Cultura y divulgación

encontrados: 780, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
129 clics

La Vacunación, cuadro de Victor Tardieu

La Vaccination (1923) Óleo (119 x 90 cm.) El arte de la inoculación. Pobre análisis "artístico" de la obra y estúpida reflexión sobre la vacunación y la negación de la misma.
358 meneos
6325 clics
Isabel Zendal, la heroína tristemente olvidada que da nombre al hospital madrileño

Isabel Zendal, la heroína tristemente olvidada que da nombre al hospital madrileño

"Es posible que últimamente escuches mucho hablar de mí, ya que en Madrid le han puesto mi nombre a un hospital. Me llamo Isabel Zendal, nací en Galicia en 1771 y quiero que conozcas mi historia."
148 210 11 K 526
148 210 11 K 526
7 meneos
243 clics

Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19

Como ha ocurrido ahora, en aquella ocasión, en el verano de 1918, apareció un subtipo gripal A(H1N1) que, en mitad del desastre de la Primera Guerra Mundial, se extendió rápidamente por todo el mundo. Entonces provocó, en otoño de 1918, la mayoría de los 40 millones de muertos que achacamos a la gripe pandémica de 1918-1920.
20 meneos
38 clics

La vacunación, el gran invento de la medicina

En el siglo XVIII, un médico rural inglés creó un método para prevenir la viruela que permitió salvar millones de vidas
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
3 meneos
26 clics

Mediquillos y vacunadorcillos de Filipinas

Las epidemias de cólera y de viruela azotaron Filipinas durante el siglo XIX. De acuerdo con la Gazeta de Madrid, por esta última enfermedad, entre mayo y octubre de 1855, habían muerto 6.000 niños en la provincia de Manila; un año después, la provincia de Batanes perdió un tercio de su población. La persistencia de la viruela denota la precariedad de la vacunación en el archipiélago, algo que también ocurría en España, pero allí la escasez de médicos complicaba la lucha.
« anterior1303132» siguiente

menéame