Cultura y divulgación

encontrados: 836, tiempo total: 0.083 segundos rss2
221 meneos
1364 clics
'Cinturón de Hierro' de Bilbao: así fue la traición del PNV a favor de Franco en El Vaticano

'Cinturón de Hierro' de Bilbao: así fue la traición del PNV a favor de Franco en El Vaticano

Hace 85 años se iniciaba la ofensiva nacional sobre la ciudad, una fortificación que cayó sin apenas resistencia. "Cuando esté vencida la defensa en el campo, la villa no resistirá. Y temo aún otra cosa: caído Bilbao, es verosímil que los nacionalistas arrojen las armas, cuando no se pasen al enemigo" ¿Estaba al tanto Azaña? Aguirre pidió luchar calle por calle, pero las negociaciones de Ajuriaguerra para rendir Bilbao con el CTV italiano a través del cura Alberto de Onaindía habían avanzado ya demasiado, cumpliéndose las predicciones de Azaña.
96 125 1 K 290
96 125 1 K 290
481 meneos
1821 clics
Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Josefina Lamberto: «Yo fui esclava de la Iglesia»

Hermana de Maravillas Lamberto, la "florecica de Larraga", violada, torturada y asesinada, junto a su padre, por los golpistas fascistas, en 1936. Tenía 14 años. Además de por estos crueles asesinatos, y las consecuencias de dolor y miseria para la madre y las dos hermanas supervivientes, la vida de Josefina (que tenía 7 años cuando sucedió), quedó definitivamente marcada tras sus 30 años como "esclava de la Iglesia", a la que define como "el mayor criminal de la Guerra Civil"
189 292 6 K 307
189 292 6 K 307
25 meneos
227 clics

Biblioteca Clementina, una de las más bellas del mundo

(...) de la cual hablaremos a continuación (...) Es bien sabido que esta biblioteca barroca alberga en sus anaqueles unos 20.000 volúmenes. Muchos de ellos llegarían allí por orden del emperador José II (...) es tan ampliamente reconocida por su belleza que este recinto sería incluso mencionado en una novela del escritor argentino Jorge Luis Borges, “El Milagro Secreto”. En dicha novela, el protagonista sueña con la Biblioteca Clementina y sus bibliotecarios buscando a Dios entre las páginas de los libros.
21 4 0 K 102
21 4 0 K 102
5 meneos
8 clics

Por la dignidad de "las espigas olvidadas"

La noche del 29 de octubre de 1936 siete vecinos de Torres del Carrizal morían fusilados en el puente de Seis Ojos, a la afueras del pueblo. ¿Su delito?, "creer en la libertad y defender la justicia" expresa Diosdado Álvarez, nieto y sobrino de dos de los asesinados. Siete fallecidos que se suman a las 20 personas depuradas en este pueblo de la Tierra del Pan considerado como uno de los más castigados por la represión en la provincia de Zamora durante la Guerra Civil.
15 meneos
39 clics

El asesinato de un pueblo

Quince vecinos fueron asesinados, siete pasaron por diferentes campos de concentración y prisiones y otro más fue desterrado. No son cifras espectaculares. El lector podrá decir que prácticamente en cualquier localidad española un número mayor de personas fue asesinada durante la Guerra Civil. Sin embargo, hay un dato importante. La Teyera, pueblo asturiano donde se centra una nueva denuncia interpuesta por víctimas de la dictadura, no tenía en 1936 más de 50 habitantes.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
7 meneos
54 clics

Los tritones represaliados. La historia jamás contada del Club Natación (Capítulo I)

Atraídos por el agua y la libertad que producía la práctica de la natación, cuadrillas de chavales se repartieron distintas zonas de baño del Arga. Eran pioneros. Allí, en la Playa de Caparroso, se fundó el Club Natación, republicano de nacimiento.
19 meneos
69 clics

Cuando 795 presos republicanos se fugaron de una prisión franquista

Tras el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y posterior estallido de la Guerra Civil, Navarra quedó dentro de la denominada ‘zona Nacional’, por lo que los sublevados decidieron continuar utilizando el Fuerte de San Cristóbal como prisión, pero especialmente por cuestiones políticas, llenándose de presos republicanos, quienes permanecían hacinados y bajo unas pésimas condiciones tanto sanitarias como de maltrato recibido por parte de los guardias que los custodiaban. Numerosos son los casos de tortura e incluso del uso de la táctica (...)
15 4 3 K 20
15 4 3 K 20
1 meneos
23 clics

Las claves de La Pasionaria para destruir a Franco: «Acabad con las prostitutas y los generales republicanos borrachos

Tras la toma de Málaga, Dolores Ibárruri llamó desde Valencia a poner orden en la retaguardia de las tropas del Ejército Popular.
1 0 6 K -39
1 0 6 K -39
13 meneos
62 clics

Extremadura: María y Gabriel Casco Arias

"Que el día 26, por la noche, fueron fusilados en el Cementerio de Escurial 24 individuos, entre los cuales figuraban vecinos de Escurial y de Miajadas. De los fusilados esta noche conocía a Matea Bravo, hortelana de Miajadas, casada, que fue detenida en compañía de su marido (puesto en libertad el 26) el día 14 de agosto; Francisca, "la del Rogelio", también casada y detenida el día 18 (su marido no ha sido detenido)...
10 3 0 K 108
10 3 0 K 108
15 meneos
38 clics

Regresan a España dos retratos de Sorolla exiliados tras la Guerra Civil

En concreto, esta última exposición presenta el regreso de dos cuadros que salieron del país tras la guerra y destacan tanto por su valor plástico, como por su representación simbólica de dos hombres que ejemplificaron el desarrollo cultural en la España de principios del siglo XX. Por un lado, está la reciente adquisición por 80.000 euros del retrato a Manuel Bartolomé Cossío, pedagogo e historiador del arte que dirigió la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y también fue miembro del primer Patronato del Museo del Prado.
13 2 0 K 30
13 2 0 K 30
669 meneos
1480 clics
'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

'La Desbandá’ malagueña fue un exterminio en toda regla

Fue un exterminio que durante décadas se mantuvo cubierto por un espeso manto de silencio. A quienes nacimos en los 50 en Almería, nadie nos habló de lo que se vivió en febrero de 1937 (...)Nuestra ciudad era la primera escala hacia la supervivencia en Valencia o Barcelona para quienes llegaban huyendo despavoridos desde el Campo de Gibraltar, desde Málaga, perseguidos a sangre y fuego por los golpistas rebeldes cuyo cabecilla, Queipo de Llano, sembraba el pánico por la radio aterrorizando a las mujeres anunciándoles todo tipo de vejaciones...
276 393 25 K 357
276 393 25 K 357
393 meneos
1147 clics
14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023

14 de abril: del laicismo soñado de 1931, a la laicidad imposible de 2023

En 1931 se pretendía "pasar página" a siglos de un enorme dominio católico de las instituciones y de la vida pública y privada y que más allá de las creencias "impuestas" históricamente a "sangre y fuego" a cada persona a título individual, se pretendía que las instituciones del Estado fueran realmente laicas, poniendo un especial énfasis en la Educación, como un instrumento garante de formar personas libres de todo tipo de ataduras.
155 238 3 K 403
155 238 3 K 403
10 meneos
37 clics

Milicianas: La exclusión de las combatientes republicanas en la Guerra Civil española

La figura de la miliciana en la Guerra Civil española ha sido objeto de numerosos estudios, que analizan su papel en el conflicto y su transformación desde un símbolo de esperanza revolucionaria hasta su estigmatización y relegación a la retaguardia.
7 meneos
140 clics

La pelota partida: dos Españas contra la Alemania nazi

«Tras los himnos, varios alemanes permanecieron con el brazo en alto y Zamora, acusado poco después de católico y monárquico, capitán republicanos sobre el césped, abroncó a los visitantes»
218 meneos
3478 clics
"Acabamos de fusilar al capitán"

"Acabamos de fusilar al capitán"

El 17 de julio de 1936 era viernes, los aviones de la base militar de Hidros del Atalayón, en Melilla, estaban desmontados para una revisión mecánica y la mayoría de la tropa, de permiso. El soldado Eduardo Sánchez disfrutaba del suyo en el bar que sus padres tenían en la ciudad.
100 118 3 K 347
100 118 3 K 347
13 meneos
133 clics

Comienza la temporada turística de vírgenes  

Entre el año 1931 y el 1932 se produjeron decenas de apariciones de vírgenes en España. Nieves Concostrina nos cuenta cómo y por qué sucedió.
425 meneos
1838 clics
"La Nueve" el homenaje audiovisual a los exiliados españoles que liberaron París de los nazis llega a internet

"La Nueve" el homenaje audiovisual a los exiliados españoles que liberaron París de los nazis llega a internet  

El cortometraje multipremiado "La Nueve" rinde homenaje a los héroes españoles que liberaron París, que fueron borrados injustamente de la historia oficial. “La Nueve” fue una unidad blindada, formada íntegramente por exiliados españoles, que alcanzaron fama durante la Segunda Guerra Mundial al llevar a cabo algunas de las misiones más arriesgadas en los frentes de Normandía y Alsacia, protagonizando la liberación de París y el asalto final al “Nido del Águila”. Eliminados de la historia oficial por oscuros intereses. Esta es su historia.
204 221 0 K 366
204 221 0 K 366
23 meneos
53 clics

María Asensio Morales, asesinada por defender el derecho al agua

Giró, como giran los protagonistas de las películas de vaqueros, cuando son alcanzados por una bala. Todo estaba lleno de humo de los gases. No se oía otra cosa que los disparos de las bolas de goma y los gritos de las mujeres.
4 meneos
17 clics

13 de julio de 1936: Calvo-Sotelo y el asesinato que precipitó una guerra

José Calvo Sotelo era líder de la oposición monárquica en 1936. Su muerte aceleró el inicio del levantamiento militar que condujo a la Guerra Civil. Huelgas, manifestaciones, problemas en el campo y suspensión de las garantías constitucionales. Así estaban las cosas cuando en la madrugada del 13 de julio de 1936, militantes del PSOE, con el amparo de algunos miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, le fueron a buscar a su casa madrileña de Velázquez y le mataron en el interior de la camioneta nº 17 de la guardia de Asalto.
3 1 15 K -113
3 1 15 K -113
23 meneos
75 clics
Afroamericanos en la Guerra Civil: héroes olvidados en los frentes de Aragón

Afroamericanos en la Guerra Civil: héroes olvidados en los frentes de Aragón

Este es un relato en recuerdo y homenaje a los 83 voluntarios afroamericanos que se embarcaron en una travesía extraordinaria para luchar contra el fascismo en los campos de batalla de Aragón y del Estado español, durante la Guerra de 1936, defendiendo sus ideales en un conflicto lejano a sus hogares.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
9 meneos
38 clics
Un secreto bien enterrado

Un secreto bien enterrado

El documental 'O segredo da Frouxeira', rodado en A Coruña y Ferrol, recupera la historia del último alcalde republicano de Serantes, Alejandro Porto Leis, 'paseado' en 1938 junto a otras tres personas
1 meneos
1 clics

La estructura y organización del ejército republicano

Las legiones romanas, columna vertebral del poder militar, eran unidades altamente estructuradas que combinaban los beneficios de la flexibilidad con las fortalezas del mando jerárquico. La eficacia de esta estructura no fue solo teórica; quedó demostrado una y otra vez en los campos de batalla de las Guerras Púnicas y otros conflictos en los que participó Roma. La estructura militar romana fue diseñada para maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades de sus componentes individuales.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
15 meneos
25 clics

En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo

Este es un homenaje muy especial a José Sánchez Castillo, contable de la fábrica de orujo de Carbonell de Pinos Puente, fusilado en la tapia del cementerio de Granada el 25 de agosto de 1936, pero también a la incansable lucha de su familia, su hija Carmen y su nieto Mateo, por recuperar su memoria, saber la verdad de lo sucedido y lograr la reparación moral de un buen hombre
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
185 meneos
3315 clics
100 años de la creación de Turquía: cómo cayó el Imperio otomano, la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento)

100 años de la creación de Turquía: cómo cayó el Imperio otomano, la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento)

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Turquía y poco más de un siglo de la caída definitiva del Imperio turco. El golpe final fue dado en noviembre de 1922, cuando la Gran Asamblea Nacional abolió el cargo de sultán, acabando con aproximadamente 600 años de historia de la dinastía osmanlí, la familia gobernante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución. La caída de la superpotencia, que rivalizó con los países más poderosos durante varios periodos de la historia, fue una tragedia para los turcos.
89 96 0 K 393
89 96 0 K 393
397 meneos
1491 clics
En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

En 1936, elementos franquistas asesinaron a Modesto Sánchez en Fuentelapeña (Zamora), y a sus hijos Hipólito y Pablo Sánchez Pérez en la cárcel de Zamora

Esta es una fecha maldita, pues a lo largo de muchos años escuché cómo mi abuela Carmen maldecía este día de forma más vehemente que el resto de los días del año. Deseaba lo peor de lo peor a una s…
165 232 3 K 565
165 232 3 K 565

menéame