Cultura y divulgación

encontrados: 822, tiempo total: 0.018 segundos rss2
246 meneos
1901 clics
Fuertes, caminos, puertos o acueductos: la columna vertebral del Imperio español fue la ingeniería

Fuertes, caminos, puertos o acueductos: la columna vertebral del Imperio español fue la ingeniería

Los historiadores Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena Giraldo publican una novedosa historia del Imperio español a través de las infraestructuras que conectaron el mundo.
115 131 2 K 382
115 131 2 K 382
6 meneos
36 clics

De la conquista a la Revolución mexicana: cómo el Zócalo de Ciudad de México conserva la identidad de un país

El Zócalo mexicano es aquel sitio donde cada día se entremezclan cientos de turistas para sacarse una foto con el olor de la comida que emanan los puestos callejeros, un grupo que protesta a las puertas del Palacio Nacional y cientos de personas que caminan con el paso acelerado para llegar a su trabajo. Detrás de ese pantallazo a la icónica plaza se esconde la historia de un país.
156 meneos
2914 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando se utilizaba a niños negros como cebo para caimanes [ENG]  

¿Sabías que los niños negros se utilizaban antiguamente como cebo para los caimanes? La caza del caimán era muy rentable en los años 1800-1900. La piel se utilizaba para hacer zapatos, bolsos, cinturones y otros artículos. Sin embargo, los cazadores blancos solían perder sus brazos y a veces sus vidas al intentar atraer a los caimanes a la superficie, por lo que decidieron utilizar "cebos".
84 72 41 K 61
84 72 41 K 61
140 meneos
1653 clics
Guía visual del panteón azteca [ENG]

Guía visual del panteón azteca [ENG]  

Hace sólo diez años, conocí los códices aztecas y todo un mundo de deidades, cada una de las cuales se ocupaba de algunos aspectos de la vida humana. A partir de estos códices, traté de identificarlos a todos, como un cazador de Pokemon, a pesar de las fuentes dispersas, parciales y a veces contradictorias. Finalmente, recogí y restauré las ilustraciones de más de un centenar de dioses. A través de estas ilustraciones, espero conmemorar la complejidad del Panteón Azteca, hacer más accesible la investigación académica...
80 60 0 K 343
80 60 0 K 343
40 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmonta en 5 minutos la "Leyenda Negra"  

Ni existía México ni lo hubo hasta principios del Siglo XIX.Estos y otros demoledores argumentos son brillantemente utilizados por el historiador mexicano Zunzunegui.
33 7 10 K 33
33 7 10 K 33
7 meneos
112 clics

Purépechas: el imperio en México que los poderosos aztecas no pudieron doblegar

Entre los siglos XIV y XVI, los purépechas contaban una población estimada de más de un millón de habitantes y les impedían a los aztecas extenderse hacia el norte y el oeste de México. Cuando la gente piensa en el México anterior a Hernán Cortéz, piensa automáticamente en los aztecas. Pero lo que no saben es que los purépechas existieron al mismo tiempo, y eran un reino tan poderoso que fueron uno de los únicos grupos indígenas de México que los aztecas no lograron conquistar.
10 meneos
177 clics

Starship: fechas, planes y todo lo que sabemos sobre el cohete más grande jamás desarrollado

Si Marte es el gran objetivo de la carrera espacial de este siglo, Starship es la gran promesa para hacerlo una realidad...
25 meneos
95 clics

El ADN más antiguo de un caballo americano domesticado da crédito a la tesis de los naufragios

Los caballos salvajes han vagado libremente por la isla de Assateague frente a la costa de Maryland y Virginia durante cientos de años, pero exactamente cómo llegaron allí sigue siendo un misterio. La popular teoría de que fueron traídos por colonos ingleses se ve ahora desacreditada, según Delsol, por el hcho de que el ADN, sin embargo, apunta inequívocamente a los exploradores españoles como la fuente más probable de los caballos en Assateague
21 4 0 K 38
21 4 0 K 38
35 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Apache, bisnieto de Jeronimo, desmonta la Leyenda Negra

Un Apache, bisnieto de Jerónimo, desmonta la Leyenda Negra,Alfonso Borrego da una clase magistral de Historia
29 6 6 K 64
29 6 6 K 64
8 meneos
24 clics

Propietarios de la libertad: la servidumbre por contrato, el indenture system y el redemptioner system en Virginia

Esplicación del sistema de servidumbre en la Norteamérica colonial. A propósito de la polémica sobre la existencia o no, de esclavos blancos en norteamérica. Resumo el artículo en el primer comentario.
155 meneos
1134 clics
Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos

Bartolomé de las casas, las Encomiendas y la Leyenda Negra - Historia de los virreinatos  

Episodio185 de "Pero eso es otra historia" (web serie documental) Entre el año 1518 y 1566
97 58 1 K 379
97 58 1 K 379
28 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, la primera globalización: El camino español - Documental en RTVE  

El horizonte siempre ha sido el límite más lejano y fascinante para el hombre, ha ejercido una poderosa atracción a lo largo de la historia. Pero nunca como lo fue para los españoles de los siglos XVI al XVIII. Contamos la historia de la primera globalización, que llevó a cabo el Imperio español.
148 meneos
3545 clics
¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

¿Por qué no ocurrió al revés y colonizaron Europa los incas o los aztecas?

En lugar de contestar directamente a la pregunta del titular vamos a comenzar explicando, a modo resumen, lo contrario: ¿por qué fueron los europeos los que colonizaron el Nuevo Mundo? Pues por las armas de fuego, las armas de acero y los caballos; las enfermedades infecciosas endémicas en Eurasia; la tecnología marítima que hizo posible cruzar los océanos y las organizaciones políticas avanzadas, complejas, estructuradas y organizadas de la vieja Europa.
69 79 0 K 393
69 79 0 K 393
248 meneos
1424 clics
El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

La trágica historia del genocidio de las comunidades nativas californianas durante la conquista del Oeste. El genocidio de California fue un periodo oscuro en la historia de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de agentes gubernamentales y colonos después de la conquista estadounidense de California a México en el siglo XIX, que tuvo un impacto dramático en la población indígena de California.
100 148 0 K 337
100 148 0 K 337
5 meneos
37 clics

La esclavitud indígena

La esclavización de indígenas en el continente americano se remonta al pasado remoto. Sabemos que zapotecas, mayas, aztecas y muchos otros grupos capturaban prisioneros para sacrificarlos y tenían esclavos. Con el arribo de los europeos después de 1492, estas prácticas—que hasta entonces se había dado en estos contextos culturales específicos—se comercializaron y expandieron por todo el continente. Irónicamente, Castilla fue también el primer poder imperial que discutió y reconoció los derechos fundamentales de los indígenas.
13 meneos
63 clics
Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

Cómo el telégrafo agilizó la guerra y multiplicó las 'fake news'

El conflicto de Crimea fue el laboratorio en el que las distintas potencias depuraron el uso militar del telégrafo, que volvería a ser vital en la guerra de Secesión americana.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
7 meneos
47 clics

Samuel Vázquez sobre la Hispanidad  

Podcast completo: Expolicía cuenta la verdad sobre la policía, inmigración y criminalidad en España ???? Samuel Vázquez: www.youtube.com/watch?v=-JSF3nmPI-Y
16 meneos
450 clics

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa
4 meneos
79 clics

Cuando el Amazonas tuvo rey

El vasco Lope de Aguirre, “el loco Aguirre” para los amigos y prota de esta historia, había nacido en Oñate en 1518, y como muchos otros hijos segundos de familia noble y de escasos recursos económicos, su futuro estaba marcado: u optaba por la carrera eclesiástica o se enrolaba como caballero de fortuna en guerras y aventuras. Y para encontrar fortuna, guerras y aventuras en la Castilla de mediados del siglo XVI ningún lugar mejor que las recién conquistadas tierras americanas.
3 meneos
56 clics

American Movie ( 1999)

Chris Smith escoge como motivo a Mark Borchardt, o mejor, Borchard es la película, un ser anónimo, si bien con un carácter, de un pueblo de Wisconsin, en pleno Medio Oeste norteamericano. Pretende materializar un largometraje. Vitalista irredento, su intenso afán por el cine le lleva a movilizar familia,amigos, vecinos y conocidos. Descacharrante y bizarra, American movie está trufada de verdad y emoción, de forma que trasciende lo que sería la simple estampa amable de un freak carismático.
7 meneos
25 clics
La primera biblioteca americana (1521)

La primera biblioteca americana (1521)

Desde los inicios de la colonización estuvo mal visto el envío de novelas ya que se entendía que los indios debían ser preservados en principio de toda literatura de ficción, pues, podía hacerles concebir dudas acerca de las verdades religiosas. Sin embargo, tenemos constancia del paso de los primeros ejemplares a las Indias en fechas muy tempranas. La primera biblioteca conocida fue la de Inés de la Peña, fallecida en 1521 que fue esposa de un espadero vecino de la ciudad de Santo Domingo llamado Francisco de Pedraza.
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
« anterior1313233» siguiente

menéame