Cultura y divulgación

encontrados: 3141, tiempo total: 0.028 segundos rss2
10 meneos
97 clics

'Lex Papia Poppaea': la historia del impuesto más raro que se ha aprobado jamás

En la Antigua Roma, cuando en el 403, estando el emperador Augusto en el poder, se estableció el impuesto Lex Papia Poppaea, que establecía unas edades concretas en hombres y mujeres para los matrimonios (quienes superaban esa edad y no habían contraído matrimonio eran entonces declarados célibes y debían enfrentarse a sanciones). Esto obligaba a los denominados célibes no solo a pagar el impuesto, sino que tampoco podían tener hereditas o legado. Pero habría otros similares a lo largo de la historia.
9 meneos
54 clics

Un vertedero de Roma conserva frascos para analizar orina de pacientes de hace 500 años

Las mátulas se usaban desde la Edad Media. Estos pequeños frascos, según explica Mauro Salernitano en su obra Regulae urinarum, servían para recoger la orina de los enfermos para su posterior estudio. Los médicos podían analizar así cuatro componentes: círculo, superficie, sustancia y fondo. En una momento en que aún no se había inventado el microscopio (Galileo Galilei construyó el primero en 1609), los médicos solo podían estudiar la urea observando su color, sedimentación, olor e incluso sabor, según explican los tratados de la época.
16 meneos
124 clics

La imponente Roma del emperador Adriano: del Panteón a su refugio soñado

Tres de las construcciones más bellas y sólidas de la Antigüedad son su legado: el hipnótico óculo del Panteón, un mausoleo sobre el que se alza el castillo de Sant´Angelo y Villa Adriana, una exquisita ciudad de retiro cerca de Tívoli. Villa Adriana es adonde el emperador Adriano replegaba para buscar reposo y belleza pese a vivir en una zona romana tan exclusiva como el Palatino. Surge como el compendio de cuanto Adriano idealizó. Una especie de anticipo del posible paraíso terrestre.
8 meneos
51 clics

Lacus Juturnae, la fuente más sagrada de Roma

El Lacus Juturnae, o “fuente de Juturna», es una fuente sagrada construida en el Foro Romano en el siglo V a.C. Su nombre procede de la ninfa romana Juturna, que se consideraba la diosa de las fuentes, los pozos y los manantiales. Está situada en el lado sur del Foro, entre el templo de los gemelos sagrados Cástor y Pólux, y el de Vesta. Antes de la construcción del primer acueducto, era una de las fuentes más antiguas e importantes de la ciudad.
10 meneos
138 clics

Gregory Peck y "Vacaciones en Roma"  

Estracto de una entrevista en la que Gregory Peck cuenta una anécdota sobre como se publicitó "Vacaciones en Roma"
10 meneos
110 clics

Roma abre al público el sitio del asesinato de César (ENG)

Uno de los complejos de templos más ricos en historia de Roma, ha sido abierto al público. El complejo alberga el "Área Sacra", donde fue asesinado Julio César, y una vez albergó palacios medievales antes de que el dictador de la época de la Segunda Guerra Mundial, Benito Mussolini, ordenara su demolición.
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
206 meneos
1718 clics
Encuentran en Roma los restos del teatro privado del emperador Nerón

Encuentran en Roma los restos del teatro privado del emperador Nerón

Mencionado en las fuentes clásicas, su descubrimiento cerca de San Pedro del Vaticano es «un hallazgo excepcional», según las autoridades. El emperador tenía su propio teatro, donde daba rienda suelta a sus talentos ante un público que –según las malas lenguas clásicas– no solo estaba pagado para aplaudir, sino que estaba entrenado para hacerlo en diferentes modos.
94 112 0 K 373
94 112 0 K 373
128 meneos
17681 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las cuatro prácticas sexuales que más repugnaban a los ciudadanos de la antigua Roma

Las cuatro prácticas sexuales que más repugnaban a los ciudadanos de la antigua Roma

Los habitantes de la 'urbs eterna' tenían claro qué podían y qué no podían hacer en el lecho conyugal
65 63 12 K 435
65 63 12 K 435
13 meneos
63 clics

Las actrices de teatro en Roma

Estas mujeres estaban marginadas por la sociedad romana, ajenas a las normas sociales, muchas veces al margen de la ley, también estaban al margen de los cánones morales y estéticos de la matrona romana, esta mujer se sitúa en las antípodas de la matrona virtuosa, casta, hacendosa, ahorradora, buena esposa de un solo hombre, y buena madre, se las consideraba unos parásitos sociales.
7 meneos
90 clics

Sabemos por qué los hombres no dejan de pensar en el Imperio romano

Roma Aeterna es el podcast en el que, desde 2020, Iban Martín «explica la historia desde el principio, a nivel cronológico, como si fuese una serie de Netflix». Con casi un centenar de programas, podemos encontrarlo en la plataforma Ivoox, y el éxito ha sido tal que también organiza eventos en directo, y ahora ha publicado con La Esfera de los Libros Roma Aeterna. El ascenso de la República.
8 meneos
59 clics

Centuriación, el complejo sistema de reparto de tierras en la antigua Roma

... Un sistema de agrimensura con el que la administración romana parcelaba el terreno en cuadrículas para facilitar su identificación al propietario. Dicho sistema se denominaba centuriato debido a que cada parcela recibía el nombre de centuria, aunque también recibía los nombres de limitatio y castramentatio. La centuriación divididía el terreno mediante un plan hipodámico (en cuadrícula regular) y no servía únicamente para fincas agrícolas sino también para calzadas y canales.
126 meneos
2046 clics
Roma Aeterna: los años que transformaron a una pequeña ciudad en el imperio más poderoso del mundo

Roma Aeterna: los años que transformaron a una pequeña ciudad en el imperio más poderoso del mundo

Son los siglos más olvidados de la república romana, pero son los que moldearon y curtieron al futuro imperio que hizo del Mediterráneo un lago interior.
69 57 0 K 394
69 57 0 K 394
16 meneos
162 clics
¿Por qué los romanos odiaban el imperio?

¿Por qué los romanos odiaban el imperio?

Roma tuvo 82 emperadores a lo largo de su historia, 26 de ellos murieron asesinados. Los motivos fueron diversos, pero en varias ocasiones acabaron con el emperador los propios romanos, por una razón que no soportaban: que una sola persona acumulara demasiado poder. Aunque parezca contradictorio, los romanos detestaban que el poder recayera en una persona y para comprender este odio nos tenemos que remontar al origen de Roma.
119 meneos
2488 clics
El Guerrero de Capestrano, la extraña escultura de la Edad del Hierro que representa al segundo rey de Roma

El Guerrero de Capestrano, la extraña escultura de la Edad del Hierro que representa al segundo rey de Roma

La escultura representa a un guerrero de pie, en postura marcial y con las caderas exageradamente anchas (lo que llevó a algunos investigadores a sugerir que podía representar a una mujer). Tiene unos 2,5 metros de altura, tallada en piedra caliza blanca local. Lleva un cardiophylax, un pectoral protector formado por dos discos idénticos sujetos al pecho con correas. Un arnés rodea su torso sosteniendo una espada con antenas y un puñal. La mano derecha sostiene una pequeña hacha, cuello y brazos están adornados con collares y brazaletes.
65 54 0 K 439
65 54 0 K 439
12 meneos
72 clics
¿Vampiros en Roma? Las estriges frente a Cardea

¿Vampiros en Roma? Las estriges frente a Cardea

Estos monstruos que conocemos tan bien, tienen sus raíces entre nuestros ancestros, los romanos, si bien con algunas diferencias. Un testimonio muy importante nos lo da Ovidio (Fastos, VI,131-140).
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
3 meneos
36 clics

Peregrinos hacia Roma: las arriesgadas rutas medievales a la sede de la cristiandad

Hacia el final del I milenio, los caminos de Europa se llenaron de gente. Algunos se desplazaban a caballo, la mayoría a pie. Unos iban con sus familias; otros en grupos
4 meneos
100 clics
El triunfo romano

El triunfo romano

El más alto honor que podía alcanzar un romano, era celebrar un triunfo. Estas espectaculares procesiones celebraban las victorias militares de Roma, el coraje de los soldados y los favores de los dioses. Al triunfador, se le concedía una gran procesión por Roma. El fastuoso desfile de prisioneros y tesoros seguramente garantizaban la eterna fama del general. Con el tiempo, el triunfo se convirtió en una importante herramienta de la manipulación de la política romana.
10 meneos
251 clics
¿Cómo se convertían las personas en esclavas en la antigua Roma?

¿Cómo se convertían las personas en esclavas en la antigua Roma?

En la antigua Roma el concepto de libertad personal era significativamente diferente del que podemos tener hoy en día. El dominio absoluto (dominium) es decir, la esclavitud, de un individuo sobre otro, estaba tan arraigada en la cultura romana que los esclavos se volvieron casi invisibles y, desde luego, no había ningún sentimiento de injusticia en esta situación por parte de los gobernantes. Los ciudadanos romanos no consideraban la esclavitud como un mal, sino como una necesidad.
5 meneos
53 clics

La Vía Augusta, el “corredor mediterráneo” de Roma en Hispania

El Imperio romano contaba con un arma estratégica para sus propósitos de expansión: las carreteras
115 meneos
2421 clics
«¡Roma no paga a traidores!»

«¡Roma no paga a traidores!»

¡Roma no paga a traidores!» es una conocida expresión que advierte cómo la deslealtad no es recompensada ni por aquellos que la fomentan. Pero, ¿cuál es su origen? Como sucede con otras muchas, hay que remontarse a un conocido episodio de la antigua historia hispana para encontrar, aunque apócrifas, sus posibles fuentes. A mediados del siglo ii a. C., las legiones romanas ven frenado su avance hacia los territorios occidentales del Duero...
61 54 0 K 409
61 54 0 K 409
20 meneos
236 clics
La mayor maqueta hecha a mano de la Roma Imperial (ENG)

La mayor maqueta hecha a mano de la Roma Imperial (ENG)  

La maqueta representa la ciudad de Roma en el siglo IV bajo el reinado del emperador Constantino y es la obra emblemática del Museo della Civiltà Romana (que está cerrado por obras desde 2014 pero reabrirá sus puertas en 2025).
16 4 2 K 58
16 4 2 K 58
34 meneos
76 clics
Las obras de la nueva línea del metro de Roma bajo el Coliseo y el Foro entran en una fase crucial [ENG]

Las obras de la nueva línea del metro de Roma bajo el Coliseo y el Foro entran en una fase crucial [ENG]

Cuando esté terminada, la línea de metro pasará por debajo de algunos de los sitios de patrimonio cultural más importantes del mundo: el Coliseo, la Columna de Trajano y la Basílica de Majencio, el edificio más grande del Foro Romano, así como algunos de los preciados palacios renacentistas de Roma. iglesias y el Vaticano.
27 7 0 K 333
27 7 0 K 333
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
7 meneos
56 clics

Antiguos tesoros del Nilo revelan lazos entre Jericó y el antiguo Egipto

Un escondite de artefactos egipcios descubiertos en la antigua ciudad de Jericó sugiere que la ciudad fue incluso más influyente de lo que los arqueólogos creían anteriormente. Durante los últimos 20 años, arqueólogos italianos y palestinos han trabajado juntos para excavar Tell es-Sultan, un sitio al norte del centro de la antigua ciudad de Jericó. Su viaje más reciente reveló un descubrimiento «extraordinario», según National Geographic: fueron halladas cinco conchas de nácar del río Nilo en Egipto.

menéame