Cultura y divulgación

encontrados: 1602, tiempo total: 0.017 segundos rss2
1 meneos
9 clics

Encuentran en una pescadería de Santa Pola 13 ánforas romanas utilizadas como maceteros

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han catalogado una de las 13 ánforas romanas localizadas en una pescadería de Santa Pola, como "rara" por su exclusividad. Las piezas están datadas, presumiblemente, en el siglo I, y son de "gran valor patrimonial".
1 0 5 K -48
1 0 5 K -48
9 meneos
128 clics

La Abadía de San Filiberto de Tournus, uno de los edificios románicos más impresionantes

La Abadía de San Filiberto de Tournus conserva una de las iglesias románicas más notables y antiguas de Borgoña, cuyas obras comenzaron en el S. XI
7 meneos
113 clics

Cine histórico para el finde… ‘Centurión’

Ambientada en el año 117 d.C, Centurión (Neil Marshall, 2010) es una película protagonizada por Michael Fassbender que da vida a Quintus Dias, un centurión romano que llega a la IX Legión pero que es atacada y arrasada por las belicosas tribus locales de pictos en Britania. Junto con varios supervivientes iniciarán una carrera desesperada hacia la frontera mientras son perseguidos sin descanso. Su objetivo es el Muro de Adriano, aquel que separaba la civilización romana de los belicosas tribus del norte.
89 meneos
2299 clics
El ejército romano tardío

El ejército romano tardío

Un breve repaso las legiones de los últimos años del imperio. También hablaros de sus estructuras y de las transformaciones y los cambios respecto al de época alto imperial.
46 43 0 K 388
46 43 0 K 388
8 meneos
79 clics

Marco Postumio Pirgense: la corrupción financiera en la antigua República Romana

La corrupción es, por tanto, tan antigua como la humanidad. Pero fueron los romanos, como en tantas otras cosas, los primeros en tratar de encontrar una forma efectiva de combatir esta lacra, decididos a compensar la tentación de las galletas fáciles con el temor a los castigos terribles. Pero el problema con el que se encontraron, y nos seguimos encontrando, es que a los legisladores que deben hacer las leyes y a los jueces encargados de aplicarlas… también les gustan las galletas...
166 meneos
5703 clics
¿Qué fue de Encarnita y del Baptisterio Romano del siglo I? Toda la verdad del monumento paleocristiano

¿Qué fue de Encarnita y del Baptisterio Romano del siglo I? Toda la verdad del monumento paleocristiano

El llamado baptisterio es en realidad un criptopórtico y tras el fallecimiento de su última heredera está en proceso de dilucidar si pasa a pertenencia estatal o municipal.
90 76 1 K 306
90 76 1 K 306
16 meneos
122 clics

La segunda revuelta judía: los judíos se rebelan contra el Imperio Romano

En la primavera del 132 la agitación ya se había extendido a lo largo y ancho de la provincia judía del imperio romano. Los rebeldes se estaban reuniendo en todas partes incluso en público, sin cortarse un pelo.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
11 meneos
118 clics

El teatro romano de Marcelo, el teatro de piedra más antiguo de la antigua Roma

Este magnífico teatro comenzó a construirse a finales de la República Romana
9 meneos
34 clics

Las magistraturas de los municipios romanos

En colonias y municipios se impuso el sistema romano de senado y de magistraturas que no eran pagadas. El desempeño de las magistraturas, hasta mitad del siglo II, daba gran prestigio social a los que las desempeñaban; por esta razón fueron codiciadas por las élites, que las utilizaban en la promoción social y para controlar el poder político de las colonias y municipios.
10 meneos
152 clics

Las Guerras Marcomanas: el Imperio Romano contra las tribus germanas

Pertinax, uno de los mejores generales del emperador romano Marco Aurelio, contra el rey Zantico
15 meneos
154 clics

Antecedentes de las Guerras Dacias (101 - 106 d.C.) entre el Imperio Romano y los dacios

En el año 101 de nuestra era, bajo el mando de casi un tercio del poder militar del ejército romano, el emperador Marco Ulpio Trajano invadiría la Dacia y devolvería el honor al Imperio.
13 meneos
130 clics

Huelva, ¿un nombre fenicio o romano? La formación del gentilicio

[...] como es sabido, se tiene constancia de que los primeros poblamientos de Huelva se produjeron hace 5.000 años, tal y como ha quedado constatado a través de los 29 ídolos aparecidos en el yacimiento de La Orden – Seminario. En concreto, estas figuras están fechadas entorno al tercer milenio antes de Cristo, lo que confirmaría el origen de la ciudad de Huelva en la Edad del Cobre y, por tanto, mucho anterior a la civilización tartésica, situándose entre las primeras ciudades de Occidente.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
9 meneos
102 clics

Festividades romanas por meses: Septiembre

Septiembre es el séptimo mes en la cuenta de Rómulo. Es el mes dedicado a la iniciación en los poderes y la sabiduría otorgados por Deméter, rituales que van muy unidos al culto a Dionisos, dios-vino, al que se celebra en la vendimia propia de este mes.
26 meneos
450 clics

Hallan la armadura más antigua del Imperio Romano en un bosque y creen que la usó un soldado sacrificado por los bárbaro

Expertos alemanes la descubrieron en Teutoburg, Alemania, donde tribus germánicas derrotaron a guerreros imperiales. No entienden cómo pudo haberse conservado tantos años.
14 meneos
86 clics

Hallan en Ciudad Real una de las bodegas romanas más grandes de Hispania

Se ha identificado en Valdepañas un yacimiento de 1.500m² con varias edificaciones entre las que también sobresale una villa altoimperial.
11 3 0 K 56
11 3 0 K 56
8 meneos
134 clics

Et Ante Luna Sedis Eius, la singular estela romana hallada en Mérida

Placa de mármol de 60x50 cm hallada durante las obras de una casa en la Mérida de 1980
22 meneos
207 clics

Munigua: la espectacular ciudad romana a una hora de Sevilla  

En la localidad de Villanueva del Río y Minas, sus ruinas suponen un gran atractivo patrimonial de la provincia que todavía es desconocido para muchos. Munigua se encuentra en la Cañada Real del Pedroso, en el interior de una finca privada, y no está permitido el acceso de vehículos. La ciudad fue descubierta en 1765 por dos investigadores de la Academia de Buenas Letras de Sevilla que, ya entonces, lo identificaron correctamente como un santuario, aunque la tradición popular la sigue llamando Castillo de Mulva.
18 4 0 K 38
18 4 0 K 38
20 meneos
202 clics

La joya termal romana que guarda Lugo

El yacimiento arqueológico del Balneario es único por muchos motivos. Para empezar, porque posiblemente se trató del primer edificio de carácter oficial de Lucus Augusti. No era una vivienda privada ni una construcción civil, sino parte del propio imperio. Y arquitectónicamente hay algo que lo diferencia: sus bóvedas. En la actualidad, cualquier visitante puede adentrarse en tres de las cámaras que se conservan e intuir una cuarta, lo que permite hacer un viaje de dos mil años en el tiempo.
16 4 1 K 72
16 4 1 K 72
10 meneos
71 clics

Cuando España descubrió (y maltrató) su último románico

Edificios maestros como Tahüll, Sacramenia, Óvila o San Baudelio acabaron amputados, cuando no huérfanos y a miles de kilómetros, tras ser redescubiertos en plena efervescencia del comercio de antigüedades hace un siglo.
39 meneos
1454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hallan una rarísima copa de cristal romana

Las excavaciones de una necrópolis romana en Francia han permitido recuperar muchas piezas de excepcional valor, entre las que destaca una copa diatreta, un recipiente de cristal reticulado extremadamente raro.
29 10 8 K 297
29 10 8 K 297
166 meneos
1752 clics
Enterrado bajo un campo de maíz en Serbia, cuartel militar romano revela lentamente sus secretos

Enterrado bajo un campo de maíz en Serbia, cuartel militar romano revela lentamente sus secretos

Sepultado bajo un campo de maíz cercano a una mina de carbón en Serbia, los restos bien preservados de un cuartel general de una legión romana están siendo excavados por arqueólogos que dicen que su ubicación rural lo hace único.
78 88 0 K 268
78 88 0 K 268
124 meneos
1034 clics
Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]

Lengua romance africana: buscando rastros de una lengua latina perdida [ENG]  

El Imperio Romano abarcaba todo el Mediterráneo y en él se hablaba latín. Esta lengua dio origen a un conjunto conocido como lenguas romances, que incluyen italiano, portugués, castellano, o rumano. Sin embargo, en la mitad sur del Mediterráneo no hay ya ninguna lengua románica. No obstante, a través de ciertas inscripciones, comentarios de autores, y presencia léxica en otras lenguas de la zona como el amazigh, podemos conocer unos cuantos datos sobre el romance africano. Un rasgo característico era la no distinción V/B, como en castellano
70 54 0 K 310
70 54 0 K 310
76 meneos
1449 clics
Un ejemplo de Tabula de hospitalidad romana: La Tabula de Castromao

Un ejemplo de Tabula de hospitalidad romana: La Tabula de Castromao

Es preciso señalar que tessera y tabula de hospitalidad son expresiones que hacen referencia a realidades diferentes, en cuanto a su forma y función, aunque a menudo se usan de forma confusa, como viene ocurriendo con la tabula de Castromao, conocida tanto a nivel divulgativo como en publicaciones científicas como tessera. Morfológicamente, las tesserae son de pequeño tamaño y formas variadas, mientras que las tabulae, de forma laminar, rectangular a veces rematada en frontón triangular son de mayor tamaño y peso.
40 36 0 K 266
40 36 0 K 266
113 meneos
2095 clics
Qué nos dice la arqueología sobre la presencia de mujeres en los campamentos romanos

Qué nos dice la arqueología sobre la presencia de mujeres en los campamentos romanos

En Roma una mujer nunca pudo enrolarse en el ejército o desempeñar ningún cargo público. Las ciudadanas romanas no tenían derechos políticos activos ni la obligación de defensa de la patria que se asociaba a los varones. La mujer ha sido excluida tradicionalmente de los estudios militares, ya que el entorno castrense se consideraba como un mundo exclusivamente masculino.
63 50 0 K 432
63 50 0 K 432
11 meneos
176 clics

Hallado en Albacete un “excepcional” conjunto de armas de época romana

Los expertos hacen públicas por primera vez, tras dos décadas de trabajos, las 30 piezas militares íberas y sertorianas

menéame