Cultura y divulgación

encontrados: 1391, tiempo total: 0.090 segundos rss2
188 meneos
5418 clics
Los increíbles murales en blanco y negro de ROA

Los increíbles murales en blanco y negro de ROA

ROA, el artista urbano belga, lleva más de una década pintando sus famosos murales de animales en blanco y negro por todo el mundo. Moviéndose entre bodegas abandonadas y fachadas gigantes, sus murales lo han convertido en uno de los artistas callejeros más populares del mundo.
91 97 0 K 299
91 97 0 K 299
137 meneos
3151 clics
La 'roca' negra de la erupción de Italia del año 79 DC es parte de un cerebro explotado (ENG)

La 'roca' negra de la erupción de Italia del año 79 DC es parte de un cerebro explotado (ENG)

Parece un pedazo de roca: negro, brillante y excepcional. Pero los antropólogos italianos dicen que el fragmento es en realidad parte de un cerebro explotado de una desafortunada víctima de la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 dC. Es una rareza en arqueología y los investigadores calificaron el hallazgo de las ruinas de Herculano cerca de Pompeya como "sensacional".
74 63 1 K 369
74 63 1 K 369
11 meneos
541 clics

El inexistente chocolate negro y otros engaños de las tabletas

¿Qué es chocolate y qué no? ¿Significa algo la denominación negro ? ¿Puede considerarse saludable? Con la ley en una mano y la ciencia en la otra, desmontamos unas cuantas confusiones chocolateras muy extendidas.
7 meneos
79 clics

La expansión de una epidemia: la Peste Negra en la Edad Media

La expansión de esta enfermedad ha estado históricamente asociada a las rutas comerciales. Originada en Asia Central, la enfermedad viajó hasta Occidente a través de la Ruta de la Seda y en 1343 llegó a la antigua ciudad de Caffa (actual Feodosia), en la península de Crimea. Desde ahí se propagó por Europa a través de las principales rutas comerciales llegando a casi todas las poblaciones.
4 meneos
37 clics

Cine en casa: Orfeo Negro, de Marcel Camus

Durante el carnaval de Río de Janeiro, un damisela se convierte en el bozal de una efebo que huye de un arcano perseguidor. Un clásico del cine brasileño que dialoga con lo mejor de la mitología griega.
35 meneos
2339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peste negra y el error del 'Decamerón'. ¿Es buena idea irse al pueblo en una epidemia?

La tecnología y la ciencia son hoy nuestras mejores armas contra el coronavirus, pero ¿qué podemos aprender de la Antigüedad y su lucha contra enfermedades mucho más mortíferas?
18 17 10 K 12
18 17 10 K 12
13 meneos
111 clics

La falacia de la Leyenda negra sobre la 'gripe española', la atroz pandemia que asoló Europa

A pesar de su nombre, la enfermedad no provenía de nuestro país, sino de Estados Unidos. Sin embargo, fue en nuestro país donde se informó de su existencia de forma pormenorizada
10 3 3 K 69
10 3 3 K 69
8 meneos
135 clics

Las ventajas de sobrevivir a la Peste Negra

Más fortaleza, mejores sueldos, alimentación más sana... Hay estudios que demuestran que después de la epidemia se vivió mejor.
11 meneos
135 clics

La peste bubónica  

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
7 meneos
48 clics

Ajedrez solitario contra la pandemia y muerte negra

Luis Ángel Carcamo, de sesenta años, una persona sin hogar que vive en la calle con una mascarilla de protección, juega al ajedrez consigo mismo en una vacía avenida del centro de la capital salvadoreña, según esta imagen tomada en San Salvador el 11 de abril de 2020. Y es que la pandemia del coronavirus está motivando todo tipo de imágenes y reflexiones relacionadas con el más que milenario juego del ajedrez. Mientras millones de personas, desde niños a ancianos en los cinco continentes, juegan al ajedrez en pantallas, de forma virtual,...
4 meneos
47 clics

La curiosa historia de la “pandemia de baile” que azotó a Europa después de la Peste Negra

De Alemania a Suiza e Italia. Luego de grandes crisis económicas o enfermedades, entre los siglos XI y XVI, en diferentes regiones del viejo continente cientos o miles de personas se lanzaron a las calles para bailar de manera frenética.
4 0 0 K 35
4 0 0 K 35
139 meneos
1459 clics
La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

La leyenda negra de la Inquisición y los consistorios calvinistas: sus siniestras reputaciones

Más de una veintena de historiadores analizan por primera vez de forma comparada la acción punitiva de los tribunales católicos y reformados.
76 63 7 K 344
76 63 7 K 344
3 meneos
101 clics

Cómo el feminismo devastó la familia negra de los Estados Unidos [ENG]

La extinción la familia negra de los Estados Unidos
3 0 11 K -98
3 0 11 K -98
121 meneos
1312 clics
Recetas y secretos en la España del Siglo de Oro: la fabricación de tinta negra

Recetas y secretos en la España del Siglo de Oro: la fabricación de tinta negra

Con la nota en el margen, la que yo solia hacer, destacaba el corrector de libros en el Consejo de Castilla, Juan Vázquez del Mármol, ésta de entre las más de 70 recetas de tintas, engrudos, sisas y otros secretos de escribir que recogía en su recetario sacado de D. Alejo Piamontés y de otros autores y que hoy se conserva en la Biblioteca Nacional. El detalle es de interés al tratarse de la opinión de un ávido lector y fecundo escritor, que conocía a la perfección su oficio.
72 49 0 K 380
72 49 0 K 380
14 meneos
89 clics

Los negros negocios del beato Marqués de Comillas

Uno no es responsable de lo que hayan hecho sus antepasados, pero sí de aprovecharse de los frutos de esos actos. Antonio López López, primer marqués de Comillas y padre de Claudio López Bru, hizo buena parte de su fortuna traficando con esclavos con destino a Cuba cuando la ilegalización de dicha actividad a partir de 1817 hizo subir los precios. Posteriormente consiguió la exclusiva del transporte de tropas y sus correspondientes municiones de boca y guerra entre España y Cuba.
13 meneos
32 clics

Hattie McDaniel, la primera actriz negra en ganar un Oscar

HBO Max ha retirado la película 'Lo que el viento se llevó' de su catálogo en Estados Unidos, después de que la película de 1939 haya sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas. Lo más curioso es que por su excelente actuación en este film, Hattie McDaniel se convirtió en la primera actriz afroamericana en ganar un Oscar.
10 3 3 K 76
10 3 3 K 76
3 meneos
68 clics

Cuando se exhibían negros en el zoo  

Ota Benga, el hombre negro que exhibieron en un zoo junto a los orangutanes
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
22 meneos
204 clics

El primer hombre negro que fue declarado 'esclavo de por vida' en Norteamérica

La colonia británica de Virginia fue uno de los primeros lugares en recibir, en 1619, a personas que provenían desde África o Europa (había quienes eran llevados voluntariamente, pero otros muchos de forma obligada). En uno de esos primeros viajes hasta Virginia, en 1621, llegó un joven africano, de 21 años de edad, procedente de la colonia portuguesa de Angola y al que cambiaron el nombre por el de Antonio. Allí trabajo a lo largo de 4 años en una plantación de tabaco, en la que conoció a una sirvienta llamada Mary y con quien se casó.
18 4 2 K 19
18 4 2 K 19
8 meneos
62 clics

'El tesoro del Cisne Negro': Alejandro Amenábar adaptará el cómic de Paco Roca

Movistar+ y AMC Studios han firmado un acuerdo de producción internacional para la serie de Alejandro Amenábar sobre la caza de un tesoro submarino.
7 meneos
57 clics

Leyendas negras de la Iglesia (1492 e Inquisición)  

Conferencia en Construmarket, San Salvador, septiembre 2019.
10 meneos
103 clics

Teorizan supernovas de enanas negras marcando el fin del universo

Muchas enanas blancas convertidas a la oscuridad pueden explotar en supernova en un futuro muy lejano, mucho después de que todo lo demás en el universo haya muerto y se haya quedado en silencio. Un nuevo trabajo teórico de Matt Caplan, profesor asistente de física en la Universidad Estatal de Illinois, vaticina explosiones de los restos de estrellas que se suponía que nunca explotarían, acentuando la oscuridad reinante en ese escenario con algo así como fuegos artificiales silenciosos.
8 meneos
101 clics

Mascogos: Los indios africanos cantan blues  

Cuentan las imágenes que la tierra es montaña en El Nacimiento. Dos calles en el seco norte de México, dos iglesias (católica y evangélica), remolinos de polvo y tierra. Un par de árboles centenarios dan sombra a los caballos, calor abrasador. Gertrudis vivía aquí. «Soy negra, fea, pero clarividente», tarjeta de presentación en el documental Gertrudis Blues. Es la gran voz del «capeyuye», los cánticos de los «indios negros de Norteamérica». Suena como el blues, suena como el gospel, con variaciones de voz que recuerdan a los nativos americanos.
13 meneos
136 clics

Vuelve la teoría de que Beethoven fue negro: Es un sinsentido absoluto

Es una polémica que existe desde hace más de cien años aunque no haya ninguna evidencia. Carne de cañón para tiempos de controversia en las redes
4 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leyenda negra

España vuelve al diván. Y no es una novedad. España ha desarrollado un síndrome depresivo y autopersecutorio a lo largo de su ancha y larga historia, y no vacil

menéame