Cultura y divulgación

encontrados: 1233, tiempo total: 0.133 segundos rss2
1 meneos
21 clics

¿Te cuesta la cuesta de enero?

Hola, He descubierto varios consejos para hacer mas fácil nuestras vidas en el sentido económico, así que os lo comparto por aquí para quien le cuesta hacer rentable su economía en enero.
1 0 6 K -40
1 0 6 K -40
197 meneos
4485 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Comer sano no es más caro (pero hay más factores que tener en cuenta)

El debate sobre si la comida saludable es más cara que la insana o no surge periódicamente en las redes sociales. Comparamos dos compras y consultamos a los expertos para saber quién tiene razón. Por el camino también descubrimos, con la ayuda de diferentes divulgadores del campo de la nutrición, la química y la psicología, que el precio de los alimentos no es, ni de lejos, el factor más importante en la alimentación de una persona. Las opciones sanas y baratas existen, solo espero que tus circunstancias te permitan acceder a ellas.
83 114 17 K 297
83 114 17 K 297
21 meneos
54 clics

París avisa a Reino Unido de que el acceso al mercado de la UE exige convergencia normativa

"Cuanto más acceso quiera el Reino Unido a nuestro mercado interior, mayor deberá ser la convergencia de nuestras normas", advierte la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin.
17 4 0 K 72
17 4 0 K 72
398 meneos
1311 clics

Jefes guiados por la maximización de beneficios dañan sus objetivos al reducir el rendimiento de empleados [ENG]

Un estudio reciente señala que la actitud de ciertos jefes que anteponen la maximización de beneficios a expensas de cualquier otro objetivo puede ser contraproducente para los resultados de su empresa, al perder el respeto de sus empleados y provocar la reducción de su productividad.
143 255 2 K 297
143 255 2 K 297
39 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«La pregunta es si queremos que la riqueza esté en manos privadas o bajo un control democrático» David Lizoain

El fin del primer mundo afronta la destrucción del concepto que hasta ahora ha dado nombre al conjunto de los países más desarrollados del planeta. Occidente se enfrenta, como todos, a la crisis, la transformación del modelo económico o el cambio climático, y en los próximos años afrontará dilemas globales que marcarán el devenir del futuro próximo. Es cierto que afirmo que nunca se ha vivido mejor, pero claro, nosotros, los ciudadanos de los países más desarrollados, somos el uno por ciento en términos históricos.
5 meneos
28 clics

¿Qué debe hacer un país para mejorar el nivel de riqueza?

Los países pobres son pobres porque no tienen nada que ofrecer al mercado global. En estos días, la mayoría de los países deben globalizarse de alguna manera para mantenerse a flote, por lo que ser económicamente viable a nivel internacional es esencial para que cualquier nación del tercer mundo se levante financieramente.
9 meneos
151 clics

Qué es la economía conductual y por qué revolucionará las entrevistas de trabajo

Cada persona es un mundo y, por eso, uno de los grandes males de las entrevistas de trabajo son los sesgos y prejuicios que pueda tener el reclutador.
6 meneos
101 clics

El "cisne verde" que alarma a los economistas y por qué podría desencadenar la próxima crisis financiera

Los expertos en el mundo de las finanzas globales hablan de la existencia de cisnes verdes. Después de la Gran Crisis de 2008, la urgencia por tratar de anticiparse a la aparición de este tipo de eventos creció así como el temor a que vuelvan a repetirse. Los economistas comenzaron a usar el concepto "cisne negro": eventos raros que tienen un fuerte impacto negativo o catastrófico. El BIS, "el banco de los bancos centrales" (Suiza), publicó el libro "El Cisne verde" para referirse a una crisis financiera provocada por el cambio climático.
17 meneos
69 clics

El software como causa de desigualdad económica

Antes de que al Software se le atribuyera copyright, se utilizaba libremente en el campo de la ciencia. La ética de compartir el conocimiento, burlar las desigualdades económicas que genera lo privativo y aportar soluciones adaptadas son aspectos claves del Software Libre defendido y empleado por varias organizaciones, colectivos y personas.
651 meneos
1882 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Stiglitz: "La idea de que el mercado es eficiente y un motor de competitividad es absolutamente errónea"

Stiglitz: "La idea de que el mercado es eficiente y un motor de competitividad es absolutamente errónea"

"¿Por qué teme el sector privado que el Gobierno ofrezca hipotecas? Si son más eficientes como aseguran, ¿cuál es el problema? ¿No será que el Gobierno es más eficiente?". Con estas preguntas el Nobel de Economía de 2001 Joseph E. Stiglitz (Estados Unidos, 1943) defiende la "opción pública", la posibilidad de que el Estado ofrezca una serie de servicios que implique más competencia e innovación, baje precios y haga más fácil la vida a los ciudadanos.
247 404 32 K 216
247 404 32 K 216
13 meneos
97 clics

Privatizando la soberanía, socializando la propiedad: lo que la economía no te enseña sobre las sociedades anónimas

Creemos que vivimos en una economía capitalista burguesa en la que los medios de producción están en manos de personas físicas, los “capitalistas” del capitalismo. El economista marxista, el liberal y el neoliberal están de acuerdo en esto. Pero nosotros no. La nuestra es una economía corporativa. Una grandísima parte de los medios de producción no son propiedad de personas físicas, sino de entidades legales: corporaciones. [...] el edificio analítico-normativo erigido alrededor de la corporación por los neoliberales se desmorona [...]
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
14 meneos
42 clics

Schacht y la represión financiera en la Alemania nazi

Durante su tiempo como presidente del Reichsbank y ministro de asuntos económicos Hjalmar Schacht aprobó una ley que castigaba con pena de muerte a cualquier ciudadano que transfiriera propiedades alemanas al extranjero o no repatriara a Alemania sus propiedades en el extranjero. Esto nos puede dar una idea de hasta donde pueden llegar las medidas de represión financiera de un país al límite de sus posibilidades económicas.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
21 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Peste Negra arrasó Europa. Para los que sobrevivieron fue una bendición económica

En Europa, una epidemia en particular es objeto de la mitología popular: la Peste Negra. Su memoria ha trascendido a su tiempo, y se ha grabado a fuego en el recuerdo de miles y miles de generaciones. Ninguna otra enfermedad ha sacudido al continente de igual manera. El volumen de muertos fue tan alto que algunas ciudades y regiones perdieron entre el 70% y el 80% de su población
18 meneos
28 clics

Diez razones por las que los ayuntamientos deben apostar por la bicicleta

Desgranamos los argumentos, basados en estudios científicos, por los que los ayuntamientos de nuestras ciudades deben poner la bicicleta en su agenda de manera prioritaria y urgente: 1. Disminuye la contaminación ambiental. 2. Supone un importante ahorro económico. 3. Es un arma poderosa contra el cambio climático. 4. Mejora el tráfico. 5. Libera espacio público. 6. Reduce el número de accidentes… y de muertes. 7. Hace que caiga el absentismo laboral. 8. Agiliza la logística. 9. Beneficia al comercio. 10. Hace a los ciudadanos más felices.
15 3 1 K 74
15 3 1 K 74
16 meneos
45 clics

“Los fondos buitre compran el centro de las ciudades porque así toman el control de la economía”

El neoliberalismo es la metafísica del vivi pericolosamente. Así lo define Fernando Broncano (Linares de Riofrío, Salamanca, 1954), que aporta el sosiego para ofrecer análisis en medio del acelerado páramo cultural del capitalismo tardío. Ahora publica Espacios de intimidad y cultura material (Cátedra), un breve ensayo en el que se estudian las múltiples metamorfosis de lo material en cultura.
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
22 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus. Según lo previsto

Importante como es el CoVid-19, no parece más importante que muchos otros problemas que comprometen el futuro inmediato y a más largo plazo de la Humanidad. Por ejemplo hasta ahora no se ha dado una respuesta adecuada a la crisis climática, que pone en peligro a toda la Humanidad, pero con el coronavirus se han podido disminuir radicalmente las emisiones de CO2 en cuestión de pocos días. No es de esperar que el CoVid-19 mate más que a unos cuantos miles de personas, mientras que la contaminación atmosférica mata a 8 millones de personas al año.
18 4 5 K 49
18 4 5 K 49
14 meneos
31 clics

El petróleo a 30$ será excelente para la economía mundial [ENG]

El petróleo de 30 dólares será excelente para la economía global y, a su vez, una buena economía global es buena para el petróleo. En un momento en que la economía global está perdiendo fuerza visiblemente, cuando estamos atrasados por otra recesión del ciclo económico y cuando nadie parece tener una respuesta. Claro que habrá perdedores, el principal entre ellos el esquisto estadounidense y los sauditas que necesitan precios mucho más altos para que sus presupuestos funcionen.
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
18 meneos
302 clics

Cuatro razones por las que nuestra civilización no se irá apagando: colapsará

El temor latente a que la civilización tenga sus horas contadas ha generado un mercado alternativo de ingenuos “felices para siempre” que se aferran desesperadamente a su confianza en el progreso ilimitado. Optimistas irredentos como el psicólogo cognitivo Steven Pinker tranquilizan a esta muchedumbre ansiosa asegurándole que la nave titánica del progreso es insumergible. Las publicaciones de Pinker le han convertido en el sumo sacerdote del progreso.
11 meneos
422 clics

Fueron vendidos los Estados Unidos en 1927?

Facebook y algunos medios electrónicos estadounidenses rechazaron recientemente una publicación, que se reedita de vez en cuando, en la que se afirma que Estados Unidos fue vendido a cinco multimillonarios o familias que manejan grandes corporaciones.
5 meneos
170 clics

El gran dilema de la economía que viene: el coronavirus como ensayo general

Es el tiempo de la distancia social: no nos vemos, no podemos tocarnos, evitamos a quienes nos cruzamos por la calle, tenemos temor a contagiarnos. Y, sin embargo, no hay distancia afectiva: estamos en contacto con seres queridos, aprovechamos para recuperar la relación con gente a la que apreciamos, el Whatsapp se utiliza más que nunca, llamamos a quienes no podemos ver para saber cómo van las cosas, intentamos estar presentes de algún modo.
2 meneos
80 clics

Breve historia de las pandemias globales: cómo hemos luchado contra los mayores asesinos

Los grandes asesinos de la historia son las bacterias y los virus, y en concreto los que han provocado las grandes epidemias de la historia. El sarampión, que acabó con más de 200 millones de personas, o el virus del sida o VIH, que ha matado a más de 35 millones.
44 meneos
91 clics

Un intelectual norteamericano advierte que cerrar la economía por completo podría provocar más muertes que el COVID-19 e

Varios intelectuales norteamericanos abogando por confinar a la población más sensible para que el resto de personas sigan trabajando, porque la catástrofe económica provocada por un parón productivo mataría, según ellos, más americanos que el propio coronavirus
7 meneos
152 clics

Cómo hemos llegado hasta aquí (1): El contexto económico internacional

Desde muchos ámbitos se quiere hacer coincidir este colapso con la aparición del coronavirus en Whuan y la incertidumbre que atraviesan los mercados internacionales por la forma en que esta pandemia podía afectar a la economía mundial. Pero conviene no equivocarse: la pandemia ha sido la chispa, pero la carga explosiva llevaba puesta desde mucho antes.
5 meneos
63 clics

Ellen McArthur, circular como el globo

En los últimos tiempos está muy en boga, entre otros, el concepto de economía circular. Esta tendencia apuesta por un nuevo modelo económico inspirado en el ciclo de vida natural, donde el círculo se cierra, frente al modelo lineal actual, claramente insostenible dado el consumo de recursos y la generación de residuos indiscriminados que supone. Esta filosofía fue inspirada por una mujer, Ellen MacArthur, a raíz de un viaje en barco en solitario alrededor del mundo.
3 meneos
77 clics

Primero lo nuestro. Porque lo que importa son los españoles?

Quienes no tienen nómina que se j, los que duermen en la calle que se j, los vendedores de mercadillos que se j, los actores, que se j.... Los críos sin beca de comedor que se j.. Pero los cria-toros y sus empresarios así como la posibilidad de salir, a dar tiros... eso... Y ese dinero...es para el señor de las taquillas?, para el que alquila almohadillas, para el del bar de la plaza?.... noooooo. Para el señor!...
3 0 17 K -142
3 0 17 K -142

menéame