Cultura y divulgación

encontrados: 2097, tiempo total: 0.018 segundos rss2
21 meneos
23 clics

Usan ratones para cultivar células humanas del corazón a partir de células madre

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han logrado crear células maduras y viables del corazón humano mediante la implantación de células madre de individuos sanos implantadas en corazones de ratones recién nacidos.
18 3 0 K 73
18 3 0 K 73
4 meneos
229 clics

La emocionante reacción de cuatro mujeres al ver las fotografías de sus propias vaginas

Después, al trabajar con parejas, me encontraba con el mismo caso una y otra vez: la diferencia entre cómo una mujer veía su cuerpo y cómo lo hacía su amante". Así relata la sexóloga Layla Martin la motivación tras un proyecto que ahora ha visto la luz: proponer a cuatro mujeres fotografiar sus vaginas en alta resolución para permitirles ver su cuerpo como nunca lo habían hecho antes.
3 1 10 K -100
3 1 10 K -100
41 meneos
182 clics

¿Seríamos "tan humanos" siendo vegetarianos? Esta vez la ciencia dice que no

La diferenciación de la estructura mandibular entre primates y homínidos habría sido determinante para que éstos últimos hubiesen llegado al Homo sapiens de la actualidad, con el énfasis de que el desarrollo de las estructuras facial y bucal habría jugado no en contra si no a favor de que tanto la anatomía como el cerebro encaminasen su desarrollo en pro del habla. Lo que al menos deja ver este trabajo es que la evolución se habría producido más lentamente de no tener el aporte de la carne en la dieta, y que probablemente tanto nuestro...
34 7 3 K 123
34 7 3 K 123
5 meneos
94 clics

Descubren en China una criatura marina que podría ser el ancestro común a muchas especies incluida la humana

La criatura podría tener 540 millones de años. Ha sido hallado por un equipo internacional.
5 0 4 K -8
5 0 4 K -8
1 meneos
7 clics

Crean embriones híbridos entre humanos y cerdos con células madre

La incubación de órganos humanos en animales para su uso en trasplantes y medicina regenerativa ha dado un nuevo paso, según los resultados de un estudio publicado esta semana en la revista Cell que cuenta con participación española. Investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (EE.UU.), entre los que se encuentra el español Juan Carlos Izpisua Belmonte, han logrado incubar con éxito los primeros embriones con células madre de humanos y cerdos.
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
11 meneos
187 clics

Canibalismo, la dieta rica en proteínas que nunca has considerado [ENG]

Lo primero de todo, no defendemos el canibalismo en ninguna de sus formas pero si estas interesado en conocer las propiedadea nutricionales de la carne humana, el dr James Cole de la universidad de Brighton ha investigado sobre ello. Cole quería saber por qué en el pasado los humanos se comían unos a otros, si era por hambre o por cuestiones culturales. Si consumes un humano ingerirás 81472 calorías (pero no lo hagas). Aunque en algunas tribus se comen a los rivales para mantener el orden social, los hallazgos arqueológicos sugieren que tamb
39 meneos
92 clics

Fracasa la investigación del español que quiere fabricar híbridos de humano y cerdo

El objetivo es que los animales desarrollen órganos humanos aptos para trasplantes, pero los embriones que ha producido casi no tienen células humanas y no aportan mucho al feto.
10 meneos
224 clics

La historia del árbol que más ha influido en la historia de la humanidad: ¿por qué?

Hace más de 2.000 años le cortaron una rama a un árbol importante. La orden la dio Ashoka El Grande, emperador de India, y se dice que fue bajo este mismo árbol que Buda alcanzó la iluminación. Ashoka le otorgó estatus de realeza a la rama, y la plantó en un vaso de oro sólido. Esta historia, basada en el poema épico el Maja-vansha ("El gran linaje"), gira en torno a una especie de higuera que los científicos llaman Ficus religiosa.
2 meneos
35 clics

Lewis Baltz o la insistente monotonía del ser humano

Lewis Baltz, al completo, en la Fundación Mapfre de Madrid.
15 meneos
81 clics

Las pisadas de los chimpancés revelan una nueva comprensión de la evolución del pie humano (ING)  

Investigadores del Laboratorio Locomotor de Primates de Stony Brook han comparado vídeos de humanos y chimpancés descubriendo que nuestros pies son más móviles que los de los chimpancés al caminar erguidos sobre dos patas - no menos, como se esperaba. Durante mucho tiempo se ha pensado que el arco longitudinal del pie humano lo endureció para caminar frente al pie de los simios africanos que no tienen este arco, dándoles pies muy móviles para agarrar. Pero ha resultado que los humanos tienen un mayor movimiento de flexión en medio del pie.
2 meneos
6 clics

Tzvetan Todorov, la racionalidad humanista

Tzvetan Todorov, francés de origen búlgaro, nació en Sofía en 1939 y ha muerto hoy en Francia. Era un teórico y un crítico de la literatura especializándose en la alteridad y en las experiencias totalitarias.
2 0 6 K -77
2 0 6 K -77
281 meneos
8337 clics
9 cronogramas antiguos con toda la historia de la humanidad

9 cronogramas antiguos con toda la historia de la humanidad

Aquí te dejamos una serie de cronogramas diseñados y coloreados por las gentes del pasado para explicar cosas que van desde las genealogías cristianas hasta las aventuras de la diáspora judía. No sólo ayudan a entender mejor una pequeña parte de la historia, cada cual a su manera, sino que tienen una belleza gráfica que bien merecería que fuesen enmarcadas y colocadas en algún espacio privilegiado de nuestra casa. Podríamos estar mirando durante horas cada una de esas imágenes.
135 146 9 K 380
135 146 9 K 380
5 meneos
28 clics

¿Tienen los niños un derecho a ser amados? [ENG]

Desde luego, cualquier niño en la Tierra debería ser amado. Eso parece obvio. ¿Pero es eso un derecho humano? Varias declaraciones internacionales adoptan esta postura [...] Sin embargo, hay numerosas objeciones filosóficas a la idea de que los niños tienen un derecho a ser amados, no importa cómo de deseable sea el que debiesen ser amados. Uno de los argumentos más fuertes se puede encontrar en la obra de Immanuel Kant.
9 meneos
293 clics

Ilustraciones que al intercambiar los roles con los humanos sugieren cómo se sienten los animales

Imagina un mundo parelelo en el que las especies dominantes son el resto de animales y tratan a los humanos como los humanos tratamos a los animales en este mundo. Es la propuesta de esta serie de ilustraciones que invitan a reflexionar.
7 2 12 K -67
7 2 12 K -67
1 meneos
13 clics

Contrat-ARTE

La cuestión es muy sencilla: ¿Quieres, al máximo, aprovecharte? ¿Deseas, verdaderamente, ilusionarte? ¿Te mueres porque tu día a día comience a llenarte? Si la respuesta a estas tres preguntas es un claro y rotundo: “¡SÍ!”, entonces amigo… ¡Tienes que contrat-ARTE!
1 0 9 K -106
1 0 9 K -106
8 meneos
74 clics

La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa?  

Científicos de Canadá tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron, cambiaron y convirtieron en otro objeto: tejido humano. Extrajeron todas las células y el ADN de manzana e implantaron células humanas en los andamios celulósicos. Y para probar si este tejido podía concretarse en una parte específica del cuerpo, Pelling diseñó una oreja con el tejido de manzana e hizo crecer células humanas en ellas.
8 meneos
218 clics

Twitter produce un patrón de sincronización humana en medio planeta

Científicos han observado a través de Twitter un nuevo patrón de actividad humana sincronizada, que se extiende a través de la mitad del planeta, desde Europa y África hasta Asia y Oceanía.
5 meneos
22 clics

Cómo se replica el zika en las células humanas

Cuando una persona se expone al virus del Zika, su cuerpo empieza un periodo de incubación hasta que comienzan a aparecer los primeros síntomas. Un estudio de la Universidad de Heidelberg (Alemania) recoge, mediante imágenes de microscopía óptica y electrónica, el proceso por el cual el virus se apodera de orgánulos internos del hígado y de células madre neuronales.
1 meneos
1 clics

El drama de los guatemaltecos infectados de sífilis por EE.UU

Fueron, sin saberlo, parte de un experimento que les acarreó dolores de por vida. 60 años más tarde piden justicia en los tribunales estadounidenses. Sin ellos saberlo les inocularon sífilis, gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual como parte de unos experimentos médicos realizados en Guatemala que fueron patrocinados por el gobierno de Estados Unidos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
2 meneos
13 clics

Día Internacional de la Mujer: ¿qué hemos logrado hasta ahora?

Un resumen contemporáneo de los logros de la mujer
2 0 6 K -66
2 0 6 K -66
1 meneos
4 clics

¿Humanos llegarán a Marte? Nueva misión de la NASA para 2033

Anteriormente el objetivo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés) era llevar al hombre a la Luna.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
2 meneos
146 clics

La teoría de las tres especies de humanos

La historia parece haber demostrado una y otra vez que los mitos populares encierran una gran realidad. Por ejemplo, un mito procedente de China proclama que hace aproximadamente 100.000 años los dioses crearon las tres especies humanas
1 1 8 K -75
1 1 8 K -75
11 meneos
91 clics

La psiquiatría y las correas. (O la costumbre de atar a la gente en psiquiatría)

¿Puede considerarse beneficioso para una persona atarla con correas? Una reflexión sobre el uso de correas como contención en la intervención en Salud Mental
19 meneos
102 clics

La NASA acelera planes para un puesto avanzado cislunar

La NASA está desarrollando planes para la construcción de un puesto de avanzada cislunar para futuras misiones espaciales humanas, con decisiones que se tomarán en los próximos meses.
10 meneos
186 clics

El clima modeló la forma de la nariz humana (ING)

Grandes, pequeñas, anchas, estrechas, largas o cortas, caídas, chatas, aguileñas, protuberantes o prominentes. La forma de la nariz fue formada por un largo proceso de adaptación a nuestro clima local, según un equipo internacional de investigadores. "Las narices más anchas son más comunes en los climas cálidos y húmedo, mientras que las narices más estrechas son más comunes en climas fríos y secos” dice Mark D. Shriver. Las fosas nasales más estrechas humedecen y calientan el aire de manera más eficiente en climas fríos.

menéame