Cultura y divulgación

encontrados: 890, tiempo total: 0.105 segundos rss2
2 meneos
12 clics

El Hollywood oscuro de Joseph McCarthy y la caza de brujas anticomunista

La Ciencia ficción está plenamente instaurada en la sociedad actual, y no es raro encontrarnos miles de novelas, películas o series con historias asombrosas sobre asuntos que solo nuestra imaginación puede alcanzar. Los tiempos han cambiado mucho desde los inicios del género, y con ellos, la temática en cada una de las historias. Es por ello, que para comprender cada etapa, debemos conocer el marco histórico en el que tuvieron lugar, ya que sin ellos, podemos caer en la trampa de no evaluarlos como se merecen o no comprender...
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
11 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grande y terrible: las cartas de Antonio Gramsci en libertad

Quizá el Antonio Gramsci más conocido es el “Gramsci de la cárcel”, el autor de los ‘Quaderni’ y de las Lettere desde la cárcel, escritos durante los años 1926 y 1937. Este texto, adaptado para ‘La Jornada Semanal’ a partir de la introducción a la antología ‘Cartas precarcelarias’ 1909-1926 (traducido por el propio De la O), publicada este año por Ediciones de la Catarata, quiere hacer un brevísimo esbozo del período anterior al encarcelamiento de la vida y las reflexiones del combatiente político sardo...
8 meneos
54 clics

Cómo Camús y Sartre se enfrentaron sobre cómo ser libres [ENG]

El artículo analiza cómo Albert Camus y Jean-Paul Sartre, hasta entonces íntimos amigos, se distanciaron por diferencias ideológicas sobre hasta qué punto era justificable la violencia al servicio de la revolución, y por sus diferentes posturas con respecto a lo que estaba ocurriendo en la U.R.S.S
9 meneos
261 clics

Comparación: Líderes del mundo clasificados por asesinatos  

Este vídeo se basa en la cantidad de asesinatos de los que estos líderes son responsables en función de las decisiones que tomaron mientras estaban en el poder, ya sea por buenas o malas razones.
7 2 17 K -33
7 2 17 K -33
113 meneos
2284 clics
Philby & Philby

Philby & Philby

Fue en la mañana del 8 de noviembre de 1951 cuando, desde el salón de la casa de su madre en Londres, Philby se vio obligado a explicarse en público sobre sus supuestas lealtades a Moscú. La larga cadena de fracasos de cada operación encubierta en suelo soviético, unida a dos inoportunas deserciones de sendos agentes dobles cercanos a Philby, pusieron a este contra las cuerdas en el ecuador de su carrera. Por supuesto, el maestro del engaño salvó sus naves; de hecho, aún faltaba más de una década para que el mundo descubriera que Kim Philby...
67 46 1 K 261
67 46 1 K 261
5 meneos
104 clics

UniverCity.: Una propuesta comunitaria para vivir en armonia con la naturaleza [ Documental ]  

Con un poco menos de 5000 habitantes, ya esta en marcha ^ UniverCity ^ una ciudad erigida cerca de Vancouver sobre las premisas del respeto a la naturaleza y la sostenibilidad ecologica y social. Un resurgir de viejos ideales pero actualizados con la tecnologia disponible. Página. : univercity.ca / WIKi.: en.m.wikipedia.org/wiki/Burnaby_Mountain
8 meneos
65 clics

80 años del asesinato de León Trotsky

El conde Czernin fue un reaccionario sin fisuras. Entre su hoja de servicios cabe destacar que fue el representante austríaco en las negociaciones de Brest-Litovsk en 1918. La otra parte era la delegación de la reciente revolución rusa. Este conde tan harto quedó de la inteligencia e inflexibilidad de Trotsky como comisario del pueblo de asuntos exteriores y jefe de la delegación soviética, que expresó más de una vez su deseo ardiente de que apareciera una Charlotte Corday que eliminara al jefe revolucionario.
153 meneos
7349 clics

Pósters soviéticos de la década de 1970

Selección de 11 pósters soviéticos de la década de 1970, una gran oportunidad para recordar cómo eran las creaciones que la URSS mostraba al mundo.
82 71 4 K 363
82 71 4 K 363
2 meneos
9 clics

Rocky: Boxeo y política durante la Guerra Fría

Hace ya bastantes años que por desgracia no hay gran afición pugilística en España. Pese a ser un deporte que cuenta con muchos más años a sus espaldas, los principios y mediados del siglo XX fueron los que marcaron la época dorada del box...
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
9 meneos
262 clics

Nuevas tiendas en dólares en Cuba ¿Qué país le vendió tanta mercancía a Cuba?

Nuevas tiendas en dólares en Cuba. ¿Cómo es esto posible? ¿Qué país le vendió tanta mercancía a Cuba? Dicho por una cubana de a pie residente en la Habana.
3 meneos
46 clics

Lo que es lo y lo que parece en el uso de la lengua

Conforme a las citas precedentes, vale aclarar que UTESA es la sigla que representa el nombre de la Universidad Tecnológica de Santiago. Si al nombre completo se le antepone el artículo: “La rectora de la Universidad Tecnológica de Santiago declaró...”, de igual forma debe procederse cuando se trata de la sigla que lo representa: “La rectora de la UTESA declaró...”, ya que omitirlo sería lo mismo que decir: “La rectora de Universidad Tecnológica declaró...”
2 meneos
37 clics

El pensador francés Edgar Morin gana el II Premio Mediterráneo Albert Camus

El pensador francés Edgar Morin ha sido galardonado con el II Premio Mediterráneo Albert Camus, ha anunciado este miércoles la organización en un acto celebrado en la localidad menorquina de Sant Lluís. El presidente del jurado, Luis García Montero, ha explicado los motivos por los que se han decantado por Morin, sociólogo, filósofo y escritor, nacido en París en 1921.
37 meneos
79 clics

Derechos Humanos contra el neoliberalismo y el fascismo

Ante la gramática excedentaria, que apunta a poblaciones sobrantes: las inmigrantes, los pobres, las indígenas, quienes no han sabido jugar bien sus cartas o nacer en el lugar adecuado, reivindicar la dignidad intrínseca de los seres humanos, seguir ampliando el paradigma de los derechos humanos hasta que se descolonice todo, puede ser un arma potente contra el neoliberalismo y la ultraderecha
1 meneos
20 clics

Marita Koch, la herencia del dopaje de Estado |

Marita Koch, la herencia del dopaje de Estado | El dopaje de Estado fue parte de una estrategia en el bloque del Este de Europa durante la Guerra Fría, al utilizar el deporte de la misma forma que la carrera espacial, como metáf
1 0 8 K -59
1 0 8 K -59
5 meneos
26 clics

La masacre de Katyn: el secreto soviético que Estados Unidos ocultó

Nuevas evidencias parecen confirmar que el gobierno estadounidense sabía de la autoría soviética de la masacre de 1940, en la que 22.000 polacos murieron y que los rusos atribuyeron a los alemanes.
4 1 9 K -32
4 1 9 K -32
1 meneos
10 clics

help families affected by covid 19c

Free online crowdfunding platform.
1 0 17 K -147
1 0 17 K -147
183 meneos
834 clics
El 22 de enero de 1891 nacía Antonio Gramsci

El 22 de enero de 1891 nacía Antonio Gramsci

El lingüista, político y filósofo Antonio Gramsci, una de las figuras intelectuales más importantes de la historia para la izquierda mundial, nació un 22 de enero de 1891 en Ales, Cerdeña, en el seno de una familia sumida en la miseria, lo que no le permitió sacar adelante sus estudios más que de forma muy intermitente. Los socialistas italianos lo consideraron por muchos años uno de los padres del renacimiento democrático de Italia y de las tradiciones socialistas democráticas.
90 93 3 K 314
90 93 3 K 314
28 meneos
83 clics

Los trabajadores esclavos valencianos a las órdenes de un capataz llamado Francisco Franco

La delegación de Memoria Histórica de la Diputación de Valencia ha colgado en su web un listado con los nombres de los 5.422 valencianos que fueron obligados a integrarse en batallones de trabajo forzoso durante la Guerra Civil y la posguerra.
23 5 1 K 34
23 5 1 K 34
14 meneos
299 clics

Cómo la URSS quebró la máquina capitalista: así fue el 'gran robo de cereales'

La Unión Soviética tuvo una visión bastante distorsionada en cuanto al funcionamiento del sistema capitalista. Cuando en una ocasión necesitó comprar grano en grandes cantidades, hizo derrumbarse sin querer las bolsas de cereales. Esta es la increíble historia de los eventos que pasaron a ser conocidos como el 'gran robo de cereales'.
12 2 1 K 44
12 2 1 K 44
13 meneos
92 clics

La trágica muerte del judío que luchó en la División Azul por Franco y Hitler en la Segunda Guerra Mundial

El alemán Erich Rose rompió todos los esquemas de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Considerado por los nazis como un 75% judío, falleció mientras luchaba por el Reich en la batalla de Krasny Bor a pesar de que sus padres habían fallecido en campos de concentración
11 meneos
659 clics

Midiendo el éxito en la vida  

Gráfico ilustrativo subido en reddit que muestra una idea de cómo medir el éxito. Como reflexión, uno puede darse cuenta de que a pesar de que tiene toda la razón es un ejercicio de voluntad deshacerte de lo que te han grabado a fuego.
12 meneos
322 clics

La arquitectura soviética y sus 4 fases funcionales  

La arquitectura es un pilar fundamental en varias cuestiones estratégicas desde el punto de vista popular, militar y económico. A continuación se va a ofrecer un repaso por el vasto mundo de la arquitectura soviética a través de sus 4 fases, muy distintas entre sí y que obedecieron a necesidades puntuales del momento histórico y económico. Sujeto de objetivos políticos, la arquitectura de la URSS cambió de valores en ocasiones para satisfacer al obrero, para demostrar que desde el socialismo también se pueden alcanzar los niveles de occidente.
10 2 1 K 41
10 2 1 K 41
10 meneos
58 clics

El espíritu de 1945

Las elecciones generales del Reino Unido del 5 de julio de 1945 fueron en gran medida ”una batalla de las emisiones por radio". Durante la campaña Churchill dijo que “la política socialista aborrece las ideas británicas de libertad“. ”Un Parlamento libre es odioso para un doctrinario socialista”. Los resultados electorales se conocieron el 26 de julio de 1945, y supusieron una amplia victoria para los laboristas, que se aseguraron una mayoría de 140 diputados. Tales resultados no dejaron de sorprender.
8 2 1 K 111
8 2 1 K 111
7 meneos
57 clics

Ni mosquitos ni leones ni chacales

Esta crónica va de caminos, de carreteras y, sobre todo, de los primeros autobuses de largo recorrido. A finales del siglo XIX el transporte público de personas por carretera estaba dominado por la diligencia para los más pudientes y por tartana para los demás. Pero este dominio pronto iba a llegar a su fin por el uso del ferrocarril, que ya corría por la geografía española desde hacía años, y por la aparición del ómnibus. Pero aún siendo una aventura, en el camino no había “ni mosquitos ni leones ni chacales".
11 meneos
51 clics

Marx nunca se fue, debate entre Mercedes Cabrera, Joaquín Estefanía, Aurora Nacarino-Brabo y Felix Ovejero

Karl Marx produjo un análisis del capitalismo que todavía resulta iluminador, una concepción de la historia, combinó de forma pionera la filosofía y la ciencia social, aportó herramientas interpretativas y la base de una mitología. Letras Libres reunió al filósofo Félix Ovejero, a la historiadora y politóloga Mercedes Cabrera, al periodista Joaquín Estefanía y a la periodista y politóloga Aurora Nacarino-Brabo para analizar la vigencia de sus ideas.
10 1 1 K 70
10 1 1 K 70

menéame