Cultura y divulgación

encontrados: 1203, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
69 clics

Desconciertos de Brandemburgo (Sobre los límites a los delitos relativos al discurso incendiario).

Acto I, en el que el Legislador deroga una garantía protectora de la libertad de expresión. Acto II, en el que acaba pasando lo que pasa siempre que se deroga una garantía. Acto III, en el que la garantía constitucional que es expulsada por la puerta vuelve a entrar por la ventana. Mientras todo ello siga igual, nada impedirá que personas sin escrúpulos puedan manipular el proceso penal para intimidar a sus rivales políticos o sociales, sentándolos en el banquillo por hechos atípicos. Es urgente detener esta tendencia.
17 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los derechos fundamentales en Corea del Norte

Es frecuente ver cómo se tilda a Corea del Norte de «poco democrático», «dictatorial» y «no respetuoso con los derechos y la libertades de los ciudadanos», pero la realidad es que los ciudadanos norcoreanos tienen una serie de derechos reconocidos en su Constitución Socialista, aprobada en 1972. Derechos como el recibir tratamiento médico gratuito, a recibir una educación, realizar actividades científicas y artísticas, residir donde deseen y viajar con libertad, como lo prueba la presencia de norcoreanos estudiando en universidades extranjeras.
14 3 11 K -16
14 3 11 K -16
19 meneos
47 clics

Los impuestos no son un invento moderno

Los derechos sociales son universales, no pueden depender del nivel renta de las personas o de las familias. Mercantilizarlos sería una expropiación de derechos universales conquistados. Si los derechos sociales no se venden ni se compran, su financiación sólo puede provenir de la exacción democrática, tributaria, de impuestos, al conjunto de la población. Nada se resolverá, en lo sanitario y en lo económico, sin el concurso de lo público, sin el Estado y sin justicia fiscal suficiente, a pagar por todos democrática y progresivamente.
246 meneos
6567 clics
El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)

El gerente de un motel vierte ácido en el agua cuando los negros se bañaban en la piscina, 1964 (en)  

Esta famosa fotografía de Horace Cort muestra a un grupo de integracionistas blancos y negros en la antigua piscina de Monson Motor Lodge el 18 de junio de 1964. La foto estaba relacionada con el Movimiento San Agustín, llamado así por el pueblo de Florida donde tuvo lugar. Muchas protestas pacíficas y manifestaciones fueron respondidas con violencia, lo que condujo a protestas cada vez más complejas. El 11 de junio de 1964, Martin Luther King, Jr. fue arrestado por entrar sin autorización en el Monson Motor Lodge después de que se le…
115 131 4 K 561
115 131 4 K 561
15 meneos
111 clics

Manual de autodefensa jurídico-laboral: Lección I. Trabajadores y Empresarios

La ley puede parecer liosa, pero el Proceso Laboral permite que el trabajador se represente a sí mismo, no siendo necesario ni siquiera fundamentar jurídicamente la demanda ni la papeleta, y el trabajador, en caso de perder, no tiene que pagar al empresario nada (a diferencia de en otras ramas del derecho), porque es un derecho que la justicia en el ámbito laboral sea gratuita. Si un trabajador sabe defenderse o puede hacerlo y las posibilidades al hacerlo son ganar o quedar igual, ¿por qué dejar impune un abuso?
4 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Lo que surja: déjate llevar", una historia que rompe con los tópicos del colectivo gay

Diez años después, Roberto P. Marcos presenta el final a su webserie "Lo que surja" en esta novela en la que los fans podrán disfrutar del reencuentro con sus personajes. En esta novela, su autor presenta una historia coral en la que una serie de personajes, pertenecientes al colectivo LGTBIQ, lidian con problemas derivados de la discriminación que sufren en muchos ámbitos. En parte, la novela adapta la trama de la serie que terminó en 2010, así los fans volverán a encontrarse con los personajes que tanto les gustaron.
11 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobre Jordan Peterson: el icono derechista regresa (más moderado) de su infierno personal

La primera sensación que produce el nuevo libro de Jordan Peterson es de piedad. Y es una sensación extraña. Peterson, psicólogo clínico y profesor universitario, se hizo famoso a los cincuenta y cuatro años después de una carrera prácticamente anónima y un libro sobre los mitos que sostienen a las sociedades humanas que apenas leyó nadie. En 2016, sin embargo, decidió oponerse públicamente a una ley con la que el Parlamento de Canadá pretendía consagrar la identidad de género entre los rasgos protegidos en su Ley de Derechos Humanos.
7 meneos
41 clics

Contenido derivado y derechos de propiedad: ¿cómo funciona el trabajo en el fanfiction en la industria del anime? [EN]

Ya que la comunidad del doujin ha producido durante años muchos artistas de talento, los propietarios del copyright han tendido a evitar litigios o a pronunciarse sobre la cuestión. Prefieren involucrar a la comunidad del doujin en sus negocios y sacarle partido a su mercado en vez de eliminarlo. [...] No obstante, el rápido crecimiento del mercado del doujin y su popularidad está trayendo controversia a su existencia continuada. El primer Comiket en 1975 tuvo sólo 750 visitantes; en 2019, tuvo 750000.
21 meneos
114 clics

Historia de España: Angel Viñas: "Nunca hubo dos Españas, eso es una estupidez de la derecha"

Todo es un invento o eso es lo que piensa Ángel Viñas, erigido desde hace años como el historiador de referencia del estudio de la Segunda República. “Nunca ha habido dos Españas, eso es una estupidez. Por haber ha habido 17 o 35, y el de las dos es un concepto que le sirve a la derecha”. Desde hace años Viñas ha enarbolado una argumentación en cada de sus investigaciones que conforman su pentalogía de un revisionismo a la izquierda
16 meneos
16 clics

ECUADOR: La Corte Constitucional decidirá si los animales son cosas o si tienen derechos

Ecuador fue el primer país de la región en reconocer los derechos de la naturaleza en su Constitución, los animales son considerados como bienes muebles semovientes, equiparables a objetos, de acuerdo al Código Civil. Esto podría cambiar en los próximos días, la Corte Constitucional seleccionó el caso de Estrellita para analizar si la fauna es sujeto de derecho, si puede acceder al hábeas corpus y si los derechos de los animales se pueden enmarcar en los que ya han sido reconocidos para la naturaleza.
14 2 0 K 84
14 2 0 K 84
6 meneos
667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un artista francés, denunciado por erotizar a Tintín

Las obras muestran un Tintín como nunca lo habíamos visto: flirteando en bares, de vacaciones en pareja o servido por chicas atractivas. Siempre, o casi siempre, acompañado por mujeres en actitud provocativa y con un aura de erotismo que empapa la pintura. [...] la obra de Marabout no ha hecho ninguna gracia a los herederos de Hergé, que han denunciado al artista ante la Justicia francesa [...] y apuntan que Marabout quiere aprovechar la reputación del personaje "para sumergirlo en un universo erótico que no tiene nada que ver con el humor"
251 meneos
2471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer acusada de matar a su marido maltratador es condenada a la horca y ejecutada por su propia hija en Irán

Una mujer ha sido condenada a la horca en Irán por matar a su marido, que la maltrataba. Y la pena ha sido ejecutada por su propia hija, según han denunciado activistas en derechos humanos.
112 139 32 K 27
112 139 32 K 27
83 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las derechas españolas nunca dijeron NO a Hitler

Desde el primer momento, las violencias sistemáticas causadas contra los judíos se justificaron por la prensa española con falacias, tópicos y estereotipos que se venían vertiendo desde antiguo y que se recrudecieron en Europa a finales del siglo XIX-XX.
70 13 22 K 23
70 13 22 K 23
148 meneos
1742 clics
Paul Simon se jubila a lo grande y vende todas sus canciones a Sony

Paul Simon se jubila a lo grande y vende todas sus canciones a Sony

Bob Dylan, que recibió 400 millones de dólares, Neil Young o Stevie Nicks ya vendieron antes sus canciones. Sony Music Publishing anunció este miércoles que ha comprado todas las canciones del cantautor estadounidense Paul Simon, cuya carrera musical abarca más de seis décadas y que formó parte del legendario dúo Simon & Garfunkel.
70 78 1 K 360
70 78 1 K 360
1 meneos
20 clics

Juicio a Jesús

Claves para comprender el caso más importante de la historia
1 0 7 K -58
1 0 7 K -58
26 meneos
33 clics

Modelo policial, un problema de orden público

Corporativismo, falta de transparencia y de herramientas de gestión presentes en otras administraciones públicas como la rendición de cuentas son algunos de los problemas que organizaciones de derechos humanos y expertos en seguridad ven en los cuerpos policiales españoles. Las mejoras propuestas van desde aumentar la formación práctica de los agentes hasta crear organismos y control independientes y abrir vías de participación que permitan crear políticas de seguridad decididas en común
21 5 2 K 108
21 5 2 K 108
9 meneos
366 clics

¿Qué relación tiene el objeto que sostienen en la mano cada uno de estos líderes políticos y su ideología?

Ayuso: adoquín. El adoquín es el siglo XIX, la tradición, la ciudad conservadora. Es también la amenaza al orden burgués desde la revolución de 1848, las barricadas de la Comuna de París y la izquierda posmo de mayo del 68: "bajo los adoquines, la playa". Ayuso prefiere adoquines. Rivera: loseta hidráulica. Pero no una cualquiera, un "panot", una loseta catalana. Hecho diferencial desde 1906. El panot no es solo una amenaza a la democracia española, como afirma Rivera. Es una amenaza a España como nación. Ojalá todas las aceras de España libres
411 meneos
1709 clics
El franquismo restableció el delito de adulterio, el "uxoricidio por honor" y la abolición del divorcio

El franquismo restableció el delito de adulterio, el "uxoricidio por honor" y la abolición del divorcio

El autor recopila en este artículo todos los derechos y libertades que la II República otorgó a las mujeres y que fueron cercenados durante la dictadura franquista.
162 249 11 K 440
162 249 11 K 440
16 meneos
39 clics

La radio del odio en EE.UU.: emisoras piratas, clandestinas, dando voz a paramilitares, neonazis y supremacistas

“Durante las primeras décadas de su existencia la radio no fue un medio conservador: figuras como Huey Long y el padre Charles Coughlin utilizaron transmisiones para fomentar el apoyo a los derechos laborales y la nacionalización de los ferrocarriles, y Franklin Delano Roosevelt grabó sus Fireside Chats semanales, para apuntalar el apoyo al New Deal. Fue solo con el surgimiento de la televisión como principal medio de transmisión en la década de 1950 que la radio se convirtió en un terreno fértil para los conservadores.”
13 3 0 K 82
13 3 0 K 82
19 meneos
85 clics

La palabra que buscan los activistas es “derechos”, no “privilegios”

En el uso normal de la palabra, un “privilegio” es algo extra que debe ganarse. Los privilegios se diferencian de los derechos en que son beneficios innecesarios. Por ejemplo, el acceso al agua potable es un derecho, mientras que el acceso a los bolsos de diseño es un privilegio. Cuando los activistas liberales describen “privilegio blanco” o “privilegio masculino”, se hace énfasis en la palabra “privilegio”, cuando en realidad estamos hablando de cosas que son realmente más afines a los derechos humanos.
227 meneos
4726 clics

Cuidado con los actos de conciliación en el SMAC

El acto de conciliación consiste en una "reunión oficial" entre el trabajador y la empresa delante de un mediador con el objetivo de llegar a un acuerdo para solucionar el conflicto evitando que llegue a la fase de demanda judicial, acto de juicio, etc. Dicho de otra forma, antes de demandar a la empresa es obligatorio solicitar la celebración previa de dicho acto de conciliación ante el SMAC (servicio de mediación, arbitraje y conciliación). No es obligatorio en todos los casos, pero sí que lo es en los más habituales, que son el despido y ...
112 115 1 K 318
112 115 1 K 318
5 meneos
35 clics

Qué debe entenderse por miedo insuperable para eximir de responsabilidad penal?

Representa, en definitiva, el miedo un fenómeno de la vida afectiva que con intensidad variable altera las normales facultades del psiquismo, perturbación psíquica que, al ofrecerse como traducción de una reacción anómala, puede llevar consigo desde una simple disminución a una «anulación» o cabal trastorno de las facultades cognoscitivas o volitivas. El miedo para eximir de responsabilidad ha de ser » insuperable «, en el sentido de imposibilidad de vencimiento o apartamiento del estado emotivo del sujeto, con la correspondencia de un efecto…
274 meneos
1089 clics
Los ocho de Haymarket, el origen del 1 de mayo

Los ocho de Haymarket, el origen del 1 de mayo

Influenciados por los idearios sindicales que los trabajadores migrantes traían de la vieja Europa, el 1 de mayo de 1886 se convocó una jornada de huelga en Chicago. Ese mismo año se había limitado la jornada laboral a un máximo de 8 horas, pero dejó al margen a los obreros industriales. El día 3 no tardaron en desatarse los incidentes entre manifestantes y esquiroles, provocando una brutal represión policial que se saldó con 6 muertos y decenas de heridos. "Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!"
137 137 2 K 379
137 137 2 K 379
1 meneos
23 clics

Cuando el que denuncia por piratería es un pequeño autor contra una gran empresa

[David bravo cuenta] mi experiencia en los juzgados cuando el que denuncia por piratería es un pequeño autor contra una gran empresa.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
10 meneos
32 clics

“Caminar debería ser considerado un derecho humano”

El arquitecto danés Jan Gehl, padre del urbanismo a escala urbana, señala que la mayoría de ciudades avanzadas están promoviendo que sus ciudadanos caminen y usen la bicicleta en sus desplazamientos urbanos. “Es lo más inteligente, bueno para la salud y no contamina. Caminar debería ser considerado un derecho humano”, enfatiza este conocido urbanista, que ha obrado milagros en grandes urbes como Nueva York, sacando los coches de Time Square, o peatonalizando el centro de Moscú o Melbourne.

menéame