Cultura y divulgación

encontrados: 1706, tiempo total: 0.096 segundos rss2
187 meneos
3204 clics
Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
95 92 3 K 317
95 92 3 K 317
16 meneos
155 clics

Los arqueólogos hacen un hallazgo único en el Mediterráneo dentro de las ánforas de un barco romano hundido en Catalunya

El fondo marino de las islas Formigues, en el Baix Empordà, atesora dos barcos de época romana. El primero, bautizado como Formigues I, transportaba vino y fecha de mediados del siglo I a.C.. Este derrelicto es el que el año pasado centró la campaña del Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC).
10 meneos
60 clics

¿Existió un faro romano como la famosa torre de Hércules en el castro de Noega, Gijón?

Es una hipótesis que ya fue planteada hace bastante tiempo entre otros por la Dra. Carmen Fernández Ochoa a raíz de unos restos que se hallan enterrados en el castro de la Campa Torres. Es una historia que comienza con una intervención arqueológica en el siglo XVIII en busca de las famosas Aras Sestianas. Tenemos relatos de varios cronistas que refieren la existencia de unas estructuras en el promontorio donde se cree que estuvo ubicado el castro de Noega. Por ejemplo, Ambrosio de Morales en 1586...
144 meneos
6324 clics
La vida diaria de un esclavo en la antigua Roma

La vida diaria de un esclavo en la antigua Roma

El mundo de la antigua Grecia y Roma es uno de los más admirados en la actualidad por la grandeza de todos sus logros culturales, artísticos, políticos o militares. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos estas hazañas se lograron gracias en parte a los esclavos, omnipresentes en todas las grandes ciudades. Por ello, si quieres conocer la historia de todas aquellas personas que ayudaron a construir el siempre glorioso Imperio Romano, este programa de podcast es para ti.
71 73 3 K 278
71 73 3 K 278
3 meneos
86 clics

Geometría en los pavimentos romanos cosmatescos

Observando este hermoso pavimento me llevé algunas sorpresas. Una de ellas fue una parte del pavimento en el que aparecía el mosaico rhombitrihexagonal anteriormente mencionado, que está formado por triángulos equiláteros (aunque en este mosaico cosmatesco estos están divididos a su vez en cuatro pequeños triángulos equiláteros), cuadrados y hexágonos regulares, con mármoles blancos veteados, rojos y verdes. ¡Qué bella realización del mosaico rhombitrihexagonal!
11 meneos
269 clics

Asi era la navidad en la antigua roma

Desde que tengo memoria, la navidad es el 25 de diciembre, a menos que por ahí ande rondando un viejo de 1700 años de edad, creo que esto es igual para todos. Como sabemos, la navidad es el natalicio oficial de Jesús, ¿pero como fue que el 25 de diciembre fue elegido de todos los días del año, cuando en la biblia no hay mención de la fecha exacta del nacimiento de Jesús?. El 25 de diciembre a primera vista es muy random, ¿de dónde viene?. Como se imaginarán, los romanos tuvieron mucho que ver con esto y por ello vamos a hablar de eso hoy.
9 meneos
103 clics

El fuerte romano en Países Bajos con el que Calígula quiso conquistar Britania

Nuevas investigaciones prueban que un baluarte militar hallado en 1945 y considerado hasta ahora menor llegó a albergar a 6.000 legionarios para repeler los ataques de las tribus germánicas
11 meneos
188 clics

Prevención de la salud en el ejército romano

La primera actuación para prevenir la salud se realizaba en el reclutamiento. Los legionarios romanos del Imperio tenían que, tras cumplir unos requisitos legales, someterse a un proceso de selección en el que se incluía la probatio. Esta eran pruebas físicas y un básico reconocimiento médico para descartar a jóvenes con defectos o muestras de falta de entereza física.
31 meneos
115 clics

Descubren un gran asentamiento comercial de época romana en Inglaterra

Luna equipo de arqueólogos de la empresa MOLA Headland Infraestructure ha descubierto un importante yacimiento arqueológico cerca de un pequeño pueblo situado al sur del condado de Northampton, en Inglaterra. Durante los últimos doce meses, ochenta arqueólogos de MOLA, que trabajaban para HS2 Ltd.(High Speed 2), un proyecto a gran escala cuyo objetivo es crear conexiones ferroviarias de alta velocidad entre Londres y las principales ciudades del centro y norte de Inglaterra, ha estado excavando un poblado de la Edad del Hierro...
26 5 3 K 24
26 5 3 K 24
8 meneos
55 clics

La minería romana del oro en León, protagonista de un documental de Science Channel

El programa 'What on Earth' se fija en una investigación de la Universidad de León que evidencian restos mineros auríferos a través de nuevas tecnologías como drones y láser LIDAR aerotransportado. Las localizaciones fueron en Las Médulas, Orellán, Reirigo, Llamas de Cabrera, la zona minera de Filiel y Manzaneda de Cabrera.
11 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los emperadores romanos más crueles y depravados

Aunque para muchos historiadores su gobierno fue aceptable, en términos personales Vitelio fue una persona sumamente desagradable, entregado completamente a los placeres culinarios, era más conocido por sus banquetes que por sus logros políticos ya que dejaba todo en manos de su corte y él solo se dedicaba a los placeres mundanos. Las ejecuciones eran una de sus máximas aficiones, dicen que llegó a pedir la cabeza de todo aquel que le haya querido cobrar una deuda.
15 meneos
59 clics

Condición jurídica de la mujer en el derecho romano

El derecho romano se desarrolla durante un período de tiempo que va desde el siglo IV a.C hasta el siglo VI d.C, casi doce siglos, y durante el cual la condición jurídica de la mujer va evolucionando, desde una fase inicial en la que su sometimiento al hombre es absoluta, hasta un momento que goza de grandes derechos y libertades.
1 meneos
9 clics

¿De dónde procede la leyenda de que los romanos se limpiaban los dientes con orina?

Es cierto que los romanos utilizaban la orina para blanquear y asear la ropa después de dejarla reposar, el amoniaco es un fuerte limpiador y desinfectante. Esta práctica de lavado se recoge en numerosas fuentes, pero no aparece ninguna mención que diga que utilizaban orina para blanquear los dientes. La leyenda procede de un poema de Cayo Valerio Catulo.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
7 meneos
41 clics

¿Quienes eran los artistas romanos?

En la actualidad, prácticamente todos los cuadros llevan firma, muchos edificios tiene una piedra fundamental que lleva grabada el nombre del arquitecto y la mayoría de nosotros deseamos que se nos conmemore con una lápida sepulcral que lleve inscrito nuestro nombre, pero en la antigüedad pocos artistas consideraban sus obras como monumentos que habrían de mantener vivos sus nombres, a los ojos de la posterioridad. En la antigua Roma ¿Cuáles eran las personas y los hechos que merecían un monumento?
14 meneos
156 clics

Libertos romanos, la vida después de la esclavitud

En la antigua Roma, la mayoría de los esclavos tenían la posibilidad de recuperar la libertad si la compraban o si su amo se la concedía. Se convertían entonces en libertos, personas libres pero que no poseían los mismos derechos de quienes nunca habían caído en la esclavitud.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
11 meneos
42 clics

La civitas del Imperio Romano en la Antigüedad Tardía

En latín se distinguen civitas (civitates en plural) de urbs. Las urbs es lo que en la actualidad llamamos ciudades y a su espacio físico: calles, plazas y edificios que la forman. Civitas se refiere al conjunto de ciudadanos que forman la ciudad, lo que denominamos ciudadanía, no el espacio físico que ocupaban, por eso, no siempre las civitates se correspondían con un núcleo urbano, sino que podían englobar a villas o poblados cercanos.
3 meneos
112 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Cómo era la homosexualidad en roma?

Es ampliamente conocido que los romanos vivían el amor y el sexo como un gran regalo de los dioses y por eso debían practicarlo al máximo, pero no se puede dejar de lado que también existía una legislación y una tradición moral romana que ponía en límites a este disfrute.
2 1 3 K -22
2 1 3 K -22
17 meneos
722 clics

Juguetes sexuales y amputaciones: la dura vida de un esclavo del Imperio romano

A pesar de que las leyes tardorrepublicanas e imperiales impidieron que los señores se ensañaran con sus siervos, el amo tenía casi absoluta potestad sobre ellos
14 3 3 K 29
14 3 3 K 29
89 meneos
2084 clics
Los alanos en Hispania y Galia

Los alanos en Hispania y Galia  

El pueblo alano penetró por primera vez en la diócesis romana de Hispania junto a los suevos y vándalos en el año 409 aprovechando la caótica situación del Imperio romano de Occidente.Son escasísimas las noticias de la actividad de los alanos en Hispania. Lo primero es que el único rey que se cita es Ataces, Atax o Adax. Una teoría considera que Respendial fue sucedido en algún momento por Ataces hasta que este murió. La alternativa, considera que Respendial y Ataces convivieron en el tiempo y gobernaron cada uno a una rama separada de alanos.
56 33 1 K 371
56 33 1 K 371
3 meneos
108 clics

Descubierto el mayor mosaico romano encontrado en Londres en los últimos 50 años [ENG]  

La mayor extensión de mosaico romano encontrada en Londres del último medio siglo ha sido desenterrado cerca del Puente de Londres. Representa flores coloridas y elementos geométricos que datan de finales del siglo II a principios del siglo III. Los arqueólogos creen que la sala que albergaba el mosaico era un triclinio para que funcionarios de alto rango descansaran con sofás en los que la gente se reclinaba mientas se le servía comida y bebida mientras admiraban el mosaico.
10 meneos
59 clics

¿Un mosaico romano con una falta de ortografía?

Encuentran en Adamuz un mosaico con la inscripción "mensis deceber". Al mes de diciembre le falta la m (debería poner december). ¿Será una errata o una falta de ortografía?
7 meneos
182 clics

El misterio de la legión romana desconocida que fue arrasada en el fin del mundo

En el 161 d.C. el monarca de Partia, Vologases III, asaltó Armenia y aniquiló una legión comandada por Severiano. En la actualidad, todavía se desconoce cuál era el número de dicha legión.
4 meneos
113 clics

¿Sirvieron las conquistas del Imperio Romano para hacer más ricos a todos los ciudadanos?

Es sabido por todos que Roma llegó a ser un gran imperio, y que su ansia de conquista llevó a dominar casi todo el mundo conocido, pero... ¿cómo era la calidad de vida de sus ciudadanos?
10 meneos
111 clics

La construcción de las vías romanas  

¿Qué técnicas usaban los romanos para construir sus famosas vías? Recreación paso a paso en una animación 3D.
4 meneos
93 clics

Convento de Santa Eulalia: Las incógnitas de la ‘piedra de Rosetta’ de Marchena

El hallazgo de un pedestal romano con inscripciones en un monasterio en ruinas de la localidad sevillana revela aspectos poco conocidos de la presencia del Imperio en la península Ibérica y la existencia de una ciudad inédita. Dicha losa se encontraba en el foro de esta ciudad romana desconocida y servía de pedestal a un tal Marco Cornelio, un noble perteneciente a la aristocracia indígena que dominaba el sur de la península Ibérica a la llegada de las tropas imperiales a partir del siglo II a. C.

menéame