socialmente entre ellos para evadir al sistema inmunitario

Investigadores del I²SysBio y del CSIC han demostrado que los virus se comportan de manera altruista para evitar el sistema inmunitario. Esta investigación, realizada en el virus de la estomatitis vesicular (VSV), tiene potenciales aplicaciones en el desarrollo de tratamientos antivirales y vacunas. Los resultados de la investigación muestran que los virus interaccionan socialmente entre ellos y que, además, los principios ecológicos y sociales que se aplican a otros organismos más complejos también pueden ser aplicados a los virus.
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
28 meneos
44 clics

Revolucionario descubrimiento de un virus distribuido [ENG]

Se ha descrito un virus vegetal que distribuye sus genes en segmentos separados capaces de reproducirse, incluso si infectan diferentes células. Los genes del virus de la necrosis de las habas (FBNSV) están divididos en ocho segmentos, cada uno de los cuales está empaquetado en su propia cápsula. Estos segmentos pueden reproducirse a sí mismos, ya que el FBNSV necesita todos sus componentes, pero no los necesita en el mismo lugar. De hecho, parece que este virus nunca se une por completo.
8 meneos
15 clics

Encuentran en China nuevo virus parecido al Ébola

Científicos de China y Singapur informaron recientemente sobre el descubrimiento de un virus similar al ébola en el hígado de una variedad de murciélagos frugívoros de la provincia de Yunnan, China. El virus Mengla, llamado así por el condado en el que se descubrió, comparte muchas de las características del mortal virus del Ébola y tiene el potencial de infectar a los humanos.
10 meneos
353 clics

Lo que ocurre cuando te pinchas en el dedo con el virus vacuna

En diciembre de 2018, una trabajadora de 26 años se pinchó en un dedo con el virus emparentado con la viruela mientras se lo inoculaba a un grupo de ratones en un laboratorio de San Diego. Se trataba del virus vacuna (VACV), un microorganismo muy conocido, que según pensaban no debía causar grandes problemas a la paciente. Sin embargo, la cepa que se había inoculado no era una cepa normal.
177 meneos
1088 clics

Investigadores descubren cientos de nuevos virus en insectos  

Han descubierto cientos de nuevos virus en insectos. Según explican los responsables del trabajo en un artículo en la revista 'Plos Pathogens', su objetivo es identificar rápidamente nuevas enfermedades virales y prevenir posibles epidemias. "Cada nuevo virus que encontramos podría ser una causa de enfermedades hasta ahora desconocidas, tanto en el hombre como en animales", asegura uno de los autores, Christian Drosten. De hecho, muchos virus que causan enfermedades en humano provienen de animales, como el Zika, transmitido por mosquitos;
79 98 0 K 278
79 98 0 K 278
177 meneos
6562 clics

¿Por qué los murciélagos son portadores de tantos virus?

A pesar de ser portadores de tanto virus, parece que los murciélagos son inmunes a su infección. ¿Por qué los murciélagos son portadores de virus? ¿por qué ellos mismos no se infectan y mueren por la acción de tanto virus? ¿qué tienen de especial?
82 95 4 K 351
82 95 4 K 351
4 meneos
35 clics

¿Puede un virus llamarse "sin nombre"?

El nombre es el resultado simple de "no quiero que le pongan el mío". El virus sin nombre causa una neumonía con un 40% de mortalidad no existiendo ni vacuna ni tratamiento ni prueba diagnóstica rápida. Los virus son identificados habitualmente con el nombre de la localidad de su aislamiento pero ni la población de Four Corners ni los Navajo estaban dispuestos a dejarse "identificar" con el nombre de un virus mortal.
19 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué son los virus: 7 cosas que debes saber sobre el enemigo más antiguo de la humanidad

De la noche a la mañana un virus puede cambiarnos la vida; y cada uno de los millones de personas con las que compartimos la Tierra. El catarro nos tiene moqueando unos días, la gripe en cama otros tantos, y a veces, son mucho más. Sin embargo, tendemos a conocerlos de forma muy superficial pese a su importancia. Definir qué es un virus pone a prueba nuestra capacidad de categorización, explica Ester Lázaro, investigadora en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y directora del grupo "Estudios de evolución experimental con virus y ... #1 '
19 meneos
54 clics

Las criaturas del océano nos han estado protegiendo de millones de virus (eng)

Si bien se han estudiado en detalle varios miles de tipos de virus, los científicos dicen que ni siquiera hemos arañado la superficie. Podría haber billones de especies. "Los virus son las entidades biológicas más abundantes en los ambientes marinos, sin embargo, a pesar de sus posibles implicaciones ecológicas, se sabe poco sobre la eliminación de virus por parte de organismos ambientales no hospedadores". Cangrejos, berberechos, ostras y esponjas son los más efectivos para reducir la abundancia viral.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
7 meneos
87 clics

¿Por qué los virus de murciélago son tan mortales?

Un murciélago puede ser portador de distintos virus sin enfermarse. Son la reserva natural de los virus de Marburgo, Nipah y Hendra, que han ocasionado enfermedades y brotes en humanos en África, Malasia, Bangladés y Australia. Se cree que son la reserva natural del virus del Ébola. Y también son portadores del virus de la rabia, pero en ese caso los murciélagos sí son afectados por la enfermedad.
8 meneos
107 clics

El misterio de los virus gigantes

Los virus gigantes tienen un tamaño superior a los 300 nanómetros y pueden sobrevivir durante muchos milenios. A modo de comparación, el rinovirus, responsable del resfriado común, mide aproximadamente 30 nanómetros. "Los virus gigantes son gigantescos en tamaño y complejidad", dijo la investigadora principal Kristin Parent, profesora asociada de Bioquímica y Biología Molecular en la MSU. "Los virus gigantes recientemente descubiertos en Siberia conservan la capacidad de infectar después de 30.000 años en el permafrost".
2 meneos
58 clics

"No han aislado el virus, por tanto no pueden secuenciar su genoma ni diseñar pruebas de detección"

El orden correcto es 1) aislar/purificar, 2) analizar el virus aislado y caracterizarlo secuenciando su genoma y sus proteínas, 3) diseñar herramientas de detección de estos componentes, es decir, tests o pruebas genéticas. Sin el paso 1 no se puede dar el paso 2 ni el 3. Pues bien, el artículo científico que describe el aislamiento del virus no describe en absoluto un aislamiento, no han probado que el ARN obtenido pertenezca a un virus y menos aún a un virus concreto. El propio artículo reconoce que no han satisfecho los postulados de Koch.
2 0 8 K -50
2 0 8 K -50
6 meneos
52 clics

Máximo Sandín: ¿De dónde salen los virus que están aterrorizando a la Humanidad? [PDF]

Cada día se fabrican los virus patógenos de una forma más sofisticada, pero ya no podemos creer que sea por accidente. El virus del Ébola es endógeno de mamíferos, es decir, funciona en ellos como un gen más. Entonces ¿de dónde viene el virus que provoca esas terribles fiebres hemorrágicas? Ya, de un murciélago “que mordió a un niño”. Igual que el malvado coronavirus, “de la Naturaleza”. Es como una pesadilla. Es La doctrina del shock llevada al extremo. Lo han conseguido utilizando a los virus de laboratorio como herramienta de control social.
5 1 10 K -16
5 1 10 K -16

menéame