Cultura y divulgación

encontrados: 1435, tiempo total: 0.056 segundos rss2
5 meneos
50 clics

Fanzines de cómics en ComicSquare

Resumen de los principales fanzines de cómics digitales presentes en la actualidad en ComicSquare: Fanzipote, New Ideas, Gay+Art y Polo Norte News. Sus fundadores, artistas colaboradores, contenidos, propuestas, etc.
9 meneos
372 clics

Historia visual del ascenso - y muerte - de Rasputín  

La historia ilustrada de Rasputín en el centenario de su muerte. Tras pasar años como monje errante, Rasputín llegó a San Petersburgo en 1904. Las historias sobre sus poderes llegaron pronto a los oidos de la propia zarina. Su hijo, el zarévich Alexei, heredero al trono, estaba severamente aquejado de hemofilia y en 1907 sufrió una herida que solo el curandero siberiano, llamado a palacio, pareció saber sanar con el uso de sus manos y unas oraciones. La Zarina estuvo entonces convencida de que la vida de su hijo dependía del enigmático monje.
9 meneos
585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El soldado del sexo que sedujo a una isla de mujeres

“Ese beso cálido y suave en la mejilla tiene el mimo efecto que una bomba en una trinchera. Mata en el acto todos los remordimientos, transforma el paisaje”. El cartero de una isla francesa perdida en el Atlántico acaba de entender que las mujeres se sienten muy solas y sólo lo esperan a él. Sus maridos, todos los hombres de la isla, han sido reclutados para combatir en la Primera Guerra Mundial. “Cuando lo ven llegar, se ilusionan”.
381 meneos
4668 clics
59 años de Mortadelo - Las claves de la Agencia de Información (sus primeros años)

59 años de Mortadelo - Las claves de la Agencia de Información (sus primeros años)  

El 20 de enero de 1958 se publicaba la primera página de Mortadelo y Filemón, que en aquellos años trabajaban en una “agencia de información”. Festejamos el aniversario revisando la primera década de existencia de los personajes de Ibáñez.
172 209 6 K 343
172 209 6 K 343
2 meneos
23 clics

Juan Pablo de Carrión, el palentino que derrotó a los guerreros samuráis

En 1582, un palentino de 69 años nacido en Carrión de los Condes se enfrentó, en las lejanas islas Filipinas y en inferioridad numérica, a los feroces piratas japoneses Wokou. Fue la primera vez en la historia en que soldados europeos medían sus espadas contra las katanas de los guerreros samuráis. En este singular (y poco conocido) episodio de la historia imperial de nuestro país, los invasores nipones probaron el acero toledano y no se quedaron con ganas de repetir.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
11 meneos
182 clics

Cómo llegó el manga a España

Un ejercicio de arqueología nos lleva a la que puede ser la primera publicación de un manga en España en la revista 'Bobín', que en marzo de 1931 publicó una historieta bastante primitiva protagonizada por el Doctor Hamaikari. Pasarían más de tres décadas para que volviésemos a saber algo de este mundo
26 meneos
217 clics

Purita Campos: «Estar en Bruguera era extenuante, te pagaban muy poco y te hacían trabajar mucho»

Ya lo dijo Javier Pérez Andújar en su célebre pregón de la Mercè: Purita Campos (Barcelona, 1937) ha dibujado «las historias más leídas en todo nuestro mundo», aquellas que narraban la vida de una adolescente llamada Patty en el Londres de principios de los setenta, y que pronto se convirtieron en un éxito internacional. Patty’s World comenzó a publicarse en España en 1974 con el nombre de Esther y su mundo, una serie que sigue hoy vigente gracias a las numerosas reediciones y a una inteligente actualización del personaje, ya en su cuarentena.
22 4 1 K 11
22 4 1 K 11
16 meneos
165 clics

'TBO': la madre de la corrección política cumple un siglo

El primer número, en marzo de 1917, iba impreso en tinta azul, con ocho páginas sin grapa y costaba cinco céntimos. La publicación infantil, patrimonio cultural, se definía como "una hermosa novela moral e instructiva".
10 meneos
221 clics

Las 20.699 palabras de las condiciones de iTunes, la mejor novela gráfica del año (EN)

Robert Sikoryak hace un ingenioso remake de los Términos y Condiciones
1 meneos
2 clics

El TBO cumple cien años

El aniversario de la popular revista se celebra el 11 de marzo. Una publicación que marcó la infancia de gran parte de los niños del siglo XX.
1 0 3 K -43
1 0 3 K -43
1 meneos
33 clics

Un gallego en el San Francisco Hippie de los 60

Víctor Moscoso es toda una referencia del cartelismo de los años sesenta. Creador de comics y carteles psicodélicos, se codeó con Grateful Dead o Robert Crumb.
1 0 11 K -144
1 0 11 K -144
1 meneos
2 clics

La balada del norte 2, de Alfonso Zapico, una obra "inspiradora, conmovedora y emocionante", ya en imprenta

El tomo dos de "La balada del norte", del asturiano Alfonso Zapico, se encuentra ya en imprenta. Con 256 páginas, cartoné, un pvp de 18 euros y el 28 de abril como fecha en la que estará disponible en librerías
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
3 meneos
64 clics

Ángeles de la muerte y calaveras: así eran las primeras superheroínas en la historia de los cómics  

aunque Wonder Woman apareció en el escenario de los héroes hace 76 años en 1941, no era la primera superheroína en salir en los cómics estadounidenses ni la última. Hubo mujeres antes y después que ella que tenían la misma meta: luchar contra el mal fuese hombre, mujer o monstruo. Algunas de estas mujeres no siempre eran las más guapas cuando peleaban, otras no tenían superpoderes y una tenía una relación cuestionable con el diablo. Pero ellas crearon el camino para las superheroínas de hoy en día.
2 1 2 K 19
2 1 2 K 19
4 meneos
79 clics

Libros: ¿Por qué Random House paga un dineral por Ediciones B? El catálogo de una generación. Noticias de Cultura

Libros: ¿Por qué Random House paga un dineral por Ediciones B? El catálogo de una generación. Noticias de Cultura. La clave de la operación que revoluciona el sector editorial español está en el legendario fondo de Bruguera, el mítico sello nacido en los cuarenta, con Mortadelo y El capitán Trueno como banderas
211 meneos
3939 clics
El holocausto vivido y dibujado por españoles

El holocausto vivido y dibujado por españoles

Antonio Hernández, el Murciano, fue uno de los 9.300 españoles que acabaron deportados en campos de concentración nazis. Vivió más de cuatro años los horrores del Holocausto. 25 años después de su muerte el periodistas Carlos Hernández de Miguel —su sobrino— y el ilustrador Ioannes Ensis —Juan Espadas—rescatan su historia y la de sus compañeros en una colección de Tweets y dibujos sobrecogedores.
81 130 0 K 365
81 130 0 K 365
256 meneos
1253 clics
Jidéhem, dibujante de «Gaston Lagaffe», ha fallecido [FR]

Jidéhem, dibujante de «Gaston Lagaffe», ha fallecido [FR]

El dibujante de la edad de oro de la b.d. belga Jidéhem, conocido sobre todo por sus colaboraciones con Franquin (Gaston Lagaffe, Spirou) falleció ayer a los 81 años.
118 138 3 K 358
118 138 3 K 358
371 meneos
12222 clics
El hombre que se ha pasado 10 años dibujando universos de ciencia ficción sin fallar un solo día

El hombre que se ha pasado 10 años dibujando universos de ciencia ficción sin fallar un solo día

Mike Winkelmann, más conocido como Beeple Crap, es uno de los mejores artistas en 3D vivos. A ver quién es capaz de hacer un dibujo al día sin fallar durante 10 años. Esto son 3.655 dibujos sin que nada se interpusiera en su camino para subirlo a sus redes.
156 215 3 K 411
156 215 3 K 411
49 meneos
1562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imagina que Ripley, ante Alien, lo que echa de menos es un támpax: la obra de Julie Doucet

Leer a Julie Doucet es el descojono máximo porque cuando dibujó sus fanzines a finales de los 80 no esperaba nada ni de nadie, ni del mercado ni de nada. Por eso cada viñeta supone manguerazos de ácido sulfúrico. Pero es que, además, tiene su óptica femenina, la que hace que cuando plantea la misión de una astronauta esta, en el espacio, tenga que enfrentarse una y otra vez a su menstruación fundamentamente (y masturbarse con patatas cuando tiene un respiro)
39 10 21 K 8
39 10 21 K 8
191 meneos
1240 clics
La materia oscura se oculta dentro de los rayos cósmicos

La materia oscura se oculta dentro de los rayos cósmicos

Astrónomos alemanes y chinos han detectado, por separado, claros indicios de materia oscura en los rayos cósmicos procedentes del espacio exterior. Han deducido que algunos de los antiprotones que alcanzan la atmósfera terrestre se producen en colisiones de partículas de materia oscura. El hallazgo constituye la evidencia más potente de que la materia oscura existe y se oculta dentro de los rayos cósmicos. Su existencia se ha deducido a partir de sus efectos gravitacionales en cuerpos celestes, tales como las estrellas o las galaxias.
97 94 7 K 267
97 94 7 K 267
79 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Épica asturiana

Alfonso Zapico no quiere que nos olvidemos de todas las personas que intervinieron en el conflicto armado nacido de la huelga general revolucionaria que estalló la noche del 5 de octubre de 1934 —unas por formar parte de alguno de los bandos, otras por pura circunstancia— y, sobre todo, no quiere ponerlo fácil a la hora de juzgarlos, ya que se cuida mucho de que etiquetemos con facilidad a unos y a otros al presentarnos relatos personales, particulares, únicos.
54 25 19 K 50
54 25 19 K 50
5 meneos
37 clics

Entrevista a Jesús Merino respecto a su próximo trabajo en Hellblazer

Hablamos con el dibujante gaditano tras el anunció de su participación en el primer arco de la nueva etapa de Hellblazer con guión de Tim Seeley. Hellblazer es una de las series más longevas del sello Vertigo, con la llegada de los new 52, se produjo su inclusión dentro del universo DC – aunque no olvidemos que John Constatine lo creó Alan Moore como personaje en La Cosa del Pantano de DC– y el agotamiento que la serie ya presentaba en su última fase pre new 52, se acentuó aún más durante la etapa New52/DC YOU.
4 meneos
60 clics

‘Vincent’: la novela gráfica que explica por qué Van Gogh pudo dedicarse a pintar

Hay personajes históricos tan presentes en la vida cotidiana que parecen de la familia. Algunos aspectos de su biografía son incluso más conocidos que los de primos o tíos lejanos. Por eso, ¿qué puede aportar de nuevo una obra sobre, por ejemplo, Vincent Van Gogh? ¿Qué hay que no se haya contado en El loco del pelo rojo o en mil biografías? ¿Hay alguien que no sepa que se cortó una oreja? ¿Que apenas vendió cuadros en vida? ¿Que tenía brotes de epilepsia?
4 meneos
93 clics

La náusea de los inadaptados: Daniel Clowes en el cine

Acaba de llegar a nuestras pantallas Wilson, la conversión al cine de una de las últimas novelas gráficas de éxito del dibujante y escritor de tebeos Daniel Clowes. Como en otras ocasiones, el propio autor firma el guion de la que es su tercera adaptación hasta la fecha. Una nominación al Óscar, influencias en otros autores de cine indie y un universo alternativo a su obra en papel que va tomando forma película a película. Bienvenidos al mundo en movimiento del mejor creador de cómics actual.
135 meneos
2980 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué diferente era una infancia con Pequeño País

Hace mucho tiempo que me apetecía escribir sobre este tema. Es cierto lo mucho que sorprende alcanzar una edad, y darse cuenta de lo diferente que es una infancia hoy en día, a la infancia que tuvo uno. Estoy hablando de Pequeño País, el suplemento juvenil que daba color cada domingo a mis años de infancia e incipiente juventud.
75 60 25 K 34
75 60 25 K 34
215 meneos
1951 clics
'La balada del norte', un viaje a las entrañas de la Revolución de Asturias de 1934

'La balada del norte', un viaje a las entrañas de la Revolución de Asturias de 1934

La monumental trilogía de Alfonso Zapico sobre la sociedad asturiana del siglo XX llega a su segundo tomo con el peso de las grandes novelas gráficas
92 123 5 K 298
92 123 5 K 298

menéame