Cultura y divulgación

encontrados: 1099, tiempo total: 0.038 segundos rss2
255 meneos
9978 clics
El mito de dormir ocho horas

El mito de dormir ocho horas

Innumerables manuales de oraciones de finales del siglo XV ofrecían plegarias especiales para las horas de vigilia. Un manual médico francés del siglo XVI incluso aconsejaba a las parejas que el mejor momento para concebir no era al final de un largo día de trabajo, sino "después del primer sueño", cuando "se disfruta más y se hace mejor". Las referencias al primer y segundo sueño empezaron a desaparecer a finales del siglo XVII. Ya en 1920, la idea de un primer y segundo sueño había desaparecido por completo del imaginario colectivo.
130 125 0 K 421
130 125 0 K 421
5 meneos
91 clics

¿Casas y escuelas anticovid? El ejemplo de cómo la arquitectura moderna frenó la tuberculosis  

"La historia de la arquitectura es la historia de las enfermedades infecciosas. No se pueden separar". Quien habla así es Beatriz Colomina, arquitecta y una de las teóricas más importantes en la relación entre arquitectura y sanidad. "Las ciudades siempre han respondido a la enfermedad. Están hechas a base de capas y capas de respuestas a epidemias y a amenazas de enfermedad de todo tipo".
14 meneos
65 clics

El derecho a la educación

La educación privada-concertada nace en nuestro país en los años 80 como una solución provisional a la imposibilidad de atender la demanda de escolarización por parte de la institución pública
12 2 0 K 100
12 2 0 K 100
15 meneos
322 clics

Más allá de Okuda: el arte de no decir nada (con dinero público)  

Pocas obras de arte han cosechado tanta repulsa en nuestro país como la redecoración del faro de Ajo. Se trata de una obra del artista urbano Okuda, que transformó esta construcción de 1930 en una explosión de colorines que absorbe la atención del horizonte y resulta ideal para la práctica de ‘selfie’. El prestigioso crítico de arte contemporáneo Fernando Castro fue el primero en abrir fuego con un contundente vídeo el pasado diez de junio.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
3 meneos
26 clics

'La ciencia está basada en la fe. Fe es creer que podemos entenderlo todo'

A lo largo de esta entrevista a Pedro Miguel Echenique la sensación es a veces incómoda. Una se revuelve un poco sobre la silla cuando escucha que la ciencia está basada en la fe, en la creencia de que todo puede ser explicado. Una fe que Echenique defiende. Sus respuestas nunca son lugares comunes, ni están medidas por ningún asesor político. Por eso a veces escuecen. "La ciencia es lo mejor que tenemos, pero hay que ser humildes y reconocer que también es imperfecta e incompleta."
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
17 meneos
60 clics

Colaboración público-privada ¿qué hay tras el "mantra" del Gobierno y la patronal?

El Gobierno y la gran empresa coinciden en el apoyo a esta fórmula, una idea de apariencia neutra cuya aplicación práctica ha perjudicado tradicionalmente al Estado.
3 meneos
22 clics

La probabilidad de contagio de coronavirus en el transporte público es muy baja

El transporte público se percibe como un foco de contagio de coronavirus debido a la gran cantidad de personas que concentra, pero los últimos estudios apuntan lo contrario. Viajar en metro comporta un mayor riesgo que caminar al aire libre, pero es más seguro que cenar en un lugar cerrado. Los pasajeros normalmente utilizan el transporte público en solitario, sin hablar con nadie, con mascarilla y durante períodos de tiempo relativamente cortos en comparación con un día de trabajo o una cena con amigos.
2 1 7 K -21
2 1 7 K -21
807 meneos
3259 clics
Bryan Cranston reclama una sanidad pública: "Deberíamos fijarnos en España"

Bryan Cranston reclama una sanidad pública: "Deberíamos fijarnos en España"

"Además de nuestra complicada historia racial, deberíamos fijarnos en países como Francia o España y hacernos preguntas", comentó. "Hay que preocuparse por los ciudadanos y tener claro que una sanidad pública deber ser un derecho, no un privilegio de ricos"
320 487 5 K 329
320 487 5 K 329
51 meneos
718 clics

Suecos pueden masturbarse en público de manera legal

Un hombre de 65 años fue el que generó la decisión, luego de que decidiera quitarse su traje de baño y se tocara sus partes mientras estaba en una de las playas de Estocolmo. La corte sueca legalizó la masturbación en público mientras la acción no perturbe a los demás.
36 15 39 K -60
36 15 39 K -60
24 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya nos libramos de la publicidad del tabaco, es hora de librarnos de la publicidad de los coches

(...) La publicidad hace soportable la falta de espacio, el estrés, el ruido, la contaminación y la carga económica que supone un coche. Organiza colectivamente a la ciudadanía a usarlo y a ser reticente a cualquier cambio de modelo de transporte, que interpretará como una merma de las cualidades con las que asocia su automóvil. Las campañas de los grupos ecologistas o los intentos de las administraciones de restringir el tráfico chocarán siempre con una ciudadanía seducida por la publicidad.
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como auto-producirse y publicar mis propias canciones

Vivimos, en contantes cambios tecnológicos que nos brindan herramientas de fácil uso casi profesional. Resulta, que hacer música o convertirse en un músico, ya no es necesario grandes estudios de grabación y producción. Ahora, crear música desde la comodidad de tu hogar, con un portátil (laptop) o un PC es tarea fácil. Te ha surgido
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cavadas defiende las donaciones de A. Ortega. "Podría quemar el dinero y lo dona a la sanidad"

Contundente alegato de Pedro cavadas en defensa de las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública.
3 meneos
55 clics

Además de los tiernos poetas, existen los tiquismisquis

Los poetas tiquismisquis quieren publicar un eBook como si se tratara de una obra para exponer en un museo. Se enojan porque no es posible. El libro electrónico tiene sus limitaciones, no todo se puede.... Aunque existen pequeños trucos.
24 meneos
165 clics

Resultados de selectividad: cuando la realidad va por un lado y la ideología por el otro

En Cataluña, dos de los cinco mejores expedientes eran del mismo instituto, un centro público de Cervera. La jefa de estudios detallaba su forma de trabajo. Dan valor a la clase magistral, siguiendo un proceso de explicación, teoría, demostración y práctica. Utilizan bastantes exámenes, como herramienta de evaluación, aprendizaje y calificaciones. Usan exámenes trimestrales. Tienen bastantes deberes: redacciones, ejercicios de matemáticas. Intentan trabajar con grupos reducidos.
1 meneos
6 clics

El olvido del autor de sí mismo

El escritor independiente publica su libro, pero los hay que olvidan: poner "el índice". Esto no es lo más grave, lo peor es que se olvidan de ellos mismos, pues no incluyen el apartado "sobre el autor" o "sobre mí". Pierden la oportunidad de relacionarse con los lectores, la oportunidad de nuevas inspiraciones,... las relaciones que le pueden hacer crecer, aprender,...
1 0 7 K -54
1 0 7 K -54
5 meneos
31 clics

Sobre el National Health Service (NHS) [EN]

La sanidad pública expresaba el espíritu de ese momento y se extendió más allá de este, proyectada hacia el futuro, con una forma institucional. Fue diseñada por el ministro más capaz y más socialista del gobierno laborista de posguerra. Y expresa de una forma transparente el primero de los principios igualitarios del socialismo: a cada cual según sus necesidades.—Hay traducción en: www.sinpermiso.info/textos/sobre-el-national-health-service-nhs
1 meneos
2 clics

Un centenar de científicos afirma en 'The Lancet' de que la inmunidad de grupo es una "falacia peligrosa"

Las estrategias de Salud Pública que confían en la inmunidad de grupo, o también llamad de rebaño, para combatir la pandemia de Covid-19 son una falacia
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
5 meneos
61 clics

Vermú publican "Cancionero estoico", su primer álbum

Tras dos años girando por salas y festivales, a raíz del lanzamiento de su primer EP homónimo, la banda albaceteña Vermú regresa con su primer disco largo, Cancionero estoico. Editado por El Tragaluz, está disponible desde ayer en todas las plataformas digitales
142 meneos
2198 clics
La séptima carta de Platón, que sugiere que su verdadera filosofía nunca fue publicada

La séptima carta de Platón, que sugiere que su verdadera filosofía nunca fue publicada

A pesar de que la obra de Platón ha llegado hasta nuestros días en cantidad aceptable, y ciertamente mucho más abundante que la de otros filósofos incluso posteriores, no podemos estar del todo seguros de conocer todas sus ideas y doctrinas.
70 72 0 K 291
70 72 0 K 291
7 meneos
75 clics

Quince medidas para destrozar la escuela pública

Es fundamental financiar la escuela pública con los mínimos recursos, mientras que a la enseñanza de la religión y a los conciertos con empresas privadas no les falta un euro. Hay que cambiar las leyes educativas cada vez que cambie el gobierno. No se debe consultar la elaboración de los currículums con especialistas ni con educadores. Insistir en la idea de que los niños van a la escuela a ser felices y lo de aprender es secundario. Eliminar todo lo que signifique esfuerzo y responsabilidad. Todo debe ser divertido. Aburrirse es malísimo.
3 meneos
35 clics

Deporte adaptado: la dificultad de llegar al cielo sin alas

Los exigentes requisitos para recibir ayudas públicas obligan a quienes practican deportes adaptados a autofinanciarse o buscar apoyo en empresas privadas para cubrir los altos costes de su actividad.
3 meneos
67 clics

La ceguera del frente de batalla

La trascendencia de los acontecimientos mientras se están viviendo en el presente difícilmente puede ser percibida. La pandemia probablemente esté amplificando esta circunstancia, pues el grado de incertidumbre es tal que parece que hemos quedado atrapados en el presente. La tiranía del día a día (¿a ver qué pasará hoy?), ha limitado nuestra capacidad de hacer cualquier planificación a corto y medio plazo. Parece (parafraseando a GILBERT, 34) que estamos en un mundo sin «más tarde».
8 meneos
77 clics

La larga historia de resistencia de la Iglesia a las medidas de salud pública durante una pandemia

Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus, los conflictos entre la libertad religiosa y las regulaciones de salud pública han empezado a saltar a los tribunales de todo el mundo
4 meneos
369 clics

Platzi ofrecerá todos sus cursos de forma gratuita durante 48 horas consecutivas

Los confinamientos y restricciones sociales por la pandemia del coronavirus pueden suponer una excelente oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, como así llevan demostrando las diferentes plataformas de aprendizaje en línea, que han ido aumentando su oferta de cursos gratuitos para que las personas puedan aprovechar el tiempo.
21 meneos
106 clics

Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30

En su obra, W. Lippmann habla de “rebaño desconcertado” para referirse a una opinión pública que carece de personalidad y que sólo se guía por aquellos líderes que lanzan las soflamas más emocionantes o conmovedoras...En aquellos años, década de los 20 y 30, el dominio de los medios de comunicación de masas es absoluto. La teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell explica este fenómeno. Sobre todo la enorme influencia que los mensajes, acrecentados por la propaganda política, provocan en la opinión pública.
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22

menéame