Cultura y divulgación

encontrados: 1467, tiempo total: 0.023 segundos rss2
1 meneos
 

Exceso de residuos

Estamos viviendo en un planeta que no tiene la capacidad de crecer, afortunadamente nos proporciona un hogar, nos calienta, nos alimenta… nos da la vida pero, cada vez le cuesta más darnos los recursos y satisfacer nuestras necesidades que tenemos con el nivel actual de vida.
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
3 meneos
133 clics

Las perturbadoras imágenes que muestran el efecto de los humanos en la Tierra  

Con imágenes tan bellas como perturbadoras, un libro publicado por una ONG ambientalista buscar crear conciencia sobre las consecuencias de la superpoblación en nuestro planeta.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
1 meneos
6 clics

la chatarra qye rodea la tierra

Los humanos somos fábricas incansables de residuos, tanto dentro como fuera del planeta. Tambien hay chatarra en el espacio.
1 0 8 K -122
1 0 8 K -122
12 meneos
112 clics

¿Cambio climático en España?

Pues sí. Efectivamente. Como en todo el mundo. En el informe del IPCC AR5 se recogen evidencias de todo el planeta. De España también. Algunas de ellas se presentan a continuación, sin ánimo de ser exhaustivo, así como las pésimas perspectivas que tenemos como país al estar en una zona vulnerable y luego señalamos algunas de las iniciativas que se deberían tomar en este decisivo tema en el que nos jugamos mucho más que la reputación.
58 meneos
1329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué crees que son los destellos en el planeta enano Ceres? NASA pide tu voto

La NASA ha creado un pequeño sistema de votación para saber la opinión acerca de lo que piensa la gente sobre los destellos de Ceres
40 18 23 K 22
40 18 23 K 22
1 meneos
2 clics

Un estudio sugiere la posibilidad de que haya volcanes activos en Venus

Los científicos planetarios saben que los volcanes han estado presentes en la superficie de Venus durante gran parte de la historia del planeta. Ahora, a partir de datos de la nave espacial Venus Express, un equipo internacional de investigadores ha encontrado nuevas pruebas de que algunos de esos volcanes de Venus todavía puede estar activo en la actualidad.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
15 meneos
48 clics

El Instituto Cervantes tendrá un único examen de español para todo el planeta

Los Reyes presentan el Siele, un sistema que permitirá certificar el grado de dominio del español en todo el mundo. El examen constará de cuatro pruebas: 'Comprensión de lectura', 'Comprensión Auditiva', 'Expresión e interacción escritas' y 'Expresión e interacción orales'.
357 meneos
6088 clics
Hallado monóxido de carbono en Plutón

Hallado monóxido de carbono en Plutón

La nasa acaba de publicar esta imagen donde explica su hallazgo en el recientemente fotografiado planeta naranja.
151 206 6 K 493
151 206 6 K 493
11 meneos
33 clics

La burbuja del carbono

El 5º informe del grupo de expertos del IPCC nos dice que si el mundo quiere permanecer por debajo de un incremento de temperatura del 2°C, solamente se pueden emitir 1 billón de toneladas adicionales de CO2. Esto querría decir que un 80% de todas las reservas de materiales fósiles deben permanecer bajo tierra. La era de la quema de materiales fósiles, probablemente llegará a su fin, no tanto porque las sociedades dejen de tener a su disposición materiales fósiles para ser quemados, sino por las limitaciones ecológicas de nuestro planeta.
4 meneos
13 clics

La NASA detecta un exoplaneta de tamaño terrestre orbitando una estrella tipo Sol [ENG]

Los astrónomos han descubierto el más próximo 'gemelo de la tierra', un pequeño planeta orbitando alrededor de la brillante estrella similar al Sol Kepler-452 a una distancia donde podría existir agua líquida.
3 1 7 K -73
3 1 7 K -73
3 meneos
33 clics

La vida en Kepler 452b es "posible", según el Exjefe de Operaciones de la NASA en España

El exjefe de Operaciones de la NASA en España, Carlos González Pintado, ve "posible" que haya vida en el planeta Kepler 452b descubierto por la NASA "dadas sus características".
2 1 8 K -77
2 1 8 K -77
2 meneos
16 clics

La NASA encuentra un planeta habitable parecido a la Tierra

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella,...
1 1 8 K -106
1 1 8 K -106
13 meneos
84 clics

Con atmósfera y satélites, ¿ya le llamamos planeta a Plutón?

Tiene atmósfera, cuenta con satélites y, muy probablemente, también presenta actividad geológica en su superficie. Entonces, ¿qué más necesita Plutón para ser perdonado del exilio al que ha sido condenado desde hace nueve años?
3 meneos
25 clics

Humillados y humilladas, ofendidos y ofendidas

El sentimiento generalizado que abrigan las generaciones jóvenes de que el mundo, el planeta, el país en que viven, les pertenece únicamente a ellas, ha sido universal e intemporal, pero está más acusado en España en el último cuarto de siglo...
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
88 meneos
438 clics

El cambio climático supondrá la muerte de un mundo y el nacimiento de otro [ENG]

El cambio climático efectivamente supondrá el fin del mundo que conocemos, pero la enorme capacidad de adaptación de la naturaleza hará que los ecosistemas y las especies evolucionen hasta hacer de nuestro planeta un nuevo mundo que tal vez no se parezca en nada al anterior. Un experimento hecho con semillas de diversas especies vegetales parece apuntar en esta dirección.
74 14 5 K 58
74 14 5 K 58
33 meneos
56 clics

Este verano fué el más cálido en la Tierra desde que hay registros  

Los datos provisionales que se muestran en este gráfico confirman que el planeta registra durante los últimos meses (verano en el caso del hemisferio norte), las temperaturas más altas del historial de este tipo de datos (130 años). El causante principal de este problema podría ser el cambio climático. Además, el perído de enero a agosto del 2015 ha sido el más caluroso de la historia desde 1880. España ha sido uno de los puntos más calurosos durante este trimestre. De hecho, en España ha habido 1,5 grados más que la temperatura promedio.
27 6 2 K 131
27 6 2 K 131
13 meneos
22 clics

España debería reducir sus emisiones de CO2 un 60% en 2050

Como Italia, Alemania o el Reino Unido, España tendrá que reducir un 60% de sus emisiones de C02 en el año 2050 para frenar el cambio climático. O dicho de otro modo: para que la temperatura media global de nuestro planeta no suba más de dos grados centígrados (el tope máximo fijado por el IPCC) los españoles deberíamos pasar de emitir a la atmósfera 8 toneladas de CO2 por habitante y año a tan sólo 1,7. India (con un 80% de recorte) es la nación que más tendrá que reducir sus emisiones, seguida de China, Estados Unidos y Rusia, con un 70%.
10 3 0 K 121
10 3 0 K 121
14 meneos
133 clics

Descubren el lugar con temperaturas más bajas de todo el planeta: Alcanzan los 93º centígrados bajo cero  

La temperatura más baja de la Tierra, 93º centrígrados bajo cero, han sido confirmadas por satélites de la NASA que descubrieron inesperados bolsones de aire, en un área específica de la Antártida...
14 meneos
276 clics

De la Tierra a la Luna a la velocidad de la luz

Viaje a la velocidad de la luz desde el planeta Tierra a la Luna. Distancia media a la Luna: 384.400 kms. Duración del viaje: 1,281 segundos. Animación original de Camentag y clip de NASA Goddard. Suscríbete: www.youtube.com/channel/UChBczJtbcux-pQ2opl6H93g
12 2 0 K 108
12 2 0 K 108
15 meneos
209 clics

Los colores de Plutón en alta resolución

Hace unos días el equipo de la sonda New Horizons nos dejaba boquiabiertos por enésima vez con unas alucinantes imágenes del limbo de Plutón, aunque eso sí, en riguroso blanco y negro. Quizás para compensar esta deficiencia cromática, hoy la NASA ha publicado varias imágenes a color del planeta enano.
13 2 1 K 111
13 2 1 K 111
5 meneos
56 clics

Las desventuras de un botánico en «Marte»

En el género de la ciencia ficción el espectador ha pasado de vivir aterrorizado porque los temibles marcianos podrían presentarse en su puerta para invadirle o meterle sondas por diversos orificios, a soñar con conquistar la superficie del planeta rojo.
11 meneos
87 clics

Astrónomos captan la desintegración de una 'Tierra'

Un equipo de astrónomos ha visto por primera vez una estrella moribunda del mismo tipo que el Sol que está devorando un planeta similar a la Tierra. Sus observaciones las hicieron con el Telescopio Espacial Kepler, que descubrió un gran número de exoplanetas hasta la fecha. La mayoría de ellos es hallada respecto de estrellas en la plenitud de su vida, como lo está nuestro Sol actualmente. Pero tras una avería mecánica en 2013, el instrumento empezó a ver otros astros menos brillantes, entre ellos la enana blanca conocida como WD 11451+017....
1 meneos
24 clics

La Biografía de la Vida 61. ¿Hay vida aún más lejos?

En las entradas últimas de esta serie nos hemos puesto a satisfacer una última curiosidad: ¿qué podemos decir de la Vida fuera de nuestro planeta? Habíamos visto que, dada la inmensidad del Universo con todas sus estrellas y de lo sagaz que es la Vida para colonizar ámbitos extremos, cabía una cierta esperanza de que los organismos vivos de la Tierra estuviéramos acompañados en nuestro viaje. Habíamos repasado nuestro entorno más cercano, dentro del Sistema Solar, por lo que hoy nos queda dar un nuevo paso y alejarnos a mucho más allá...
5 meneos
16 clics

La falta de excrementos gigantes está desnutriendo el planeta  

La desaparición de ballenas y de grandes mamíferos terrestres afecta a la fertilidad del suelo: estos grandes animales mueven toneladas de alimentos que devuelven a la tierra en forma de desechos.
5 0 0 K 65
5 0 0 K 65
11 meneos
62 clics

El lado oscuro de Saturno

La misión Cassini continúa con su prolífica misión enviando espectaculares tomas de Saturno, su sistema de anillos y sus fascinantes lunas. En esta imagen, tomada el 15 de enero pasado, podemos apreciar su lado oscuro y la frágil estructura de sus anillos. Tetis, una de sus lunas se distingue claramente abajo a la izquierda de la imagen y en el polo norte saturniano se aprecia la extraordinaria estructura hexagonal característica de este planeta.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84

menéame