Cultura y divulgación

encontrados: 971, tiempo total: 0.014 segundos rss2
29 meneos
92 clics

El Archivo de la Biblioteca Nacional de Francia custodia los manuscritos con los primeros versos en aragonés [ARA - CAT -ESP]  

La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón ha editado un libro con “los primeros versos en aragonés y una nueva iconografía desconocida de los reyes de Aragón” procedentes del manuscrito ‘Français 854, f. 108’ del Archivo del estado vecino.
24 5 1 K 18
24 5 1 K 18
15 meneos
134 clics

Madame de Pompadour, el poder y la belleza en la corte de Luis XV

Bella e inteligente, Madame de Pompadour no fue una favorita más. Jeanne-Antoinette Poisson se convirtió en la primera mujer burguesa en ganarse el corazón de un rey, Luis XV de Francia, y tuvo que enfrentarse a una aristocracia que no estaba dispuesta a aceptar su poder e influencia en la corte de Versalles.
12 3 0 K 94
12 3 0 K 94
68 meneos
1562 clics
Brassaï, el fotógrafo que hizo eterno un París que ya no existe

Brassaï, el fotógrafo que hizo eterno un París que ya no existe

Uno piensa en París y automáticamente se le vienen a la cabeza ciertos lugares que son universales. Incluso sin haber pisado la ciudad. Unos espacios que han quedado impresos en el imaginario popular después de que miles de películas, series, libros, fotografías, cuadros, canciones, los transmitieran de generación en generación. Pero, ¿por qué empezamos a percibir París y a la Torre Eiffel, al Sena o a Notre Dame como elementos inseparables? Mucha culpa de ello la tienen artistas como el fotógrafo Brassaï.
51 17 1 K 364
51 17 1 K 364
9 meneos
130 clics

¿Está el ejército francés preparado para luchar en cualquier guerra? [ENG]

Más que la mayoría de los países europeos, el ejército francés está estructurado para enfrentar una gran variedad de conflictos, que van desde la guerrilla hasta la guerra nuclear. Al igual que Estados Unidos, Francia estructura sus fuerzas tanto para la guerra expedicionaria como para la misión de defensa del territorio nacional. Aquí hay una muestra de los cinco mejores sistemas de armas de Francia que van desde los cazas de cuarta generación hasta los submarinos de misiles balísticos capaces de llevar el Armagedón a todo un continente.
236 meneos
880 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Algas Verdes', el cómic que abrió un debate nacional sobre la ganadería intensiva en Francia

'Algas Verdes', el cómic que abrió un debate nacional sobre la ganadería intensiva en Francia

Con más de 120.000 ejemplares vendidos, este cómic, que parte de una investigación sobre la contaminación provocada por las macrogranjas bretonas, se ha convertido en un fenómeno editorial.
149 87 22 K 401
149 87 22 K 401
122 meneos
899 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Camazón y los españoles que descifraron Enigma

Siete españoles formaban el "Equipo D", y ayudaron a desentrañar los códigos de Enigma la máquina de cifrado que los alemanes creían inviolable. Aquellos criptógrafos españoles estuvieron trabajando al más alto nivel durante la Segunda Guerra Mundial.Los siete del Equipo D, eran republicanos exiliados que trabajaron en el servicio secreto de la República o en la policía y que procedían de campos de refugiados del sur de Francia. El equipo lo formaban cinco ex oficiales y dos ex comisarios políticos, todo dirigido por el (...)
84 38 19 K 23
84 38 19 K 23
4 meneos
24 clics

La dulce revolución del Siglo de las Luces: cuando Francia exportó cañones, ideas y recetas

Un ensayo reconstruye los gustos, el lujo y las modas de la élite dieciochesca gala, para quien comer se convirtió en un arte refinado y exótico.
93 meneos
1512 clics
Gustave Doré, la litografía hecha arte

Gustave Doré, la litografía hecha arte

Considerado como el artista francés más prolífico del siglo XIX, el ilustrador Gustave Doré fue autor de magníficas litografías que sirvieron para ilustrar las obras de grandes genios de la literatura universal como Dante, Cervantes o Milton. La iconografía de sus imágenes y su inconfundible estilo fantasioso y onírico han causado gran impacto en ilustradores posteriores y también en el séptimo arte.
60 33 0 K 189
60 33 0 K 189
10 meneos
278 clics

La Batalla de Francia en 44 segundos

Durante el segundo año de la Segunda Guerra Mundial, Alemania invadió y derrotó a Francia en una campaña que duró seis semanas. Este vídeo es un resumen de la Batalla de Francia. Cada segundo representa un día en tiempo real. Puede verse claramente cómo los alemanes cruzan el bosque de Las Ardenas rodeando la Línea Maginot para partir las fuerzas aliadas en la bolsa de Dunkerque y avanzar hacia París poco después.
308 meneos
2121 clics
Fernando Arrabal legará a Francia su patrimonio con obras de Picasso y Dalí por el "desinterés" de España

Fernando Arrabal legará a Francia su patrimonio con obras de Picasso y Dalí por el "desinterés" de España

Picasso, Dalí, Magritte, Tàpies o Duchamp forman parte de esta colección personal. "España no muestra interés", revela el escritor. El autor de Viva la muerte, a punto de cumplir los 90 años, tenía previsto legarlo todo a España, pero finalmente lo donará a Francia.
128 180 4 K 355
128 180 4 K 355
33 meneos
128 clics

Cuando los leones dominaban Francia. La fauna de la Cueva de Chauvet

La visión del arte rupestre siempre me ha conmovido hasta los cimientos. No sólo por constituir la primera manifestación pictórica de la especie humana, una especie tan apasionada que necesita realizar cosas que no tienen nada que ver ni con comer ni con beber ni con perpetuar los genes. Así de especial es el Arte. No sólo por eso sino también porque constituye una ventana a un pasado tan lejano (los albores mismos de nuestra Humanidad) que nos muestra los animales que vivían en aquellos lugares y que hoy no existen.
27 6 0 K 22
27 6 0 K 22
175 meneos
945 clics
Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Hallados en Francia los restos de Homo sapiens más antiguos de Europa

Humanos modernos y neandertales vivieron en la misma región de Europa hace 54.000 años, según revela una investigación publicada en Science Advances. El trabajo demuestra por primera vez que Homo sapiens ya rondaba el continente europeo 10.000 años antes de lo que se creía. Además, demuestra que los humanos modernos no sustituyeron a los neandertales en aquel lugar, si no que hubo un rifirrafe de asentamientos de ambas especies en la zona. Cohabitaron durante miles de años la región, sin indicios de una pacífica o convenida convivencia.
100 75 0 K 313
100 75 0 K 313
21 meneos
94 clics

José Carlos Grey-Molay, el republicano negro que sobrevivió a Mauthausen y nunca quiso recordarlo

“Reflexivo, íntegro y fiel a sus ideales”, así describe su hija Muriel a José Carlos Grey-Molay, el combatiente republicano que llamó la atención de los dirigentes nazis del campo de concentración de Mauthausen por su color de piel. Este año se cumplen cuarenta años de su muerte en Francia, donde formó una familia a la que siempre intentó proteger de los recuerdos de lo que había vivido en el campo austríaco.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
10 meneos
110 clics

La moda femenina en la Versalles del rey Luis XIV

Francia ejercía en Europa la personalidad de Luis XIV y se manifestó de igual manera en todas las esferas de la vida, en la política, en el arte, en la literatura, pero ninguna fue tan patente como en la moda.
4 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 nociones clave en la obra de Jacques Derrida

Jacques Derrida, una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna; es ante todo una estrecha red de nuevos conceptos. Aquí hay cinco nociones fundamentales que ayudan a comprender mejor su obra.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33
4 meneos
48 clics

La agonía de Francia. Manuel Chaves Nogales

Fragmento de "La agonía de Francia", escrito por Manuel Chaves Nogales en 1941. " Francia no comprendió que para seguir viviendo con dignidad como nación independiente, los franceses tenían que morir por España, por Checoslovaquia y por Danzig. Tal vez, ahora comience a comprenderlo. "
16 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los errores que debería aprender Ucrania de la derrota de los republicanos en la Guerra Civil

El historiador Miguel I. Campos publica 'Armas para la República', un veraz e intenso análisis de cómo fueron las dificultades del gobierno español para lograr armas en plena guerra. "Lo que se pedía era comprar armas, no una intervención militar de las potencias amigas. En el momento en que nos dejan en el dique seco empieza una carrera para comprar armas al mejor postor. Como se indica en el libro, muchas veces sin quererlo la República se puso la zancadilla", señala. La no intervención de Francia y Gran Bretaña fue total, a pesar de todas…
28 meneos
33 clics

Pueblos agradecidos: los lugares donde todo el mundo volvió de las guerras [ENG]

La gran carnicería de 1914-18 robó un millón de vidas al Reino Unido, no dejando parte alguna del país intacta. Sin embargo, hubo un puñado de pueblos en los cuales todos cuantos fueron a la guerra volvieron con vida. Pocos son a día de hoy los pueblos donde no hay ningún memorial a los caídos en una o ambas guerras mundiales, pero algunos pueblos no perdieron a nadie. El caso más asombroso, no obstante, está en Francia: ningún residente de Thierville murió en las 5 últimas guerras del país (Franco-Prusiana, I GM, II, GM, Indochina, Argelia)
24 4 0 K 40
24 4 0 K 40
15 meneos
16 clics

Francia devuelve una quincena de obras de arte saqueadas por los nazis a las familias judías

Una colección de piezas requisadas durante la ocupación alemana será devuelta a los herederos de las familias judías gracias a una ley que acaba de aprobar el parlamento. El lote incluye cuadros de Gustav Klimt y Marc Chagall
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
156 clics

Cascos de bomberos franceses y alemanes de 1800  

Ambos cascos fueron utilizados por los bomberos en torno al siglo XIX y se parecen sospechosamente a algunos personajes de las películas de Star Wars. El casco de la izquierda está marcado como “Respirations Apparat” y fue fabricado por “GBKonic Altona” en Alemania, el de la derecha en París por un tal J. Mandet.
8 meneos
144 clics

La moda del duelo en el siglo XVII

En países como Francia, los caballeros se batían en duelo ante la menor ofensa a su honor, pese a que las leyes lo prohibían. En las primeras décadas del siglo XVII este tipo de episodios fueron habituales en París y en muchas otras ciudades francesas. También en el resto de Europa eran frecuentes, pero todos los contemporáneos coinciden en que Francia vivió una auténtica fiebre por los duelos. Existían muchos tipos de duelo y otra novedad de los duelos del siglo XVII fue la figura de los testigos que no se limitaban a acompañar a los duelistas
3 meneos
15 clics

Le pont des arts: historias de las relaciones entre pintores y escritores

"Le pont des arts" es la novela gráfica de Catherine Meurisse, una de las dibujantes de Charlie Hebdo. Con su estilo desenfadado ha ilustrado una serie de historias sobre la relación entre pintores y escritores en Francia desde mediados del siglo XVIII a comienzos de siglo XX. Desde que Diderot crease el género de la crítica literaria, muchos escritores analizaron el arte de sus contemporáneos, como se puede ver en las viñetas de "Le pont des arts": cómo Baudelaire eleva el arte de Delacroix y Monet, cómo Zola defiende a los impresionistas...
7 meneos
32 clics

Escapada normanda entre los impresionistas

Normandía, sus playas, su terruño… ¡Y su cultura impresionista! Fue en esta región donde surgió este movimiento artístico, encabezado por Claude Monet, enamorado de Giverny, Eugène Boudin, nacido en Honfleur o Paul-Émile Pissarro, habitante de Lyons-la-Forêt. (...) La Roche-Guyon es uno de los Pueblos más Bellos de Francia (...) uno se imagina a Monet, que vivía a unos kilómetros, colocando su caballete para captar el momento (...) las ruinas de Château-Gaillard, la plaza fuerte construida por Ricardo Corazón de León inspiró a Signac
70 meneos
5414 clics

El artista callejero francés Jaëraymie rediseña los carteles de la campaña presidencial [EN]  

El artista parisino reimagina la historia de los candidatos a la presidencia y modifica sus carteles electorales. Un retrato del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, con un chaleco amarillo y un ojo morado, es una de las últimas realizaciones del artista callejero Jaëraymie Aficionado al collage y al stencil, Jaëraymie interviene en el espacio público para sorprender transeúntes, hacerles reaccionar ante una noticia, transmitirles una emoción o simplemente hacerles sonreír.
42 28 2 K 312
42 28 2 K 312
149 meneos
3726 clics
Fotos de época del Primer Tour de Francia, 1903

Fotos de época del Primer Tour de Francia, 1903  

Desgrange reprogramó la carrera del 1 al 19 de julio, aumentó el premio total en metálico a 20.000 francos, redujo la tarifa de inscripción a 10 francos y garantizó al menos cinco francos por día a los primeros 50 ciclistas en la clasificación. Después de eso, 79 ciclistas se inscribieron en la carrera, de los cuales 60 realmente comenzaron la carrera...
95 54 1 K 314
95 54 1 K 314

menéame