Cultura y divulgación

encontrados: 1429, tiempo total: 0.169 segundos rss2
16 meneos
41 clics

La televisión sueca elimina fragmentos considerados "racistas" de Pippi Calzaslargas

Un ejemplo de los cambios es que Pippi ya no se referirá a su padre como "rey negro", sino que dirá simplemente "rey" y que se elimine una escena en la que la joven jugaba a "hacer el chino" estirando la piel alrededor de sus ojos. Nuestro público objetivo es el infantil y creemos que puede ser interpretado como hiriente o despreciativo que vean y escuchen esto", dice la cadena sueca. SVT quiere volver a emitir la serie en una nueva edición restaurada para Navidad.
14 2 1 K 150
14 2 1 K 150
3 meneos
69 clics

El origen del fenómeno zombi en el cine y TV

El fenómeno zombi no es algo nuevo: viene de muy lejos. Analizamos el origen de esta obsesión por los muertos en el cine y las series.
11 meneos
550 clics

Los fracasos más caros de la historia de la televisión  

¿Una Vacaciones en el mar en un tren de lujo? ¿Una vacilada de Steven Spielberg con dinosaurios de por medio? ¿Una serie española sobre Piratas? La historia televisiva está repleta de grandes presupuestos y grandes fracasos. Hoy repasamos los flops más memorables.
11 0 0 K 98
11 0 0 K 98
7 meneos
83 clics

Downton Abbey: ¿realidad o ficción?

Uno de parajes más fascinantes del Reino Unido es, sin duda, el majestuoso Castillo de Highclere; lugar, además, en el que se filma la famosa serie “Downton Abbey”. Gracias a esta aclamada ficción británica, lugareños y foráneos hemos disfrutado de los quehaceres diarios de la familia Grantham-Crawley y de sus numerosos empleados de servicio, siendo testigos de sus secretos más oscuros, sus pasiones más inconfesables y sus mayores quebraderos de cabeza.
3 meneos
41 clics

Quién acabo con la vida de DANNY LATIMER

El asesinato de un niño de 11 años en un idílico pueblo costero del Reino Unido ha servido para mantener pegados al televisor a cientos de espectadores durante ocho capítulos. Lejos de las inacabables series a las que estamos acostumbrados, Broadchurch ha sabido contar la historia de una manera muy natural y nada pomposa, además de enganchar a la audiencia hasta un desenlace final en el que se han dejado zanjados todos los detalles.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
15 meneos
119 clics

Trailer del especial navideño de 'Black Mirror'

Esta Navidad Channel4 traerá de vuelta la aclamada serie sobre la sociedad distópica donde la tecnología se ha adueñado de la sociedad.
13 2 2 K 93
13 2 2 K 93
9 meneos
100 clics

AMC ha encargado un piloto de Preacher [ENG]

AMC, la cadena por cable responsable de (entre otras) The Walking Dead y Spartacus, ha encargado un episodio piloto de la aclamada série de cómics Predicador (Preacher).
6 meneos
191 clics

Transparent: sexo, familia y gilipollas

Congratúlense: habemus nueva criatura televisiva a la que no le falta un ingrediente para erigirse como serie indie de moda. A saber: un reparto muy al gusto de Sundance, altísima valoración en la sacra Rotten Tomatoes, y una distribución que dice a gritos «esto no lo haría HBO». Ya saben, esa ficción aromatizada para hablar de ella a media voz, no vaya a ser que el vulgo se abalance y haya que quitarle la vitola de «independiente».
8 meneos
87 clics

'SeriesPepito' vuelve con un dominio desde Tonga y recuperando su catálogo

El nuevo SeriesPepito.to sí que tiene enlaces operativos a series, volviendo a desafiar así a las autoridades españolas y a la nueva Ley de Propiedad Intelectual (LPI).
6 2 10 K -52
6 2 10 K -52
6 meneos
350 clics

¿Cómo se enfrentan los actores al desnudo?

A punto está de estrenarse una de las cintas (previsiblemente) más taquilleras del año, Cincuenta sombras de Grey, adaptación de una exitosa trilogía con el sexo como reclamo. Pero es en la ficción televisiva donde el desnudo parece gozar de una época especialmente dorada, con series que además son referencia en prestigio y reconocimientos. En EEUU, cadenas de pago como HBO o Showtime no dudan a la hora de escatimar en el vestuario de sus actores para muchas secuencias. Es el pan de cada día de producciones como Juego de tronos, Girls...
9 meneos
173 clics

Las tres lecciones de la escuela seriéfila británica

Las series británicas no dejan de triunfar al otro lado del Atlántico. Crítica, público y premios caen rendidos a sus pies. Títulos como ‘Downton Abbey’ y ‘Sherlock’ son habituales en las nominaciones mientras surgen nuevos títulos como ‘The Missing’ y ‘The Honorable Woman’ y se anunciar remakes de ‘Luther’ y ‘Utopia’. ¿A qué se debe este éxito?
1 meneos
32 clics

Breaking Bad Business III - El Breaking Bad en las Empresas tercera parte

Walter White, al principio de la serie, es un neófito en el mercado de la metanfetamina, pero rápidamente escala hasta ser el mejor cocinero, cosa que, a partir de entonces, le hace indispensable. No importa que Gus, su jefe, quiera acabar con él, que le salga competencia o que quieran reemplazarlo con Jesse, Walter White se ha hecho imprescindible, es irreemplazable.
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
4 meneos
12 clics

Firma para que Hollywood compre los estudios de cine de la Ciudad de la Luz en Alicante

La Ciudad de la Luz está en la ruina por culpa de los políticos y por la mala gestión que se ha hecho hasta que Bruselas obligó a cerrarlos. La UE obliga ahora a la comunidad valenciana a venderlos al mejor postor. Las opciones son: Hollywood o Chinos. Los primeros quieren grabar 50 películas al año y series de TV. Los segundos quieren montar un casino. Por favor, ayúdanos con tu firma para que Alicante y España se conviertan en un referente internacional en la industria del cine.
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
7 meneos
139 clics

Robert Kirkman: El spin-off de The Walking Dead arrancará como una precuela

El creador de The Walking Dead, Robert Kirkman, ha desvelado más detalles sobre la nueva 'serie compañera' de la ficción de zombies de AMC. Esta precuela no estará relacionada con los cómics y arrancará antes que TWD en el tiempo.
15 meneos
177 clics

Obama rinde culto al camello de The Wire

El Presidente de EEUU entrevista a David Simon, creador de la serie, para analizar el fracaso de la guerra contra las drogas.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
6 meneos
105 clics

Olvidado Rey Gudú: Lo que ha conseguido El Ministerio

Lo mejor que ha conseguido El Ministerio ha sido que podamos creer en que es posible. Ya lo han demostrado; es posible hacer una serie que mezcle fantasía y realidad y humor e historia sin que chirríe y sin renunciar a ser ”española”, si eso sinifica algo. Que parecía fácil, pero hasta ahora nadie lo había conseguido. Ha llegado la hora de "Olvidado Rey Gudú" nuestra gran obra de fantasía, espada, caballeros y sangre; la gran novela a la que todo el mundo deberia estar dándole vueltas a ver cómo se saca de ahí un guión.
15 meneos
73 clics

TVE ha vendido ‘Isabel’ a 20 televisiones y ha ganado un millón de euros solo con la primera temporada

TVE ha vendido ya la serie ‘Isabel’ a una veintena de cadenas de televisión de Europa, América y Asia, y la comercialización de sus derechos le ha reportado hasta la fecha 1.088.473 euros.
10 meneos
249 clics

Daredevil: loca academia de hostias en la Cocina del Infierno

Reseña de la serie Daredevil, sobre el clásico superhéroe de Marvel.
4 meneos
171 clics

Los creadores de Series.ly lanzan Tviso, el Hulu español

La nueva plataforma que aglutina la oferta de las principales plataformas de Video on Demand españolas como Yomvi, Wuaki, Movistar TV, RTVE a la Carta, Nubeox, Filmin, Atresplayer o MiTele.
7 meneos
36 clics

David Lynch sí dirigirá Twin Peaks

Primero se nos puso la miel en los labios con ‘Twin Peaks’, después David Lynch dijo que por cuestiones presupuestarias no dirigiría el regreso de la mítica serie aunque sí se encargaría de sus guiones, los actores -a la desesperada- rodaban vídeos para convencerle de que volviera, Showtime decía que las negociaciones no estaban rotas… y un mes después, finalmente y por fortuna, parece que sí tendremos nueva parte de ‘Twin Peaks’, con su creador David Lynch.
8 meneos
96 clics

Woody Allen dice que su serie de TV será un "bochorno importante"

El premiado cineasta Woody Allen teme que su primera incursión en la pequeña pantalla sea un desastre y dijo que nunca debería haber aceptado crear un programa de televisión para Amazon.com.
9 meneos
215 clics

El problema con algoritmos como el de "House of Cards"

La famosa serie de Kevin Spacey fue creada en base a una montaña de datos que guardaba la empresa Netflix sobre los gustos de sus clientes. Se hizo a medida. Pero, ¿no es esa la fórmula para acabar con la sorpresa? Netflix -el servicio de televisión y películas por streaming- decidió apostar por su propio material, no se volvió hacia expertos veteranos de Hollywood, ni a críticos de cine o analistas de medios, sino a los algoritmos y datos de los usuarios.
1 meneos
17 clics

Netflix comienza en Octubre en España

El servicio de películas y series en streaming acaba de hacer público su desembarco en España, a través de un tuit desde su cuenta oficial.
1 0 6 K -53
1 0 6 K -53
5 meneos
329 clics

'Juego de Tronos': la temporada del troleo

En la ficción estadounidense se echa mano de la expresión jump the shark cuando una serie se enfrenta a un giro tan dramático, increíble o ...
4 1 8 K -52
4 1 8 K -52
5 meneos
137 clics

La "otra" ficción española: Refugiados no era para tanto

Que triunfe una serie es como jugar a la lotería. Quizá depende menos de la elección en sí que de que se alineen los astros, en el caso televisivo el ruido mediático, las ganas del público por verla y una buena respuesta por parte de los críticos. Pero ojo, que no sea ni mucho ni poco, sino en su justa medida. Es lo que llamamos hype. Hay ficciones sencillas que nadie esperaba y que han acabado conquistando con su propio carisma (véanse Orphan Black y Banshee) y otras que llegan con unas expectativas (suyas o del resto) difíciles de cumplir. Es

menéame