Cultura y divulgación

encontrados: 3736, tiempo total: 0.054 segundos rss2
10 meneos
140 clics

El esclavo moderno

PLANIFICACIÓN DEL DESAHOGO Y DEL DESCANSO El esclavo es esclavo por experimentar la certidumbre paralizante de no poder romper ni liberarse del sistema que lo mantiene encerrado y limita sus movimientos. Esta limitación del movimiento presenta modalidades diferentes según las épocas y las tendencias por las cuales transitó la humanidad a lo largo de su devenir histórico.
1 meneos
11 clics

La actuación honesta no garantiza honestidad

CUANDO LA ACCIÓN ÉTICA ES UNA ACTUACIÓN HIPÓCRITA Nos consta por experiencia que la gran mayoría de los individuos muestra al exterior una manera de ser y de actuar que generalmente no coincide ni guarda coherencia con lo que efectivamente es y siente en su interior. Así, vemos que se proclama la necesidad de decir la verdad, de ser tolerantes, de ser justos y honestos, pero que en el fuero íntimo de la persona tales valores no tienen vigencia alguna ni poseen la vitalidad de la íntima convicción.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
4 meneos
258 clics

Lo que probablemente no sabes del caso más famoso en neurociencia [eng]

En 1845, una barra de hierro atravesó el cráneo del trabajador ferroviario Phineas Gage. Los cambios resultantes en su personalidad transformaron para siempre nuestra percepción del cerebro humano. Pero lo que pasó a Gage después rara vez se trata en los libros de texto; un descuido problemático, dicen los psicólogos.
476 meneos
14135 clics
Cuando la educación hace daño: madres tóxicas

Cuando la educación hace daño: madres tóxicas

Las madres tóxicas atacan nuestra autoestima y nuestro crecimiento personal, a través de miedos inculcados y un amor aparente, que fomenta la infelicidad. Hablamos de madres tóxicas, no obstante, cabe aclarar también que hay padres tóxicos y abuelos tóxicos. Pilares en la educación de los niños que lejos de fomentar una madurez personal y una seguridad con la cual, poder abrirse posteriormente al mundo, no hacen más que anclar pesadas cadenas vetando por completo la independencia física y emocional de esa persona.
160 316 7 K 554
160 316 7 K 554
1 meneos
29 clics

Si quieres adelgazar, vete al psicólogo

Pongámonos en situación: queremos adelgazar, bajar unos kilos. Llevamos toda la vida a dieta, o de dieta en dieta. Las hemos probado todas. Pero no nos funciona ninguna. O al menos no por mucho tiempo, porque cuando la dejamos, recuperamos todo lo perdido y más. Al final decidimos volver a acudir a un profesional. He aquí la cuestión, ¿a cuál? Seguramente acudamos a un nutricionista-dietista común una vez más. ¿Y luego qué? Estamos otra vez en la misma situación.LA CLAVE NO ESTÁ EN CERRAR LA BOCA SINO EN ABRIR LOS OJOS.
1 0 11 K -110
1 0 11 K -110
3 meneos
16 clics

Diferencias de género y cómo afectan a la comunicación

Está claro: las mujeres son más emocionales y los hombres, sencillamente, racionales; también a la hora de comunicarse. No lo digo yo, sino Sandy Chernoff, consultora de Soft Skills for Success y ponente de The Human Resources Social Network. Esta afirmación que, a priori, parece basarse en clichés y viejos esquemas mentales, tiene más base…
3 0 7 K -56
3 0 7 K -56
11 meneos
101 clics

Por qué los libros de autoayuda no sirven

Los libros de autoayuda han pasado a engrosar las listas de las modas pasajeras: van y vienen cada temporada, prometiendo siempre cambiar tu vida, hacerte perder peso y ganarte el amor incondicional de quienes te rodean. Entre tantos títulos recomendados, comenzamos a preguntarnos ¿de verdad sirven los libros de autoayuda?
11 meneos
65 clics

El Efecto Placebo

El origen de la palabra placebo es religioso y se puede trazar a una antigua traducción al latín de la Biblia Hebrea. En efecto, el versículo 9 del salmo 116 comienza con la palabra Ethalekh, que es el futuro indicativo en primera persona singular del verbo latino Placere, que significa complacer…
1 meneos
19 clics

¿Cuál Es El Significado De Los Colores y como nos afectan psicológicamente?

Todos los Colores tienen un significado en nuestra mente. Inconscientemente relacionamos los colores con estados de animo e incluso objetos.
1 0 19 K -226
1 0 19 K -226
18 meneos
150 clics

El terror por bandera

El también llamado Daesh se ha hecho famoso no sólo por haber arrebatado el control de amplias zonas de dos países, sino por haber hecho de la extrema crueldad su escaparate. Pero ¿qué lleva a tantas personas a unirse para cometer tales masacres y abominaciones? ¿Son simplemente lavados de cerebro? Aunque parezca mentira no lo hace por pura maldad, porque lo ponga en el Corán o por que sean unos salvajes medievales. Ese nivel de violencia, el hecho de grabarse y exhibirse viralmente en redes sociales persigue unos objetivos...
15 3 2 K 109
15 3 2 K 109
8 meneos
384 clics

Síndrome de Cotard: personas vivas que creen estar muertas

El Síndrome de Cotard es una rara psicopatología. Las personas que lo sufren creen firmemente estar muertas, o bien ser inmortales. Explicamos las causas.
4 meneos
190 clics

House, Hannibal, Heisenberg, Dexter, Underwood… Cuatro expertos nos explican por qué empatizamos con los antihéroes

Es una realidad. El protagonista, el héroe de ficción tal y como lo concebíamos -casi perfecto, de impecables valores, el que todo lo hace bien, ese “personaje plano”- se está viendo desplazado por el antihéroe a la hora de despertar la simpatía -y empatía- del espectador. Son ya demasiados ejemplos para no hablar de un fenómeno en toda regla: el “villano bueno” está de moda y hemos preguntado a psicólogos y guionistas por el por qué de esta extraña pleitesía.
1 meneos
31 clics

El músculo desconocido

El cerebro. De todas las denominaciones, definiciones y analogías, entender el cerebro y sus engranajes como un músculo necesitado de entrenamiento, que se potencia y se fortalece al ejercitarlo, y que por el contrario se debilita y desperdicia si se abandona, es de lo más acertado. Comprender el cerebro como una máquina, ordenador, red de neuronas...
1 0 9 K -106
1 0 9 K -106
6 meneos
31 clics

¿Es peligroso hablar de suicidio en psicoterapia?

Entre un tercio y un cuarto de los profesionales de salud creen que preguntar sobre suicidio puede generar consecuencias negativas
5 1 10 K -68
5 1 10 K -68
24 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres y enemigas. La nueva ciencia sobre la competitividad femenina

Estudios recientes han mostrado convincentemente que el punto de vista tradicional de una mujer pasiva y poco competitiva es erróneo. Las mujeres compiten por sí mismas, maniobrando agresivamente para conseguir una posición en la batalla para asegurarse un macho idóneo. Una mujer que intenta distinguirse o promocionarse a sí misma amenaza a otras mujeres y encontrará hostilidad. Una mujer más atractiva tiende a ser tratada con menos cooperación por parte de otras mujeres debido a que supone una amenaza para su precio evolucionista.
2 meneos
37 clics

Un estudio científico establece 4 tipos de borrachera

Psicólogos de la Universidad de Misuri han tratado de dar explicación a este curioso fenómeno a través de la ciencia en un estudio publicado en Addiction Research & Theory. Según indican, existen cuatro tipos diferentes de borrachera que no están relacionados con la cantidad que se haya consumido, sino con el organismo de cada persona.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
9 meneos
149 clics

¿La publicidad moldea el cuerpo de las mujeres? (I)

[…] La publicidad y, en general, los medios de comunicación no mienten cuando nos dicen que a través de la delgadez alcanzaremos la perfección, que dicha fórmula es la Fórmula. Tienen razón. La gente delgada, en general, sobre todo si es esbelta y muestra una cara arquetípicamente bonita, tiene más éxito social en todos los aspectos de la vida. Mejores oportunidades laborales, más amigos, una disculpa mayor de sus deslices morales. La delgadez te proporciona algo muy parecido a la perfección. La publicidad no miente, al menos no del todo.[…]
13 meneos
45 clics

Plastilina cerebral o por qué aprendemos cosas

Si me preguntaran cuál es la razón por la que me dedico al estudio del cerebro, no me haría falta pensarlo dos veces: por su capacidad para cambiar, por cómo se adapta a las condiciones a las que nos sometemos. Se atribuye a Heráclito de Éfeso la famosa frase: no se puede uno bañar dos veces en el mismo río. Y no le faltaba razón. Si en algo coinciden —o deberían coincidir— psicólogos y neurocientíficos es que nuestras experiencias previas condicionan la forma en la que respondemos a las nuevas situaciones que se nos presentan.
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
19 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son los trolls de Internet: sádicos, psicópatas y maquiavélicos

La caja de pandora lleva muchos años abierta y el debate sobre los perjuicios que el trolling acarrea en los foros de discusión es tan viejo como el mismo Internet.
8 meneos
115 clics

20 importantes beneficios psicológicos -para ambos- que proporciona la relación entre nieto y abuelo

Nietos y abuelos se retroalimentan, se cuidan, se quieren y respetan y se hacen más felices cuando están en contacto, pero ¿cuáles son las razones de esta relación tan estable y duradera?, ¿qué beneficios psicológicos tiene para el abuelo?, ¿y para el nieto?
14 meneos
251 clics

Estas son las cosas que más te hacen perder la concentración

Una media del 50% de las veces que estamos haciendo cualquier cosa, nuestra mente se pierde en divagaciones, desconcentrándose, extraviándose en pensamientos en bucle, en ocasiones ciertamente obsesivos. ¿Habéis visto esa escena de la última obra maestra de Pixar, Inside Out, donde envían a menudo un Earworm o canción pegadiza? Pues eso Toda esta energía cognitiva desperdiciada provoca que rindamos un 50% menos de lo que lo haríamos si nuestro cerebro estuviera mejor diseñado.
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
14 meneos
150 clics

Habilidades a la carta: No olvides ojear el menú de competencias laborales

¿Tienes lo que hace falta para conseguir acceder o promocionar en la empresa? Ten en cuenta que las empresas están pendientes de esto y se marcan como objetivo detectar e identificar cual es el conjunto de capacidades del que tiene que estar dotado el trabajador. La formación previa a la vida laboral es importante, haber realizado masters o cursos, manejar idiomas, haber tenido una experiencia Erasmus, Sicue, Séneca o Leonardo. Todo suma, aunque esto no es suficiente per se y a veces ni siquiera relevante. Lo aprendido de la carrera u otras...
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111
9 meneos
527 clics

De amigos a novios: poniendo a prueba los límites de la friendzone

Existe una ley no escrita que parece establecer un principio inquebrantable de las relaciones humanas: los amantes pueden ser amigos, pero los amigos no pueden ser amantes. Esta regla ha llegado a enquistarse tanto en nuestro imaginario colectivo que hasta puede ser etiquetada con una palabra que viene del inglés: la friendzone, es decir, el marco de relaciones en el que dos personas se conocen tanto sin haber estado románticamente involucradas que ya no tendrán la oportunidad de salir como pareja, tener sexo o dejar que la relación siga...
3 meneos
69 clics

'Del revés', explicado por un neurólogo y una psicóloga

Javier de Felipe y María Jesús Sancho ven en la película de Pixar una metáfora única sobre los mecanismos con los que funcionan nuestros cerebros
2 1 10 K -100
2 1 10 K -100
4 meneos
309 clics

"Pheromone parties", la fiesta de las feromonas y nueva tendencia para ligar en USA

La vista no es el único sentido que nos ayuda a la hora de juzgar el atractivo sexual de una persona, sino que el olfato juega también un importante papel. Según estudios, el olor corporal de las personas incluso es más importante que el aspecto físico a la hora de sentirnos atraídos o no por alguien a quien nunca antes habíamos visto. Las feromonas serían las responsables de determinar la compatibilidad entre los miembros de una pareja potencial, y se han convertido en el principal filón de la última moda para ligar: Pheromone parties.

menéame