Cultura y divulgación

encontrados: 2529, tiempo total: 0.047 segundos rss2
20 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El año borrado en el que los Tercios españoles de un Cardenal-Guerrero se plantaron a las puertas de París

Lo mismo ocurre con una campaña entre la Francia de Luis XIII y la España de Felipe IV que colocó a los Tercios españoles a pocos kilómetros de conquistar París y que se suele ignorar sistemáticamente por no estropear la idea, también incompleta, de que esta infantería mítica estaba a pocos años de estrellarse en Rocroi (1643), batalla que la historiografía gala señaló como el ocaso del imperio militar.
17 3 5 K 81
17 3 5 K 81
13 meneos
20 clics

La primera arqueóloga española: Encarnación Cabré

La primera arqueóloga española acompañó desde muy joven a su padre en las excavaciones que éste realizaba. Aunque más que acompañar, puede decirse que formaba parte activa del equipo. Tal es así que cuando Encarnación comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (1928), ya poseía experiencia arqueológica. Como ejemplo tenemos sus primeros trabajos en el Castro de las Cogotas (Ávila). Una actividad arqueológica que se incrementó en sus años de estudio.
11 2 2 K 92
11 2 2 K 92
7 meneos
178 clics

#StayArtHomePejac: Artista español lanza proyecto para que la gente transforme sus ventanas en obras de arte interactivo  

Ante la necesidad de pasar mucho tiempo en casa, algunos artistas están utilizando su tiempo libre para inspirar a otros a explorar su creatividad. Esto incluye al artista callejero español Pejac, quien es conocido por su brillante uso de las siluetas y el espacio negativo. Donde muchos ven una ventana ordinaria, Pejac ve un lienzo, y ahora, está animando a otros para que se unan a la diversión con su campaña #StayArtHomePejac.
19 meneos
73 clics

El inquilino, película censurada por el franquismo por denunciar la especulación inmobiliaria

El inquilino es una película española de 1957 dirigida por José Antonio Nieves Conde que, desde su rodaje, pasó a ser un director maldito del régimen franquista. En la cinta, se denuncia la especulación urbanística que los ganadores de la Guerra Civil implantaron en España de la mano del capitalismo, ya que victoria nazifranquista no fue más que la de las grandes fortunas españolas y de los grandes inversores extranjeros (al fin y al cabo, el fascismo es solo la cara que adopta el capitalismo cuando las cosas le van mal).
15 4 1 K 16
15 4 1 K 16
15 meneos
40 clics

Menéndez Pidal, la historia oculta de las palabras  

Este documental narra el apasionante camino de Menéndez Pidal para demostrar la larga tradición oral española: recogió testimonios directos en España y América y creó 'El Archivo del Romancero', entre otras gestas. Ramón Menéndez Pidal fue un vertebrador de la historia de la lengua española a partir de las leyendas, romances y cantares populares de la península, que analizaba para conocer la evolución del habla a partir de la memoria oral del pueblo.
8 meneos
58 clics

Blas I, casi rey de Camboya

Una publicación del Ministerio de Defensa recupera la figura del aventurero español Blas Ruiz que en el siglo XVI estuvo a punto tomar el poder en el reino jemer. Cuenta la escritora y orientalista E. Manzo en su artículo El hombre que pudo reinar que igual que Cortés tomó Tenochtitlan en 1521 con unos 400 españoles, 15 caballos y 7 cañones, Ruiz buscó imitarlo en Asia 75 años después, pero con muchos menos efectivos. De hecho, lo intentó dos veces: la primera con 40 hombres, la segunda con dos: él y su amigo portugués Diogo Veloso. Y lo logró.
14 meneos
57 clics

El Teatro Español ofrece online gratis 'Los cuernos de don Friolera', de Valle-Inclán, dirigida por Ángel Facio

El Teatro Español ofrece desde el 3 de abril las grabaciones íntegras de algunas de sus obras gracias al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música y al INAEM-Ministerio de Cultura y Deporte. Cada semana en Youtube se puede disfrutar de obras teatrales de manera gratuita, por tiempo limitado, online y en abierto. Esta iniciativa puede realizarse también gracias a la colaboración desinteresada de los autores, intérpretes, videoescenistas, directores, coreógrafos y diseñadores que han participado.
11 3 3 K 83
11 3 3 K 83
3 meneos
27 clics

Hallazgo asombroso: en Florida, descubrieron un fuerte español de 1566 hecho con caracoles

El fuerte español se construyó en 1566 en la capital de Calusa, la tribu nativa americana más poderosa de la región, en el actual Mound Key en el centro de la bahía de Estero, en la costa del golfo de Florida, en Estados Unidos. Se construyó con restos de caracoles marinos y sobre un montículo de este mismo material.
2 1 4 K -20
2 1 4 K -20
13 meneos
80 clics

La RAE no dijo que quitar la tilde de 'solo' fue un fracaso y no abolió esa norma

La confusión se generó en redes por un artículo publicado la semana pasada, pero que cita declaraciones de un funcionario de la RAE de 2013. Un artículo publicado el pasado 24 de abril en la web española de información literaria Estandarte sobre la Real Academia Española (RAE) y el uso de la tilde en palabras como ‘solo’ generó desinformación en redes. Una mala interpretación de la nota llevó a que se hiciera viral la afirmación de que se habían revocado ciertas normas de acentuación implementadas desde 2010.
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
4 meneos
60 clics

1918 La gripe española en Japón

El 26 de octubre de 1918, poco más de dos semanas antes del final de la Primera Guerra Mundial, los lectores de The Japan Times & Mail, el predecesor de The Japan Times, se despertaron con el titular "Miles de personas muriendo de gripe en todo el mundo", y un artículo adjunto que detalla los estragos que estaba causando en Japón. “Apenas hay una escuela en Tokio, pero de la cual docenas o decenas de estudiantes y maestros están ausentes, y se está extendiendo a oficinas y fábricas. La enfermedad se conoce como la 'gripe española' ”
8 meneos
71 clics

¿Hizo una manifestación de 1918 en Filadelfia contra las medidas de confinamiento que murieran miles de personas?

¿Hizo una manifestación de 1918 en Filadelfia contra las medidas de confinamiento que murieran miles de personas de "gripe española"? No se convocó por ese motivo, pero sí aumentó después el número de contagios. Circula una imagen de una supuesta manifestación celebrada en Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos) en el año 1918 que, según el texto que la acompaña, muestra a 200.000 personas protestando contra "las medidas de permanecer más tiempo en casa" por la llamada "gripe española". También se asegura que días después murieron 4.500
9 meneos
19 clics

Los estudiantes españoles, por debajo de la OCDE en conocimientos financieros

Aunque las pruebas no fueron exactamente iguales y la comparación es compleja, los estudiantes españoles de 2018 mejoraron su calificación respecto a la que habían logrado los que participaron en el PISA de 2015, cuando con 469 puntos se habían quedado todavía más lejos de la media, que fue entonces de 489.
9 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filadelfia, y la gripe española  

Gripe española, la peor pandemia de la historia moderna. Nace en el último año de la Primera Guerra Mundial, y en dos años dejó más muertes que el propio conflicto bélico.El 17 de septiembre de 1918 se tienen noticias de los primeros infectados de la gripe en la ciudad de Filadelfia. Pero las autoridades que también conocían el fuerte impacto que había tenido en Nueva Inglaterra, minimizaron su importancia y permitieron que continuaran grandes reuniones públicas, en particular un desfile patriótico por toda la ciudad el 28 de septiembre de 1918
67 meneos
2050 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo atentado inglés contra la tortilla española

Algo que parecen trozos de patatas fritas o asadas de un tamaño considerable, guisantes y huevo. Con esta lista de ingredientes, casi nadie pensaría en una tortilla española, pero es justo lo que la cantante inglesa Carol Decker aseguraba haber cocinado.
55 12 25 K 32
55 12 25 K 32
17 meneos
431 clics

Esta es la prueba definitiva para saber si domina el idioma español

"El uso de las tildes en el idioma español es importante porque evitan ambigüedad y facilitan la comprensión de los textos según las distintas funciones que tienen las palabras en variados contextos", explica Nancy Rozo, experta del instituto Caro y Cuervo.
9 meneos
173 clics

La Agencia Española de Medicamentos aconseja no fumar después de usar un gel hidroalcohólico

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha publicado una serie de consejos para usar y conservar adecuadamente los geles y soluciones hidroalcohólicas, recomendados para el lavado de manos como medida de prevención frente al contagio por COVID-19.
13 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacionalismo español e Historia  

Bueno, lo llevo prometiendo un tiempo, y este es el primero de los vídeos más intensitos en mi labor de alejar a los fachas de la Edad Media. Empezando por algo fácil: ¿qué hay de cierto en los dogmas que usa la derecha y el nacionalismo español cuando hablan de la historia de España? Además es el primer vídeo en el que ya no hablo conmigo mismo, tengo un invitado especial.
11 2 7 K 68
11 2 7 K 68
14 meneos
114 clics

Españoles en la guerra de Vietnam

En plena guerra de Vietnam un grupo de médicos militares españoles, se desplazaron al delta del Mekong para realizar una labor humanitaria, ganándose el cariño de civiles, amigos y enemigos.
11 3 3 K 62
11 3 3 K 62
3 meneos
53 clics

Superhéroes y Guerra Civil: entre la aventura y la reimaginación

Phylax, la reciente creación de GOL y Pedro Camello, se una a la lista de superhéroes que han usado la Guerra Civil española como telón de fondo. Lo que aún no tenemos claro es si eso habla más de los superhéroes o de la relación de los autores españoles con la guerra.
14 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Bayo: el legionario español que fue un héroe de la II República y adiestró a Fidel Castro

Alberto Bayo Giroud vivió, como poco, a una velocidad de vértigo. Dedicado desde su adolescencia al mundo militar, fue testigo de los combates que el ejército español (y La Legión, con la que luchó) mantuvo contra los rifeños en el norte de África; surcó los cielos como piloto cuando la aviación peninsular levantaba por primera vez los pies del suelo o, entre otras tantas cosas, estuvo a las órdenes del controvertido Lluís Companys antes de su intentona golpista. Sin embargo, es más recordado por haberse convertido en un maestro de guerrilleros
8 meneos
37 clics

La Universidad de Alcalá cuenta con el primer diccionario interactivo y audiovisual de gestos

El trabajo de una década se ha traducido en una buena y útil obra, Diccionario audiovisual de gestos españoles. Hablar en español sin palabras. Es el primer diccionario de tales características, realizado tras estudios empíricos, y también es el único libro interactivo digital, de acceso libre para todo el mundo, con el que cuenta el servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. Enlace al diccionario: www3.uah.es/meleuah/diccionario_gestos/
30 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un español en la fragua de 'Forjado a fuego'

Miguel Ángel Gil ha grabado (a fuego, por supuesto) su nombre en la historia de Forjado a fuego al convertirse en el primer herrero español en participar en una competición que ya ha alcanzado estatus de culto a nivel mundial.
5 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demonios del mar: los requisitos para pertenecer a los Tercios españoles que aterraban a piratas e ingleses

Robustez, contar menos de cuarenta primaveras a las espaldas o pertenecer, en la medida de lo posible, a una región considerada costera y con tradición marinera. Estos son solo tres de los requisitos que debían cumplir todos aquellos reclutas que aspiraran a convertirse en miembros de los Tercios españoles embarcados; la infantería encargada de proteger las naves del Imperio y que fue alumbrada de forma oficial por Carlos V después de 1537.
93 meneos
1033 clics
Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Lo diarios inéditos de Cioran, el hombre que quiso ser español

Cuando se cumple el vigésimo quinto aniversario de la desaparición de Cioran, Tusquets publica los diarios que permanecían inéditos en español. Si entendemos a Cioran en su concepción de que el poder es el mal, su vigencia resulta clarísima, aún 25 años después de muerto. A mitad de camino entre el dietario y el apunte, los diarios de Cioran poseen la naturaleza breve y fibrosa de su escritura. El fragmento lo preside todo. En lo breve reside la verdad y la redención del arte como aquello que hace soportable la vida.
47 46 0 K 386
47 46 0 K 386
218 meneos
3610 clics
La noche de los cuchillos largos vista desde la prensa española

La noche de los cuchillos largos vista desde la prensa española

Mientras en Alemania se producía el asentamiento definitivo del régimen nazi, la situación interna en España era muy diferente. El gobierno centrista de Ricardo Samper encaraba un agrio conflicto con la Generalidad de Cataluña por cuestiones de competencias. Inicialmente, una parte de la prensa española se abonó a la versión de los hechos que distribuyó el régimen nazi, con más o menos matices. Dicha versión, que sostenía que en realidad las SA habían intentado llevar a cabo un golpe de Estado izquierdista, era reproducida por el diario ABC...
113 105 0 K 312
113 105 0 K 312

menéame