Cultura y divulgación

encontrados: 1167, tiempo total: 0.019 segundos rss2
12 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los humanos lo hemos vuelto a hacer: el Antropoceno, otro hito (bochornoso) de la humanidad

Los libros de ciencia tendrán que modificarse de nuevo. A las ya conocidas épocas geológicas del Cámbrico, Jurásico o Pleistoceno habrá que añadir, desde ahora, otra más: el Antropoceno
10 2 8 K 22
10 2 8 K 22
3 meneos
37 clics

Encontrados dos planetas similares a la Tierra girando en torno a la estrella Teegarden

Los dos planetas encontrados son un tamaño similar al terrestre y tendrían temperaturas suaves. Ambos giran en torno a una estrella de baja masa tipo enana roja, cercana a nuestro sistema solar.
3 0 7 K -49
3 0 7 K -49
8 meneos
57 clics

El desierto, un aliado para equilibrar el planeta

Cada año, millones de toneladas de polvo en suspensión abandonan las zonas desérticas de África y viajan por todo el globo. 27 millones de esas toneladas llegan a la selva amazónica y no, no la cubren de arena, le dan de comer. Además desempeñan funciones para equilibrar el planeta.
15 meneos
128 clics

La vida pudo empezar en Marte 500 millones de años antes que en la Tierra

Poco después del nacimiento del Sol, nuestro sistema planetario se vio sumido en un largo periodo de caos. Los planetas estaban aún en plena formación, buscando sus órbitas definitivas en medio de un mar de escombros de todos los tamaños que volaban por doquier. Los impactos estaban a la orden del día. Candidatos a planetas como Theia, que tenía el tamaño de Marte, desapareció al chocar contra un cuerpo mucho mayor, la Tierra, y los restos de esa colisión titánica formaban nuestra Luna.
12 3 3 K 12
12 3 3 K 12
7 meneos
34 clics

Actualismo

Se trata de un principio emitido por James Hutton y más desarrollado por Charles Lyell en que se establece que los procesos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra son semejantes a los que tienen lugar en la actualidad. De ahí a que esta teoría se denomine actualismo. Esta ley se confirmó en el siglo XVIII y a principios del siglo XIX. Fueron los naturalistas quienes pudieron verificar los hechos mediante examinación de la superficie de la Tierra.
113 meneos
878 clics
Descubiertos tres nuevos planetas en la órbita de una estrella cercana

Descubiertos tres nuevos planetas en la órbita de una estrella cercana

El cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) ha descubierto tres planetas desconocidos hasta la fecha: uno un poco más grande que la Tierra y dos de aproximadamente la mitad del tamaño de Neptuno. Los tres astros, bautizados como TOI-270b, c y d, orbitan una estrella cercana...
56 57 2 K 219
56 57 2 K 219
2 meneos
16 clics

El "cazador" de la NASA "Tess" encuentra tres exoplanetas, el "eslabón perdido"

El "cazador" de planetas de la NASA "Tess" ha encontrado tres "exoplanetas" (fuera del Sistema Solar) que podrían ser el "eslabón perdido" para comprender la formación planetaria, ya que reúnen unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora.
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los glaciares marinos se derriten más rápido de lo previsto

En Groenlandia, Alaska, la Antártida y otras zonas del mundo, los que terminan en el mar están en constante movimiento. Un nuevo método ha logrado medir por primera vez de forma directa la fusión submarina de estas enormes masas de hielo.
8 meneos
36 clics

Descubren un planeta externo al Sistema Solar del que escapan metales pesados

La atmósfera del exoplaneta WASP-121b, descubierto en 2015, es tan caliente (ronda los 2.600 grados, diez veces superior a cualquiera de las atmósferas planetarias que se conocían hasta ahora) que los metales pesados, como el hierro y el magnesio, se vaporizan y escapan. Esto se debe a que orbita alrededor de una estrella más brillante y caliente que el Sol, la WASP-121.
634 meneos
2206 clics
Los expertos abogan por reducir y estabilizar la población humana para proteger el planeta

Los expertos abogan por reducir y estabilizar la población humana para proteger el planeta

Una nueva investigación que publica esta semana la prestigiosa revista 'New England Journal of Medicine' apunta la necesidad de una nueva 'revolución anticonceptiva' que reduzca y estabilice la población humana en todo el mundo para proteger al planeta del estrés que genera la actividad de la raza humana y preservar sus tesoros naturales para las generaciones futuras. Deborah Anderson, profesora de ginecología, microbiología y medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, apunta la necesidad de otra revolución anticonceptiva.
201 433 6 K 201
201 433 6 K 201
7 meneos
42 clics

Ploonets: cuando la luna de un planeta se vuelve granuja (eng)

Los astrónomos no pueden dejar de debatir sobre la definición de un planeta. Hay muchos objetos que bordean la línea entre dos tipos de cuerpos cósmicos . Ahora están agregando un nuevo tipo. En una investigación publicada en los Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society , los astrónomos nombraron una nueva clase de objetos teorizados que comienzan como lunas alrededor de grandes planetas, pero que finalmente se mueven solos. Los llaman "ploonets".
17 meneos
19 clics

El cambio climático pondrá en riesgo el agua y la comida del planeta

Alimentos más caros, menos nutritivos y disrupciones en la cadena de distribución afectarán a todo el planeta y dramáticamente a los países más pobres, si no se toma acción para detener la degradación de la tierra y mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C. Incluso con un aumento de 1,5°C, hay grandes riesgos de escasez de agua, incendios, degradación del permafrost y de inestabilidad en el sistema alimentario.
204 meneos
4002 clics
Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años

Los seres vivos más longevos del planeta: desde una medusa inmortal a una almeja de 410 años  

Seremos la especie con el cerebro más desarrollado que habita en la Tierra; pero, aun así, no hemos hallado todavía la manera de vivir 200 años, aunque parece que vamos en buen camino. Pero hay especies que se ríen en nuestra cara en lo que a longevidad se refiere. ¿85 años? ¡Por favor! La tortuga Adwaita vivió 255, la almeja de Islandia entre 405 y 410, un pino longevo apodado Matusalén tiene 4.845; y existe un tipo de medusa que ¡puede llegar a ser inmortal!
92 112 1 K 214
92 112 1 K 214
8 meneos
46 clics

¿Cómo afectaría al mundo la destrucción de la Amazonía?  

La Amazonía, cuyo 60 por ciento está en Brasil, absorbe 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, pero el pulmón del mundo se está quemando desde hace más de 15 días. Desde hace al menos dos semanas se han registrado grandes incendios forestales en Bolivia y Brasil, siendo este último donde se originó el principal foco, específicamente en el estado de Rondonia. Hasta ahora se estima que han sido destruidas 500.000 hectáreas de bosque entre Brasil y Bolivia, y se ha empezado a extender hacia Paraguay y Perú.
22 meneos
110 clics

Científicos encuentran un hongo de 1000 millones de años en Canadá.

El hallazgo cambia la forma en que vemos la evolución de las plantas y animales aquí en la Tierra. El espécimen fosilizado fue recolectado en el Ártico de Canadá por un equipo internacional y luego se identificó como el hongo más antiguo que se haya encontrado, ubicado en algún lugar entre 900 millones y mil millones de años.
18 4 0 K 46
18 4 0 K 46
5 meneos
86 clics

Enanas marrones: ni son estrellas, ni son planetas...

Las enanas marrones son objetos que tienen un tamaño entre el de un planeta gigante como Júpiter y el de una pequeña estrella. Cualquier objeto entre 15 y 75 veces la masa de Júpiter pasa a denominarse una enana marrón. Dado ese rango de masas, el objeto no habría sido capaz de sostener la fusión del hidrógeno como una estrella regular, con lo que no llega a encenderse, muchos científicos han llamado a las enanas marrones como “estrellas fallidas“, y son uno de los objetos más abundantes del Universo.
199 meneos
4224 clics
Por qué debemos volver a Venus

Por qué debemos volver a Venus

Muy cerca de nosotros, cosmológicamente hablando, hay un planeta que es casi idéntico a la Tierra. Tiene aproximadamente su mismo tamaño, está hecho más o menos de la misma materia y se ha formado alrededor de la misma estrella. Para un astrónomo alienígena que se encontrara a años luz de distancia y observara el sistema solar a través de un telescopio, sería prácticamente imposible distinguir Venus de nuestro planeta.
99 100 2 K 214
99 100 2 K 214
2 meneos
383 clics

Esto es lo que vería un astrónomo extraterrestre si buscara la Tierra

Más de una década de observaciones de la atmósfera de la Tierra tomadas por el satélite SCISAT para construir un espectro de tránsito de la Tierra, una especie de huella digital de la atmósfera de nuestro planeta en luz infrarroja. Este rastro muestra la presencia de moléculas clave en la búsqueda de mundos habitables.
5 meneos
54 clics

¿Planetas con vida más exuberante que en la Tierra? La clave está en sus océanos

Un estudio señala que algunos exoplanetas podrían tener vida más abundante y/o variada que la de nuestro planeta. La clave está en circulación oceánica que transporta nutrientes desde el fondo. En la búsqueda de vida fuera de la Tierra, los científicos tienen como única referencia la que hay que en nuestro planeta y por tanto, las condiciones que aquí se dan para albergarla.
9 meneos
51 clics

El planeta vacío

El descenso demográfico no es ni bueno ni malo. Pero sí es importante. Una niña que nazca hoy llegará a la madurez en un mundo en el que las circunstancias serán muy distintas de las actuales. Estará en un planeta más urbano, con menos crímenes, más saludable desde el punto de vista medioambiental, pero con muchas más personas mayores. No tendrá problemas para encontrar un empleo, pero quizá sí para llegar a fin de mes, pues los impuestos para pagar las pensiones y la asistencia médica de todos esos ancianos mermarán su salario.
4 meneos
72 clics

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno

¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
358 meneos
1003 clics

El Hubble de la NASA encuentra el vapor de agua en el exoplaneta de la zona habitable por primera vez (Ingles)

Su tamaño y gravedad superficial son mucho más grandes que los de la Tierra, y su entorno de radiación puede ser hostil, pero un planeta distante llamado K2-18b ha captado el interés de los científicos de todo el mundo. Por primera vez, los investigadores han detectado firmas de vapor de agua en la atmósfera de un planeta más allá de nuestro sistema solar que reside en la "zona habitable", la región alrededor de una estrella en la que el agua líquida podría acumularse en la superficie de un planeta rocoso.
157 201 2 K 270
157 201 2 K 270
1 meneos
20 clics

Descubren el ser vivo con mayor voltaje del planeta

Recientemente, un grupo de investigadores del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (Estados Unidos) ha descubierto, en los ríos de la selva amazónica, tres nuevas especies de anguila eléctrica que destacan por el alto voltaje. Entre ellas destaca la Electrophorus voltai, que ya es considerada como el ser vivo con mayor voltaje del planeta gracias a sus descargas de hasta 860 voltios.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
4 meneos
53 clics

¿Hay más vivos o muertos?

¿Llegaremos a un punto en el que haya más vivos que muertos? Esto implicaría una tasa de crecimiento de la población muy alta. Baldwin tiene claro que sería difícil: "¿Podríamos imaginarnos a la Tierra con la capacidad de albergar a 100.000-150.000 millones? Yo lo encuentro bastante inimaginable".
8 meneos
208 clics

Un satélite europeo capta estas dunas espectaculares en Marte provocadas por una "violenta" salida de gas

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado la imagen de varias dunas captada en la región del polo norte de Marte por la cámara CaSSIS del satélite para el estudio de Gases Traza de ExoMars, de la ESA/Roscosmos y que resulta "clave" para el estudio de la dirección predominante de los vientos. Así lo anunció este martes la ESA a través de un comunicado en el que subrayó que las dunas de Marte, al igual que las de la Tierra, presentan "varias formas características" cuya supervisión a lo largo del tiempo "proporciona un laboratorio natural

menéame