Cultura y divulgación

encontrados: 6527, tiempo total: 0.210 segundos rss2
2 meneos
58 clics

Messerschmitt BF 109 el caza por excelencia de la Luftwaffe

Messerschmitt Bf 109 fue el caza de combate por excelencia de la aviación alemana en la segunda guerra mundial, este caza de combate probó su valía por primera vez en la guerra civil española como arma experimental y sus resultados fueron excelentes, además de esto se pudieron desarrollar distintas versiones más eficaces, que más tarde se trasladaron a los cielos de Europa, con nuevas variantes que no fueron siempre acertadas.
2 0 10 K -128
2 0 10 K -128
7 meneos
100 clics

70 años después de la Batalla de Berlín (ING)

70 años después de la Batalla de Berlín a finales de la Segunda Guerra Mundial, un fotógrafo de Reuters Fabrizio Bensch, desenterró algunas imágenes del fotógrafo del Ejército Rojo Georgiy Samsonov cuando Berlin se encontraba sitiada. Bensch compró una cámara igual a la de este fotógrafo y la utilizó para capturar las mismas fotografías que Samsonov pero 70 años después.
4 meneos
120 clics

El surrealista plan secreto que intentó convertir a Hitler en mujer

Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, los largos años de conflicto provocaron que la paciencia del ejército Aliado comenzara a acabarse al tiempo que apremiaba la urgencia por terminar aquello de una vez por todas. Eso dio lugar a planes bastante drásticos, la teoría es que, con altas dosis de estrógeno mediante, Hitler tendría un carácter más suave al tiempo que perdería su autoconfianza y sus ideas de dominación mundial si de repente le salían pechos y perdía el vello facial (o su característico bigote, para tal caso).
4 meneos
109 clics

Gráfico animado mostrando cuantas vidas se han perdido en conflictos militares, especialmente en la SGM [ENG]  

Los números son realmente tristes y absolutamente asombrosos. Si tienes tiempo disponible, siéntante y observa esta revelador video que detalla cuantas vidas han sido cortadas desde la Segunda Guerra Mundial. Son un montón. Pero no todo es malo, Neil Hailoran, el creador del vídeo, nos muestra cuanto hemos progresado desde entonces.
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
10 meneos
700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo esconder una fábrica de aviones durante la guerra  

Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros del ejército estadounidense necesitaban esconder la planta aeronáutica de Lockheed Burbank para protegerla de los ataques aéreos japoneses. Por ello decidieron cubrirla con redes de camuflaje e ilusiones ópticas para que pareciera un paisaje rural desde el aire.
18 meneos
111 clics

¿Por qué los homenajes en el templo Yasukuni irritan a China y Corea del Sur?

El templo de Yasukuni alberga los espíritus, representados con sus nombres, de 2.466.532 soldados japoneses y coloniales (taiwaneses y coreanos) muertos en los conflictos bélicos en los que participó Japón en el pasado. Pero, además, en sus paredes están escritos los nombres de 14 altos militares que, tras la II Guerra Mundial, fueron juzgados y hallados culpables de crímenes de guerra. Estos 14 oficiales del Ejército de Japón son el motivo de la discordia. En octubre de 1978, se decidió venerar a estos criminales como “Mártires de Showa”.
15 3 0 K 57
15 3 0 K 57
2 meneos
13 clics

Emiliana Moreau, La heroína de Loos

A finales de 1915, una joven de 17 años llamada Emiliana Moreau fue condecorada en Versalles con la Cruz de Guerra. Tal reconocimiento le fue otorgado por su valentía demostrada en el transcurso de la batalla de Loos, durante la Primera Guerra Mundial. Socorrió a enfermos en medio del fuego cruzado y, en repetidas ocasiones, se enfrentó en persona al ejército alemán.
2 0 5 K -50
2 0 5 K -50
562 meneos
3432 clics
El maestro de Huesca que rescató a cientos de personas durante la II GM

El maestro de Huesca que rescató a cientos de personas durante la II GM

Paco Ponzán: el maestro de Huesca que rescató a cientos de personas armado con su audacia y su inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que Ponzán y sus hombres, muchos aragoneses, sacrificaron sus vidas para salvar la de alrededor de 3000 personas de forma directa (más o menos, el triple que las salvadas por el mundialmente conocido Oskar Schindler). Tras la liberación de Francia, se sucedieron los homenajes y los reconocimientos póstumos.
183 379 0 K 544
183 379 0 K 544
8 meneos
89 clics

Rayas y puntos en el cielo

No es muy buena, pero es la mejor que he podido encontrar para ilustrar el tema de las señales morse realizadas desde aviones al comienzo de la Gran Guerra. En los Estados Unidos, allá por 1912, ya le habían estado dando vueltas al tema del “telégrafo óptico para aeroplanos”, aunque la idea original no era nueva y hundía sus raíces incluso en las añejas señales de humo. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial se retomó la cuestión, sobre todo por los franceses, buscando un método para comunicar mensajes desde aviones...
8 meneos
148 clics

Españoles en la Segunda Guerra Mundial: batalla de Bir Hakeim

Múltiples fueron los caminos seguidos por los españoles desde que dejaron su país, como soldados en fuga del derrotado ejército republicano, hasta que se enfrentaron a las divisiones del Eje entre El Alamein y Túnez. Al comenzar el año 1942, sobre los escenarios de guerra norteafricanos se alineaban dos brigadas pertenecientes al ejército de la Francia Libre: la 1ª, al mando del general Koening, y la 2ª, comandada por el general Cazaud. Los efectivos de ambas unidades sumaban doce mil hombres de los que, al menos tres mil, eran de nacionalidad
181 meneos
6828 clics
El desastre de Port Chicago

El desastre de Port Chicago  

Lo más probable es que nunca hayas oído hablar del desastre de Port Chicago: la peor catástrofe en el frente local de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el incidente más mortífero en el continente durante la guerra y sigue siendo una de las peores calamidades que azotó el área de la bahía de San Francisco. El desastre ocurrió el 17 de julio de 1944 exactamente a las 22:18.
78 103 1 K 331
78 103 1 K 331
4 meneos
34 clics

Una mini-tregua (poco conocida) de Navidad  

Muy conocida es la historia de la tregua de Navidad en 1914, durante la Primera Guerra Mundial. Soldados alemanes e ingleses decidieron por su cuenta, y sin la aprobación de los oficiales, detener la lucha por unas horas para intercambiar regalos y jugar una partidita de fútbol. No hay registros de que escenas así se repitieran en la Segunda Guerra, pero sí hay una historia que me contó un amigo hace años, tan entrañable y que muestra una vez más cómo los seres humanos somos capaces de abandonar nuestro odio por unos instantes, imbuidos por ...
3 1 5 K -31
3 1 5 K -31
21 meneos
534 clics

La tragedia del submarino USS Sturgeon

Son las 22 horas del 30 de Junio de 1942, la luna, casi llena, se alza sobre el mar del Sur de China, por cuyas aguas navega el submarino USS Sturgeon (número SS-187), más o menos a la altura del cabo Bojeador, en Las Filipinas, cuyo faro permanece apagado pues la guerra ruge por todo el Pacífico.
17 4 0 K 111
17 4 0 K 111
15 meneos
69 clics

En el sur de Inglaterra hay más de 1.000 naufragios de la Primera Guerra Mundial

Un proyecto de investigación busca información sobre la procedencia de los barcos, el motivo de su hundimiento, su localización y estado de conservación.
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
5 meneos
173 clics

Prisioneros en el Frente del Este (I)

Iniciamos hoy un album fotográfico de prisioneros de ambos bandos en el Frente Oriental. El retrato en el momento de la captura o días después.
14 meneos
162 clics

Desembarcar en Normandía tocando la gaita

El desembarco en Normandía dejó muchas historias de guerra olvidadas en la carnicería que supuso la operación “Overload” durante la Segunda Guerra Mundial. Muchas de ellas protagonizadas por toda una serie de personajes variopintos, de los cuales había un puñado en el grupo de asalto británico que tomó la playa “Sword Beach”. Uno de ellos era Simon Fraser, 15º Señor de Lovat y 4º barón de Lovat.
11 3 1 K 103
11 3 1 K 103
15 meneos
81 clics

Cuando Gran Bretaña aceptaba felizmente 250.000 refugiados belgas desesperados 1914-1918 [En]  

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en el verano de 1914, Alemania invadió Bélgica en su camino a Francia, lo que provocó la huída cientos de miles de refugiados belgas.Un cuarto de millón de belgas logró hacerlo a través del Canal Inglés a Gran Bretaña - la mayor afluencia de refugiados en la historia del país.
12 3 3 K 103
12 3 3 K 103
10 meneos
557 clics

Cuando el soldado más bajito capturó al más alto

Bob Roberts era un soldado británico de 1,51 metros de alto que se encontró frente a un gigante alemán de 2,13 metros. Como David y Goliat, pero en la Segunda Guerra Mundial. Bob era uno de los soldados más bajos del ejército británico y fue inmortalizado arrestando a uno de los soldados más altos de Alemania en uno de los acontecimientos más extraordinarios captados por una cámara durante el conflicto mundial.
36 meneos
178 clics

¿Quiénes formaban La Nueve?

Muchas historias conocemos sobre la Segunda Guerra Mundial (sobre todo, gracias al cine). El desembarco de Normandía, el Holocausto judío, las batallas en el Norte de África, la batalla de Stalingrado.... Sin embargo, en nuestro país, muy poco se conoce sobre quienes fueron los primeros que entraron en París y la liberaron de los nazis.…Los primeros que entrar en París un 24 de agosto de 1944 fueron españoles. Los nombres de los primeros carros que entraron en la ciudad de la Luz tenían nombres de batallas de la Guerra Civil Española.
30 6 1 K 105
30 6 1 K 105
17 meneos
508 clics

Las fotos de un piloto de guerra reveladas 100 años después (Eng)

Las fotografías hechas por un piloto de combate británico durante la Primera Guerra Mundial que nos se habían permanecido sin revelar casi 100 años, se exponen en un museo. El capitán William Chambers murió a los 21 años en una misión de reconocimiento de rutinas sobre Francia en mayo de 1918 y sus fotos nunca salieron a la luz. No se revelaron hasta que su sobrino las heredó y se las mostró a un fotógrafo en Lancashire. Las imágenes muestran la vida cotidiana de los pilotos e incluyen tomas aéreas en Kent.
15 2 0 K 149
15 2 0 K 149
85 meneos
8354 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intente encontrar a estas mujeres de 1900 que estudiaban el camuflaje en los parques de New York [ENG]

Mujeres disfrazadas de hierba seca o con "trajes de roca", eran los camuflajes de las mujeres del Cuerpo de Camuflaje de las Mujeres, una división olvidada de la Liga Nacional para el Servicio de la Mujer. Artistas femeninas a través de los Estados Unidos se unieron a las filas de este grupo militar altamente especializado en Nueva York para ayudar al esfuerzo de guerra durante la Primera Guerra Mundial. Utilizaron su creatividad y habilidades de elaboración para desarrollar diseños y patrones que imitaban el paisaje.
49 36 16 K 22
49 36 16 K 22
4 meneos
148 clics

21 carteles de propaganda antinazi hechos en México que recuerdan su participación en la guerra  

En México el conocimiento general del paso del país por la Segunda Guerra Mundial se limita a la breve participación del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea en la liberación de Filipinas. Sin embargo, la serie de carteles propagandísticos y de caricaturas realizadas en la década de 1940 por los artistas de los Talleres de Gráfica Popular es bastante más vasta y revela el “idealismo” de la participación mexicana en el conflicto.
73 meneos
792 clics

Los mapas de seda: así se fugaron de los campos de concentración nazis  

"Clutty', era un oficial de inteligencia del MI9 fuera de lo común. Hutton era un experto en lo que se refiería a artefactos de magia y escapismo. Entre sus ocupaciones, ejerció como como piloto en la Primera Guerra Mundial. El ingenio mostrado durante su servicio hizo que sus superiores lo describieran como una persona con enormes capacidades para solventar cualquier problema técnico o burocrático que se le presentara.
63 10 1 K 120
63 10 1 K 120
6 meneos
408 clics

Esta es la historia más triste de la Primera Guerra Mundial  

Hubo un tiempo donde la ciudad de Albany tenía entre sus empleados de la estación de tren a un hombre negro triste. El tipo caminaba con una ligera cojera mirando al suelo, evitando las miradas. Ese hombre murió como un mendigo en la soledad de las calles. Muy pocos sabían quién era realmente.
5 1 9 K -69
5 1 9 K -69
123 meneos
4137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El espeluznante relato sobre fábricas alemanas de cadáveres que se convirtió en noticia falsa hace 100 años

Durante la Primera Guerra Mundial, varios diarios internacionales difundieron una escalofriante historia que, supuestamente, se basaba en "hechos" reales. Sin embargo, se trataba de una información falsa que llegó a ser conocida mundialmente como "el engaño maestro". ¿Quién lo creó?
80 43 21 K 20
80 43 21 K 20

menéame