Cultura y divulgación

encontrados: 1601, tiempo total: 0.033 segundos rss2
6 meneos
38 clics

Los romanos ya tenían perros miniatura como mascotas hace más de 2.000 años

De apenas 20 centímetros de altura, cráneo redondeado, patas cortas y morro achatado y similar a un chihuaha o un pequinés. Así era el perro, cuyos restos se han encontrado en la necrópolis romana de Llanos del Pretorio en Córdoba, que convivía con los romanos hace dos milenios. Se trata de uno de los perros pequeños más antiguos del Imperio Romano.
4 meneos
296 clics

“Mucha prisa tenía el Capitán Van Zanten”… 43 años del accidente de Tenerife

¡Qué fácil es culpar a los pilotos de una aeronave accidentada y más cuando existe evidencia de que uno de ellos, peor aún, si se trata del comandante, pudo haber contribuido al desastre!
14 meneos
1128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poblado gitano de los Moreno, 120 años 'aislados' del mundo: sordos y enanos pero sin Covid-19

Aquí dentro viven los suyos desde principios del siglo pasado. Aquí, hace unos 120 años, una gitana, la Zopa, nació con los muslos gruesos y con malformaciones en los brazos debido al tipo de enanismo que sufría, la acondroplasia. Aquí dentro, con unos 500 vecinos, todos llevan el apellido Moreno. Muchos, si no la mayoría, incluso se apellidan Moreno Moreno. Aquí dentro, tras la venida al mundo de la Zopa, apenas se renueva la sangre porque sus habitantes tienen hijos entre sí. Y la Zopa, que aquí suena a mito, ya no es la única enana.
13 meneos
59 clics

50 años de la fallida misión lunar Apolo 13

En el segundo día de viaje, el Apolo 13 sufrió un grave accidente, cuando un tanque de oxígeno explotó a bordo de la nave y sumió a los astronautas en una situación realmente peligrosa. La misión de llegar hasta la Luna se abortó de inmediato. Lo único importante ahora consistía en tratar de llevar de vuelta a la tripulación, sana y salva, a casa.
22 meneos
89 clics

Hace cincuenta años, la tripulación del dañado Apolo 13 llegó a casa [EN]

Hace cincuenta años el mundo entero observó cómo los astronautas del Apolo 13, agotados, desnutridos y deshidratados, luchaban por sus vidas después de que una explosión a bordo hiciera inalcanzable su misión a la Luna. "Es difícil creer que pudieran regresar de la luna y resolver continuamente los diferentes problemas que surgieron. Fue un problema tras otro problema, tras otro problema, y otro... Es una de esas historias donde pudieron superar todo tipo de obstáculos y es una historia de aventuras extraordinaria".
18 4 2 K 16
18 4 2 K 16
5 meneos
180 clics

Análisis: Armored Trooper Votoms

Armored Trooper Votoms es una pieza imprescindible dentro del género mecha de los 80, junto con otras joyas como Mobile Suit Gundam o Macross. Las razones no solo se detienen en el hecho de que Votoms cuenta con los robots gigantes más realistas del medio (con permiso del gran Patlabor) sino porque su director, Ryosuke Takahashi, nos transmite lo agotador, desesperanzador e inhumano del conflicto bélico.
8 meneos
534 clics

Test de grupos musicales de los 80 y 90

Este test es para jóvenes y adolescentes, para que veáis si prestáis atención a vuestros padres nostálgicos cuando escuchan música y recuerdan a los cantantes y grupos musicales de los años 80 y 90 del siglo pasado.
52 meneos
944 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

50 años sin The Beatles: repaso en imágenes de uno de los mejores grupos de la historia  

La banda dejó un importante legado desde su inicio en 1960 hasta su separación en 1970. No es duplicada de esta: www.meneame.net/story/50-anos-sin-the-beatles-banda-mas-grande-tuvo-fi
41 11 27 K 10
41 11 27 K 10
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
221 meneos
3093 clics

Réquiem por un sueño: 20 años de pesadilla, pánico, arte y adicción

Darren Aronofsky quiso impactar, provocar y dejar huella con su segunda película, un drama psicológico que explora la desintegración mental de unos personajes en pleno proceso de divorcio con la realidad.
120 101 6 K 419
120 101 6 K 419
107 meneos
2169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua"- Glennon, U. Arizona

El agua se está convirtiendo en un problema político, económico y social de primer orden. Un problema de verdad. "Los seres humanos estamos huyendo de lugares con agua a lugares sin agua". Robert Glennon, profesor de la Universidad de Arizona, suele repetir esta idea. Pero ese es parte del problema. Aunque no lo notemos, las actividades del día a día consumen grandes cantidades de agua.
65 42 29 K 48
65 42 29 K 48
10 meneos
13 clics

Investigan cómo conservar la sangre donada incluso años

La sangre generalmente se puede almacenar durante solo seis semanas después de la donación, pero una nueva investigación está más cerca de encontrar una solución potencial 'secando' la sangre mediante un conservante a base de azúcar que los organismos que viven en algunos de los ambientes más extremos de la Tierra producen para resistir largos períodos de sequedad. El avance proporcionaría una bendición a aquellos que necesitan sangre en áreas donde el acceso a las donaciones es difícil, como en el campo de batalla o en el espacio.
15 meneos
76 clics

Memoria comunera

Estos días se cumplen 500 años de la primavera comunera de 1520. La revolución de las Comunidades castellanas trató de dotar al reino de un nuevo orden basado en la fraternidad de sus ciudades, parcialmente democrático y con protagonismo popular. ¿Qué hemos hecho para que la memoria de aquella insurrección no sea un referente central del régimen simbólico de la España democrática, de las formas en que imaginamos un pasado colectivo para nuestras propias comunidades? Estamos a punto de perder la ocasión que brinda este quinto centenario.
12 3 1 K 93
12 3 1 K 93
12 meneos
180 clics

'Revolutionary Girl Utena': el ‘anime’ que trajo el Apocalipsis

¿Qué es Revolutionary Girl Utena? Pues, simplificando, digamos que es un anime dirigido por Kunihiko Ikuhara. Y, ¿quién es Kunihiko Ikuhara? Pues empecemos diciendo que es el mejor amigo de Hideaki Anno, la mente enferma que concibió Neon Genesis Evangelion. Es más: aunque no haya padecido nunca (que sepamos) un cuadro de depresión clínica —como sí sufrió su amigo durante el parto de Shinji Ikari, los EVA, NERV y el Adán que los trajo a todos—, este señor nacido en 1964 y apodado «Ikuni» por sus fans está todavía más loco que aquél.
17 meneos
206 clics

Así era tener teléfono hace 100 años

Hoy en día el teléfono fijo es casi un accesorio del ADSL o la fibra, algo que tenemos más por costumbre que por necesidad y que muchos apenas usan ya solo para llamar a su propio móvil cuando lo pierden. Pero desde finales del siglo 19, el teléfono ha sido un aparato que ha revolucionado las comunicaciones, los negocios y las relaciones personales. ¿Te imaginas cómo era llamar a principios del siglo 20? Había bastantes cosas diferentes a las que hoy conocemos. Hagamos un repaso por las más llamativas.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
5 meneos
103 clics

Las kashihon'ya, esas "bibliotecas de alquiler" que surgieron como setas a finales de los años 50 en Japón  

En los años 50, el mundo editorial japonés estaba copado por las grandes editoriales y había poco margen para que entraran autores nuevos. Además, en el caso del manga, había mucha prudencia en cuanto a temas que tocar. Se consideraba que el manga era para niños y se evitaban temas con demasiada violencia y, claro, contenido mínimamente erótico. Era todo muy blanco. Pero los lectores iban creciendo y se cansaban de las mismas historias infantiles. Además, los libros eran caros, no todo el mundo podía permitirse comprarse libros regularmente.
286 meneos
2039 clics
Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación demuestra que la primera ciudad en la península ibérica se fundó hace 5.000 años y estaba en Andalucía

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que la primera ciudad de la Península Ibérica se estableció hace 5.000 años junto a los monumentos funerarios de Los Millares (Almería), una necrópolis que estuvo en uso durante casi un milenio con muchos vecinos y monumentos desconocidos. Según ha informado en un comunicado la institución académica, se trata de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental y está ubicado en Santa Fe de Modújar (Almería), a escasos kilómetros de la costa mediterránea.
140 146 6 K 356
140 146 6 K 356
224 meneos
6437 clics
Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX

Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX

Entre 1918 y 1920, un brote de gripe acabó con la vida de millones de personas. Llegó a infectar a más de un tercio de la población total de la época. ¿Cómo fue el mundo que surgió después de esa pandemia y qué indicios puede darnos de lo que vendrá después del coronavirus?
102 122 2 K 302
102 122 2 K 302
10 meneos
98 clics

Descubren fósiles de perezosos terrestres gigantes de hace unos 20.000 años del tamaño de elefantes en Ecuador

Un grupo de investigadores encontró los fósiles de 22 perezosos terrestres gigantes de la Edad del Hielo, del tamaño de elefantes modernos, que murieron hace unos 20.000 años, y descubrió la posible causa de su deceso, según el reciente estudio publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Su muerte pudo deberse a una sequía o una enfermedad provocada por beber agua contaminada.
9 meneos
44 clics

En 50 años, un tercio de los humanos podría vivir con temperaturas similares a las del Sahara

3 500 millones de personas vivirían fuera del "nicho" climático en el que los humanos han prosperado durante 6 000 años. A menos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por parte de arqueólogos, ecólogos y científicos climáticos, áreas del planeta que albergan hasta un tercio de los humanos se volverán tan calientes como las partes más calientes del Sahara dentro de 50 años.
61 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceuta: posiblemente el asedio más largo de la historia (33 años)

El Sitio de los Treinta y Tres Años a Ceuta es, posiblemente, el asedio militar más largo de la Historia. La fortaleza fue defendida por tropas españolas contra marroquíes. Comenzó el 23 de octubre de 1694 y se dio por finalizado el 22 de abril de 1727.
48 13 13 K 16
48 13 13 K 16
9 meneos
154 clics

El Oceáno Atlántico sufre un cambio no visto en 10.000 años

Los cambios en la circulación oceánica pueden haber causado un cambio en los ecosistemas del océano Atlántico que no se han visto en los últimos 10.000 años, según revela un nuevo análisis de fósiles de aguas profundas.
11 meneos
29 clics

Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba

Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales. Este lunes, dos estudios publicados en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution aportan nuevas pruebas sobre las primeras migraciones de los sapiens y documentan la presencia de la especie en los Balcanes 8.000 años antes de lo que se creía.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
17 meneos
99 clics

Serial Experiments Lain: cómo un clásico del anime predijo los hábitos obsesivos de nuestra vida online [EN]

El padre de Lain se enorgullece de los nuevos intereses tecnológicos de su hija. "En este mundo la gente se conecta, y así es como funcionan las sociedades. Para la comunicación necesitas un sistema potente que madure junto a tus relaciones con la gente". Curiosamente él no parece tener muchas relaciones envidiables. Sus conversaciones con su esposa son frías, y su entusiasmo por su hija nace condicionalmente de su interés en su profesión. Lleva gafas que suelen reflejar la luz cegadora de un monitor, incluso cuando lee el periódico en el sofá.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
378 meneos
2076 clics
"Pasarán cuatro o cinco años hasta que tengamos la COVID-19 bajo control"

"Pasarán cuatro o cinco años hasta que tengamos la COVID-19 bajo control"

Según Soumya Swaminathan, científica clínica y al frente de la OMS,"pasarán cuatro o cinco años hasta que tengamos la COVID-19 bajo control", dijo en una conferencia digital de Financial Time.Sobre la vacuna, agregó que "parece por ahora la mejor salida", aunque matizando que hay muchos "peros" tanto sobre su eficacia y su seguridad, como sobre su nivel de producción como para que la distribución pueda ser equitativa. Debemos prepararnos para encontrar una forma de que toda la sociedad podamos convivir con el virus.
175 203 4 K 262
175 203 4 K 262

menéame