Cultura y divulgación

encontrados: 1042, tiempo total: 0.141 segundos rss2
21 meneos
76 clics

Correlación no es causalidad, o cuando el titular no dice lo mismo que el estudio científico

Traducir una publicación científica al público general nunca es fácil. La precisión científica entra en conflicto con el atractivo y la claridad que necesita el lector. Un error habitual en los medios de comunicación es convertir estudios que encuentran relación entre dos fenómenos en titulares donde uno de ellos provoca el otro. Sin embargo, es importante tener claro que lo primero no siempre significa lo segundo, es decir, que correlación no implica causalidad.
18 3 0 K 80
18 3 0 K 80
3 meneos
16 clics

El éxito de la no ficción

Seguramente, una gran parte de los lector de ensayos no sean ni conscientes de que lo hacen. No estamos hablando de un simple comentario ni de un juicio de valores en cuatro líneas, sino de una reflexión profunda a través de la reflexión de otros, es decir, de una conjunción de conjunciones. En una sociedad del bombardeo, donde se intenta evitar que nos detenemos y alejamos para ganar la perspectiva necesaria, nos es más imprescindible que nunca la existencia de una fuerza que nos obligue a hacerlo.
288 meneos
3567 clics
La opinión pública no vale una mierda (y por eso deberíamos engañarte)

La opinión pública no vale una mierda (y por eso deberíamos engañarte)

A la ciencia, parece evidente, se le antoja irrelevante lo que sostenga la mayor parte de la opinión pública: los hechos son los hechos, y las opiniones valen poco al respecto: analizar los hechos requiere de complejos estudios o ensayos de laboratorio. Progresivamente, el mundo se está tornando un lugar tan complejo, técnico y lleno de información que la opinión pública empieza a ser un lastre. Es decir, que cada vez resultará más espinoso preguntarle algo a propósito de cualquier asunto a ella, a la opinión pública.
123 165 4 K 266
123 165 4 K 266
16 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perlas informativas del mes de febrero 2019

El 1 de febrero la imagen de portada en Twitter de la cuenta oficial del servicio en español de la agencia Reuters para América Latina es el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó. No se trataba de una noticia, era directamente la imagen de la agencia(...) Dice El País el 16 de febrero que Twitter ha suspendido varias cuentas en Venezuela porque "trabajan para el régimen de Maduro". Y una de las que cita como suspendida es la del Ministerio de Comunicación de Venezuela
13 3 11 K 47
13 3 11 K 47
7 meneos
90 clics

Sergio C. Fanjul: «La vida freelance es un combate contra las propias perezas y la propia soledad»

"Hay poetas que van de poetas y, para hablar, quedan en cafés literarios y aparecen tarde, con cierto halo de estar en la inopia y un libro bajo el brazo. Sergio C. Fanjul no es de esos. A este «astrofísico de formación y poeta de vocación» le parece bien, muy bien, hacer esta entrevista en la cafetería cutre del Carrefour de la plaza de Lavapiés de Madrid"
4 meneos
263 clics

La escuela como fábrica de disparates, ayer y hoy

Es habitual en las salas de profesores que cualquiera lea, para regocijo de los demás, un disparate escrito por algún alumno en un ejercicio o un examen, como lo es entre los padres contarse algunas afirmaciones surrealistas de los niños, pues pueden ser muy divertidas. [...] El problema es cuando se empiezan a ofrecer explicaciones fáciles, pero bien recibidas por algunos medios y por una parte del público que quiere oír precisamente eso.
253 meneos
2163 clics
Marc Augé: "Existe una ilusión de conocimiento que es aún peor que el hecho de no saber"

Marc Augé: "Existe una ilusión de conocimiento que es aún peor que el hecho de no saber"  

Augé, profesor de antropología y etnología de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, director de investigación del CNRSS y uno de los grandes pensadores de la ciencia de los siglos XX y XXI “En el ámbito del conocimiento y también en el de los recursos económicos, aumenta sin cesar la distancia entre los más favorecidos y los más desfavorecidos, también en los países emergentes. Nos encaminamos hacia un planeta con tres clases sociales: los poderosos, los consumidores y los excluidos”, escribe en El porvenir de los terrícolas.
102 151 0 K 263
102 151 0 K 263
1 meneos
2 clics

¿Por qué tu feed de noticias APESTA? [ENG]  

Episodio 212 de Smarter Every Day. Analiza cómo averiguar si una noticia es falsa o no: -PASO 1: ¿Quién está detrás de la información? -PASO 2: ¿Cuáles son las pruebas? -PASO3: ¿Qué dicen otras fuentes?
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
5 meneos
19 clics

Diarios de guerra: bombardeos de Serbia y Kosovo

<< Recuerdo momentos que me cambiaron la vida esos días de guerra, cuando aprendí lo que era la solidaridad, la bondad humana, compartir, la vida y la muerte. Recuerdo a un hombre en bicicleta que pedaleó hasta mi casa desde Novi Sad, a 60 millas (96,5 kilómetros), para comprar el libro Los orígenes del totalitarismo, de Hannah Arendt. Mi editorial feminista había imprimido tan solo unas 100 copias por la escasez que sufríamos durante los bombardeos. >>
15 meneos
88 clics

Chuck Palahniuk: la sátira como piedra angular en la deconstrucción del sueño americano

Si solo dispusiéramos de una palabra para definir a Chuck Palahniuk esta seria, sin lugar a duda, la de transgresor. El prolífero escritor americano, fiel heredero del estilo ácido y satírico de Irving Welsh y precursor de la renovada proliferación de la ficción transgresiva propia de William S. Burroughs, ha propugnado un estilo propio basado en la elucubración de lo marginal (tal y como haría el mismísimo Bukowski en sus primeras etapas) y la crítica mordaz a un ‘american dream’ cada vez más vendido al materialismo imperante que predomina...
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
8 meneos
65 clics

¿Es ético guionizar una entrevista?

Hace unos meses me llegó un encargo muy interesante gracias a un antiguo cliente. Se me encargó algo ‘raro’. El trabajo consistía en leerse tres de los libros de un autor conocido y redactar una entrevista. Entera, preguntas y respuestas, ocupando el rol de entrevistador así como el de entrevistado. Como ayuda disponía de un briefing con un plan de marketing.
20 meneos
112 clics

Lo políticamente correcto amenaza nuestra profesión

The New York Times’ retiró una viñeta del dibujante portugués António al juzgarla antisemita.
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
2 meneos
20 clics

Reflexiones sobre el cierre de 'Jornada'

Carta de los trabajadores del diario catalán que cerró en octubre reflexionando sobre el proyecto y el oficio
1 1 3 K -13
1 1 3 K -13
464 meneos
3945 clics
Extracto de ‘La extorsión’, libro de un experiodista del Financial Times

Extracto de ‘La extorsión’, libro de un experiodista del Financial Times

"La población pobre y trabajadora de Harlem tiene más en común con la población pobre y trabajadora de Haití que con las élites de su propio país, pero para que la extorsión funcione es preciso ocultarlo"
190 274 1 K 235
190 274 1 K 235
19 meneos
185 clics
Lecciones tras el accidente aéreo de Moscú

Lecciones tras el accidente aéreo de Moscú

El análisis preliminar de los datos reunidos tras el accidente de Superjet en Moscú muestra que este podría haber sido resultado de una serie de acciones erróneas de la tripulación de la aeronave, cuando los pilotos activaron el modo manual (“direct mode") de pilotaje y luego no lograron aterrizar en este modo en una situación bastante rutinaria.
15 4 0 K 295
15 4 0 K 295
51 meneos
772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maysun: «Estoy cansada de la mentalidad consistente en "Conseguir lo máximo, invirtiendo lo mínimo"»

[C&P] Estoy hasta las mismísimas napias de que los medios nos vendan el tipo de la vida "freelance" como si fuera lo mejor del mundo, como si fuésemos dandies con vida bohemia que trabajamos por amor al arte y que nos encanta vivir del aire, sin contrato, sin Seguridad Social, sin vacaciones, sin jubilación... ¡¡sin vida!! Pero qué bonito es poder elegir tú todo (y por consiguiente pagarlo todo a base de Mortadelos o dinero de Monopoly, para el que no lo entienda, porque NO TENEMOS SUELDO, NI CONTRATO) y ser tu propio JEFE ¿verdad? ¡Uhh!
37 14 15 K 28
37 14 15 K 28
16 meneos
54 clics

¿Qué hace aumentar la credibilidad en noticias falseadas?

La proliferación de noticias falseadas en internet requiere entender qué factores modulan su credibilidad y tomar medidas para limitar su impacto. Desde el marco de la ciencia cognitiva, dos estudios recientes han sacado a la luz que la exposición repetida al contenido falso y la predisposición a no pensar de manera analítica son dos de los factores clave que explican por qué las personas caen en la trampa de las noticias falseadas. Estos resultados plantean la necesidad de fomentar el pensamiento crítico.
38 meneos
1847 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lee Miller: Historia de una mítica fotografía

La mujer en la bañera de Hitler. La fotografía es un relato histórico que manifiesta la construcción visual de la victoria aliada en la IIGM y el posicionamiento de una mujer desligada de los valores alemanes nazis.
31 7 11 K 11
31 7 11 K 11
5 meneos
57 clics

I Informe del Observatorio de metáforas sobre la física cuántica

¿Hay que decir "Schrödinger" y "cuántica" cada vez que en un asunto hay dos posibilidades?
5 meneos
157 clics

Un libro cuestiona la investigación de los crímenes de Charles Manson

Un artículo que nunca llegó a publicarse se ha convertido en un trabajo periodístico de 20 años que contradice a la CIA, al FBI y a la Policía. Esta investigación rechaza, 50 años después, la versión oficial. Los asesinatos perpetrados por "La Familia" de Charles Manson en Hollywood conmocionaron al mundo y acabaron con el movimiento hippie a finales de los años 60.
1 meneos
1 clics

'The New York Times' suspende su edición en español por no resultar rentable

"A partir de hoy, hemos suspendido NYT en español como un sitio autónomo". El prestigioso diario The New York Times anunció el martes la suspensión de su edición en español. Según asegura en una nota a los lectores, la iniciativa lanzada en 2016 no ha resultado rentable. En el comunicado, el equipo detalla que limitará sus noticias en este idioma a un servicio de suscripción.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
9 meneos
176 clics

Las mejores fotografías periodísticas del mundo

El World Press Photo es el mayor certamen de fotografía de prensa internacional a nivel mundial en el que la Fundación periodística recibe cada año más de 73.000 imágenes participantes que optan a las distintas categorías. Las fotos ganadoras son siempre expuestas en salas de todo el mundo. 100 ciudades y 45 países de todo el planeta mostrarán estas impactantes imágenes, alcanzando una audiencia global de 4 millones de personas cada año. En la zona de exhibiciones de la web de World Press Photo encontraremos un mapa para localizar la sala de
10 meneos
19 clics

Dimite en bloque la plantilla de ‘Cahiers du cinéma’ durante un mes

En un comunicado emitido por la empresa y publicado por Le Monde, los 15 empleados de Cahiers de Cinéma (incluido su director, Stéphane Delorme) han criticado la compra del semanario por parte de un grupo formado por una veintena de inversores enfocados en las finanzas y la tecnología. También habría “personas cercanas al gobierno” y, lo más interesante, hasta ocho importantes figuras relacionadas con el mundo del cine, entre las que se encuentra el productor de A Prohet, Pascal Caucheteux.
2 meneos
70 clics

Las poderosas imágenes nominadas al World Press Photo

Seis fotos compiten por ser la mejor del año según el prestigioso concurso de fotoperiodismo, mientras que en otras categorías se recogen algunos de los momentos más impactantes en América Latina durante 2019, como las protestas en Chile o el éxodo venezolano.
2 0 6 K -55
2 0 6 K -55
9 meneos
77 clics

Àngela se fue a la guerra

A los 38 años, Àngela Graupera dejó la tranquilidad de su casa para irse a la guerra, pero no para matar, sino a curar. Se fue a Serbia para ser enfermera en la I Guerra Mundial. Lo que vio la dejó consternada, de tal manera que además de atender heridos en un hospital, se convirtió en la reportera del diario barcelonés Las Noticias Escribió: “El infierno descrito por Dante es glorioso paraíso comparado con este alucinante antro de pobres condenados a todos y los más atroces suplicios”.

menéame