Cultura y divulgación

encontrados: 790, tiempo total: 0.028 segundos rss2
5 meneos
25 clics

Debates del confinamiento

En este tiempo de desescalada, Ca Revolta propone a socias y amigas la realización de encuentros virtuales para reflexionar conjuntamente sobre varios temas de actualidad.
11 meneos
33 clics

El fetichismo: ¿una categoría jubilada?

El fetichismo consiste en crear dioses ficticios, salidos de la imaginación tiránica del ser humano. Estos son hechos por sus manos, pero luego, idólatramente, son adorados como realidades independientes del ser humano. El fetichismo, a pesar de ser un término de origen religioso, es posible que pueda ser aplicado en una crítica económica o política como lo hizo Marx. El fetichismo se da en diferentes campos, pero los más importantes para configurar la vida de los seres humanos son el económico, cultural y político.
3 meneos
16 clics

El fascismo no era solo odio

Los orígenes del fascismo se encuentran en una promesa de proteger al pueblo. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, una aceleración de la globalización destruyó comunidades, profesiones y normas culturales mientras generaba una oleada de inmigración. Aparecieron movimientos de la derecha nacionalista que prometían proteger a la gente de la influencia perniciosa de extranjeros y de los mercados, y personas asustadas, desorientadas y desubicadas respondieron.
2 1 6 K -26
2 1 6 K -26
69 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Brieva: "La figura de un rey ya es una ruptura: o tenemos un estado de derecho o tenemos un rey

En la obra de Miguel Brieva (Sevilla, 1972) cabe todo y, muchas veces, en la misma página: la historieta, la viñeta, el aforismo, el ensayo... En alguna ocasión, Brieva, uno de los humoristas gráficos españoles más reconocidos de su generación, ha dicho que "la letra, con risa entra". Quizá por eso se ha dedicado a aplicar la lupa de su humor a los aspectos más diversos de la realidad con el fin de agrandarla, deformarla e iluminarla para hacerla más entendible. También para que el lector se detenga un momento a atar cabos y a reflexionar ...
57 12 11 K 17
57 12 11 K 17
2 meneos
9 clics

Rocky: Boxeo y política durante la Guerra Fría

Hace ya bastantes años que por desgracia no hay gran afición pugilística en España. Pese a ser un deporte que cuenta con muchos más años a sus espaldas, los principios y mediados del siglo XX fueron los que marcaron la época dorada del box...
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
11 meneos
41 clics

La democracia actual: necesitamos una ciudadanía crítica

Reflexión sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
23 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

27 de septiembre: Cuarenta y cinco años de los últimos fusilamientos franquistas

Hace 45 años, durante el mes de septiembre de 1975, tribunales militares dictaron 11 sentencias de muerte en España. Fueron dictadas en cuatro Consejos de Guerra, el primero el 28 de agosto y el último el 19 de septiembre, 22 días. Once condenas a muerte en 22 días. Eso era el franquismo. En el primer Consejo de Guerra, celebrado en Burgos el 28 de agosto, Ángel Otaegui fue condenado a muerte junto a José Antonio Garmendia, este último incapacitado físico, por un disparo durante su detención.
7 meneos
45 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

Artículo que analiza dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes trata conceptos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
22 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libertarios: la nueva ultraderecha

participan en manifestaciones de la ultra derecha junto con supremacistas blancos y neonazis y, recientemente, han sido parte de las protestas contra la cuarentena (no sólo en este país) participando con armas largas y equipamiento militar de las mismas. Además, cuando inició el movimiento contra el racismo y la brutalidad policial por el asesinato de George Floyd, salieron en redes sociales con fotos, armados y preparados para defender la propiedad privada de los grandes empresarios.
18 4 22 K 52
18 4 22 K 52
15 meneos
195 clics

La fascinante aventura de Richard Davies, el hombre que viajó a "las 9 economías más extremas" del mundo

Si ya es poco común que un economista salga a la calle a ver cómo funcionan en la práctica las grandes teorías y a conversar con los seres humanos que están detrás de las bases de datos, más raro aún es que viaje a lugares extremos para estudiar cómo sobrevivimos en las peores circunstancias y qué soluciones económicas inventamos.
12 3 1 K 84
12 3 1 K 84
3 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Letra capitular  

La primera letra decorativa al inicio del párrafo es posible si publicas tu ebook en Kinde (Amazon), también puedes insertar un símbolo al final de un poema o capítulo: ∞∞∞ ∆∆∆ ✽✽✽ ◆◆◆ {0x1f425} Hasta ahora, solo se podía hacer en los libros impresos.
2 1 5 K -14
2 1 5 K -14
4 meneos
213 clics

El día en que la guillotina cayó por última vez en Francia

«¿En qué año se produjo la última ejecución por guillotina en Francia?» Erundino, el famoso integrante de Los Lobos, tuvo que pedir el comodín del familiar para responder a esta pregunta en el concurso que conmemoraba el 20 aniversario de «¿Quién quiere ser millonario?» . La fecha de 1799, o si acaso la de 1815, se antojaba como la más acertada para la gran mayoría de los espectadores. Sin embargo, la respuesta correcta se encontraba mucho más cercana en el tiempo, en el año señalado con la letra A.
7 meneos
119 clics

Así llegaron las grandes marcas internacionales a Rusia tras la caída de la URSS (Fotos)

Los soviéticos sabían poco o nada sobre el estilo de vida occidental. Para la mayoría de la población de la URSS, las marcas extranjeras eran tan distantes como los países de donde venían. Sin embargo, todo cambió en los años 90. Una serie de marcas importantes se apresuraron a instalarse en Rusia, que acababa de cambiar a una economía (casi) de mercado. Vieron una gran oportunidad de negocio en un mercado de unas 140 millones de personas que estaban deseando nuevos productos “exóticos”.
9 meneos
108 clics

DESIGUALDAD. Anthony Atkinson y su propuesta para reducir la brecha

Anthony Atkinson es un economista inglés y uno de los principales referentes a nivel mundial en el estudio de la desigualdad. En su libro Desigualdad: ¿qué podemos hacer? (2015) desarrolla una serie de 15 propuestas que indican posibles caminos a seguir para abordar el problema de frente. Más allá de enlistar estas propuestas a modo de réplica, lo cual no constituiría mayor aporte a la discusión, el presente artículo pretende extraer algunas lecciones generales sobre el razonamiento de Atkinson.
11 meneos
47 clics

Taylorismo y mecanización del trabajo

“Instrúyanse, porque tendremos necesidad de toda vuestra inteligencia. Agítense, porque tendremos necesidad de todo vuestro entusiasmo. Organícense, porque tendremos necesidad de toda vuestra fuerza.” -Antonio Gramsci. Texto del filósofo italiano Antonio Gramsci, publicado en Cuadernos de la cárcel, bajo el título "Taylorismo y mecanización del trabajo"
10 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El primer problema de la meritocracia es que las oportunidades en realidad no son iguales para todos"

En su último libro, titulado "La Tiranía de la Meritocracia", el profesor de derecho, Michael Sandel, analiza en profundidad este concepto.
34 meneos
136 clics

David Graeber, el antropólogo anarquista

Los países deudores del Tercer Mundo son casi exclusivamente naciones que en algún momento fueron atacadas y conquistadas por las potencias europeas, a menudo las potencias a las que deben el dinero. David Graeber
28 6 0 K 18
28 6 0 K 18
16 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras cuatro días se completa el sacrificio de los 900 terneros cuya carga devolvió Turquía

Es uno de los sacrificios de animales más masivos de los últimos tiempos. Los operarios del buque Karim Allah , atracado en Cartagena, concluirán hoy, tras cuatro
28 meneos
124 clics

Adam Glass: «El sueño americano no suele funcionar para casi nadie, aunque funcionase para mí»

Sí. Mi familia materna son judíos rusos, procedentes de Bielorrusia y trabajaban en oficios relacionados con la costura, sastrería… la paterna eran sureños dedicados al campo, working class people en ambos lados, que sencillamente sentían que no había tiempo para cosas como la universidad. Yo sabía que quería ir, era muy importante para mí, y me llevó cinco años y medio acabarla porque tenía que trabajar a la vez de camarero y de mil cosas más. Fui al City College de Nueva York, y ahora cuando estoy sentado en una sala de guionistas, siempre me
23 5 0 K 111
23 5 0 K 111
4 meneos
33 clics

Las entrañas de la economía digital: entre el nuevo taylorismo y la disciplina social

Nadie puede prefigurar los rasgos del sistema social y económico que definirá la post-pandemia. Son demasiadas las incógnitas sobre los rasgos de la recuperación y demasiados los desequilibrios de deuda y desigualdad que va a dejar como herencia. Sin embargo, empieza a ser evidente que los impulsos hacia las transiciones verdes y digitales forman parte ya de un nuevo consenso en el que, además de las ONG y las fuerzas sociales, se encuentran cómodas las élites globales y los centros de pensamiento estratégico, junto a las grandes corporaciones.
14 meneos
76 clics

Turismo y lucha de clases

No es igual viajar que hacer turismo, el que viaja va a un lugar a conocer o a reconocer, mientras que el sujeto turístico va a verificar aquello que anteriormente ha visto en catálogos... El turista, es la copia triste de Erisictón, pues para saciar su hambre de consumir cosas y paisajes, no destruye solamente los entornos naturales y trastoca la convivencia de otras gentes, sino que acaba por destruirse a sí mismo, lleno de imágenes que no puede digerir, pero constantemente con hambre de consumir más y cada vez más lejanas y exóticas
113 meneos
1336 clics

Sedes de los gobiernos españoles en la Edad Contemporánea al margen de Madrid

A lo largo de la Edad Contemporánea y por muchas vicisitudes, el centro de poder no siempre fue la villa de Madrid. Entre las ciudades que fueron sede de distintos gobiernos cabe destacar Bayona de Francia, Cádiz, Aranjuez, Barcelona, o Valencia; y como sedes carlistas se hacen notar Estella, y la Seu d'Urgell
66 47 3 K 335
66 47 3 K 335
3 meneos
7 clics

Inversión en Spin Offs

La inversión en Spin-off, sociedades que se encienden de una sociedad matriz, son uno de los grandes desconocidos del inversor particular. En general, al no ser bien entendidas, generan una fuente de beneficio adicional para quien se toma tiempo de entenderlas (no son muchos). Está demostrado que invertir en este tipo de activos genera un c. 5-8% de retorno adicional frente al mercado bursátil tradicional, por lo que para un inversor que quiera generar más ahorro, puede ser una estrategia interesante.
2 1 7 K -41
2 1 7 K -41
10 meneos
45 clics

La planificación socialista. Una perspectiva con mucha raíz

Hay que desmitificar mucho acerca de los defectos que se le endosan a la planificación socialista contraponiéndola a una “economía de libre mercado”, cuando es esta, en realidad, la que se lleva la palma en cuanto a mitos y a farsa se refiere. Efectivamente, ¿dónde está esa economía de mercado libre de planificaciones e intervenciones? Baste reparar en cómo se ha utilizado a los Estados en el rescate bancario con la peregrina idea de que hay bancos “demasiados grandes para caer”.
1 meneos
3 clics

El mundo que creo Henry Ford

Ford baso su cadena de montajes en un matadero de Chicago
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18

menéame