Cultura y divulgación

encontrados: 1332, tiempo total: 0.024 segundos rss2
13 meneos
45 clics

El mal sueño de Gilgamesh

La Fiscalía de Estados Unidos ha ordenado requisar y devolver a Irak una antigua tablilla sumeria que hasta hace medio año se exhibía en el Museo de la Biblia de Washington, una institución fundada por los evangélicos, una rama del cristianismo que hace una lectura literal del libro sagrado. En contra de lo que decían sus papeles, el artefacto no había sido comprado legalmente sino robado, probablemente durante los saqueos que algunos museos iraquíes sufrieron en 1991, después de la invasión de Kuwait por Sadam Hussein.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
285 meneos
6608 clics
Fotos del antes y después de la guerra en Siria

Fotos del antes y después de la guerra en Siria  

La guerra civil siria es un conflicto armado que inicio en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011, que derivaron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas del país y la denominada oposición siria, que incluye varios grupos terroristas. Posteriormente se transformó en un conflicto internacional de varios países, incluidos las dos mayores potencias nucleares, así como las potencias regionales.
121 164 0 K 440
121 164 0 K 440
10 meneos
110 clics

El casco de moto en EEUU: opcional en algunos estados

Hace algunos años que el casco de moto marcó el debate en los Estados Unidos, debido a que el estado de Michigan permitió a los motoristas circular sin llevar este elemento de protección.
7 meneos
32 clics

Escuchar las voces negras en medio del asesinato, la violencia, la protesta y la pandemia [ING]

Quería recopilar una muestra de lo que la gente negra (junto con algunas voces de inmigrantes y otras voces de PoC) están diciendo sobre los recientes asesinatos por la policía de Breonna Taylor y George Floyd, el asesinato de Ahmaud Arbery, la amenaza de Christian Cooper con violencia policial por parte de una mujer blanca, las protestas en Minneapolis y otros lugares, y el impacto desigual de la pandemia en las comunidades de color, así como lo que las voces negras han dicho en el pasado sobre incidentes y situaciones similares.
7 meneos
128 clics

«For once, Don't Do It»: Nike vuelve a posicionarse contra el racismo en su nuevo anuncio

Tras la muerte de George Floyd a menos de un policía el pasado 25 de mayo, Nike ha vuelto a posicionarse en contra del racismo con un spot de 60 segundos creado (en un tiempo récord) por Wieden + Kennedy Portland (Estados Unidos). En el anuncio juegan con el lema de Nike ('Just do it') para pedir que no demos la espalda a este problema.
21 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tulsa 1921, la masacre racista de la que nos enteramos por Watchmen  

Con los disturbios de Mineápolis aún recientes, recordamos la masacre de Tulsa del 1 de junio de 1921 en la que 300 afroamericanos fueron asesinados por supremacistas blancos que, además, quemaron sus casas. Durante años EEUU ocultó los hechos, que fueron rescatados recientemente por la serie de televisión Watchmen.
17 4 12 K 85
17 4 12 K 85
29 meneos
114 clics

De España a Siria, los artistas callejeros de todo el mundo están pintando murales para conmemorar a George Floyd (ing)  

Mientras que las protestas en torno a la brutalidad policial se han centrado en los EE.UU., el arte callejero en honor a Floyd ha aparecido en Barcelona, Berlín, e incluso en la ciudad devastada por la guerra de Binnish, Siria, donde los artistas Aziz Asmar y Anis Hamdoun pintaron la cara de Floyd con las palabras "NO AL RACISMO" en un solitario pilón de cemento. (Traducción en los comentarios)
24 5 2 K 107
24 5 2 K 107
27 meneos
127 clics

Frank Snowden: "Estados Unidos se convirtió en potencia mundial gracias a un virus"

Allá por 1800, la colonia francesa de Haití era una de las más ricas del mundo por sus enormes plantaciones de caña de azúcar. Pero los esclavos se rebelaron. Napoleón, que quería consolidar su presencia en el Nuevo Mundo, envió más de 60.000 soldados para aplastar la revuelta. Pero la mayor parte de ellos murieron de fiebre amarilla. Napoleón tuvo que renunciar a sus ambiciones transatlánticas, y por eso vendió Luisiana a EEUU en 1803. Con aquello EEUU dobló de golpe su territorio, un paso decisivo en su camino hacia el estatus de superpotenci
22 5 1 K 21
22 5 1 K 21
19 meneos
37 clics

El ideario de Jacobo Arbenz en Guatemala

Durante su gobierno impulso la Ley de Reforma Agraria en beneficio de su pueblo, acción que provocó que EE.UU. orquestara un golpe de estado en su contra. Antiimperialista y nacionalista de izquierda. Buscó la independencia económica de Guatemala. Remarcó que necesitaría del capital extranjero sólo en la medida de que el mismo se ajustara a las condiciones locales y que en todo caso debía permanecer siempre subordinado a las leyes guatemaltecas, cooperar con el desarrollo del país y abstenerse de intervenir en su vida social y política.
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
38 meneos
374 clics

Preguntas que Muhammad Ali se hizo hace casi medio siglo, y que casi todas siguen vigentes

Extracto de la entrevista que Muhammad Ali hizo a la BBC en 1971, en el que se pregunta por qué los colores blanco y negro llevan las connotaciones que llevan en el mundo anglosajón en general.
31 7 2 K 99
31 7 2 K 99
41 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE. UU. financió grupos de rock para desestabilizar al gobierno venezolano

Un investigador estadounidense reveló que fueron entregados casi 23.000 dólares a una organización venezolana para financiar grupos y festivales de música con la finalidad de desestabilizar el Gobierno de Hugo Chávez. Gustavo Borges, director del grupo de investigación Misión Verdad, informó en Twitter que “hoy se ha revelado que presuntos artistas del rock nacional fueron financiados por la National Endowment for Democracy, la famosa NED”.
34 7 5 K 107
34 7 5 K 107
568 meneos
2630 clics
¿Todavía debe EEUU a España 3 billones de dólares por su independencia?

¿Todavía debe EEUU a España 3 billones de dólares por su independencia?

A esta cantidad puede ascender el monto de la ayuda española a los rebeldes norteamericanos de las 13 colonias en su lucha por independizarse de Inglaterra y su corona, luego de sumar los intereses tras más de dos siglos. Su reclamación es tan fútil como la constatación en su tiempo por parte de Kennedy y Nixon de que la ayuda española fue vital.
184 384 3 K 325
184 384 3 K 325
3 meneos
61 clics

“Que se joda la policía”: cinco claves de la revuelta racial en Estados Unidos

Crónica negra, himnos de hip-hop y ensayos políticos nos acercan al infierno de los disturbios
9 meneos
214 clics

El fuerte estadounidense del siglo XIX que se construyó por error en Canadá

¿Alguien está interesado en comprar un fuerte? Fort Montgomery es un fortín decimonónico que se construyó en una isla del lago Champlain, en la frontera con Canadá, después de abandonarse las obras de otro anterior que se hizo por error al otro lado de dicha frontera. El fuerte está hoy en semirruina y ha sido subastado en eBay; cuesta un millón de euros.
9 meneos
364 clics

Encuentran una piscina natural jamás tocada por los humanos en una cueva en EEUU

De acuerdo con el investigador, es probable que el lugar sea el hogar de colonias bacterianas que han evolucionado en la total ausencia de humanos. Por esta razón, Wisshak aseguró que el equipo de investigadores liderado por él tomará las debidas medidas para que "no se introduzcan contaminantes en estas piscinas de agua".
8 meneos
112 clics

Las mil caras del general Custer

Genocida, loco, excéntrico, valiente, alcohólico, irresponsable, temerario, irascible, ambicioso, irascible, corrupto, mal militar, espléndido jinete... Ésta es una pequeña selección de los adjetivos a los que suele ir ligada la figura de George Armstrong Custer, siendo unos más o menos ajustados a su personalidad mientras que otros -la mayoría- tienen poco o nada de real. Sucinto vistazo a los mitos y verdades de este singular personaje.
19 meneos
34 clics

Cuando México legalizó (brevemente) la marihuana en 1940

México fue en 1940 el primer país del mundo en legalizar no sólo la marihuana, sino otras drogas, y dispensarlas en despachos públicos a lo ancho del país. Por desgracia, aquella medida sólo estuvo en vigencia unos meses, porque la presión de Estados Unidos llevó al gobierno mexicano a recuperar la legislación prohibicionista anterior, abortando un enfoque innovador y audaz en el siempre espinoso “problema de las drogas”.
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
3 meneos
50 clics

La huella invisible

Lou Piniella, Dan Albert, Ralph Abascal, Carmen Fariña. ¿Qué tienen en común estas eminentes personas nacidas a lo largo y ancho de EEUU? Todas son descendientes de españoles que se asentaron allí a finales del XIX o principios del XX. Y en realidad, sólo forman la punta del iceberg: son los descendientes más visibles de una diáspora sumergida. Porque muchas veces ni siquiera los mismos descendientes se dan cuenta de que, entre 1880 y 1930, decenas de miles de españoles acabaron buscando su fortuna en EEUU.
3 meneos
80 clics

Breve historia de la política exterior de Estados Unidos

Desde su independencia hasta la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos fue un país neutral y políticamente aislado que solo se relacionó con el resto del mundo a través del comercio. Sin embargo, tras participar en la Gran Guerra, los estadounidenses pasaron a jugar un papel más activo en el mundo, aumentando su presencia militar y diplomática y llegando a ser la gran potencia global. Ahora, tras más de un siglo de protagonismo, EE. UU. ha empezado a replegarse, algo que están aprovechando otras potencias emergentes.
5 meneos
141 clics

Un dron kamikaze a velocidad hipersónica: el nuevo proyecto militar de EEUU

El Pentágono está desarrollando un dron merodeador que se manejará desde tierra y podrá estrellarse contra los objetivos como un misil hipersónico.
9 meneos
29 clics

EEUU aprueba el antitumoral de PharmaMar y les abre la puerta a 720 millones por su acuerdo con Jazz

PharmaMar llegó a un acuerdo en diciembre con la compañía Jazz Pharmaceutical para la explotación comercial del medicamento en Estados Unidos por un valor total de 900 millones de euros. De ellos, ya recibió 180 millones como pago inicial, condicionando los 720 restantes a hitos regulatorios y comerciales, a los que habría que sumar los royalties (podrían llegar hasta el 30%).
17 meneos
134 clics

Las mujeres del Ku Klux Klan  

No empuñaban el látigo y la antorcha, pero las mujeres del Ku Klux Klan fueron cruciales en el resurgir de la organización durante los años 20 del siglo pasado. Se ocuparon de la propaganda, multiplicaron los adeptos y levantaron una pantalla social para camuflar esta secta racista y violenta.
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
11 meneos
65 clics

Separados pero iguales: las protestas en Estados Unidos no son de hoy

Igualmente, la discriminación para acceder a viviendas y suburbios todavía existe y de manera muy agresiva: los agentes de bienes raíces no le venden casas a familias negras en barrios predominantemente blancos, porque la familia negra en esa comunidad desvalorizaría la zona. Esta negación se traduce también en negación de oportunidades de educación de calidad y negación de acceso a servicios de salud.
19 meneos
177 clics

Qué es la “Fuga blanca”: racismo en EEUU

Ocurría a mediados de los setenta, en EEUU. Las familias negras comenzaban a mudarse a distintos vecindarios. Entonces, las familias blancas decidían irse. Era una forma de segregación no explícita. Pero estas zonas también recibían un trato diferenciado de instituciones financieras. La “Fuga blanca” es otra de las manifestaciones del racismo de EEUU.
757 meneos
2868 clics
Verás cuando se enteren de que Cervantes no fue esclavista sino esclavo

Verás cuando se enteren de que Cervantes no fue esclavista sino esclavo  

(...) Cervantes estuvo cinco años –entre 1575 y 1580- preso en Argel, donde en aquella época se contaban entre veinte y veinticinco mil cautivos cristianos. Es un hecho poco conocido, por amnesia selectiva y por conveniencia histórica, que entre los siglos XVI y XIX alrededor de un millón de blancos fueron esclavizados por los piratas musulmanes en los pueblos costeros de Italia, España, Francia y Portugal, e incluso Inglaterra, Países Bajos e Islandia.
307 450 8 K 441
307 450 8 K 441

menéame