Cultura y divulgación

encontrados: 3083, tiempo total: 0.029 segundos rss2
10 meneos
38 clics

Alemania devuelve artefactos saqueados a Alaska (ENG)

Alemania ha restituido nueve artefactos pertenecientes a pueblos indígenas en Alaska después de determinar que fueron saqueados de las tumbas. La Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, que supervisa los museos en la capital alemana, dijo que los objetos funerarios fueron llevados a Berlín en 1882-1884 por encargo del entonces Museo Real de Etnología.
20 meneos
69 clics

Hallan evidencias de que la Puna (Catamarca, Argentina) estuvo habitada hace 40.000 años

En Antofagasta de la Sierra, en Catamarca (Argentina), arqueólogos encontraron restos que probarían que el sector puneño que comparte la vecina provincia con Salta estaba habitado por personas hace 40.000 años. El hallazgo, si se termina por corroborar la fecha mediante diferentes pruebas de datación que se están efectuando, echaría por tierra la teoría académica de que el continente americano empezó a ser ocupado por humanos hace alrededor de 15.000 años desde Asia.
16 4 0 K 62
16 4 0 K 62
8 meneos
73 clics

Numancia: arqueología e historia

Con motivo de la conmemoración del 2.150 aniversario del asedio y toma de la ciudad celtibérica de Numancia, Acción Cultural Española (AC/E) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han estrenado este 17 de mayo el libro multimedia ‘Numancia: arqueología e historia’, con un doble objetivo, por un lado, la creación de un mapa virtual en 3D de Numancia, valiosísimo para arqueólogos e investigadores, y por otro, acercar la historia de Numancia al público general desde las nuevas tecnologías.
18 meneos
159 clics

Arte tallado en Las Regueras hace más de 13.000 años

Se trata de dos piezas de arte mueble magdaleniense, un tallo y una punta de asta de cérvidos, en las cuales se observan las figuras grabadas con un buril de tres renos, una cabra y otro cérvido, además de otros signos de una perfección extraordinaria.
92 meneos
2180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asombro de la comunidad científica al descubrir una crema facial de 2000 años que aún conserva huellas dactilares [eng]

Cuando los arqueólogos se encontraron con una lata que contenía una pomada desconocida de 2000 años de antigüedad, estaban contentos y desconcertados. No se descubrió en un hogar como uno podría pensar, sino más bien cerca de un antiguo templo romano en Londres. La ubicación de su descubrimiento inicialmente llevó a los investigadores a creer que era una pomada utilizada para curación o rituales. Sin embargo, un análisis detallado pudo revelar sus ingredientes (grasa animal, almidón y estaño como pigmento), revelando que no era nada más que un
46 46 18 K 5
46 46 18 K 5
113 meneos
1841 clics
Nuevos detalles sobre el descubrimiento del naufragio del galeón San José (ENG)

Nuevos detalles sobre el descubrimiento del naufragio del galeón San José (ENG)

El barco, que a menudo se llama el "Santo Grial de los naufragios", cayó con un tesoro de oro, plata y esmeraldas en 1708 durante una batalla con barcos británicos en la Guerra de Sucesión española. "El pecio estaba parcialmente cubierto de sedimentos, pero pudimos ver nuevos detalles en los restos y la resolución fue lo suficientemente buena como para distinguir el grabado decorativo de los cañones". Relacionada: www.meneame.net/story/colombia-anuncia-hallazgo-galeon-espanol-san-jos
59 54 0 K 287
59 54 0 K 287
11 meneos
99 clics

Antiguos constructores de montículos seleccionaron cuidadosamente su emplazamiento en la costa de Luisiana (ENG)

Los pueblos antiguos comenzaron a construir montículos en América del Norte ya en 4.500 aC. A menudo situaron sus montículos cerca de cursos de agua ricos en recursos, que podrían soportar asentamientos humanos más grandes. Hasta 500 personas vivieron en Grand Caillou en su apogeo. Algunos montículos también tuvieron funciones ceremoniales. Que tantos sitios de montículos hayan sobrevivido en la costa de Louisiana es un testimonio de su cuidadosa construcción.
2 meneos
9 clics

América ya estaba poblada hace 40 mil años

El reconocido antropólogo y montañista salteño Christian Vitry dijo que el hallazgo de restos que pueden probar la presencia humana hace 40 mil años en la Puna pone en crisis las teorías sobre cómo se pobló el continente. El especialista adelantó que el descubrimiento generará debate.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
36 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de arqueólogos encuentra en Galicia un hórreo de más de 2000 años [GAL]

El hallazgo se encuentra en el castro de Acea, entre los municipios de Baños de Molgas y Xunqueira de Ambía, en un yacimiento arqueológico que se está excavando desde el pasado 3 de maio. Según declaran los arqueólogos, el granero sería anterior a la romanización por lo que podría ser de los siglos IV ou III a.C.
131 meneos
1950 clics
Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana

Descubren en Egipto una singular y única moneda de oro de la era grecorromana  

Arqueólogos egipcios han descubierto varias secciones de una estructura de ladrillo que podría ser parte de un baño grecorromano. Dentro de ella fueron encontrados varios objetos de gran valor cultural, entre los cuales se destaca una singular moneda de oro con el rostro grabado del rey Ptolomeo III, quien gobernó Egipto en el siglo III a.C.
60 71 0 K 308
60 71 0 K 308
7 meneos
152 clics

El edificio de madera más grande de Europa espera la salvación frente a Estambul (ENG)  

Construida a fines del siglo XIX en una isla frente a Estambul, esta estructura única de seis pisos fue una vez el hogar de huérfanos ortodoxos griegos hasta que se cerró a principios de la década de 1960. Y más de cinco décadas después, el ahora ruinoso orfanato griego ortodoxo Prinkipo está en riesgo de colapso.
159 meneos
4430 clics
Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Nuevo hallazgo en Pompeya muestra a un hombre aplastado tratando de huir de la erupción. eng

Arqueólogos en el yacimiento arqueológico de Pompeya han anunciado un nuevo descubrimiento dramático, el esqueleto de un hombre aplastado por una piedra enorme al intentar huir de la explosión del monte Vesubio en el 79 a.C.
63 96 0 K 394
63 96 0 K 394
1 meneos
6 clics

Encuentran esqueleto de un hombre aplastado por una piedra durante la erupción del Vesubio [ENG]  

Los arqueólogos dicen que una enorme piedra expulsada por el volcán cayó sobre la víctima.
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
5 meneos
62 clics

Hacer un mapa de una ciudad antigua con un siglo de datos de detección remota (ENG)

En este trabajo, demostramos cómo la fotografía aérea multitemporal y el escaneo láser aerotransportado moderno son herramientas para mapear las características arqueológicas existentes en el presente y para agregarles contexto a partir de lo que se ha perdido. Este conocimiento permite que los administradores de patrimonio cultural y los arqueólogos supervisen, entiendan y administren activamente los restos existentes para asegurarse de que la posteridad no pierda información importante.
3 meneos
20 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Manifiesto en favor del esclarecimiento del caso de Iruña-Veleia

La Diputación Foral de Álava, en una resolución adoptada en el otoño de 2008, declaró falsos los llamados “grafitos excepcionales” , hallados en el yacimiento de Iruña-Veleia durante las campañas de 2005 y 2006, y decidió retirar el derecho de excavación a la empresa Lurmen S.L., para posteriormente entablar procedimiento judicial. El caso ha estado en fase de instrucción durante nueve años; posee el triste récord de ser la causa abierta más antigua de nuestro país.
2 1 0 K 19
2 1 0 K 19
7 meneos
22 clics

Antiguo pueblo maorí descubierto por los arqueólogos de Otago (ENG)

Entre los hallazgos en la excavación de 2,5 metros de profundidad se encontraron huesos de moa y otros alimentos, anzuelos fabricados con hueso moa y herramientas de piedra hechas de obsidiana y sílex. El sitio estaba ubicado en el borde de un antiguo lecho de río. La obsidiana (vidrio volcánico) fue utilizada por los primeros colonos maoríes como simples herramientas de corte. Se estima que los materiales encontrados datan de principios del siglo XIV.
114 meneos
3248 clics
Evidencia extremadamente rara de la crucifixión romana descubierta en Italia (ENG)

Evidencia extremadamente rara de la crucifixión romana descubierta en Italia (ENG)

Aunque se atestigua en decenas de escritos históricos, este esqueleto es solo el segundo ejemplo que proporciona pruebas arqueológicas tangibles del cruel método de la pena capital. "En el caso específico, a pesar de las condiciones mal conservadas, pudimos demostrar la presencia de signos en el esqueleto que indican una violencia similar a la crucifixión", dijo Emanuela Gualdi de la Universidad de Ferrara. "La importancia del descubrimiento radica en el hecho de que es el segundo caso documentado en el mundo".
47 67 0 K 387
47 67 0 K 387
164 meneos
4400 clics
Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

A veces los hallazgos más extraordinarios ocurren por pura suerte. Por lo menos ese fue el caso de una tumba de cámara del siglo IV a.C. que salió a la luz hace cinco semanas durante la construcción de un acueducto en un suburbio de Roma, cuando un excavador accidentalmente abrió un agujero en el costado de la cámara. "Si la máquina hubiera cavado apenas cuatro pulgadas a la izquierda, nunca habríamos encontrado la tumba," Francesco Prosperetti, superintendente especial de Roma con supervisión arqueológica
81 83 0 K 331
81 83 0 K 331
9 meneos
177 clics

Sombreros en las estatuas de la Isla de Pascua (ENG)

¿Cómo pones un sombrero de 13 toneladas en una estatua gigante? Eso es lo que un equipo de investigadores está tratando de descubrir con su estudio de las estatuas de la Isla de Pascua y los sombreros rojos que se colocan encima de algunos de ellos. "Mucha gente ha presentado ideas, pero somos los primeros en proponer una idea que utiliza evidencia arqueológica".
16 meneos
61 clics

Hallados en el yacimiento tartésico del Turuñuelo huesos humanos y una estatua de mármol única en la península

A cada paso que avanza, el yacimiento del Turuñuelo de Guareña, en las Vegas Altas del Guadiana, en Badajoz, ofrece nuevos e insólitos descubrimientos sobre la etapa final de Tartesos, la mítica civilización que floreció en el suroeste de la península Ibérica en la primera mitad del primer milenio antes de Cristo. Destruido y sellado por sus propios moradores hace 2.500 años, el único edificio de dos plantas que se conserva de aquella época está ofreciendo valiosísima información.
13 3 17 K -21
13 3 17 K -21
215 meneos
3333 clics
Descubierto en Serbia un sarcófago romano intacto con un rico ajuar funerario

Descubierto en Serbia un sarcófago romano intacto con un rico ajuar funerario  

Arqueólogos serbios ha descubierto un sarcófago romano intacto en el sitio arqueológico de Viminacium. El sarcófago contenía dos esqueletos, el de un hombre alto de edad mediana y el de una mujer más joven. "Podemos concluir por el ajuar funerario que estas dos personas seguramente pertenecieron a la clase social alta. La mujer fue enterrada junto a un ajuar funerario excepcional: delicadas botellas de vidrio que contenían perfumes, pendientes de oro, un collar, un espejo de plata y varias horquillas para el pelo.
104 111 0 K 331
104 111 0 K 331
12 meneos
29 clics

Investigadores de la UAH descubren en Cádiz un calendario romano

El grupo de investigación CIL-II de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el personal técnico del Museo de Cádiz, descubre en Cádiz un fragmento de calendario romano, el segundo de estas características localizado en España. La inscripción en el fragmento corresponde a las ‘Kalendas’ (comienzos) del mes de julio. En referencia al otro calendario romano que hay en España, fue hallado en Écija (Sevilla) y actualmente se exhibe en la misma localidad.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
223 meneos
1743 clics
Hallan huesos humanos y la primera estatua de mármol en el yacimiento del Turuñuelo

Hallan huesos humanos y la primera estatua de mármol en el yacimiento del Turuñuelo

Los análisis de los investigadores que participan en la expedición que excava el yacimiento del Turuñuelo de Guareña, en las Vegas Altas del Guadiana, en Badajoz, desvelarán grandes rasgos de la etapa final de Tartesos.
96 127 0 K 356
96 127 0 K 356
225 meneos
1766 clics
Empieza la primera gran operación de arqueología marina en Galicia

Empieza la primera gran operación de arqueología marina en Galicia

Este lunes empezará la excavación de un galeón, probablemente el Santiago hundido en la ría de Ribadeo en noviembre de 1597, en la que será la primera cata científica de un buque español de guerra del S. XVI. El galeón Santiago, fue un buque de Estado fabricado en Nápoles que pertenecía a la flota de Felipe II y que embarrancó en Ribadeo después de ser gravemente dañado por navíos ingleses y holandeses. Descubierto en 2011 durante un dragado para retirar los sedimentos del río Eo, está considerado el mejor conservado del mundo. [glg]
91 134 3 K 362
91 134 3 K 362
15 meneos
89 clics

Pompeya: descubren nuevas inscripciones electorales en las excavaciones en el Regio V [IT]  

El primero, perfectamente legible, dice "Os ruego que hagáis edil a Helvio Sabino, digno de la Res Publica (=el Estado), hombre bueno". En latín, el texto es "Helvium Sabinum aedilem d (ignum) r (ei) p (ublicae) v (irum) b (onum) o (ro) v (os) f (aciatis)". Otra inscripción, en la pared sur del mismo entorno externo, dice: "L (ucium) Albucium aed (ilem)". "[Elegid] a Lucio Albucio [como] edil".

menéame