Cultura y divulgación

encontrados: 1193, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
15 clics

La UBA empezará a entrenar perros para detectar el coronavirus

Según comunicó la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires , este método permitirá realizar un testeo de bajo costo y de resultado inmediato, permitiendo así asignar más eficientemente los tests de laboratorio a quienes hayan resultado positivo según los canes. Para este proyecto se utilizarían animales ya entrenados en la detección de otros olores, por lo tanto solo será necesario que ellos aprendan a identificar y memorizar un nuevo olor.
7 meneos
131 clics

Coronavirus: ¿ha perdido agresividad el SARS-CoV-2?

Las distintas etapas por las que está pasando esta crisis siguen despertando nuevas preguntas para los expertos, cuyas respuestas, después, la población comenta o discute con visible interés. Superamos hace semanas el momento de comprender la tasa reproductiva, la seroprevalencia o la diferencia entre una PCR que detecta la infección y un test inmunológico que detecta si hemos superado la COVID-19. La gran preocupación del momento actual es si el virus se ha vuelto menos virulento.
7 meneos
55 clics

El Bosón de Higgs y el Coronavirus  

El peculiar título de este nuevo vídeo de nuestro canal de YouTube esconde una intención de mayor calado: discutir el papel que puede jugar -una vez terminada la pandemia actual- la investigación fundamental, entendida como la principalmente motivada por la búsqueda del conocimiento puro y básico, y no por resultados económicos a corto plazo. El bosón de Higgs es la última partícula elemental que se ha descubierto. Su vida media es tan corta que es imposible imaginar algo más inútil en la práctica! Y sin embargo, su relación con la Covid-19..
14 meneos
124 clics

Dentro del nuevo coronavirus  

Nuestro planeta está poblado por miles de coronavirus. Cuatro son responsables de la mayoría de los resfriados comunes. Otros dos ya han provocado epidemias alarmantes: en 2002, uno ocasionó el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que mató a más de 770 personas en todo el mundo, y en 2012 otro desencadenó el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), que se cobró más de 800 vidas. El SARS desapareció en un año, pero el MERS todavía pulula entre nosotros.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
8 meneos
29 clics

La farmacéutica Moderna cae en la bolsa por una información sobre el retraso de su vacuna

Las acciones de la farmacéutica estadounidense Moderna Inc. cayeron con fuerza este jueves en bolsa tras publicarse una información sobre un posible retraso en la siguiente fase de sus ensayos con una vacuna del coronavirus, una de las más avanzadas. Según el medio especializado STAT, Moderna tenía previsto iniciar la próxima semana la tercera fase de pruebas, un estudio con unos 30.000 participantes, pero está haciendo cambios a sus protocolos y se ha visto obligada a retrasarlas.
5 meneos
14 clics

Las tendencias de búsqueda de Google indican un cambio de la relación del público con los museos

Un estudio de las tendencias de búsqueda que ofrece la herramienta de Google Trends saca a relucir un cambio en el acercamiento del público a los museos desde la llegada del coronavirus a nuestras vidas. Si antes existían unas pautas de búsqueda, el confinamiento ha bajado el interés del público por los museos, al menos en el buscador de Google. También es interesante ver cómo términos como "Museo Virtual", que existían anteriormente, explotan durante el cierre de las instituciones culturales, aunque pierden toda la fuerza inicial.
790 meneos
2726 clics
Con el precio del remdesivir la historia se repite

Con el precio del remdesivir la historia se repite

La farmacéutica Gilead ha anunciado que el precio de su antiviral usado con modestos resultados para tratar la COVID-19 será de 2.083 euros por paciente, cuando el coste mínimo de producción es de 0,83 euros por dosis. El precio de los medicamentos debería ir relacionado con lo que cuesta desarrollarlos y producirlos, más un beneficio justo y razonable, sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo público que se ha invertido en toda la cadena de I+D.
274 516 6 K 260
274 516 6 K 260
10 meneos
231 clics

Coronavirus: "No use desodorante", dice la compañía de transporte de Berlín [ing]

"Dado que muchos piensan que pueden usar su mascarilla por debajo de la nariz, nos estamos poniendo duros", declaró la compañía en un anuncio amarillo brillante publicado en las redes sociales.
25 meneos
601 clics

El factor invisible: qué protege a la mitad de la población mundial del coronavirus

Los científicos revelaron que existen personas cuyos organismos son inmunes al nuevo coronavirus sin tener los anticuerpos que aparecen tras contraer la enfermedad.
20 5 2 K 21
20 5 2 K 21
14 meneos
440 clics

[ENG]¿Cómo de bien funcionan las mascarillas? (Fotografía Schlieren a cámara lenta)  

¿Qué mascarilla es la mejor mascarilla? Si te parece que las recomendaciones cambian todo el tiempo, eso es porque los doctores y científicos saben más ahora que hace meses. Y sabrán más dentro de varios meses de lo que saben hoy. Porque es exáctamente así como se supone que funciona la ciencia. Lo que sí sabemos es que independiéntemente del tipo de mascarilla que uses, todas tienen un gran potencial de bloquear las gotitas. Aquí verás por qué.
9 meneos
71 clics

San Fermín: una mundanidad imposible

Por primera vez las fiestas de Iruñea se han suspendido por motivos sanitarios, ya que el coronavirus es incompatible con el roce del festejo.
14 meneos
273 clics

Seis meses de coronavirus: lo que la ciencia ya sabe (y lo que desconoce)

En estos seis meses, el virus se ha expandido por todo el planeta, ha infectado a 11 millones de personas, ha acabado con la vida de más de 500.000 y ha puesto el mundo al borde de un precipicio económico sin precedentes en tiempos de paz.
22 meneos
37 clics

Israel cierra bares y gimnasios y restringe el acceso a sinagogas por el aumento de casos de coronavirus

El Gobierno de Israel ha aprobado este lunes el cierre de bares, clubes y gimnasios y la cancelación de actos culturales, además de restringir la asistencia a sinagogas, en el marco de las medidas destinadas a frenar el repunte de casos de coronavirus registrado en los últimos días, según ha informado el diario 'The Jerusalem Post'.
18 4 3 K 52
18 4 3 K 52
6 meneos
22 clics

¿Cómo se desarrolla una vacuna?

En la historia de la medicina hay dos caminos que transcurren en paralelo para evitar la muerte: la cura y la prevención. En el segundo ámbito, la ciencia ha hecho los avances más significativos desde finales del siglo XIX, cuando comenzaron a ver la luz las primeras vacunas contra algunas de las enfermedades más terribles. El primer paso lo dio Edward Jenner, el primero en inventar un remedio para prevenir la viruela en 1796. Fue después de observar como las mujeres que recogían leche se contagiaban de una especie de viruela menos letal...
6 meneos
110 clics

¿Por qué 'desaparecen' tan rápido los anticuerpos en algunos pacientes de COVID-19?

Se trata de un fenómeno conocido como seronegativización y consiste en la pérdida de anticuerpos en pacientes que los habían desarrollado tras padecer una enfermedad. En el caso de la COVID-19, son más las dudas que las certezas sobre el motivo de este rápido decaimiento de las inmunoglobulinas G (IgG) en algunos infectados.
16 meneos
468 clics

Preguntas y respuestas: ¿qué pasa si me pilla un rebrote fuera de casa y en plenas vacaciones?

A las muchas dudas que despierta el periodo vacacional post-estado de alarma, en las últimas semanas se han sumado otras en relación a los rebrotes de contagios de COVID-19 que están obligando a aislar de manera selectiva ciertas regiones de España. Pero, ¿qué ocurre si el confinamiento perimetral sorprende en medio de las vacaciones? ¿Y antes? A estas y a otras preguntas se responde en el presente artículo.
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
11 meneos
149 clics

¿Ha mutado el coronavirus para transmitirse aún más? Un estudio ofrece nuevas pistas

Unos investigadores de Los Álamos han sido capaces de encontrar una variación genética del virus que le hace más contagioso pero, a la vez, parece que también menos agresivo
3 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuerpos rotos. La digitalización de la vida tras la covid-19

la idea latente (y patente en tecnócratas de izquierdas) de que la función del cuerpo es anacrónica, es decir, propia de otros tiempos, y refuerza también otra idea latente (y patente en tecnócratas de derechas) según la cual la necesidad de uso del cuerpo es algo propio de clases populares. Hoy estas ideas complementarias se esbozan tímidamente en un escenario de excepción, resuenan subterráneas bajo el mismo mantra en cada televisor de cada casa confinada: «No hay que salir a la calle si no es estrictamente necesario».
142 meneos
598 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos advierten de potencial ola de lesiones cerebrales relacionadas al COVID-19

Científicos advirtieron el miércoles de una potencial ola de lesiones cerebrales asociadas al coronavirus debido a que nueva evidencia sugiere que el COVID-19 puede llevar a complicaciones neurológicas severas, incluidas inflamación, psicosis y delirio. Un estudio de investigadores del University College London (UCL) describió 43 casos de pacientes con COVID-19 que sufrieron de disfunción cerebral temporal, apoplejías, lesiones nerviosas u otros efectos cerebrales serios.
75 67 24 K 16
75 67 24 K 16
692 meneos
3258 clics
Investigadores españoles desarrollan tratamiento que reduce la mortalidad de COVID-19 del 85% al 15%

Investigadores españoles desarrollan tratamiento que reduce la mortalidad de COVID-19 del 85% al 15%

El medicamento celular ha sido probado en trece pacientes intubados en ventilación mecánica, ingresados en UCI, y ha demostrado ser eficiente para la mejoría clínica de casos críticos de COVID-19.
254 438 1 K 377
254 438 1 K 377
3 meneos
18 clics

La relación de los museos y el coronavirus, según Google

¿Cómo relacionan los internautas el coronavirus con los museos? Si se buscan estos dos términos en la herramienta de tendencias de Google Trends se puede observar una evolución de las búsquedas en Google de estos dos vocablos, cuyos altos y bajos se explican por las informaciones que iban surgiendo de la COVID 19. Cómo una palabra desconocida como coronavirus aparece en enero relacionada con el término museo. Cómo se produce un pico de búsquedas el 12 de marzo y cómo a partir de entonces las tendencias van cayendo.
12 meneos
40 clics

No solo un número: el vacío que dejan los médicos muertos por coronavirus

El director y guionista Polo Menárguez estrena el mediometraje documental Vocación, un homenaje a los facultativos fallecidos en la pandemia
10 2 1 K 75
10 2 1 K 75
14 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Día D': la webserie que imagina cómo habría sido un golpe de Estado durante el confinamiento

Eugenio Amaya escribe y dirige una webserie de política ficción que especula cómo se hubiese tramado un golpe de Estado en plena crisis sanitaria.
5 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fiabilidad del test PCR (entrevista al doctor Claus Köhnlein)  

Entrevista al doctor y médico internista alemán Claus Köhnlein, autor de una decena de libros y con una dilatada experiencia profesional en el tratamiento y detección de enfermedades respiratorias. Habla sobre la situación actual con respecto al coronavirus, de los tests, de las terapias utilizadas, de las vacunas, de la sintomatología en comparación con lo que se conoce de las afecciones respiratorias de otros años, etc.
13 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un laboratorio alemán asegura que en diciembre tendrá listas millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus

La semana pasada se conoció una de las noticias más alentadoras en la carrera por desarrollar una vacuna contra el COVID-19. La firma alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciaron que las primeras pruebas realizadas en humanos arrojaron señales alentadoras, al demostrar que el prototipo fue bien tolerado por los participantes de la fase inicial de los ensayos clínicos.
11 2 17 K -17
11 2 17 K -17

menéame