Cultura y divulgación

encontrados: 2707, tiempo total: 0.063 segundos rss2
5 meneos
29 clics

Pobladores del Mar de Galilea prosperaron en la última Edad de Hielo

Un asentamiento humano en el Mar de Galilea prosperó en la etapa más dura de la última glaciación, hace 23.000 años, cuando la mayoría de sus contemporáneos subsistían en condiciones extremas. El sitio contiene los restos de seis cabañas de arbustos de forma ovalada, fogones al aire libre, la tumba de un hombre adulto, así como varias instalaciones y montones de basura. Abundantes materiales orgánicos e inorgánicos proporcionan una gran cantidad de información sobre el estilo de vida de los pescadores-cazadores-recolectores durante ese período.
156 meneos
3196 clics
Los petroglifos del Túmulo Real de Kivik en Suecia, la tumba de un jefe nórdico que viajó a Grecia en la Edad del Bronce

Los petroglifos del Túmulo Real de Kivik en Suecia, la tumba de un jefe nórdico que viajó a Grecia en la Edad del Bronce

Cerca de la localidad de Kivik y a unos 320 metros de la costa en Escania, el extremo sur de Suecia, hay un túmulo circular que los habitantes del lugar utilizaban como cantera desde hacía siglos. En 1748 la cantera había llegado hasta el interior del túmulo, y dos agricultores que habían ido a por piedra se llevaron una sorpresa al retirar unos bloques y descubrir que bajo ellos había un enorme hueco.
87 69 0 K 320
87 69 0 K 320
9 meneos
46 clics

La semilla de mayor edad de la que germinó una planta tenía 2.000 años y se encontró en el palacio de Herodes en Masada

La mayoría de las plantas se reproducen mediante semillas. Así es como lo hacen las espermatofitas, que son el linaje de plantas más extenso de la Tierra, con unas 270.000 especies vivientes. Cada semilla contiene un embrión del que, bajo las condiciones apropiadas, se desarrollará una nueva planta. Pero con el tiempo las semillas van perdiendo viabilidad. Algunas semillas tienen un periodo de viabilidad muy largo, y la semilla germinativa más antigua documentada, de la que nació una planta, tenía casi 2000 años de antigüedad.
7 2 0 K 93
7 2 0 K 93
16 meneos
239 clics

El día que Nietzsche lloró : Sobre la crisis de la mediana edad y el dolor de la soledad

Jung dijo en una ocasión que, esencialmente, existen dos problemas en terapia: el problema de la persona de veintiún años y el problema de la persona de cuarenta y cinco, independientemente de la edad cronológica del paciente. El problema de los veintiún años tienen que ver con meterse en la vida, mientras que el de los cuarenta y cinco es cómo salirse.
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
14 meneos
50 clics

El poblado cántabro de Argüeso se convierte en un gran centro de arqueología experimental sobre la Edad del Hierro

Han pasado 30 años desde que abrió sus puertas el poblado cántabro de Argüeso, una recreación fidedigna de cómo vivían los cántabros hace más de 2.000 años.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
12 meneos
44 clics

Una investigación finalmente responde para qué se usaron las dagas de la Edad de Bronce (ENG)

El análisis de las dagas de la Edad del Bronce ha demostrado que se utilizaron para procesar cadáveres de animales y no como símbolos no funcionales de identidad y estatus, como se pensaba anteriormente. Como las dagas a menudo se encuentran en entierros masculinos ricos en armas, o "tumbas de guerreros", muchos investigadores especularon que eran principalmente objetos ceremoniales utilizados en funerales prehistóricos para marcar la identidad y el estado del difunto.
11 1 0 K 15
11 1 0 K 15
34 meneos
207 clics
Arqueólogos reconstruyen un antiguo arco de la Edad del Bronce (ENG)

Arqueólogos reconstruyen un antiguo arco de la Edad del Bronce (ENG)

Un arco compuesto único de la Edad del Bronce de casi 2 metros de altura fue reconstruido a partir de materiales auténticos por especialistas. Esta arma tenía la mayor precisión, distancia de disparo y poder letal de su época. La capacidad de penetración de este tipo de arco era tan alta que podía perforar incluso armaduras de placas de hueso y cuerno.
29 5 2 K 273
29 5 2 K 273
63 meneos
148 clics
Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

Hallan una torre de la edad del hierro en la ciudad ibérica de Soses

El descubrimiento ha tenido lugar en el yacimiento de Gebut, en Soses. Se trata de una torre cuadrangular del siglo VII antes de Cristo y otro tramo de muralla en el norte del asentamiento de 18 metros lineales, según un comunicado de la Universidad de Lleida.
45 18 0 K 349
45 18 0 K 349
7 meneos
64 clics

La edad de oro de los Reyes del mar

El llamado Cambio Climatológico Medieval, ocurrió entre los años 800 al 1300 d.C., siendo su momento más favorable entre 1100 a 1250. Este acontecimiento favoreció al crecimiento de poblaciones humanas y la navegación en los mares al norte de Europa, facilitando la migración y contactos con otras regiones y la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades o condiciones de vida.
30 meneos
74 clics

Las esferas de piedra encontradas en islas del Egeo podrían ser piezas de un antiguo juego de mesa griego de la Edad del Bronce

Arqueólogos de la Universidad de Bristol han sugerido que unas misteriosas esferas de piedra encontradas en varios asentamientos antiguos del Egeo y el Mediterráneo podrían ser piezas de uno de los primeros juegos de mesa de la historia. Las piedras, más pequeñas que una pelota de golf, son de distintos colores y están hechas de diferentes materiales... En Akrotiri y en otros asentamientos del Egeo hay losas de piedra con marcas de huecos poco profundos en los que podrían haberse asentado o colocado las esferas.
26 4 0 K 39
26 4 0 K 39
4 meneos
37 clics

Revistas de la Edad de Plata

El navegador de las "Revistas de la Edad de Plata" es un buscador visual que relaciona a creadores españoles del periodo 1917-1939 con los grupos y con los movimientos en los que participaron, así como los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de aquellas primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de muchos de esos artículos. Son treinta colecciones de revistas digitalizadas que suponen alrededor de 14.000 páginas y contienen más de 8.000 artículos de 1.700 autores.
8 meneos
128 clics

Memorias del final de la última Edad de Hielo, de aquellos que estuvieron allí

Durante la última edad de hielo, el repentino derretimiento de las capas de hielo indujo eventos catastróficos conocidos como pulsos de agua de deshielo, que causaron un aumento repentino y extremo del nivel del mar. El océano podría haber subido hasta 10 metros en solo 200 años, hecho perceptible para unas cuantas generaciones humanas. Las historias orales tradicionales pueden conservar relatos reales del aumento del nivel del mar. los geomitos ofrecen un vistazo a la vida de quienes estuvieron allí, "son historias basadas en la catástrofe".
7 meneos
111 clics

Hallazgos demuestran que la imagen que tenían los vikingos de sí mismos estaba influenciada por la antigua Roma

El cementerio de Hunn, en Østfold, es un rico paisaje cultural con más de 145 túmulos visibles que abarcan un período de casi 2.000 años, desde la Edad de Bronce tardía, 1100 a.C., hasta el final de la Edad Vikinga, 1050 d.C.
164 meneos
3412 clics
Cómo la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad Tardía cambió el curso de la historia

Cómo la Pequeña Edad del Hielo de la Antigüedad Tardía cambió el curso de la historia

«Durante este año tuvo lugar el signo más temible. Porque el Sol daba su luz sin brillo, como la Luna, durante este año entero, y se parecía completamente al Sol eclipsado, porque sus rayos no eran claros tal como acostumbra. Y desde el momento en que eso sucedió, los hombres no estuvieron libres ni de la guerra ni de la peste ni de ninguna cosa que no llevara a la muerte. Y sucedió en el momento en que Justiniano estaba en el décimo año de su reinado».
79 85 0 K 382
79 85 0 K 382
17 meneos
99 clics

Placas en forma de búho pueden haber sido creadas por niños de la Edad del Cobre como juguetes (ENG)

Las antiguas placas grabadas en pizarra con forma de búho, que datan de hace unos 5.000 años en la Península Ibérica, pueden haber sido creadas por niños como juguetes...Cerca de 4.000 placas de pizarra grabadas que se asemejan a búhos se han encontrado en tumbas y fosas de la península ibérica , con dos círculos grabados a modo de ojos y un cuerpo perfilado debajo y que datan de la Edad del Cobre, hace entre 5.500 y 4.750 años. Se ha especulado que estas placas de búho pueden haber tenido un significado ritual y representar deidades o muertos.
101 meneos
2000 clics

El cambio climático en el medievo: así afectó la Pequeña Edad de Hielo a algunas poblaciones

Los cazadores de focas inuit llegaban con más frecuencia del norte y se habían vuelto más agresivos. Allí el cambio era más extremo y evidente. Pero mucho más al sur también se notaba: el río Támesis, en Londres, empezaba a congelarse con frecuencia cada invierno. Todos ellos eran síntomas diferentes de un cambio globalmente perceptible. La documentación escrita de la época lo refleja, aunque, con algunas excepciones puntuales, las referencias son bastante parciales y fragmentadas.
50 51 0 K 413
50 51 0 K 413
15 meneos
52 clics

Encuentran en Polonia un asentamiento fortificado de la Cultura de Unetice, en la Edad del Bronce, la misma que produjo el famoso disco de Nebra

Este asentamiento fue un centro metalúrgico en la época de la cultura de Unetice (2300–1600 a.C.). La Cultura de Unetice se extendió entre los ríos Rin y Dnieper, desde el Báltico hasta el Bajo Danubio durante el Bronce antiguo en Europa Central. Se la denomina así por el yacimiento cercano a Praga donde se dató por primera vez. Lo singular es que se trataba de un asentamiento con fortificaciones, algo sin precedente en aquellas zonas en la época.
7 meneos
15 clics

Los contenidos de los pozos de la Edad del Bronce revelan la historia de los recursos animales en Micenas, Grecia (ENG)

Un gran depósito de escombros de la Edad del Bronce en Micenas, Grecia, proporciona datos importantes para comprender la historia de los recursos animales en el sitio. Las excavaciones en el pozo recuperaron cerámica, metal, piedra y otros materiales junto con abundantes restos de animales, los más comunes de los cuales fueron restos de cerdos, ovejas y cabras, vacas y perros.
100 meneos
3191 clics
Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Comer y beber en la España de la Edad Moderna

Difícil a estas alturas imaginar nuestro día a día gastronómico sin cientos de alimentos cuyo origen estaba en América y lograron, poco a poco, hacer que españoles primero y resto de europeos después, tuvieran muchas más ganas de sentarse a la mesa...Quisiera primero apuntar algunos que nosotros llevamos allí: ¿Qué viandas salieron de España hacia el Nuevo Mundo?
68 32 2 K 343
68 32 2 K 343
71 meneos
5826 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Dime tu nombre y te diré qué edad tienes

Dime tu nombre y te diré qué edad tienes

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos cuáles son lo nombres más comunes en España así como los más asociados a la tercera edad.
41 30 11 K 352
41 30 11 K 352
22 meneos
57 clics

Encuentran cerca de Stonehenge varios túmulos circulares y enterramientos de la Edad de Bronce

El cementerio está organizado en pequeños grupos de túmulos, ya sean parejas o grupos de unos seis, y hasta ahora sólo se han excavado cinco. Al menos tres de los túmulos tienen varias fases: dos han sido ampliados sustancialmente y uno comenzó con un foso ligeramente ovalado que posteriormente fue sustituido por un foso casi circular.
18 4 2 K 45
18 4 2 K 45
160 meneos
1731 clics
Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

Arqueólogos extraerán del agua el barco cosido a mano más antiguo del Mediterráneo, datado en la Edad del Bronce

A partir del 2 de julio de 2023, el equipo se sumergirá en la bahía de Zambratija para extraer partes del barco. A continuación, cada pieza se colocará en un soporte hecho a medida. Una vez que las piezas estén fuera del agua, la investigación se intensificará: los científicos reconstruirán el barco en 3D, y también intentarán datar su construcción con mayor precisión, identificar las fibras utilizadas para coser y estudiar las técnicas empleadas para dar forma a la madera.
69 91 0 K 363
69 91 0 K 363
214 meneos
6306 clics
Encuentran en Alemania una espada de la Edad del Bronce de hace más de 3.000 años en un excepcional estado de conservación

Encuentran en Alemania una espada de la Edad del Bronce de hace más de 3.000 años en un excepcional estado de conservación

La semana pasada, unos arqueólogos hicieron un hallazgo muy especial durante unas excavaciones en Nördlingen: una espada de bronce de más de 3.000 años de antigüedad y tan excepcionalmente bien conservada que casi sigue brillando. Es representativa de las espadas de bronce de empuñadura completa, cuya empuñadura octogonal está hecha enteramente de bronce.
107 107 0 K 427
107 107 0 K 427
110 meneos
1720 clics
Los misteriosos grabados rupestres de Tanum en Suecia, que representan grandes barcos de la Edad del Bronce

Los misteriosos grabados rupestres de Tanum en Suecia, que representan grandes barcos de la Edad del Bronce

En las colinas y la costa de Tanumshede, al oeste de Suecia, se encuentra la mayor concentración de petroglifos de Escandinavia, un conjunto conocido como los Grabados Rupestres de Tanum. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, este importante yacimiento cultural contiene unos 600 paneles tallados diferentes con más de 2.500 figuras individuales que representan escenas. Las tallas de Tanum se concentran en una zona central de 15 kilómetros cuadrados, pero hay otros yacimientos en una región más extensa de 45 kilómetros.
55 55 0 K 348
55 55 0 K 348
19 meneos
48 clics

Restos de cerebro y piel encontrados en una ciudad destruida de la Edad del Bronce (ENG)

Han descubierto tejido cerebral y de piel conservados de dos hombres en el asentamiento de la Edad del Bronce de Tavşanlı Höyük, en Turquía. El difunto murió en un gran ataque al asentamiento que tuvo lugar alrededor del año 1700 a. C. y su cuerpo quemó cuando la ciudad fue incendiada. El alto calor carbonizó y preservó el cerebro dentro de su cráneo y una sección de piel entre su pecho y abdomen. En Anatolia sólo se han encontrado 5 casos de restos cerebrales conservados, es la primera vez que se descubre piel humana carbonizada en Turquía.
16 3 1 K 12
16 3 1 K 12

menéame