Cultura y divulgación

encontrados: 780, tiempo total: 0.021 segundos rss2
8 meneos
9 clics

Aumenta a siete el número de casos de Sarampión en Uruguay

Una mujer y su bebé de cinco meses son los últimos dos casos confirmados por el Ministerio de Salud Pública. Ambos están fuera de peligro.
2 meneos
7 clics

El sarampión borra la memoria inmunológica de los niños

El sarampión tiene un efecto secundario sigiloso: borra gran parte de la memoria inmunológica para combatir otros gérmenes, según una nueva investigación, así que los niños que se recuperan quedan más vulnerables a otros males como la influenza o el estreptococo.
1 1 1 K -1
1 1 1 K -1
7 meneos
12 clics

El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario

Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.
6 1 0 K 69
6 1 0 K 69
8 meneos
19 clics

Las noticias del sector salud más importantes del año pasado  

El año pasado vivimos muchas noticias importantes: avances en VIH, rebrote del sarampión y el movimiento antivacunas, la situación del ébola en África, el brote de listeriosis en España a través de carne mechada, la creciente resistencia de bacterias a los antibióticos, nuevos alimentos como carne artificial o snacks de insectos…
300 meneos
5567 clics
Los 11 bulos que los antivacunas repiten sin parar

Los 11 bulos que los antivacunas repiten sin parar

Un estudio analiza 1,5 millones de mensajes en redes sociales sobre inmunización y concluye que los detractores de este gran avance científico son una comunidad muy cerrada que se retroalimenta constantemente
151 149 4 K 243
151 149 4 K 243
6 meneos
35 clics

Cuando se ordeñaba a mano

Parece fácil lo de ordeñar a mano, pero no lo es, al menos hacerlo bien, que el animal quedara bien vacío y a gusto, así como cuidar del caldero, no fuera el rabo espantando las moscas y los tábanos o una coz, y la leche arramada por el suelo… ¡Menuda pérdida!
364 meneos
783 clics

China utiliza plasma de pacientes curados para combatir el coronavirus en los enfermos más graves

El pasado 14 de febrero las autoridades sanitarias anunciaron que se ha empezado a tratar con plasma sanguíneo de pacientes curados a algunos de los enfermos en estado grave, después de hallar que los sus anticuerpos ayudan a combatir el virus y reducir su letalidad. Según los resultados clínicos, los síntomas de los pacientes que recibieron el tratamiento mejoraron entre 12 y 24 horas después. De hecho, los principales índices de inflamación disminuyeron significativamente y el nivel de oxígeno en sangre experimentó una mejora integral.
145 219 1 K 305
145 219 1 K 305
261 meneos
3062 clics
Cinco españoles olvidados que cambiaron el mundo luchando contra epidemias y salvando miles de vidas

Cinco españoles olvidados que cambiaron el mundo luchando contra epidemias y salvando miles de vidas

España ha gozado a lo largo de la historia de una nutrida corte de médicos, inventores y grandes científicos al mismo nivel que el mal llamado mundo civilizado.
94 167 4 K 285
94 167 4 K 285
5 meneos
79 clics

¿Es tan mala la leche de vaca como la pintan?

¿Hay motivos para evitar la leche de vaca? No salvo que seas alérgico o intolerante a la lactosa. Porque contiene proteínas de alta calidad nutricional, calcio, vitaminas y ácidos grasos esenciales.
10 meneos
334 clics

Las 10 mayores pandemias de la Humanidad (y cómo se resolvieron)

El último siglo concentra la mayor cantidad de amenazas epidemiológicas. La situación actual es compleja y requiere adoptar medidas en todos los países, pero no es la primera ocasión en que ha habido una amenaza global causada por virus o bacterias.
13 meneos
357 clics

Evolución de la esperanza de vida por países: 1800, 1950 y 2015  

En 1800 la esperanza de vida al nacer en el mundo era de 29 años, y variaba asombrosamente poco entre continentes: 26 en África, 28 en Oceanía, 34 en Europa y 35 en América y Oceanía. ¿Significaba eso que los humanos de la época napoleónica morían a los 30 años? No exactamente: más bien había una altísima mortalidad infantil, pero una vez uno superaba el período crítico, no era inusual llegar a ser un anciano… de 50 o 60 años.
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
6 meneos
68 clics

Trazan el primer mapa genético del SARS-CoV-2: ¿un paso más hacia la cura?

Unos microbiólogos coreanos han compilado el primer mapa genético del nuevo coronavirus. Resulta que el genoma SARS-CoV-2 contiene muchos de los llamados ARN subgenómicos, cuyas funciones no se comprenden plenamente. Si bien queda mucho por entender, el nuevo descubrimiento puede ser de gran ayuda para la búsqueda de la cura del virus.
12 meneos
12 clics

El virus de la rabia. Cómo la vacunación erradicó la enfermedad en España

En España, la rabia se considera erradicada desde los años 60, a excepción de un brote aislado en la década de los 70 y de algún caso puntual importado, como el del paciente fallecido este año. La erradicación fue posible gracias a campañas de vacunación masiva de animales.
11 1 1 K 17
11 1 1 K 17
14 meneos
58 clics

La batalla perdida de los corazones y las mentes

Nuestros peores temores se confirman: la comunidad a favor del consenso científico apenas consigue llegar a la gente indecisa, mientras que los grupúsculos anticiencia, aunque de momento tienen menos integrantes, consiguen interaccionar mucho más con el grupo de los indefinidos y, aparentemente, los atraen mejor para su causa. Por deprimente que esto parezca, los datos muestran que el resultado fue el crecimiento del sector antivacunas durante el 2019. Si el crecimiento continúa así, en 2030 los antivacunas serán más que los provacunas.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
30 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este post es culpa de Miguel Bosé

Lo sé, lo sé. Estábais vosotros muy tranquilos, disfrutando de vuestra desescalada y tal, sin necesidad ninguna de leer otra entrada en Ciencia para Lerdos. Y, os lo confieso, yo también estaba muy tranquila. Pero claro, aparece Miguel Bosé publicando estupideces en Twitter sobre COVID19, 5G y polvo inteligente, y no tengo más remedio que decir algo al respecto.
14 meneos
32 clics

Es momento de creer en la ciencia

(...) Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de marzo pasado que el coronavirus ya era oficialmente una pandemia, desde hace más de una década el mundo atraviesa por otro tipo de brote que se volvió global: la circulación virulenta de fake news, desinformación y ataques de trolls dirigidos a socavar la autoridad científica. Vivimos en una época donde los argumentos de negadores del cambio climático, terraplanistas, antivacunas, astrólogos y demás charlatanes se esparcen a gran velocidad.
271 meneos
2672 clics
La inmunidad celular frente al coronavirus cobra fuerza: hay vida más allá de los anticuerpos

La inmunidad celular frente al coronavirus cobra fuerza: hay vida más allá de los anticuerpos

Hace unos días, conocíamos los resultados de un estudio de investigadores chinos que indican que los anticuerpos que se generan contra este virus decaen mucho y muy pronto, a partir de los dos meses tras pasar la infección. No parecían buenas noticias. Pero también hemos conocido otro estudio de científicos alemanes que compensaba ése jarro de agua fría. Porque constataron que todos los infectados por SARS-COV-2 desarrollaron respuesta inmune celular. Todos tienen linfocitos de memoria que les pueden proteger en nuevas infecciones.
113 158 2 K 298
113 158 2 K 298
790 meneos
2726 clics
Con el precio del remdesivir la historia se repite

Con el precio del remdesivir la historia se repite

La farmacéutica Gilead ha anunciado que el precio de su antiviral usado con modestos resultados para tratar la COVID-19 será de 2.083 euros por paciente, cuando el coste mínimo de producción es de 0,83 euros por dosis. El precio de los medicamentos debería ir relacionado con lo que cuesta desarrollarlos y producirlos, más un beneficio justo y razonable, sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo público que se ha invertido en toda la cadena de I+D.
274 516 6 K 260
274 516 6 K 260
8 meneos
75 clics

La granja de piojos que salvó millones de vidas

Durante el periodo de entreguerras, el biólogo polaco Rudolf Stefan Weigl comenzó en los laboratorios del ejército polaco sus investigaciones sobre el tifus, enfermedad que por aquel entonces se extendía por Europa del Este. Sabía que el vector del contagio de la enfermedad eran los piojos y la bacteria causante la Rickettsia prowazekii.
537 meneos
554 clics
Declaran África libre de polio (ENG)

Declaran África libre de polio (ENG)

La poliomielitis suele afectar a niños menores de cinco años, lo que a veces conduce a una parálisis irreversible. La muerte puede ocurrir cuando los músculos respiratorios se ven afectados.
256 281 0 K 385
256 281 0 K 385
29 meneos
126 clics

Mascarillas puede que den inmunidad a sus portadores contra Covid-19 [EN]

Una hipótesis (no probada) publicada en el New England Journal of Medicine sugiere que las mascarillas podrían otorgar inmunidad a sus portadores sin sufrir la enfermedad. Estas reducirían suficientemente la carga vírica para ser asintomáticos, pero generando respuesta inmune.
5 meneos
105 clics

¿Nos estamos haciendo inmunes al coronavirus gracias al uso de mascarillas?

Las medidas de salud pública que puedan frenar las infecciones graves y hacer que la proporción de infecciones asintomáticas por SARS-CoV-2 sea mayor, van a contribuir a aumentar la inmunidad de toda la población sin tantos casos graves ni muertes.
4 1 10 K -31
4 1 10 K -31
8 meneos
146 clics

¿Cómo acaban las pandemias?

Después de dos oleadas entre 1918 y 1920, esa cepa particular de gripe españomaH1N1 se desvaneció para convertirse en la versión más benigna que todavía circula cada año.
13 meneos
188 clics

Quince virus que han cambiado la historia de la Humanidad

El toque real era un vano procedimiento de imposición de manos practicado por reyes franceses e ingleses durante la Edad Media y el Renacimiento. Su objetivo era sanar las fatídicas dolencias de sus súbditos. Aunque se utilizaba especialmente contra la tuberculosis, durante una época su práctica se extendió a otro tipo de enfermedades, tanto de origen bacteriano como vírico.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
159 meneos
1883 clics
Los pasaportes de inmunidad, entre el conflicto ético y la oportunidad

Los pasaportes de inmunidad, entre el conflicto ético y la oportunidad

“Si usted no puede contagiar el virus, es sumamente difícil justificar la restricción de algunos de sus derechos, sobre todo el derecho fundamental a la libertad de movimientos. Tanto la Constitución Española como el Convenio Europeo de Derechos Humanos limitan claramente cualquier restricción de ese derecho —añade—. Es muy difícil amparar una limitación de nuestra libertad de movimientos sobre la base de la evitación de conductas temerarias por parte de terceras personas”...
62 97 1 K 398
62 97 1 K 398

menéame